[HU]Más alla de los Himnos Nacionales.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Hades, 18 Nov 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    36/41

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    ¿Sabías que el himno de uno de los países más importantes del mundo fue compuesto por que el rey de la nación se salvó de Sifilis?, ¿Que otro himno fue en honor a un rey que huia?, ¿Que los himnos nacionales de América Sur son llamados en Europa "las pequeñas operas" por lo extensos?


    El Himno existente más Antiguo:

    Wilhemus, el himno nacional de los Países Bajos. Cuenta la historia que en los años en que la España de Felipe II tenía el poder en el "antiguo Flandes", el rey de Holanda se reveló contra el (antigua dinastia de los Orange) y huyó, desde ese día los holandeses cantan poemas de aquel escape de su rey por la persecución de Felipe II.



    La cura del Sífiles tiene Himno:

    God Save the Queen es una canción patriótica del Reino Unido. Ha sido tradicionalmente usada como himno nacional por el Reino Unido y sus colonias, y como himno real de la Familia Real Británica y de los demás países que reconocen al monarca británico como su jefe de estado. Cuando el monarca británico es varón, se transforma en God Save the King (Dios Salve al Rey), como era originalmente cantada.

    Grand Dieu sauve le Roi es originalmente de francia, música de Jean-Baptiste Lully, compuesta para celebrar la curación del rey Luis XIV que sufría de fístulas anales.




    De la Revolución a un Himno:

    La Marsellesa es el himno nacional de Francia aun que oficialmente desde 1956, ya desde antes era utilizado sobre todo en la resistencia contra la Alemania Nazi. Su popularidad y historia remonta a un grupo de soldados revolucionarios que cargaban noticias exitosas sobre la Revolucion desde Marsella (sur de Francia) hasta París, la canción fue tan pegajosa entre los parisinos y en honor a los jovenes de Marsella se le nombre "La Marsellesa".





    La inestable Unidad Italiana:

    Si hay un himno con Historia este es el Fratelli d'Italia data del siglo XIX, y es considerado una de las obras de la unificación. Su oficialidad tan solo se remonta al 2005, anteriormente se cantaba como no oficial. En los tiempos de Mussolini, el himno fue prohibido y al ver que la campañas de la guerra no iban en buena forma, se decidio por volver a autorizarse por su carga patriotica.




    Doble Himno, y el más largo del Mundo:
    El Himno de Grecia es oficialmente el más largo con el Uruguayo, su versos son 107 (obviamente se cantan algunos). Grecia ejercio sobre Chipre una fuerte influencia, por ende Chipre renuncio a tener un himno propio y acepto el Griego.




    Esperando la Letra:
    La marcha Real de España es oficialmente el Himno tras el fin de la Dictadura de Francisco Franco, anteriormente si tenia una letra (muy fascista). La Marcha real data del 1770 en honor a la Familia Real y las milicias. Hasta el dia de hoy en cualquier orden o incluso en un partido de futbol, el Himno español es simplemente tarareado, se le ha intentado conseguir letra pero al rato se hace impopular entre los Españoles y rechazo de Catalanes y Vascos.




    La Canción nacional:
    Nuestro Himno patrio, oficialmente "Cancion Nacional" es Himno Nacional de Chile desde 1847, sus versos hablan de las industrias, el ejercito y la geografia tambien invocando a la "libertad y la opresión". Anteriormente existia uno muy anti-español y que debio ser modificado luego del reconocimiento español de la Independencia asi nació el actual. En el gobierno de los militares se agrego una estrofa, en 1990 fue quitada.






    Un himno por sobre todo el mundo, hoy modificado:
    "Alemania por sobre todo el mundo" tambien fue un himno nacido de la Unificación en este caso de la Alemania. Despues de la Segunda Guerra Mundial fue modificada la parte de "por sobre todo el mundo", ya que evocaba al pasado Nazi de Alemania. Hoy en dia es cantando como simbolo de la segunda "unificacion" alemana.




    Si el pueblo pide, que siga solo la Música:
    Oficialmente tras la desaparición de la URSS, en Rusia se creo un intenso debate sobre el himno, Yeltsin no aceptaba que se mantubiera el himno de la Unión Sovietica por ende encargo uno nuevo, pero la gente en Rusia se negó sistematicamente a cantarlo por que sencillamente no les producia nada, finalmente se acepto mantener la letra del antiguo con leves pero importantes reformas a su letra.





    ¿Querian guerra?
    El Himno de los Estados Unidos nace en un bombardeo de navios britanicos a una fortaleza rebelde luego de la Independencia, este himno es catalogado como de los mas "militero" por sus aluciones a roquets, bombardeos y cañones. Aun así en plena guerra de Vietnam el famoso guitarrista Jimi Hendrix hizo un solo con el himno en protesta por esta guerra. Este himno llamado "The star- spangled Banner" es oficial desde 1933.





    Este himno nos hace sentirnos inferiores:
    El Himno Peruano si algo tiene (o mas bien, tenia) era una exagerada alución a la esclavitud en el Perú y para muchos peruanos creaba en la ciudadania un gran sentimiento de inferioridad: "Largo tiempo el peruano oprimido" "Condenado a cruel servidumbre" entre otros versos crearon y generaron que los peruanos tras varias decadas lo cambiasen por algo mas "positivo", esta reforma se concreto en el año 2010.


    Un Himno sin intromision:

    EL Himno Nacional de Japón es uno de los pocos himnos son lo con música autoctona de la isla. En un comienzo era un simple canto a guerreros, con el tiempo se convirtio en el canto para el Emperador. Comisionados ingleses trataron de crear el primer himno pero resulto ser un fiasco. Y asi nacio el "Kimigayo" o "que su reinado dure eternamente", en 1999 fue oficializado, aun que tiene acusaciones de ser imperialista y armamentista.




    Dos canciones, un himno independentista:
    Escocia desde que se ha integrado en eventos deportivos aparte del Reino Unido ha tenido una lucha por dos poemas para adaptarlos a himno, uno es la "Flor de Escocia" y el otro "Escocia valiente", en los años 90 finalmente fue la Flor de Escocia por votación popular en los pubs, tabernas, ferias y población en general la más cantada y representativa. Con el resurgimiento del indepentismo escosés la canción se ha convertido en Himno oficial aparte del God Save the Queen que para muchos escoses es "anti-escoses".




    FUENTE:

     
    #1 Hades, 18 Nov 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Sludge Metal

    Sludge Metal Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    63.400
    Me Gusta recibidos:
    14
    Que interesante tema, la verdad nunca le había dado atención a los himnos si escucharlos pero ahora le daré mas importancia.

    Gracias.
     
  3. rodrigvs

    rodrigvs Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    2 Jul 2007
    Mensajes:
    11.848
    Me Gusta recibidos:
    0
    muy interesante tu post .....saludos!!!
     
  4. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    Ni idea de que Chipre no tenía himno propio... :lol:

    todos los himnos tienen su historia, se agradecen los datos compa.

    Saludos.
     
  5. Spike

    Spike Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Jul 2010
    Mensajes:
    14.864
    Me Gusta recibidos:
    2
    siempre las canciones nacionales tienen algo de pintoresco que resalta de la solemnidad tradicional de estas

    muchas gracias
     
  6. • ηιssα •

    • ηιssα • Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    201.282
    Me Gusta recibidos:
    9
    me gustó este tema, la verdad nunca había escuchado el himno de Grecia es bonito :XD:

    Interesante la historia que hay tras cada himno.

    Gracias por el tema.
     
  7. Leonpardo

    Leonpardo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    3
    Muy buen el post, me gustó.

    Yo sí he escuchado el himno griego y muchas veces, porque como dije en otro post, mi mamá se cree griega y canta "su himno patrio"
     
  8. CruzadHok

    CruzadHok Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    22 Oct 2009
    Mensajes:
    5.593
    Me Gusta recibidos:
    0
    Interesante información.
     
  9. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2
    Que buen tema!!

    Me gustaria escuchar ese primer Himno Chileno Anti Español. Y hacer algo para sacarlo a la Luz!

    Todo lo que sea Anti Español es hermoso y debe ser mostrado!



    Gracias por el buen tema!
     
  10. Danso

    Danso Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    2.749
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hay un tema que me parece curioso por decir lo menos, pero el himno boliviano es muy parcido (casi igual) al chileno en la musica, si alguien me puede ayudar por favor...
     
  11. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25

    Notese "Enterrad el puñal al tirano, quebrantar ese cuello feroz"



    I
    Ciudadanos, el amor sagrado
    de la Patria os convoca a la lid:
    libertad es el eco de alarma;
    la divisa: triunfar o morir.
    El cadalso o la antigua cadena
    os presenta el soberbio español:
    arrancad el puñal al tirano,
    quebrantad ese cuello feroz.

    II
    Habituarnos quisieron tres siglos
    del esclavo a la suerte infeliz,
    que al sonar de las propias cadenas
    más aprende a cantar que a jemir.
    Pero el fuerte clamor de la Patria
    ese ruido espantoso acalló;
    i las voces de la Independencia
    penetraron hasta el corazón.

    III
    En sus ojos hermosos la Patria
    nuevas luces empieza a sentir,
    i observando sus altos derechos
    se ha incendiado en ardor varonil.
    De virtud i justicia rodeada,
    a los pueblos del Orbe anunció
    que con sangre de Arauco ha firmado
    la gran carta de emancipación.

    IV
    Los tiranos en rabia encendidos
    i tocando de cerca su fin,
    desplegaron la furia impotente,
    que aunque en vano se halaga en destruir.
    Ciudadanos, mirad en el campo
    el cadáver del vil invasor...;
    que perezca ese cruel que en el sepulcro
    tan lejano a su cuna buscó.

    V
    Esos valles también ved, chilenos,
    que el Eterno quiso bendecir,
    i en que ríe la naturaleza,
    aunque ajada del déspota vil.
    Al amigo y al deudo más caro
    sirven hoi de sepulcro i de honor:
    mas la sangre del héroe es fecunda,
    i en cada hombre cuenta un vengador.

    VI
    Del silencio profundo en que habitan
    esos Manes ilustres, oíd
    que os reclamen venganza, chilenos,
    i en venganza a la guerra acudid.
    De Lautaro, Colocolo i Rengo
    reanimad el nativo valor,
    i empeñad el coraje en las fieras
    que la España a estinguirnos mandó.

    VII
    Esos monstruos que cargan consigo
    el carácter infame i servil,
    ¿cómo pueden jamás compararse
    con los Héroes del cinco de Abril?
    Ellos sirven al mismo tirano
    que su lei i su sangre burló;
    por la Patria nosotros peleamos
    nuestra vida, libertad i honor.

    VIII
    Por el mar i la tierra amenazan
    los secuaces del déspota vil;
    pero toda la naturaleza
    los espera para combatir:
    el Pacífico al Sud i Occidente,
    al Oriente los Andes i el Sol,
    por el Norte un inmenso desierto,
    i el centro libertad i unión.

    IX
    Ved la insignia con que en Chacabuco
    al intruso supisteis rendir,
    i el augusto tricolor que en Maipo
    en un día de triunfo os dió mil.
    Vedle ya señoreando el Océano
    i flameando sobre el fiero León:
    se estremece a su vista el Ibero
    nuestros pechos inflama el valor.

    X
    Ciudadanos, la gloria presida
    de la Patria el destino feliz,
    i podrán las edades futuras
    a sus padres así bendecir.
    Venturosas mil veces las vidas
    con que Chile su dicha afianzó.
    Si quedare un tirano, su sangre
    de los héroes escriba el blasón.

    Coro:

    Dulce Patria, recibe los votos
    con que Chile en tus aras juró
    que o la tumba serás de los libres
    o el asilo contra la opresión.
    Libertad, invocando tu nombre,
    la chilena y altiva nación,
    jura libre vivir de tiranos
    y de extraña, humillante opresión!
    Ciudadanos, el amor sagrado
    de la Patria os convoca a la lid:
    libertad es el eco de alarma;
    la divisa: triunfar o morir.
    El cadalso o la antigua cadena
    os presenta el soberbio español:
    arrancad el puñal al tirano,
    quebrantad ese cuello feroz.

    II
    Habituarnos quisieron tres siglos
    del esclavo a la suerte infeliz,
    que al sonar de las propias cadenas
    más aprende a cantar que a jemir.
    Pero el fuerte clamor de la Patria
    ese ruido espantoso acalló;
    i las voces de la Independencia
    penetraron hasta el corazón.

    III
    En sus ojos hermosos la Patria
    nuevas luces empieza a sentir,
    i observando sus altos derechos
    se ha incendiado en ardor varonil.
    De virtud i justicia rodeada,
    a los pueblos del Orbe anunció
    que con sangre de Arauco ha firmado
    la gran carta de emancipación.

    IV
    Los tiranos en rabia encendidos
    i tocando de cerca su fin,
    desplegaron la furia impotente,
    que aunque en vano se halaga en destruir.
    Ciudadanos, mirad en el campo
    el cadáver del vil invasor...;
    que perezca ese cruel que en el sepulcro
    tan lejano a su cuna buscó.

    V
    Esos valles también ved, chilenos,
    que el Eterno quiso bendecir,
    i en que ríe la naturaleza,
    aunque ajada del déspota vil.
    Al amigo y al deudo más caro
    sirven hoi de sepulcro i de honor:
    mas la sangre del héroe es fecunda,
    i en cada hombre cuenta un vengador.

    VI
    Del silencio profundo en que habitan
    esos Manes ilustres, oíd
    que os reclamen venganza, chilenos,
    i en venganza a la guerra acudid.
    De Lautaro, Colocolo i Rengo
    reanimad el nativo valor,
    i empeñad el coraje en las fieras
    que la España a estinguirnos mandó.

    VII
    Esos monstruos que cargan consigo
    el carácter infame i servil,
    ¿cómo pueden jamás compararse
    con los Héroes del cinco de Abril?
    Ellos sirven al mismo tirano
    que su lei i su sangre burló;
    por la Patria nosotros peleamos
    nuestra vida, libertad i honor.

    VIII
    Por el mar i la tierra amenazan
    los secuaces del déspota vil;
    pero toda la naturaleza
    los espera para combatir:
    el Pacífico al Sud i Occidente,
    al Oriente los Andes i el Sol,
    por el Norte un inmenso desierto,
    i el centro libertad i unión.

    IX
    Ved la insignia con que en Chacabuco
    al intruso supisteis rendir,
    i el augusto tricolor que en Maipo
    en un día de triunfo os dió mil.
    Vedle ya señoreando el Océano
    i flameando sobre el fiero León:
    se estremece a su vista el Ibero
    nuestros pechos inflama el valor.

    X
    Ciudadanos, la gloria presida
    de la Patria el destino feliz,
    i podrán las edades futuras
    a sus padres así bendecir.
    Venturosas mil veces las vidas
    con que Chile su dicha afianzó.
    Si quedare un tirano, su sangre
    de los héroes escriba el blasón.

    Coro:

    Dulce Patria, recibe los votos
    con que Chile en tus aras juró
    que o la tumba serás de los libres
    o el asilo contra la opresión.
    Libertad, invocando tu nombre,
    la chilena y altiva nación,
    jura libre vivir de tiranos
    y de extraña, humillante opresión!
     
    #11 Hades, 20 Nov 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  12. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    La Música es de un tal Leopoldo Benedetto que vivio en Chile y fue llevado por el gobierno Boliviano para componer una "Canción patriotica", asi que... y además que la letra es igual de parecida, "Patria" "opresión" demasiadas concidencias (aun que los primeros himnos latinoamericanos se caracterizaban por eso)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas