Chile Prehispánico.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Ryuzaki~, 30 Oct 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Ryuzaki~

    Ryuzaki~ Moderador
    Moderador
    187/244

    Registrado:
    13 Oct 2006
    Mensajes:
    233.897
    Me Gusta recibidos:
    33
    [​IMG]

    El territorio actual de Chile fue el menos poblado de todo el continente americano, habitado por diversos grupos indígenas antes de la llegada española. Al inicio, éstos estaban organizados en grupos tribales nómadas, en lo que se conoce como sociedad primitiva, evolucionando luego hasta llegar a convertirse en sociedades aldeanas sedentarias.

    Los restos arqueológicos más antiguos del país se encontraron en Monte Verde, cerca de Puerto Montt, y datan del 14.800 a. C., convirtiéndolo en el primer asentamiento humano conocido en América. Algunos restos encontrados en la cueva Fell, un yacimiento arqueológico de Tierra del Fuego, el lugar habitado más austral de Chile, indican que la presencia humana se remonta al 7.000 a. C.

    Los cambios climáticos del 6.000 a. C. alteraron drásticamente las costumbres de los paleoindígenas chilenos que debieron adaptarse a un nuevo entorno: se formó el desierto de Atacama, desaparecieron muchas especies y el océano Pacífico delimitó las costas actuales. Estos indígenas debieron adaptarse a un clima mucho más cálido del que estaban acostumbrados, por lo que muchos se trasladaron desde el norte hacia las costas y el valle central. Así, se formaron los principales grupos indígenas chilenos: atacameños y aimaras en el norte grande, diaguitas en el norte chico, los changos en la costa septentrional, la gran familia de los mapuches en el valle central hasta el seno de Reloncaví y los tehuelches, chonos, alacalufes, onas y yaganes en la Patagonia.

    De algunos miles de paleoindios existentes en el séptimo milenio adC, la población aumentó hasta un millón doscientos mil indígenas en el siglo XVI de nuestra era. Durante el siglo XV la cultura de los pueblos indígenas sería influenciada por la expansión del Imperio incaico sobre el norte del actual territorio chileno. Ésta comenzó con el Inca Pachacútec, y fue culminada bajo la dirección de los incas Túpac Yupanqui y Huayna Cápac. Estos últimos avanzaron hacia el sur sometiendo a los pueblos aimaras, atacameños, diaguitas y picunches y establecieron finalmente la frontera meridional del Imperio al norte del río Maule después de la Batalla del Maule.

    [​IMG]

    En tanto, en la isla de Pascua se desarrolló una cultura de características polinésicas muy avanzada pese a su aislamiento. La antiguo pueblo rapa nui desarrolló un sistema de escritura desaparecido en la actualidad y construyó enormes esculturas conocidas como moáis. Sin embargo, aproximadamente entre los siglos XVI y XVIII, se produjo una crisis que provocaría una guerra civil, la cual arrasaría con la mayoría de los vestigios de dicha civilización.




    PD: Un pequeño resumen de esta época ya que es muy extenso.
     
  2. jothapeee

    jothapeee Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Ene 2010
    Mensajes:
    2.242
    Me Gusta recibidos:
    1
    gracias or la informacion :D te pasaste
     
  3. Entertainer

    Entertainer Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Oct 2010
    Mensajes:
    2.672
    Me Gusta recibidos:
    2
    Que la vendí. Leí "Chile Prehistórico" :lol:


    Se agradece la info.
     
  4. Leonpardo

    Leonpardo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    3
    De verdad es bien resumido, pero se agradece el post.

    Con climas tan variados en nuestro país, se forjaron culturan an distintas que no se mencionan

    Me acordé de un post de elementos polinésicos encontrados en las tierras de arauco.
     
  5. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    x2 :lol:

    Buen resumen estimado!

    en el norte la influencia Inca se hacía sentir sobre los pueblos, más al sur uno se encontraba con tierra dominada por gente indómita... y en Rapa Nui floreció una cultura que nos sigue maravillando hoy en día, ojalá no se pierda como tantas otras, aunque se ve difícil...

    saludos.
     
  6. eliosSF

    eliosSF Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    17.329
    Me Gusta recibidos:
    3
    se agradece la info compa, intedezante.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas