Se encuentran pruebas de un “gran lago” en Europa y un nuevo hábitat potencial para la vida.

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Agnostos Theos, Nov 18, 2011.

  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    87/163

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Artículo publicado el 16 de noviembre de 2011 en la web de la Universidad de Texas

    En un significativo hallazgo en la búsqueda de vida más allá de la Tierra, científicos de la Universidad de Texas en Austin, y de otros centros, han descubierto lo que parece ser un cuerpo de agua líquida del volumen de los Grandes Lagos de Norteamérica encerrado dentro de la capa de hielo de Europa, la luna de Júpiter.

    El agua podría representar un potencial hábitat para la vida, y podría haber mucho más lagos en las regiones superficiales de la corteza de Europa, escribe la autora principal, Britney Schmidt, becaria de posdoctorado en el Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas, en la revista Nature.
    [​IMG]
    Lago de Europa Crédito: Britney Schmidt/Dead Pixel FX/Univ. of Texas at Austin


    Además de incrementar el potencial para la vida, el lago recientemente descubierto está cubierto por unas capas de hielo flotante que parecen estar colapsando, proporcionando un mecanismo de transferencia de nutrientes y energía entre la superficie y un vasto océano, del que ya se deducía su existencia, bajo la gruesa capa de hielo.

    “Una opinión dentro de la comunidad científica ha sido: ‘ Si la capa de hielo es gruesa, es algo malo para la biología – ya que podría significar que la superficie no se comunica con el océano subyacente’”, señala Schmidt. “Ahora vemos las pruebas de que, aunque la capa de hielo sea gruesa, puede mezclarse vigorosamente. Eso podría hacer a Europa y su océano más habitables”.

    Los científicos se centraron en las imágenes de la nave Galileo de dos características superficiales de Europa, aproximadamente circulares y de suelo irregular, conocidas como Chaos. Basándose en los procesos similares vistos en la Tierra – en capas de hielo bajo glaciares que se sitúan sobre volcanes – los investigadores desarrollaron un modelo en cuatro pasos para explicar cómo se forman dichas características en Europa. Éste resuelve varias observaciones contradictorias, algunas de las cuales parecían sugerir que la capa de hielo es gruesa y otras que es fina.

    “Leí el artículo e inmediatamente pensé, sí, eso es, esto tiene sentido”, dice Robert Pappalardo, científico investigador sénior en la Sección de Ciencias Planetarias de la NASA que no participó en el estudio. “Es el único modelo convincente que encaja con todo el rango de observaciones”. Para mi, sí, ésa es la respuesta correcta”.

    Los científicos tienen buenas razones para creer que su modelo es correcto, basándose en observaciones de la Tierra y de Europa de la nave Galileo. Aun así, debido a que los lagos deducidos están varios kilómetros bajo la superficie, la única confirmación real de su presencia, procedería de una futura misión diseñada para estudiar la capa de hielo. Tal misión está calificada como misión principal con la segunda máxima prioridad por el reciente Estudio de la Década de Ciencias Planetarias del Consejo de Investigación Nacional, y está siendo actualmente estudiada por la NASA. En la Tierra, se usan radares para obtener imágenes de características similares dentro del hielo, y están entre los instrumentos que se están considerando para una futura misión a Europa.

    “Esta nueva comprensión de los procesos de Europa no habría sido posible sin las bases de los últimos 20 años de observaciones de las capas de hielo de la Tierra, y de las capas de hielo flotante”, dice Don Blankenship, coautor y científico investigador sénior del Instituto de Geofísica, donde dirige los estudios aéreos de radar de las capas de hielo de la Tierra.

    Los coautores de Schmidt y Blankenship son Wes Patterson, científico planetario del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, y Paul Schenk, científico planetario del Instituto Planetario y Lunar en Houston.

    La investigación estuvo patrocinada por el Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas en la Escuela Jackson de Geociencias de Austin, la Fundación Vetlesen y la NASA.

    El artículo, “Active formation of ‘chaos terrain’ over shallow subsurface water on Europa“, aparece como un avance de la publicación on-line de la revista Nature el 16 de noviembre.

    Animación sobre el descubrimiento

    http://www.cienciakanija.com/2011/1...campaign=Feed:+CienciaKanija+(Ciencia+Kanija)
     
  2. texxhack

    texxhack Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Sep 7, 2011
    Messages:
    259
    Likes Received:
    0
    Interesante ! De a poco empezaran a salir mas pruebas para confirmar la vida fuera del planeta de una vez por todas.

    saludos!!
    ::portalnet::
     
  3. Darkseid

    Darkseid Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Sep 5, 2009
    Messages:
    17,989
    Likes Received:
    155
    Ya se sabia esta noticia
    de un lago en Europa
     
  4. Grommash

    Grommash Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jan 18, 2011
    Messages:
    615
    Likes Received:
    0
    Ya falta poquito.. para descubrir vida jejej
     
  5. gatodemierda

    gatodemierda Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 4, 2009
    Messages:
    6,436
    Likes Received:
    39
    siempre se habla mucho de las lunas de jupiter, se imaginan estar en una de ellas, i mirar a jupiter? deve ser hermoso :D

    mishh la vida fuera de casa podria estar mas cerca de lo que creiamos en nuestro sistema solar
     
  6. elsikario.45

    elsikario.45 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Sep 29, 2011
    Messages:
    218
    Likes Received:
    0
    pxras weas teoricas, como siempre :/
     
  7. Demonesa

    Demonesa Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    May 14, 2010
    Messages:
    29,506
    Likes Received:
    55
    interesante la info... gracias!
     
  8. callate abuela!!

    callate abuela!! Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 28, 2009
    Messages:
    21,841
    Likes Received:
    24
    igual, no creo mucho. gracias
     
  9. Thrice

    Thrice Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jul 3, 2009
    Messages:
    31,871
    Likes Received:
    181
    he soñado un monton de veces con eso xd y es precioso
     
  10. Jaano.27

    Jaano.27 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 3, 2010
    Messages:
    1,367
    Likes Received:
    6
    buena info, se agradece
     
  11. Gumtrax

    Gumtrax Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 11, 2011
    Messages:
    10,904
    Likes Received:
    3
    me imagino tener una casa en una luna de Júpiter, despertai en la mañana, abres la cortina y vez una TREMEEEEEEEEEEEEEEENDA pelota xD
    debe ser bkn
     
  12. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jul 18, 2009
    Messages:
    8,869
    Likes Received:
    9
    como en la novela "Odisea dos" (o la pelicula "2010: el Año en que hicimos contacto")...
    siempre es interesante pensar en como evolucionaron o como serian la hipoteticas formas de vida que se formaron fuera del Planeta....

    Buena Info..
    Se agradece el aporte...

    pd: me sumo a los comentarios que vi por ahi....ver a Jupiter dominando el cielo debe ser un espectaculo unico...