Jorge Gonzales Von Marées y el MNSCH

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Deathcrush.-, 17 Oct 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Deathcrush.-

    Deathcrush.- Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    14 Ene 2010
    Mensajes:
    4.164
    Me Gusta recibidos:
    1
    bueno antes de comenzar a hablarles de esto, les relatare de uno de sus fundadores el gran JORGE GONZALES VON MAREES
    [​IMG]
    Hijo de Marcial González Azócar y Sofía von Marées Sommer(Alemana), nació en santiago el 5 de abril de 1900, Estudio en el Instituto Nacional y luego se gradúo de Derecho en la Universidad de Chile, realiza la obra "El problema obrero en Chile" y posteriormente "El Mal de Chile" y "El Problema del Hambre" demostrando así su interés por la Política.
    Se Desempeño como Juzgado de Policía Local en Ñuñoa, en la que posteriormente se desempeñaría como Alcalde.
    Su ideología se basaba en las doctrinas nacional-corporativistas del NSDAP alemán, el fascismo italiano y la concepción ideológica portaliana. Opuesto al marxismo y al capitalismo transnacional, el MNSCH consideraba al trabajo como valor fundamental del ser humano.

    MNSCH
    [​IMG]
    En sus inicio, los miembros del MNSCH tuvieron enfrentamientos con corrientes políticas contrarias, como la derecha liberal como de marxistas y estalinistas, por lo que crean en 1933 las "Tropas Nacistas de Asalto", cuya labor fue la protección y disuasión de las fuerzas atacantes, falleciendo en violentos enfrentamientos callejeros cuatro de sus militantes y claramente inspiradas en las Sturmabteilung (tropas de asalto) de la Alemania nazi.
    Al poco tiempo de ser fundado, logró penetrar en sindicatos, además en grupos de clase media y clase alta del país, contando en 1935 con más de 20.000 militantes a lo largo del país y teniendo importante presencia en federaciones estudiantiles universitarias. Sus medios de difusión fueron la revista Acción Chilena y el diario Trabajo. En las elecciones parlamentarias de 1937, lograron elegir a 3 diputados: el "Jefe", Jorge González von Marées fue electo por Santiago, Jorge Guarello Fitz-Henry por Valparaíso y Gustavo Vargas por Temuco. Sin embargo, Carlos Keller fue derrotado en su postulación por Concepción. Obtuvieron en total un 2,04% de los votos a nivel nacional.
    A pesar del rechazo que generaron en el Congreso Nacional y al pronto desafuero de González, participaron activamente en algunos proyectos de ley como la creación de lo que sería la CORFO, un impuesto extraordinario a las empresas estadounidenses encargadas de extraer cobre en Chile, el derecho para el voto femenino, la suspensión del pago de la deuda externa y la creación de la zona económica exclusiva en el Océano Pacífico.

    Matanza Seguro Obrero

    Las tensiones en las postrimerías del gobierno de Arturo Alessandri aumentaron conforme se acercaba la elección presidencial de 1938.
    El MNS, uno de los principales grupos opositores a Alessandri y su candidato Gustavo Ross, intentó provocar un golpe de estado para derrocar al Presidente y así asumiera el General Carlos Ibáñez del Campo, candidato presidencial independiente pero apoyado por el nacismo chileno. Para esto, el 5 de septiembre de 1938, cerca de 60 jóvenes nacistas se tomaron la Casa Central de la Universidad de Chile. Sin embargo, la toma fue un fracaso y tras un arduo tiroteo, los jóvenes depusieron su resistencia y se entregaron a la policía. Los insurgentes fueron trasladados a la Caja del Seguro Obrero localizada en los alrededores, donde fueron fusilados. González von Mareés fue posteriormente arrestado por la autoría del intento de golpe.
    El hecho provocó conmoción pública, especialmente entre los opositores al gobierno de Alessandri. La victoria de Ross, producto de la división de las fuerzas opositoras tras las candidaturas de Ibáñez y la del radical Pedro Aguirre Cerda apoyado por otras colectividades de izquierda, era prácticamente inminente. Sin embargo, el repudio producto de la matanza del Seguro Obrero y la petición de Gonzalez de una alianza entre los opositores llevó a que Ibáñez renunciara a su candidatura. Finalmente, Pedro Aguirre Cerda fue electo con un 51% de los votos, equivalente a menos de 10.000 sufragios de diferencia. Considerando que el MNS tenía una votación cercana a los 20.000 votos, su alianza con Aguirre Cerda fue vital para la victoria de éste.
    Tras la asunción del radical a la Presidencia, los detenidos por la Matanza del Seguro Obrero fueron indultados, entre los que se encontraba González von Marées.

    En 1941, el MNS se convirtió en Vanguardia Popular Socialista y von Marées fue nuevamente electo diputado por la Séptima Agrupación Departamental.
    Sin embargo, en pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, las diferencias entre los nacistas y los radicales se fueron acrecentando hasta llegar a graves enfrentamientos que terminaron con un muerto y varios heridos. La policía detuvo a González von Marées para determinar su implicancia en los hechos, pero éste respondió con un tiroteo. Tras detener a González, éste fue enviado a un manicom?io del cual saldría luego de que su período parlamentario había expirado.
    Tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre Chile y el Tercer Reich y la posterior declaración de guerra, de acuerdo a informaciones de la inteligencia británica, diversos movimientos, entre los que se contaba a González, habrían iniciado planes para provocar un golpe de estado al presidente Juan Antonio Ríos, el cual habría sido apoyado incluso por parte del gobierno argentino de Juan Domingo Perón. Sin embargo, la derrota alemana en el conflicto bélico provocó a su vez que el movimiento nacionalsocialista chileno entrara en franca declinación hasta la desaparición del VPS.
    von Marées finalmente se incorporó al Partido Liberal, donde asumió como Secretario General en 1950. En 1952 asumió como gerente de la firma "Constructores González von Marées y Cía." y en 1958, finalmente renunció al Partido Liberal cuando éste decidió apoyar a Jorge Alessandri como candidato presidencial.

    Legado
    Él, junto a los diputados Ángel Guarello y Alberto Molinari, fueron unos de los propulsores de la ley de fundación de la CORFO. También propuso un impuesto extraordinario a las empresas estadounidenses encargadas de extraer cobre en Chile, el derecho para el voto femenino, la suspensión del pago de la deuda externa y la creación de la zona económica exclusiva en el Océano Pacífico. En 1940, von Marées propuso la "nacionalización del cobre y del salitre"; proyecto que sería aprobado el 25 de enero de 1966 por el gobierno de Eduardo Frei Montalva (en donde el Estado tomaría el 5?1% de su propiedad) y en el gobierno de Salvador Allende, donde se nacionalizaría totalmente en 1971.

    By Polarise :hunter:
     
  2. Leonpardo

    Leonpardo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buen tema, me parece muy interesante todo ésto, pero ya han habido post similares.

    Se nota que usaban como modelo a Alemania en ese tiempo.

    Me gustó este párrafo:
    Una consulta, ¿por qué usaban la bandera de la patria vieja con el signo del rayo?

    Gracias por el post
     
  3. M.Schädel

    M.Schädel Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    15.681
    Me Gusta recibidos:
    17
    Porque la bandera de la patria vieja es sinónimo de la causa de independencia, Ahí Chile se levantó en contra de la opresión y donde se formaron los primeros cimientos nacionales.
     
  4. -Artyom-

    -Artyom- Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    3.063
    Me Gusta recibidos:
    2
    Von Marees el primero en plantear la nacionalización del cobre, notable
     
  5. mousedebolita

    mousedebolita Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    309
    Me Gusta recibidos:
    0
    mmmm interesaaante perritooo
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas