Chile el país con mayor desigualdad de ingresos dentro de la Ocde ¿como solucionarlo?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por The.Commissioner, 5 Dic 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 May 2010
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    4
    Chile es el país con mayor desigualdad de ingresos dentro de la Ocde
    El 10% de la población chilena más privilegiada obtiene 27 veces más ingresos que el 10% más pobre. Le sigue México con una diferencia de 25 veces.

    ingresos en la Ocde han subido a los niveles más elevados de las últimas décadas por efecto de una mayor fractura del mercado de trabajo en parte por la globalización, según la organización, que advierte de una tendencia "políticamente explosiva" en particular con la crisis actual.

    Las mayores desigualdades dentro de la Ocde, en cualquier caso, se constataron en Chile, con 27 veces más de ingresos para el 10% más privilegiado que para el 10% más mísero. En México la diferencia era de unas 25 veces.

    el articulo completo:
    http://latercera.com/noticia/negocios/2011/12/655-409279-9-chile-es-el-pais-con-mayor-desigualdad-de-ingresos-dentro-de-la-ocde.shtml

    ¿como hemos llegado a este punto? ¿como solucionarlo? ¿esta la voluntad de cambiar esta situación?

    dejo planteado el tema saludos

     
  2. CArlosFelipe

    CArlosFelipe Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 May 2011
    Mensajes:
    1.438
    Me Gusta recibidos:
    5
    no se que gran idea puedo dar pero lamentablemente en este pais mandan los empresarios, una reforma tributaria areglaria la desigualdad.
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Podría decirse "elevar el sueldo mínimo" pero eso mandaría a la cresta a la pymes =/

    Quizás parte de la solución sería regularizar los precios, así a pesar de que los sueldos se mantengan iguales se tendría acceso a más productos.

    Que algún economista se haga presente! xddd
     
  4. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Acá no debería haber debate, las políticas neoliberales no cumplieron la promesa del chorreo.

    Dentro del marco capitalista actual se me ocurre:
    Sistema impositivo más justo, estatización de sectores estratégicos( el más crucial es el cobre pero hay otros) y educación de calidad para todos.



    No, creo que existe voluntad de hacer la situación levemente más justa, al menos salir del último lugar de la OCDE pero no de pasar a ser una de las sociedades igualitarias del mundo, claramente los poderosos no tienen interés alguno en hacer eso.

    El dejar que los economistas lleven a cabo las políticas públicas es parte del problema. Ya llevamos 30 años escuchándolos y tu quieres pedirles ayuda a los mismos weones que nos tienen en esta situación de mierda.

    En cuanto a tus propuestas, el sueldo mínimo es un parche al verdadero problema que es la concentración de capital en pocas manos. En todo caso hablando con amigos que cachan, los weones dicen que el sueldo mínimo debería ser de 200 lucas, o sea 18 lucas más que ahora, sirve pero claramente no resuelve el problema de fondo.

    Las fijaciones de precio son de extremo cuidado, en Venezuela se han hecho con resultados mixtos, pero la diferencia es que Chavez manda a la mierda y expropia a un qliao que se sale de la raya, acá los wns le dan una multa todo cagona.

    El problema no es técnico, ya hay distintos proyectos de reformas tributarias de distintos sectores progresistas. El asunto importante es como logramos llevar a cabo dichas reformas y para eso hay que levantar un movimiento social que logre hacer frente a los empresarios.
     
    #4 Alvaro1107, 5 Dic 2011
    Última edición por un moderador: 6 Dic 2011
  5. CArlosFelipe

    CArlosFelipe Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 May 2011
    Mensajes:
    1.438
    Me Gusta recibidos:
    5
    Si tienen que levantarse grandes movimientos sociales, pero abra algun sector politico honesto con sus proyectos de formas tributarias, aun que sean partidos progresistas?
     
  6. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    No se trata de ser honesto o ser mentiroso, se trata de que con la constitución del 1980 no se puede cambiar ninguna wea. La única manera de lograr cambios por ahora es hacer que los empresarios se asusten un poco. La derecha no esta hablando de reforma tributaria porque les dio penita la desigualdad sino porque hay sectores que salieron a la calle a protestar, sin las barricadas y los semaforos rotos hoy no se esta hablando de reforma tributaria, le guste a quien le guste. ( Por si acaso no estoy sugiriendo como acción política ir a dejar la cagada, lo principal que hay que hacer es masificar pero hay que estar consientes de que es necesario un poco de mambo para la causa, renegar de los sectores más extremistas es un error y si no estas dispuesto a aceptarlo te invito a engrosar la lista de partidos de izquierda testimoniales).

    No se trata de que el Partido Comunista, el PRO o el MAIZ no quieran hacer una reforma tributaria, el problema es que no pueden, no podrían hacerlo aunque estuviesen en el poder ejecutivo. Además de nada sirve tener el poder político sin ningún tipo de poder económico o social, esto esta más que claro.
     
  7. Tukn

    Tukn Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Abr 2011
    Mensajes:
    258
    Me Gusta recibidos:
    3
    Dentro del sistema economico actual no veo una salida, un ajuste impositivo tal vez ayudaria en un aumento del gasto publico pero dentro del bolsillo seguiria habiendo la misma plata, un aumento en el sueldo minimo a menos que fuera sustancial no produciria ningun cambio (cosa que no va a pasar porque el sistema no lo permite),
    el reajuste del sueldo minimo en las condiciones de los ultimos años no soluciona absolutamente nada ya que se lo come la inflacion (aunque esta sea baja). Para que exista realmente un cambio es necesario que sea de raiz ya que nuestro sistema es de "laboratorio" ,gracias a Milton Friedman y la sarta de payasos que creyeron sus estupideces y no cuestionaron nunca (y jamas lo haran ) al sistema porque son los beneficiados de este. Quizas cambiando a un sistema mixto se podria hacer algo

    Anecdota secundaria : en el comic " Superman Rojo" se idea un mundo donde Superman en vez de nacer en Smallville cae en la antigua URSS, por lo tanto Superman es socialista y stalinista y solo quedan 2 paises capitalistas en el mundo
    uno es Estados Unidos y el otro ..... adivinen
     
  8. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Sí sí, mencioné un economista para que explicara como funciona el tema de sueldos, precios y todo lo que tenga que ver con eso, yo cacho un poco de eso pero es poquísimo y hay muchos que no cachan nah jajaja.

    Sobre los sueldos tienen razón, siempre han sido un parche, por eso mencioné sólo uno de los tantos contra que tiene una medida como esa. (Recuerda que las pymes más pequeñas son las que dan cerca del ¿60%? del trabajo en chile, gran parte de esas pymes obtienen suficientes ganancias para pagar sueldos, recuperar lo invertido y algo queda para el dueño, si subes el suelo mínimo...)

    He pensado que otra solución sería que el estado tuviera una empresa dedicada a los rubros más importantes y de esa forma controlar los precios ofreciendo productos más baratos, las demás empresas por fuerza tendrían que ofrecer productos más baratos y la libre competencia no se vería afectada (para algunos sí pero bueh), pero también es improbable acá en chile.
     
  9. dem0

    dem0 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Ene 2008
    Mensajes:
    446
    Me Gusta recibidos:
    17
    Yo creo que lo primero que se podria hacer es un sueldo minimo diferenciado.

    Oviamente a un pequeño local de la esquina que no produce mas de 800 lukas mensuales y tiene un trabajador (paga 200), subir el minimo le afecta mucho...

    Pero una empresa que produce ganancias de miles de millones de dolares?...

    deberia ser sueldo minimo por tramo, e incentivar a las pymes para que puedan surgir.

    Saludos!
     
  10. woundedhead

    woundedhead Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    4.494
    Me Gusta recibidos:
    1
    Reforma tributaria, que las empresas paguen más tributos por explotar.
     
  11. MILFO THE RIPPER

    MILFO THE RIPPER Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    9 Jul 2010
    Mensajes:
    61.525
    Me Gusta recibidos:
    81
    claramente el tema del sueldo minimo es un chiste y un parche, por que efectivamente se lo comeria la inflacion
    ahora el punto esta en

    estatizar empresas(van a salir los fachos gritando que soy comunista por pensar eso), para crear una fijacion de precios con la que el estado gane, se genere empleo, se aumenten los sueldos y se detenga la inflacion
    pero esto es imposible, ya que demasiados empresarios tienen inversiones en empresas extranjeras que se chupan los recursos del pais, haciendose el loco con los impuestos y dejando seco al pais


    mientras siga impreando la clase politica empresaria, las cosas no van a cambiar
    deberia haber un alzamiento ciudadano real, para que las autoridades escuchen las reales demandas de la gente...

    y no soy comunista por pensar eso, solo soy alguien que ve las cosas desde el lado social
     
  12. Jota.SparK

    Jota.SparK Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Ene 2008
    Mensajes:
    4.550
    Me Gusta recibidos:
    5
    Mientras gobiernen los empresarios difícil sería solucionarlo, no lo digo por Piñera, sí no porque muchas veces los políticos parecen títeres de los empresarios, en el tiempo de la concertación también pasaba, se cagaban enteros para subir el sueldo mínimo $3.000 a todo reventar,siendo que está ''subida'' ni se notaba porque esos $3.000 se iban en menos de una semana por las alzas de la mayoría de las cosas que se compran a diario, tal vez suene comunista la frase, pero creo que es cierta, ''los empresarios tienen que soltar la plata'' vivimos en un país demasiado desigual.

    Es mi primer post en está zona, espero no leer los típicos comentario de ''comunista'', ni ''facho'', respeto cabros, somos todos responsables de hacer un Chile mejor.

    Saludos!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas