[HU][I Parte] La ocupación de Francia: Desde la "Drole de Guerre" hasta el Armisticio.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Hades, 8 Oct 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    La ocupación de Francia.
    Contertulios del foro de Historia, les traigo una entrega semanal sobre los hechos vividos en la Francia previos y post invasión de 1940 por parte de la Alemania Nazi.


    [​IMG]
    La Ocupación de Francia por las fuerzas del Eje en la Segunda Guerra Mundial ocurrió en el periodo entre mayo de 1940 y diciembre de 1944.


    [​IMG]
    > Ciudadano de Paris llora mientras el ejercito nazi desfila por Paris.


    I Parte: Desde la Declaración de Guerra al Armisticio.


    La Solidaridad con Polonia:


    [​IMG]

    Después de la invasión de Polonia en septiembre de 1939, Francia e Inglaterra declararon la guerra al país invasor. El Frente Occidental se mantuvo inactivo por más de 7 meses, un período que se bautizó como la Guerra en broma, Drole de guerre o Guerra Ficticia. Durante ese tiempo, en previsión a un bloqueo de su suministro de hierro sueco por parte de los británicos (como ya se había visto con los buques de la Royal Navy en la guerra de 1914-1918) Hitler invadió las neutrales Noruega y Dinamarca, preparando el camino para su ofensiva en el oeste. Inglaterra respondió lanzando la Campaña de Noruega, que fracasó.
    Durante este tiempo de relativa paz, los franceses se replegaron detrás de la Línea Maginot y junto con los ingleses prepararon una línea defensiva entre la frontera de Francia y Bélgica, que se había declarado neutral, comprometiendo la efectividad de la defensa aliada. La situación en Londres y París era de confianza en la derrota alemana, si bien las rápidas victorias del Eje en Polonia y Noruega, empezaron a poner nerviosos a los aliados.

    [​IMG]

    ¿QUE ES LA DROLE DE GUERRE?.



    [​IMG]

    La Batalla de Francia:

    Se inició tras el ataque de la Wehrmacht (fuerzas armadas alemanas) sobre el territorio de Francia y los Países Bajos el 10 de mayo de 1940, y acabó con la capitulación del gobierno francés el 25 de junio del mismo año.


    [​IMG]

    Si bien la suerte de la batalla estaba echada, todavía le quedaba a Alemania ocupar Francia. Francia había perdido para aquel entonces todo su mejor armamento así como sus mejores divisiones, además sus fuerzas acorazadas eran nulas. El Plan Weygand en el norte se había convertido en una masacre y el pueblo francés no veía la evacuación de Dunkerque desde el mismo punto de vista que los ingleses. Aprovechándose del sentimiento de abandono que sentían los franceses respecto a sus aliados, los ingleses, los alemanes empezaron una campaña de desmoralización cuyo eslogan era: "Los británicos lucharán hasta el último francés". En este punto, aunque ya no parecía posible, la situación de Francia empeoró cuando el 10 de junio, Italia le declaró la guerra. Sin embargo, el ataque italiano no pudo avanzar más de unos kilómetros en un país ya derrotado, esta debilidad caracterizó a Italia durante toda la guerra.
    El 5 de junio se reinició el ataque sobre el río Somme, para el 10 de junio el gobierno francés, por obvias razones, decidió abandonar París a la que declaró ciudad abierta e instalarse en Burdeos. El 11 de junio Churchill viajó a Briare donde se reunió con el Consejo de Guerra de Francia, que le pidieron desesperados que enviara a todos los aviones que tuviera al cielo francés. Debido al bajo número de escuadrones ingleses que quedaban, Churchill se negó. La verdadera razón de su visita era asegurarse que la flota francesa no cayera en manos alemanas. Una vez que obtuvo la garantía de que esto no sucedería de parte del Almirante François Darlan, Inglaterra dejó a los franceses todo el peso de la guerra en Europa.
    Sin reservas para repeler el avance alemán por Francia, los alemanes corrieron libres por todo el norte y centro del país. En la última semana de pelea, un gran contingente de soldados escapó a Inglaterra en la llamada Operación Ariel, esta vez desde la provincia de Bretaña. El Segundo Grupo de Ejércitos Francés, que representaba la única fuerza combatiente aliada en Europa, se rindió el 22 de junio cuando Guderian se lanzó contra la Línea Maginot desde el lado oeste, acorralando a los franceses.


    [​IMG]
    > Linea Maginot, la defensa para Francia que fue anulada.

    El Primer Ministro Renuncia y París se declara "Ciudad abierta".

    Paul Reynaud cede su puesto al Mariscal Pétain:
    El Consejo de Ministros se reunió a las 17:00 horas en la Prefectura de la Gironde. Reynaud consideraba como una deserción el abandono de suelo Francés por el Gobierno; que él, por su parte, se negaba a abandonar el territorio Metropolitano, y que, permanecería entre el Pueblo Francés para compartir sus penalidades, pasara lo que pasara. La noticia de la dimisión del Gabinete Reynaud le llegó a Winstom Churchill cuando subía al tren especial que debía conducirle a Southampton., en cuanto al General De Gaulle ya había partido antes, fué en el Aeródromo de Burdeos donde se enteró de la retirada de su Presidente del Consejo y de la designación del Mariscal Pétain para sucederle. No vaciló sobre la postura a adoptar, el 17 de Junio por la mañana, emprendían un nuevo vuelo hacia Londres, esta vez definitivo..


    [​IMG]

    Paris para evitar ser bombardeada como Varsovia, se declara "Ciudad abierta" y no opone resistencia:

    Para evitar que los monumentos de la capital francesa sean devastados por los bombardeos alemanes, el gobierno francés toma la sabia decisión de declarar París ciudad abierta, anunciando que retira a su guarnición y que su población no ofrecerá resistencia armada a una posible ocupación.

    [​IMG]
    "París ciudad abierta", proclaman todos los titulares de la prensa francesa.


    [​IMG]
    Una madre parisina aguarda al tren que le llevará al sur, lejos de los combates.






    El Armisticio.


    [​IMG]

    [​IMG]

    El 25 de junio Hitler se reunió con varios altos oficiales de Francia, quienes solicitaron un armisticio. Hitler seleccionó el lugar de reunión cerca de Compiègne, ya que en aquel lugar se había firmado el primer armisticio con Alemania en la Primera Guerra Mundial. Además se trajo el mismo vagón de ferrocarril donde se había firmado el primer armisticio y se colocó en el mismo lugar donde había estado. Hitler se sentó en el mismo lugar donde se habían sentado los representantes aliados de la Primera Guerra y ordenó que los franceses se sentaran en donde se habían sentado los representantes alemanes. Después de leer el preludio del armisticio, Hitler se retiró de la sala, dejando al Mariscal de Campo Wilhelm Keitel a cargo de las 'negociaciones'. El acuerdo estipulaba que Alemania ocuparía 2/3 partes de Francia y establecía dimensiones ridículas para el ejército, cuando los franceses se quejaron ante la dureza de las condiciones, los alemanes dejaron claro que no cederían en ningún punto.
    Finalmente el armisticio fue firmado y acabó la guerra en Francia. La porción no ocupada fue controlada por un gobierno colaboracionista conocido como la Francia de Vichy, cuyo Primer Ministro fue el Mariscal Philippe Pétain.


    [​IMG]

    CONDICIONES:


    Las condiciones del Armisticio enumeradas por Hitler eran, en conjunto, idénticas a las que suscribió el día 22 siguiente la delegación Francesa.
    1.- Desmovilización inmediata del Ejército Francés
    2.- Entrega inmediata del armamento colectivo de éste, de la flota y de todo el resto de la aviación
    3.- Ocupación del Territorio Francés, entre los Alpes y el Ródano, así como de las cabezas de puente Lyon, Valence,y Avignon. Ocupación de Córcega.
    4.- Ocupación de Túnez y de la Costa de Somalia, ocupación de las bases navales de Argel, Mers el-kébir y Casablanca; Neutralización de Beirut y facultad para que Italia ocupase este puerto
    5.-Facultad de ocupar cualquier punto de la Metrópoli o del Imperio Francés, necesario para el desarrollo de la operaciones, el mantenimiento de la Paz o el restablecimiento del orden.
    6.- Prohibición de proceder a desrucciones o evacuación de material ferroviario en la zona destinada a la Ocupación Italiana
    7.- Denuncia de la Alianza con Inglaterra. Expulsión de las fuerzas Británicas que se hhallasen en la Metrópoli o en el Imperio Francés.
    8.- Desarme y licenciamiento de las Fuerzas Polacas, Belgas, etc., que se encontrasen en Francia




    [​IMG]
    Representante Francés firma el Armisticio.



    En la II Parte: El desfile sobre París, la Francia de Vichy, Charles de Gaulle y la ocupación de la ciudad "luz".

    Pd: Aqui esta la grabacion de la Marsellesa transmitida el 14 de Junio del 1940, por la Radio Nacional de Francia mientras los Nazis entraban en París:





    FUENTE:

    PARTE 2: http://www.portalnet.cl/comunidad/historia.945/832954-ii-parte-
    la-ocupacion-de-francia-la-wehrmatch-en-paris-la.html



    PARTE 3: http://www.portalnet.cl/comunidad/h...cia-la-resistencia-dia-d-y-la-liberacion.html
     
    #1 Hades, 8 Oct 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.913
    Me Gusta recibidos:
    23
    muy completa info socio, se agradece eso.

    la segunda guerra mundial tuvo millones de sucesos y siempre se conocen echos nuevos "drole de guerre" o gue ficticia sólo lo había escuchado pero nunca leí sobre el tema hasta ahora.
     
  3. Célula 22

    Célula 22 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    2.579
    Me Gusta recibidos:
    2
    Buen tema compadre, además buenas imágenes, sobre todo la del ciudadano francés llorando al ver su país tomado por el enemigo
    La linea Maginot fue un gran fracaso, la guerra relámpago por parte de los alemanes impidió que dicha defensa Francesa funcionara.
    Gracias por el tema, saludos
     
  4. Lion

    Lion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    16
    estos temas son super interesantes
    se agradece ! :D
     
  5. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    Francia pagó el precio por confiarse demasiado, creyendo que esto sería con suerte una repetición de la primera gran guerra.... y pa remate los alemanes no iban exactamente con la mejor de las ondas y tiempo que perder.

    Buena info estimado, esperando la próxima parte :santo:

    saludos.
     
  6. donlalos

    donlalos Invitado
    16/41

    Registrado:
    22 Dic 2010
    Mensajes:
    519
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias, exelente tema,lo que me causa intriga y rabia es como inglaterra siempre ha sido a lo largo de la historia unos traidores
     
  7. Buck283

    Buck283 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    12 Dic 2008
    Mensajes:
    17
    Me Gusta recibidos:
    0
    Primera vez que me doy una vuelta por estos lados (no me habia fijado antes que existia este tema en el Foro) , y reconozco que me habia perdido de mucho ya que me gusta la historia...asi que me dare una vuelta por aca y vere si puedo aportar con algo. Me gusto mucho el tema ya que esa parte casi siempre se olvida de la II Guerra Mundial..aunque igual muchos franceses se confiaron en esa linea de defensa y no en usar tanques, pese a que tenian a un experto que hizo un manual de eso que se leyeron los alemanes y que se llamaba De Gaulle....
     
  8. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    El mismo General Guderian, del ejercito alemán, leyo el libro de De Gaulle, y Guderian pudo aplicarlo a sus panzers.
     
  9. Detruye Vaginas

    Detruye Vaginas Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Sep 2008
    Mensajes:
    10.710
    Me Gusta recibidos:
    1
    Guderian :guru:

    Muy buena info, una cosa, aquí se demuestra la ''preocupación'' de hitler, al ordenar no bombardear París por ser la ciudad de las luces
     
  10. Ajxm

    Ajxm Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    21 Oct 2011
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    0
    Coquimbo..tremendo reportaje sobre la ocupación francesa.
    Sabes una cosa?
    cuando Alemania ocupo Polonia.
    Francia, e Inglaterra estaban negociando con Estados Unidos, para leer los pensamientos de aquellas bestias.
    Pues fijate tu que cosas mas raras tiene la vida, esos mismos que lloraban la presencia alemana en sus respectivos países son los que en parte fomentaron semejante barbarie..
    No olvides nunca que las vías de los trenes que llegaban a los campos de concentración tenían en la parte de abajo un distintivo que rezaba ( madre in Usa )
     
  11. Ajxm

    Ajxm Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    21 Oct 2011
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    0
    Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte.

    Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.

    Saludos
     
  12. Noodles

    Noodles Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    1 May 2009
    Mensajes:
    188
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ohh muchas gracias, siempre ando leyendo sobre las batallas con los sovieticos, pero no habia leido casi nada de lo q habia pasado con Francia.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas