Me gustó tu enfoque, voy a decir algo que es una completa realidad hoy, la Universidad No es para todos, yo me acuerdo que muchos llegaron con altos puntajes a la Universidad y con el correr de los años fueron quedando en el camino, ENTRAN MUCHOS SALEN POCOS, la Universidad tiene una alta cuota de resistencia, disciplina y perseverancia y eso ayuda a formar un profesional. Estoy de acuerdo con la prueba vocacional, ya que es muy común ver a alumnos que a mitad de carrera ya no quieren seguir o apenas la sacan , despúes de todo el coladero....La PSU, en mis años era la PAA y es un filtro de capacidad mínima para los estudios a seguir, en la universidad no se pierde tiempo repasando, SE DÁ POR HECHO QUE EL ALUMNO MANEJA UN MÍNIMO DE CONOCIMIENTOS DE ACUERDO A LA CARRERA SELECCIONADA. Los que quieren seguir estudiando deben pensar 1) las capacidades y vocación real a la carrera que se postula...2) pensar muy bien el horizonte ocupacional de la misma proyectada a los años de egreso. De lo contrario se corre el riesgo de pasar a ser uno más de los "cesantes ilustrados" o no ejercer directamente por sacar la carrera a la mala. Hoy la tasa de ocupación profesional en Chile está relativamente saturada, en algunas áreas hay poca demanda por sobresaturación , no es dificil ver que Técnicos de AIEP, INACAP, etc tengan mejores ingresos y mayor campo ocupacional en ciertas áreas.....si hay carreras con cupo laboral seguro son geología, Ing. civil minas, Ing civil Industrial,o las carreras que permiten trabajar en forma independiente como Arquitectura, Medicina, Derecho. En el área técnica, las carreras con muy buena tasa de ocupación son contabilidad, técnico en construcción y Ing ejecución en minas, construcción civil,tec. geomensura etc.....hay algo muy también es que las empresas tienden a contratar preferentemente a profesionales o técnicos de Universides o institutos CAPITALINOS, en detrimento de las de regiones, incluyendo a las empresas locales en cada región, que como sabemos NO TODAS TIENEN EL MISMO % DE CRECIMIENTO, POR ENDE SE PRODUCE MIGRACIÓN. DEBERÍAN PREOCUPARSE DE COMO ABORDAR A FUTURO, pues la PSU es solo un paso, la Universidad o instituto es otro....LA VERDADERA CARRERA COMIENZA AL EGRESAR Y BUSCAR UN BUEN TRABAJO.....POR ESO NO DEJEN DE PENSAR EN ESE PUNTO. Yo llevo 13 años desde que me titulé en la Universidad, no voy a decir que carrera porque no va al caso, si quieren algún consejo, gustoso puedo ayudar en algo. Saludos
créeme que si no existiera la psu mas personas estudiarían lo que de verdad a ellos les gusta y no postularían a lo que les dio.
Si no pasan el primer obstáculo....de requerimiento mínimo de conocimientos, ¿tú crees que van a soportar la presión de una prueba de régimen universitario en forma constante?...UNA COSA ES QUERER Y OTRA PODER....por algo Ingeniería, Arquitectura, derecho etc tienen como exigencia sobre los 600 y Medicina sobre los 700. La PSU es el primer filtro, el segundo viene dentro de la Universidad ...NO TODOS PUEDEN LLEGAR A SER PROFESIONALES
mayormente esas carreras que tu nombras son las que mas "Dinero" se tiene al trabajar por eso los puntajes son tan altos ya que muchos quieren estudiar eso. ademas la psu es un instrumento de segregación y discriminación social en chile.
Eventualmente se supone que era una prueba transitoria para la S.I.E.S (Sistema de Ingreso para la Educación Superior) pero la wea ya lleva mucho tiempo es necesario una prueba de admisión pero debería ser unas 2 ó 3 veces al año no solo 1 vez
Bachillerato una alternativa muy efectiva ya que si entras a la univercidad que deseas sera por tus logros y estudios y por nada mas
La PSU es otro vil negocio del cual algunos supieron sacar provecho por ejemplo los pre-universitarios se supone que la PSU es para medir tus capacidades y conocimientos abordados en 4 años por lo menos de las educación media, encuentro la PSU un medio bastante discriminador, pero en realidad no encuentro otra opción en estos momentos.
La verdad es que si se debería eliminar tal prueba, simplemente en vez de medir como están los estudiantes, los segrega aún más de lo que está segregada la educación, la mejor forma de determinar es hacer una prueba por carrera que determine si esta apto o no para la carrera.
La PSU se resume a un simple colador de estudiantes y $$$ para los pre-universitarios que sólo te mecanizan para aquel inútil examen. Saludos
Alguien tiene claro que mide la P.S.U?? Por ahi alguien dijo lo bàsico, esta muy equivocado. Por otro lado se crea un sistema de medición de acuerdo a los planes y programas sin importar si fueron o no desarrollados en los colegios, como pueden medir eso si no se sabe claramente si el cabro se lo enseñaron en el colegio? Sobre los privados y particulares, los colegios particuares en 4º medio se dedican a pasar lo que vendra en la PSU saben que es necesario que en sus filas existan altos puntajes para la admision de años venideros en cambio los colegios pùblicos se dedican a tratar de enseñar lo que mas se pueda de los planes y programas. obvio que uno va con mas desventaja. Sobre los puntajes mas altos, es simplemente por que son carreras de renombre necesitan una brecha mas alta de ingreso por ser "tradicionales".
Yo rendí PAA. Siempre pensé que las NEM eran mejor parámetro de selección entre los alumnos, porque demostraban perseverancia, disciplina y esfuerzo. Y, con el tiempo, confirmé mi teoría. Los que entraban con altos puntajes, pero con bajas notas al poco tiempo quedaron en el camino, en su mayoría. Ahora bien, hay colegios que regalan las notas para obtener excelencia académica (principalmente los colegios con sostenedores amantes del lucro) y/o hacen que sus profesores les arreglen las notas a sus alumnos. Pero aún así, los que son buenos alumnos en este tipo de colegios(notas de 64 hacia arriba) estando dentro de la U lograron terminar. En otras palabras, las notas son mejores indicadores de cómo será el alumno en la universidad de lo que hace la prueba, sea PAA o PSU. Creo que en materia de educación hay que tener una mirada visionaria y también justa. Me explico, en Chile ha habido demasiados episodios históricos de consecuencias políticas que han privado a muchísimos chilenos de un derecho básico como el de la educación. A veces pensamos que la selección previa es la mejor y nos da cierta "ventaja" por sobre todos aquellos que quedaron fuera o les fue mal en la prueba, sin considerar que muchos talentos no pueden ser medidos de una manera tradicional. Otros, por cuestiones económicas o simplemente por el egoísmo, negligencia o ignorancia de sus padres han debido renunciar a esta opción de desarrollo personal. Entonces, creo que en JUSTICIA debieran permitir que todo aquel que desee entrar a un aula universitaria pudiera hacerlo, seguir las clases, dar las pruebas y ver hasta donde llega. Que todos -los que quieran- puedan estudiar, volver a las aulas, estudiar otra carrera, perfeccionarse, reiventarse o partir de cero otra vez. El estudio no debiera ser un privilegio sino una posibilidad cierta de desarrollo personal. Saludos-
La PSU es una mierda de prueba, muy floja... como suelen ser las mediciones en general por estos lares... Yo creo que cada Universidad, debiese darse la paja de hacer su propio examen PARA CADA CARRERA... si... que pajero... pero así pienso que es una prueba ideal... por qué? Simple... Si bien todo está relacionado, cuando vas a dedicar tu vida a estudiar Música, no te interesa lo más minimo la historia de Chile... Es decir... esta bien que todo este relacionado, y que puedas sacar algó de matemáticas hasta de un pedazo de pan, pero SERÁ NECESARIO EVALUAR ESE ASPECTO EN ALGUIEN QUE UTILIZARÁ SOLO + - * / ??? Saludos