DICTADURARA EN CHILE......UDI anunció ley acusar constitucionalmente a jueces

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por caoz, 23 Oct 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Storm Rider

    Storm Rider Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    19 May 2009
    Mensajes:
    546
    Me Gusta recibidos:
    0
    Los jueces son los culpables de que ande tanto delincuente libre en la calle... la ley los abala.
     
  2. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    Si el poder judicial fuera objetivo y no estuviera dominado por sesgos, sería válido. Pero tanto en casos como encapuchados como en casos de lesa humanidad, existe por parte de los magistrados sesgos políticos, por lo tanto actúan movidos desde un punto de vista político. Insisto además, que la acusación constitucional solo debe ser implementada en casos donde existan méritos suficientes, determinados por diputados en una comisión en donde estén representados los distintos sectores.
    También podría el poder legislativo, exigir a las instancias mayores (corte de apelación) que se estudie e investigue, no se bajo qué figura legal, a aquellos magistrados que evidentemente incumplan con el espíritu de la ley.
     
  3. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    maldita política! tuerce mentes!
     
  4. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    pero compadre. con esa ley establece que los jueces deberán dictar sentencia basada en lo que desee el gobierno y cuando un gobierno tiene ese poder se llama dictadura. sea de izquierda o de derecha
     
  5. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Ahí te caíste po ¿como le vas a quitar el sesgo político con una medida que precisamente tiene a politizar y quitar independencia?
    Además,todos tenemos una tendencia política,pero ello es parte de la subjetividad inherente a las personas,y por tanto,imposible de controlar.En cambio,la perdida de independencia del poder judicial y su rendición de cuentas a órganos políticos es algo plenamente objetivo y por tanto evitable.
     
  6. CONCERVECIAO

    CONCERVECIAO Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    14 Jul 2010
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    0
    asi con la "republica democratica" de Chile, estos derechistas qliaos creen q la delincuencia se acaba con mas carceles y mientras tanto haciendose los weones olimpicamente con las peticiones del movimiento...
    eso de ser autoritario estos fachos hijos de puta lo llevan en su ADN, no pueden renegar de ello
    me gustaria ver q alzaran tanto la voz con los delincuentes de cuello y corbata q han sido los verdaderos saqueadores de este pais
     
  7. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    Cuando en una decisión integras distintos puntos de vista, como lo sería el incluir gente de las distintas posiciones representadas en el parlamento, disminuyes el sesgo político de una decisión que toma UNA SOLA PERSONA CON SU PROPIO SESGO POLÍTICO.
    Por otra parte, si bien Montesquieu es un referente obligado en cuanto a política, al igual que otros autores que puedes haber citado, no concuerdo en cuanto a la no intrusión de los otros poderes en el poder judicial, ya que todo poder debe poder ser calificado por otro. Si tenemos un sistema que actúa solo y se fiscaliza a sí mismo, se cae en una monopolización de dicho poder por parte de quienes tienen autoridad allí.

    Por último, cito algo de wikipedia (como dije anteriormente, si bien conozco algo del tema, no soy en lo absoluto especialista en la materia legal ni política).

    "Checks and balances se refiere a varias reglas de procedimiento que permiten a una de las ramas limitar a otra, por ejemplo, mediante el veto que el presidente de los Estados Unidos tiene sobre la legislación aprobada por el Congreso, o el poder del Congreso de alterar la composición y jurisdicción de los tribunales federales"


    Esto lo escribiste en un post anterior, el texto muestra como la actual separación de los poderes del estado de igual forma contempla la observación y control del poder político (ejecutivo) por sobre el Judicial, tanto en la composición de los tribunales (cosa discutida anteriormente), como en la jurisdicción y/o jurisprudencia.
     
  8. zhyko

    zhyko Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    6.791
    Me Gusta recibidos:
    73
    no se si será tan efectivo o real una acusacion constitucinal ..................... pero de que hay que revizar que esta pasando con algunas resoluciones judiciales hay que revizar.


    Todos reclamamos por los flaytes , que matemoslo que erradiquemoslos y weas y cuando llegan a uns juzgado y los dejan libres por alguna cagada la mayoria reclama contra la justicia ............. y entonces por que no ver que esta pasando? , se suponia que con el tema delos fiscales se acabarian los tintirilleros o actuarios que eran lso que recibian las coimas para arreglar juicios .... pero todo sigue igual o peor.

    hay que revizar las leyes esas mismas que crean y aprueban los weones que andan peliando por el color del ipod ................
     
  9. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 May 2010
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    4
    si no tienen las pelotas para condenar a los delincuentes para la casa nomas!
     
  10. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pero si las sentencias pueden revisarse... con distinto recursos... quizá no con la efectividad que traería esto, pero estarñiamos afectando la autonomía del poder judicial... y eso no puede ser...
    El barón de montesquieu debe estar revolcándonse en su tumba...
     
  11. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Los tribunales colegiados son concebidos precisamente para mitigar la problemática del sesgo individual sin tener que supeditar el poder a órganos políticos objetivados con intereses partidistas.La influencia de los poderes políticos es constatable en la acusación constitucional, que a diferencia de los sesgos personales es tangible.
    Ya está dicho:la designación de ternas y otros mecanismos constitucionales-legales excluyen una total ausencia de fiscalización.No monopolizan su poder por cuanto este es temporal.Por lo demás,el potencial corruptor del poder de los jueces no es comparable al del congreso o ejecutivo ¿por que? su uso de la coerción,si bien es importante, se limita a las investigaciones y casos concretos sometidos a su conocimiento,no se extiende a la población en su totalidad.Los jueces no ejecutan políticas públicas,solo aplican el derecho emanado de legislativo,de acuerdo a su apreciación de los antecedentes .Si no fallan como al gobierno o la gente le gusta,ello no es motivo suficiente para ponerlo en el banquillo del parlamento.El juez no está para limpiar a Chile de la delincuencia,está para determinar la culpabilidad o no de alguien a quien la ley presume inocente,y cada caso es un mundo aparte.

    Los checks and balances gringos no contemplan juicios políticos a los jueces para fiscalizarlos;se van más por las designaciones de los cargos,que son el mecanismo menos gravoso a la independencia.Un control benigno es aquel que no pretende "castigar al juez" por fallar como lo estime,pues esa es una labor que sólo le compete a él,para eso estudió y se especializó .Todo lo demás es una intrusión que a la larga tuerce la independencia y somete al poder judicial a los designios del gobierno.
     
  12. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    Tienes todos los mecanismos internos antes mencionados como medidas fiscalizadoras. Pero aún se sigue cayendo innumerables veces en errores, los cuales muchas veces dan para pensar que son más intencionados, que producto propio del quehacer de una profesión, y que las instancias superiores no se manifiestan.

    Si a muchos nos da para pensar que con los militares del gobierno militar se encubrieron muchas cosas, si pensamos que de todos los apresados por protestas, ninguno ha seguido un juicio, tomando en cuenta las pruebas físicas indesmentibles, como filmaciones, entonces no veo absolutamente nada negativo en torno a que el poder judicial, de cuentas y se exijan explicaciones por parte de los otros poderes, sin tener que renunciar por ello, a la independencia del poder Judicial, tomando en cuenta que los otros dos poderes del estado, sin son cuestionados (punto discutido anteriormente, pero en el cual tengo una visión que no cambiaré).

    Con respecto a los checks balances, no es necesario que seamos como los gringos; perfectamente se pueden agregar medidas punitivas cuando se procede de manera inadecuada en nuestra constitución. La cita es solo a modo de ejemplificación.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas