DICTADURARA EN CHILE......UDI anunció ley acusar constitucionalmente a jueces

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por caoz, 23 Oct 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    Pero qué pobreza de argumentos. Ahora si se observa un comportamiento reiterativamente deficiente en un magistrado, éste debe seguir en su cargo? Acaso no les hubiera gustado que se pudiera haber hecho eso con aquellos magistrados que no sometieron a proceso a los milicos pal 73, o al mismo Pinochet?

    Son una manga de pendejos utilizados, impensantes. Son parte nada más de la masa que no razona.
     
  2. patulon123

    patulon123 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    1 Jul 2008
    Mensajes:
    2.604
    Me Gusta recibidos:
    1.232
    Así está la cosa, parecen títeres los niñitos y varios viejos, probablemente causa de la falta de calidad en la educación que pasó a un segundo plano ya.
     
  3. Sir Domador

    Sir Domador Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    8 Abr 2007
    Mensajes:
    58.834
    Me Gusta recibidos:
    35
    pffffffffff ahora salen todos los comunachos en contra de la derecha.
     
  4. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Esta wea siempre ha pasado, la separación de los poderes es una mentira que te enseñan en el colegio.
     
  5. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    Una cosa es que los poderes autónomo, y lo otro es que no den cuentas de lo que realicen a nadie.
     
  6. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Es claro que no tienes nociones respecto a la independencia externa del poder judicial.No tiene sentido comparar la influencia que ha de recibir por parte del ejecutivo el poder judicial de un gobierno de facto,con la que recibe en un "estado de derecho".Los gobiernos de facto pa empezar suprimen un poder entero si se les para la raja;como pinocho hizo con el congreso,despachando decretos leyes como loco.
    Cuando se trata de purgas,el judicial no debe ser influenciado por otro criterio que no sean las calificaciones internas y medidas disciplinarias;todo lo demás predispone a los jueces al momento de los concursos públicos,y para ser designados le chuparán el pico a quien sea,piraña inlcuido.Juica tiene razón.
     
  7. seberlis

    seberlis Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    7.509
    Me Gusta recibidos:
    677
    já, que manera de hablar weas, dictadura pos... si hubiera dictablanda hace rato que se impondrian toques de queda, el ejercito se haria cargo de la seguridad publica, y no les tirarian agüita a los flaites buenos para la piedra, sino que balas...


    ahora respecto al tema, me parece bien que se legislen en ese tema, realmente hay jueces que carecen de criterio, que en vez de llamarce jueces de garantia debieran llamarce jueces garantistas, cosa de acordarce del que murio quemado en la carcel por vender CD's piratas y los verdaderos delincuentes andan libres por la calles, aunque considero que el tema de fondo es hacer una nueva refoma procesal, si hay una puerta giratoria es por que la ley tiene esos "vacios" o "garantias execivas" que son utilizados por los abogados defensores para que el imputado, quiza, siendo culpable quede en libertad..
     
  8. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    Es claro que no comprendiste el post. ¿Acaso no te hubiera gustado que en los gobiernos de la concerta, los legisladores hubieran tenido la oportunidad de impuganr y acusar constitucionalmente a los jueces que encubrieron a los milicos?
    Si, es necesario que los poderes del estado tengan autonomía, pero también que respondan por sus imprudencias y negligencias, ante los otros poderes. Eso no va en contra de la independencia de los poderes.
     
  9. fitrun

    fitrun Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 Jun 2009
    Mensajes:
    956
    Me Gusta recibidos:
    1
    me parece una imbecilidad mas de los retrogrados de la dereche fascista y dictatorial......esto no puede llevarse a cabo bajo ningun pretexto... hijos de las remilputas!!
     
  10. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    El problema es que tu obvias el contexto histórico en el que estaban los jueces del gobierno militar.No te voy a decir que yo creo que los jueces en la democracia son de verdad imparciales e independientes,pero no puedes usar el mismo parámetro para medir a un magistrado que trabajó durante los 70's y a otro que lo hizo el los 90´s.El magistrado actual tiene REALES posibilidades de aplicar la ley al caso concreto sin una influencia coactiva que pese sobre su cabeza;no lo van a matar si hace algo que a piñera no le guste.Los jueces del tiempo de la DINA no pueden decir lo mismo creo yo.Anda a saber tu que weas pasaban por debajo de la mesa en esos tiempos.La concerta no hubiese sacado nada con acusarlos,pues ellos tenían(y esto es opinión mía) la voluntad viciada por el poderoso para no alplicar justicia en los casos de detenidos desaparecidos;eso se llama vis compulsiva.

    En resumen,pedirle independencia a un juez en un gobierno de facto,implica pedirle que se suicide;pedirle independencia a un juez del chile actual, implica pedirle que no acepte coimas,ni se deje llevar por la ideología de turno.Creo que lo segundo es sensato esperarlo de un juez,pues tiene que ver con una wea de moral propia y no con la supervivencia propiamente tal.
    Cualquier mecanismo "coercitivo",como lo es una eventual acusación constitucional,predispone las decisiones de los jueces.Es una influencia nefasta,y poco coherente si un país se llena el hocico con democracia aquí y allá.
    Bueno,esta es otra de esas joyitas que demuestra que la "democracia representativa" es una mierda totalmente manipulable,pero ese es otro tema.
     
  11. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    [​IMG]
     
  12. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    A ver. ¿te hubiera gustado que los jueces en el año 2001, por ejemplo, hubieran sido acusados constitucionalmente por proteger, encubrir y sobreseer las causas de derechos humanos, protegiendo a muchos milicos?
    ¿Te hubiera gustado que cualquier diputado presentando una acusación fundada, hubiera sido capaz de acusar constitucionalmente en el año 2001 a un juez corrupto y que éste fuera removido de su puesto?

    YO NO ESTOY HABLANDO DE LOS JUECES DE LOS 70. HABLO DE LOS JUECES PRESENTES DESDE EL AÑO 90 HASTA LA ACTUALIDAD.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas