Chile el país con mayor desigualdad de ingresos dentro de la Ocde ¿como solucionarlo?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por The.Commissioner, 5 Dic 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Huily

    Huily Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    20 Feb 2010
    Mensajes:
    1.719
    Me Gusta recibidos:
    2

    Exacto, y me quedo más con la respuesta de levantar el movimiento social. Pero en este mismo foro se puede encontrar AWEONAOS que solo las ven por las de ellos y no piensan en el bien del pueblo y tratan de comunista a quien tenga un poco de conciencia social.
     
  2. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    [​IMG]


    Al respecto , en el año 2009 publiqué un tema que lo llamé igual a este y estaba basado en un estudio más o menos largo del Sr. Dante Contreras.
    Les dejo el link de mi tema: http://www.portalnet.cl/comunidad/c...9-mala-distribucion-del-ingreso-en-chile.html



    A modo de resumen les resalto que el Indice de Gini (mide la distribución del ingreso) de Chile nunca ha sido uniforme, siendo en la época de la UP el más bajo y en la época de Pinochet (1987) el más alto. Entonces, si se quire mejorar la distribución, por experiencia o práctica o dato objetivo deberíamos hacer lo que se hizo en esa época del 1970 al 73.
    Y esto tiene su lógica, porque ya les he dicho antes, el sistema neoliberal se basa en la pobreza, es consustancial ésta a la existencia del sistema. En otras palabras, si no existe pobreza y diferencias sociales, no existe neoliberalismo.

    Saludos.-
     

    Adjuntos:

  3. mo0saico

    mo0saico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Jul 2007
    Mensajes:
    2.509
    Me Gusta recibidos:
    3
    el tema va mas alla de lo que se cree, recuerden q en el tema de la economia todo es un efecto domino, si se varía algo eso tiene efectos en otra cosa y al final saldria lo mismo..
    yo creo q el tema va mas alla del sueldo, sino en las ventas; de lo caro que son las cosas en chile, del sobrevalor que se le van a las cosas, un simple ejemplo: recuerden cuando salio el 1er iphone, aqui en chile llego a un valor de como 300 mil pesos siendo que en otros paises valia alrededor de 50 mil pesos.
    eso es lo que pasa aca, que hay un tema muy ridiculo, que mientras mas se vende mas caro esta, siendo que en otros paises es al revez, que a mayor demana baja el precio.
    ahora con el tema del sueldo: si no estudiaste nada y con suerte terminaste el 4to medio, no puedes estar esperando ganar mas de 200 mil pesos!!, hay muchas empresas que te dan mas de eso y es bastante ya, tengan claro que en santiago los sueldos son muho mejores que en regiones, en viña por ejemplo ganar 180 mil ya es muxo y aqui en stgo el promedio de sueldos es 250 mil.
    ahora, los empresarios armaron emresas para ganar plata, eso esta claro, asi que pedir que den un mayor sueldo lo unico que ocasionaria es que las empresas se vayan del pais y eso si afectaria al empleo y a la economia del pais...
    resumiendo, creo que todo va en el alto costo que tienen los productos en chile y de lo desvalorizado que esta el peso chileno.
     
  4. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 May 2010
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    4
    yo a diferencia de Alvaro1107 pienso que los economistas pueden ayudar mucho en materia de desigualdad el problema es que en Chile prevalece la decisión política por sobre la técnica (lo que paso con las termoeléctricas), El principal motivo (en mi opinión) en Chile pasa por la concentración económica lo que de inmediato lleva a un centralismo brutal por ende un circulo vicioso Una solución para aplacar esta situación en vista que el tribunal de la libre competencia a ayudado a consolidar el oligopólio, podría ser una reforma tributaria, aunque la verdad esto no sirve de nada si seguimos despilfarrando recursos y para lo temas de importancia no hay dinero
     
  5. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Amarrilo qliao xD.


    jajaja broma y bienvenido.


    supply-side economics, la eterna receta neoliberal que no funciona. Es la zorra como le echas la culpa a los pobres por ganar tan poco, si hubiesen sido más responsables como los ricos entonces estaríamos la raja.
    Hasta ahora lo único concreto que hay en tu post es que los trabajadores no estudiaron más allá de 4to medio( por último cuando libertad y desarrollo hacen este diagnostico tienen la decencia de echarle la culpa al sistema educacional y no a los propios trabajadores como lo haces tu), lo demás es un mero lamento de que las cosas no son como en otros países.

    Qué economistas? Los que trabajan en Libertad Y Desarrollo? los que hicieron posgrados en Harvard?
    Tu en verdad crees que en Chile tenemos desigualdad porque ha primado la técnica por sobre lo político?? Eso es una tesis que ni el más tecnócrata se atrevería a levantar. Puedes darme dos ejemplos de políticas que iban a ir a favor de la desigualdad y que no se hicieron por razones políticas. ( El ejemplo que diste se mueve en al dicotomía progreso económico/ecología)

    Lo otro es que la técnica es un discurso retórico que pretende poner a un bando como el responsable y el otro como el loquillo cuando en realidad hay distintas prioridades. Por ejemplo tu supones que lo "técnico" era construir la termoeléctrica. Pero acaso tienes estudios medioambientales para afirmar eso? Me acuerdo que en la época que se debatía sobre hidroaysén, ambos bandos se acusaban de no tener argumentos técnicos ( unos decían que los hippies no saben de economía, los otros decían que los cerdos capitalistas no sabían de biología)


    Por qué volver a insistir en algo que termino con 17 años de dictadura fascista y en 38 años y contando de neoliberalismo autoritario?
    Mejor miremos para otros países latinoamericanos, tenemos desde la experiencia cubana en su versión más radical hasta la brasileña en su versión más amarilla.
     
  6. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 May 2010
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    4
    "en materia de desigualdad el problema es que en Chile prevalece la decisión política por sobre la técnica"

    se nota que no entendiste nada de lo que dije, incluso con mi ejemplo de las termoeléctrica
    espero que hoy te laves la carita y estés mas despierto.
    este caso confirma que tu solo con ver mi nick sacas conclusiones mas que apresuradas, no es primera vez pero con esto puede decir concluyentemente LEES LO QUE QUIERES LEER
     
  7. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Disculpa me confundí xD.

    Quise decir si de en verdad crees que lo político ha primado por sobre la técnica. ( El resto de mi post te pudo haber dado indicaciones de que eso fue lo que quise decir pero bueno.)

    En fin repito mi pregunta , puedes dar dos ejemplos de políticas favorables a la desigualdad que no se hicieron por razones políticas?
     
  8. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 May 2010
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    4
    no creo que en serio me estes preguntando eso xdddd

    -termoeléctrica campiche, se construyo a pesar del informe de la contraloría y a pesar de la resolución de la corte suprema
    -ajustes tributarios entre 4 paredes por parte de la concertacion
    -empezar la construcción del costanera center (un obra multimillonaria) sin permiso de edificación entre muchas ilegalidades mas, todas amparadas por el alcalde de turno (creo que Labbé) y el presidente de los empresarios RICHI LAGOS

    el tema da para mucho
     
  9. Krypteia

    Krypteia Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Sep 2011
    Mensajes:
    241
    Me Gusta recibidos:
    1
    Este país tiene un gran gran problema desde el inclusive antes de su independencia y es la forma en que fue concebido.

    En Chile siempre existio una oligarquia, desde el tiempo de los Españoles y mucho peor, a través de nuestros años de vida independiente este problema se fue acentuando.

    Y es un problema que tienen gran parte de los países latinoamericanos, salvo excepciones.

    A lo largo de nuestra historia, la decisiones estratégicas de Chile han sido tomadas para favorecer a una minoria mandante en desmedro de la gran masa. Esta Oligarquía ha estado en sintonia, desde el reino de Chile, con la potencia extranjera dominante, siendo solo una tierra exportadora de materias primas a precios irrisorios.

    Los dos grandes intentos que se hicieron por acabar con esta figura terminaron con sus presidentes muertos. Me refiero a Balmaceda y Allende. Podemos estar de acuerdo o no con las ideas de estos y con la visión que ellos tenian de país, pero no se les puede dejar de reconocer que al menos hicieron el valiente intento por cambiar esta situación. Cuando lo quisieron, la oligarquia dispuso del ejercito para controlar las revueltas (curiosamente ha sido la armada el germen de los golpes de estado, en el primer caso al lado de la oligarquia en el 1891 y en 1973 desde donde se gesta el golpe de estado, y tiene una explicación. La Armada es la institución mas Aristocratica de las FFAA).

    Como conclusión, la desigualdad en Chile no se acabara con una reforma tributaria o con migajas. Tendría que haber una refundación total de la nación, socializar más el modelo (que ha acentuado a niveles escandalosos la desigualdad) y hacer de Chile una nación industrializada, que fabrique, que tenga mano de obra calificada, que por lo menos tengamos productos manufacturados en cobre, alguna cosa!! Incentivar la educación técnica para tener servicios con mano de obra calificada y que la gente tenga un nivel de vida aceptable.

    Eso entre muchas cosas.
     
  10. ramiroman

    ramiroman Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    24 Dic 2007
    Mensajes:
    311
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mi solución es salir del grupo de la OCDE
     
  11. Skyline.

    Skyline. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Ene 2011
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mucho Jocelyn-Holt hace mal Krypteia, si bien en algunas cosas tienes razón, como en la hegemonía de la élite, en otros andas un poco perdido del punto de vista histórico.
    Primero si hablamos de terminar con la elite, la guerra civil de 1891 nunca quizo acabar con la elite, hay muchos documentos que analizan los interesez económicos de Balmaceda en las salitreras de la epoca, ademas de una lucha por el poder político entre los que apoyaban a Balmaceda y los partidarios del parlamentarismo.(edwards y zalasar analizan mejor el conflicto).
    Por cierto las reformas parlamentarias partieron de manera paulatina desde 1861, 30 años antes ya de la guerra civil.
    Si vamos a analizar el conflicto hay que hacerlo desde el punto de las revoluciones constitucionales y esas han sido 3:
    1833 Portales-1925 alessandri-1973 Junta militar. Las 3 tienen un punto en comun intervención militar y en ninguna un estallido por parte de la sociedad, así que ese tu hipótesis de destruir la oligarquía se desmorona, primero por que la sociedad nunca ha estado en el poder, segundo por que la elite esta cohesionada y tercero si se producen roces solo son entre ella de manera interna:
    Pelucones vs pipiolos-parlamentario vs ejecutivo- marxismo-capitalismo(por cierto en este hago la distincion tanto interna como externamente por la participación de usa y la urss)
    Si te das cuenta el poder político y económico siempre estuvo en manos de los políticos y de los empresarios.
    Lo de los precios irrisorios te lo concedo hasta el régimen militar, desde hay en adelante si nos centramos en cobre, industria alimenticia, forestal y acuicola, son los mismo que en cualquier parte del mundo, de hecho en algunos productos como salmon y vinos tenemos un mercado con un alto estandar de calidad que nos hace tener productos con un mayor valor agregado.
    Si analizamos las politicas económicas de que introdujeron los Chicago Boys con Friedman vuelves a cometer otro error, analiza su numeros y el crecimiento económico del 75 al 88 y te daras cuenta que han sido de las mejores en la historia de chile.
    Me carga la gente que dice que esta arta del estado y su poder politico, pero siempre dentro de su posibles mejoras para arreglarlo la primera solucion que dan es, DEBEMOS CREEAR MAS EMPRESAS ESTATALES, no se dan cuenta que el poder del estado sigue creciendo pero ahora de otra manera, de una mas feroz y peligrosa que se llama adoctrinamiento, creando escuelas estatales que tendrán el sentido que el gobierno les queda dar, creando hospitales publicos en donde los medicos veran la forma en que el estado vele de salud, pudiendo eliminar hasta a las personas enfermas por ser un gasto innecesario si asi lo desea.
    Si ven cualquier tipo de ranking mundial de libertad económica se darán cuenta que los países con mayor libertad son los con mejores estándares de vida, ademas de una menor brecha social.
    La libertad individual es la que hace que las personas puedan desempeñarse de la mejor manera en sociedad, no estoy hablando de la libertad económica solamente, sino también de la social y política, con un estado que se preocupe de sectores específicos de la población, ademas de crear buenas políticas sociales e instaurando normas que prevengan los monopolios o concentración del poder político y económico.

    LES DEJO ESTE VÍDEO...
    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=yPvbuKOW0Ag
     
  12. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    sospecho que este usuario va estar entretenido. Nos hacía falta un seguidor de Mises.

    Este párrafo en particular esta extraordinario.

     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas