Voluntad del Pueblo?, linda palabra pero existe eso realmente. Un ejercicio de una Asamblea Constituyente: - Esta seria dirigida en forma directa e indirecta por un conglomerado formado por izquierda, gente de la cultura, movimientos integracionistas qu forman una minoria en el pais. Aqui ya puedes ver que no habria representacion ciudadana y menos popular ya que algo que que guie una minoria no es representativa. - Dentro de los puntos claves a instarurar en una nueva cosntitucion por este conglomerado sera la Integracion Latinoamericana, siendo el caballo de batalla de esta la salida al mar para Bolivia. El 15% de pais apoya dicha salida soberana al mar para Bolivia, un 76% no la aprueba. Ya aqui ves que se implantaria algo que no repesenta el sentir DEL PUEBLO y menos cuida los intereses de la NACION. Y asi podria dar muchos ejemplo de lo que esa AC definiria para crear una nueva constitucion y en la mayoria de esos puntos seria facil demostrar que estos no interprentan el sentir de la mayoria del pais. La actual CPR es mala pero como reza el dicho es mejor diasblo conocido que santo por conocer. Y si sabes lo que haran esos santos peor aun.
Extraño ejercicio pero acaso no es lo mismo que pasa ahora, no somos dirigidos por una cofradía de políticos que se traspasan los cargos como en una monarquía ? Siento que tu visión es un poco sesgada si te fijas la realidad del sistema político electoral en Chile, no tiene representatividad real y los bloques ganadores de las elecciones no representan la totalidad de los votantes reales y potenciales es más bien un mercado político en cual se establecen concesiones ( como decías tu en otro post es cosa de matemáticas , suma las abstenciones , votos nulos , y los 3 millones de jóvenes que no se inscriben y resulta que el 50% de los chilenos con derecho a voto dice no a la clase política y sus partidos . la Voluntad del Pueblo, que debiera ser el único y legitimo generador de las soberanía, está completamente ausente de este marco de elecciones . Lo que se hace no es otra cosa que la imposición del "statu quo", soportado por una minoría "usurpadora" de la opinión y la voluntad públicas. la clase política que se reparte el poder de manera simétrica, converge necesariamente hacia un equilibrio de intereses corporativos que nada tiene que ver con el interés de los ciudadanos. Sigue siendo todo esto un mercado gobernado por estos grandes bloques políticos y los consumidores que somos nosotros no tenemos nada q decir frente a lo q ofrecen que por cierto es poquísimo... Saludos
pese a su justificada y bastante valorada argumentacion, la constitucion no es culpable de que los politicos se transfieran el poder como una cofradia como dices, basicamente los culpables en este caso son los mismos sujetos, ya que la constitucion en si establece contrapesos que permiten el control de los organos del estado, la misma acusacion constitucional que pueden hacer los parlamentarios por nombrar uno de los tantos metodos de control establecidos en la constitucion. Pero como reitero el problema es de los sujetos, aquellos que integran el parlamento son miembros del mismo partido de los organismos administrativos y ejecutivos y como tales obviamente habran determinadas conexiones entre ellos ¿no?, el asunto no va tanto si lo vemos desde este punto de vista, en que la constitucion sea el problema. ¿no sera acaso la forma politica del gobierno?, ¿ un gobierno presidencialista que no permite un debido control de organos? ¿o sera el multipartidismo el problema?, paises parlamentarios como inglaterra y alemania no solo tienen una mejor tradicion politica, sino que se mantienen estables, blair no salio de su cargo hasta que su escencia se perdio, lo mismo que thatcher, y en ambos es el hecho de un bipartidismo lo que le da estabilidad al gobierno. Leo criticas con respecto al sistema de eleccion, obviamente refiriendome al binominal, pues estos son regulados por una ley organica constitucional, que la constitucion determina, pero determina su creacion, no su contenido, obviamente que si esa ley organica es modificada no habra daño alguno para la constitucion, dejen de culpar por todo a la constitucion, si realmente los problemas que se sucitan hoy en dia son productos de leyes en general no de la constitucion en cuestion, es cosa de leer las LOC, para darse cuenta que de ellas derivan los problemas que se manifiestan, no d ela constitucion.
Repito la actual CPR es mala, pesima, penca, mediocre dictatorial, discriminatoria, y represiva y eso no lo puedo negar yo ni nadie. Pero entre la actual CPR y la que seguro implantaran los señores que pregonan a los 4 vientos hacer una AC para cambiar la CPR me quedo con la actual que seria el mal menor para el pais. Cuando tenga la seguridad que en una AC estara presente todo el espectro nacional y que se consideraran y concensaran todos los puntos de vistas e intereses (siendo el mayor interes La Patria) entonces recien apoyare una AC y un posible cambio a la CPR o la creacion de otra nueva. Mientras eso no suceda: - Mas vale diablo conocido que santo por conocer. - Mas vale pajaro en mano que un ciento volando. Solo veamos lo que paso en la eleccion del mas Grande Chileno para hacerse una idea de lo que pasaria en una AC en este momento. Aun hay heridas del pasado y tambien hay gente que se arroja una representacion que no los corresponde y en algunos casos qu no s merecen.
Estimado compañero, me gustaria que por favor me resaltaras los articulos especificos en los cuales tales elementos mencionados y que deje con rojo son efectivos por favor, porque hasta ahora y a partir del estudio de la constitucion misma, no eh encontrado nada diferente con respecto de otras constituciones, si bien no ah sido la mejor que ah tenido Chile no es menos cierto que es una constitucion bastante decente y estable con respecto a la realidad social que vivimos. Si quieres copiar la de Estados Unidos, Alemania o cualquier otra, pues dejame decirte que jamas lograria a ser un grano de lo que es la actual pq aquellas anteriores mencionadas son reflejo de las realidades sociales de sus respectivos paises y chile como tal tiene la constitucion que su realidad social, politica y economica establecen. gracias
Pues en dos puntos especificos esta todo eso: - El sistema presidencial. - El sistema Binominal. Y por sobre todo porque es una constitucion impuesta a la fuerza ya que cuando se aprobo poco o nada podian hacer quienes estaban contraria a ella. No es necesario que diga que esto fue asi o asa, tambien tiene importancia en la situacion en que se implante. Tampoco quiero copiar nada de afuera, creo que somos los suficientemente capaces de hacer una CPR a nuestra medida y realidad. Pero tomare tu inquietud y leere nuevamente la CPR que hace añitos que no la tomo. De ahi te digo me impresion actual sobre el tema.
Es como enesima vez que digo, sistema binominal, ley organica constitucinal, problema ajeno a lo que contituye la constitucion en si. El sistema presidencial que plantea la constitucion es propio de un gobierno presidencialista, ejecutivo vigorizado, de que nos quejamos por dios, si analizamos el conflicto del presidente y de su vigorizacion se daran cuenta claramente que todo radica en un problema de forma de gobierno, no en un problema de Constitucion, si y tanto alegan en cuanto a las atribuciones del presidente, pues formulen que forma de gobierno deberia adoptar el pais con respecto a su revoltosa realidad social.
Amigo mío aquí tendré que hacer algunas aclaraciones, y lo que diré es mas por conocimiento de causa que por nada, una porque vivo en uno de esos países (Alemania) y trabajo en el otro (UK) Mencionaste a la Sra. Thatcher , la cual es recordada por la mayoría como una dictadora( aprincipios de los 80’ que llevo al Reino Unido a la mayor de sus crisis y a una de las más grandes depresiones jamás vista por aquí , miles de personas perdieron sus empleos , la mayoría de la empresas británicas fueron vendidas, hubo centenares de manifestaciones incluso un paro del sector publico por algo de 5 meses ..Y esto por que? Por la nefasta implementación de un mal llevado sistema neolberalista que le resulto a R. Reagan( claro que ahora vemos las consecuencias en la crisis actual) pero para Thatcher fue un completo fracaso, tardaron años en reconstruir lo que es ahora el Reino Unido (esto te lo digo solo por información obtenida de los mismos británicos) Ahora bien no podemos comparar estos dos países Alemania y Uk con Chile los primeros son parte de grupo G8 , que quiere decir que estan dentro de los ocho países más ricos y en Chile seguiremos siempre con la pomada de país en vías del desarrollo. Pero a lo que llamas estabilidad institucional o gobernabilidad, para mi estas palabras son solo eufemismos para designar al usufructuó de poder que hacen los dos bloques gobernantes en Chile…a caso esto no es bipartidismo? pero aquí lo llamamos coaliciones Fíjate lo singular cada bloque se mueve hacia su oponente ideológico (para captar los votos de los moderados), con lo que los bloques en disputa tienden a converger en sus posturas y/o propuestas. Por su parte los votantes más radicales son forzados a votar por lo que consideren el menos malo (o más cercano a sus ideas) y en el largo plazo las preferencias de los votantes serán homogenizadas… (Curiosa democracia?) Un claro ejemplo es lo que representó el gobierno del Sr. Lagos un “socialista” fiel representante y hasta ahora uno de los mejores gobernantes que ha tenido implícitamente la derecha. Por favor no minimices la situación del sistema electoral binominal por que es la puesta en práctica de una manera desvergonzada y cínica, de un modelo teórico de manipulación estratégica, es cosa de que veas las circunscripciones y veras claramente la manipulación. …Además que el fraude se legitima cada vez que hay elecciones donde lejos de obtenerse la representación de la voluntad soberana del pueblo, se obtiene el resultado de los acuerdos de pasillo entre las coaliciones y al interior de estas, es decir lo que la clase política chilena ofrece. Por tanto a quien le interesará cambiar el sitema de elecciones, claramente a los que usufructuan de poder no!! Por que son estos los que disfrutan del uso y goce que les da “el poder” y aceptan como norma habitual la corrupción y las prácticas deshonestas.Si ademas agregamos el hecho que el financiamiento de las camapnas es privado y los grupos economicos inviertene en este proceso electoral, esta de cajon a quienes representaran estos srs. En el parlamento o en los distintos gobiernos. Ojo no te equivoques aunque la constitucion haya sufrido reformas (+de 100) esta a no ha perdido su escencia neoliberlista y antidemocratica. Es por esto la necesidad de abolir el sitema binominal por un sistema democratico que abra puertas a proyectos politicos más justos, participativos y libertarios. Saludos
Joven, ¿está seguro que quiere insistir es esa aseveración que resalto en color? ¿Debe la CPE "adaptarse" a los DL? ¿No será al revés? ¿Reconoce o no que la norma constitucional es superior al resto de las normas? En otras palabras, es como señalo, si el DL 600 y las leyes sobre concesiones mineras fueran inconstitucionales, jamás hubiesen nacido a la vida del derecho, el DL hubiese sido derogado tácitamente por incompatibilidad con las nuevas normas y, por su parte, las leyes mineras tendrían que nacer adaptadas o ajustadas a la CPE y no al revés. O sea, por dónde lo mire, la CPE permite que nuestras riquezas pasen a manos extranjeras. Y no hay que ser tinterillo para querer buscar la frase literal que lo diga , pues usted comprenderá que la CPE es el rayado de cancha grande, general, el "espíritu" o el "motor" que mueve al resto del ordenamiento jurídico. Más bien lo que tiene que hacer es preguntarse el por qué el Estado debe ser subsidiario, por ejemplo, el por qué se le da tanto énfasis a la propiedad privada por sobre la estatal, el por qué no puede crear empresas,etc. Levtraru, aún no comprendo el por qué señalas que sería la minoría de izquierda quien se impondría por sobre una mayoría en una asamblea cosntituyente?? He dicho , y tú también tienes dos ejemplos de países vecinos, que en una AC votan TODOS. Si la izquierda es minoría-según tú- no veo por qué preocuparte tanto, pues en este tipo de votaciones son las mayorías las que se imponen. Y, respecto al ejemplo, te diré que yo no estoy de acuerdo con regalar el norte de Chile a los bolivianos. Soy partidario de una permuta o compensación, si es que se les da salida al mar...o acaso crees que yo no valoro las vidas de aquellos que murieron en la guerra del Pacífico, sólo porque el asunto es viejo?? Pero tampoco seamos ciegos en el análisis de las causas de la guerra, pues como toda guerra tuvo por causa la economía, y los ingleses sacaron todas las castañas con la mano del gato: chilenos muriendo por obtener esas riquezas nortinas del oro blanco, luego, ganada la guerra, los chilenos esclavos de las compañías salitreras inglesas. Saludos.-
Y aquí estimado te equivocas rotundamente cuando dices que esta constitución representa la realidad socila del pueblo de Chile ,por que de hecho la constitución política en su origen ya es antidemocrática y fue concebida de espaldas al pueblo te recuerdo que fue realizada bajo un régimen dictatorial , que no dio ninguna garantía sobre la confección y menos sobre el vergonzoso plebiscito del 80 donde fue aprobada .. No hubo registro electoral , realizada bajo estado de sitio , sin partidos políticos y el conteo de votos efectuado por y para el mismo gobierno .. Historias hay muchas acerca de esta irregular situación. Ahora el problema fundamental radica en que fue confeccionada para favorecer a los actuales dueños de este país, todos esos poderes facticos que apoyaron la dictadura fueron favorecidos por una constitución que particularmente vela por ellos y esto es porque esta intrínsecamente sustentada por el sistema político económico neoliberal. Por ejemplo Entre los derechos constitucionales se da énfasis en los que garantizan la libre empresa y el individualismo, la empresa privada hace suya de una forma mercantil: la salud (ISAPRES), la educación ( LOCE) y el sistema previsional(AFP). En su articulo 10 , numero 21 .. Sucede algo bastante especial, el llamado quórum calificado si el gobierno quiere privatizar algo no necesita de dicho quórum, pero si lo necesita si es que el estado quiere participar y/o desarrollar actividades empresariales Por tanto el estado solo tiene un rol subsidiario (fácilmente pueden privatizar Codelco ) El rol de estrado es mínimo y todas las riquezas naturales entregadas a la transnacionales ( sin siquiera recibir una compensación adecuada a esa explotación y a los recursos que estas obtienen .. el royalty es una burla a nuestra inteligencia )sin ningún capacidad de resguardo de nuestro patrimonio . En su aspecto socio economico existe un extremado desiquilibrio por resguardar derechos particulares que siendo generales solo intereesan a una minoria ( los empresarios) esta el llamado recurso de protección se aplica en su esencia a favor de los empresarios y no así a los trabajadores .. El recurso de protección no contempla el derechos tales como protección la salud, a la educación y a la seguridad social y estos derechos son basicos reconocidos al más alto nivel en la legislacion internacional. El único objetivo en aspectos socio-economicos parece ser perpetuar y proteger un modelo economico nefasto como es el neoliberal... Lo dejo hasta ahi par no extenderme... Saludos
Estimado: 1- mencionas el origen de la Constitucion en un marco antidemocratico el cual es concreto y como tal no merece revision alguna aun asi, es necesario recordarte que se han hecho variadas reformas constitucionales dentro del periodo concertacionistas y esto es tal debido a que las realidades cambian y como tal la constitucion se adapta a ellas de acorde a su realidad, por ejemplo mencionarte la reforma del 2005 efectuada en el gobierno de Ricardo Lagos, o los aportes hechos anteriormente con el fin de bajar el marcado autoritarismo de la constitucion, si estas no constituyen adaptaciones a la realidad social pues no se que son. 2- Los derechos constitucionales solo establecen principios los cuales en sus articulos determinados (se me quedo la constitucion en la ciudad donde esta mi U, por lo que no te mencionare los articulos en cuestion y me da lata usar los archivos pdf de el pc) establecen claramente que los detalles en cuestion seran regulados por LOC, por lo que son las LOC en cuestion las que su debida modificacion, permitiran la solucion a los conflictos que se plantean en la asamblea. Ahora mi amigo nombras el art 10 Nº21, ¿te refieres a la constitucion? porque el articulo 10 de la constitucion hace referencia a la obtencion de la nacionalidad. Ahora si te refieres al art 19 Nº21 Correspondiente a los derechos fundamentales, esta hace refencia al siguiente punto (si, busque un pdf, es que me dio lata no fundamentar esta respuesta en particular) "El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán sometidas a la legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones que por motivos justificados establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado", Cuando se refiere al Estado y principalmente a sus organismos lo hace con la intencion de dirigirse a las instituciones administrativas, instituciones propias del gobierno y este como uno de los elementos de composicion del Sistema Juridico (Estado), por lo tanto la regla aqui expuesta abarca el gobierno no siendo esta excluida y como tal sus actividades requeriran LQC y lo que es mas, fiscalizacion de la contraloria. 3- El recurso de proteccion contemplado en el art 20 de la Constitucion si protege la salud, educacion y seguridad social: "El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en el artículo 19, números 1º, 2º, 3º inciso cuarto, 4º, 5º, 6º, 9º inciso final, 11º, 12º, 13º, 15º, 16º en lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre contratación, y a lo establecido en el inciso cuarto, 19º, 21º, 22º, 23º, 24º y 25º podrá ocurrir por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes". Art 19 Nº9 (SALUD): "El derecho a la protección de la salud. El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud". Art 19 Nº11 (EDUCACION):"La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales. La libertad de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional. La enseñanza reconocida oficialmente no podrá orientarse a propagar tendencia político partidista alguna. Los padres tienen el derecho a escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos. Una ley orgánica constituc ional establecerá los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media y señalará las normas objetivas, de general aplicación, que permitan al Estado velar por su cumplimiento. Dicha ley, del mismo modo, establecerá los requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel". Con respecto a la libertad social te pediria que leyeras el art20 y que leyeras cada uno de los puntos que abarca del art19. Estimado amigo y por correspondiente uno de los mas brillantes en esta seccion (sin desmerecer al resto). Cualquier golpe de estado, revolucion o lo que fuere que por tal conllevare a la inaplicabilidad de la constitucion establece lo que juridicamente se conoce como vacio legal, en este caso vacio constitucional, periodo de crisis y en la cual los decretos leyes se imponen ante la necesidad de que existan reglas que prescriban conductas. Al recuperarse la estabilidad politica (por asi decirlo), se pueden optar varias opciones entre ellas estan, adoptar la continuidad legislativa interrumpida con la revolucion, lo que lleva a determinar que los decretos leyes dictados pasan a no ser validos y por consiguiente derogados o, se pueden adoptar dichos decretos leyes de manera tal que no constituya un desorden legislativo que la primera si conlleva debido a que el derecho es dinamico y dar por vista gorda aquel periodo sin reconocer los decretos dictados constituye un verdadero caos. Claramente lo ocurrido con Chile fue eso, en vez de ahorrarse un caos legislativo se procedio a aceptar dichos decretos ademas a esto se le suma la dictacion de la Constitucion de 1980 la que de alguna u otra manera integra de todas formas los decretos leyes (gobierno militar ni tonto jni perezoso). Ahora que aun se establescan sin una pronta solucion preguntaselo al gobierno. Eso explica el porque, pese a que la constitucion es la carta fundamental del Estado se ve en algunas ocasiones obligada a reconocer elementos legislativos dictados en periodos facticos.