Relacion entre creacion y moralidad ? por?

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por AaronC87, 30 Dic 2011.

  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    1/41

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Sin embargo todo ese razonamiento se basa en que el ser humano es imperfecto.

    ¿Cómo mides la "perfección" del ser humano? ¿Cómo se llega a determinar que el ser humano es imperfecto? Si nunca hemos experimentado la perfección ¿Cómo podemos entonces definir la imperfección?

    ¿El ser humano es realmente imperfecto?

    Si el ser humano es imperfecto significa que la naturaleza misma es imperfecta pues el ser humano es parte de la naturaleza ¿Te parece que la naturaleza es imperfecta? Y de nuevo ¿Cómo mides la imperfección? Una respuestas sería "es imperfecto todo aquello que no sea perfecto" pero para ello necesariamente debes conocer qué o cómo es la perfección pero como dices nadie ha experimentado la perfección entonces sin conocer la perfección no podrías determinar si algo es o no perfecto. Se podría hacer un paralelo con los conceptos de bien y mal "si no conoces el bien no puedes saber qué está mal", obviamente no son ideas similares pero se puede establecer algún tipo de analogía.

    Ahora si el razonamiento es "si nadie ha experimentado la perfección entonces todo lo que experimentamos es imperfecto" (asumiendo que la perfección existe) me parece un poco contradictorio pues, si no sabemos cómo luce la perfección ¿cómo podríamos reconocer algo perfecto?. Es decir, en un caso super hipotético, si tuviéramos un algo perfecto frente a nuestras narices ¿podríamos reconocerlo como perfecto?
     
  2. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1
    Si myrlog. Al menos lo perfecto debe ser homogeneo, porque es perfecto y no representa errores. Bien, siguiendo esto, claramente el ser humano es imperfecto , ya que:
    a)presenta errores
    b)no es homogeneo, sino que heterogeneo
    (pido disculpa por los tildes, a esta hora me cansa ponerlos)
     
  3. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    9.393
    Me Gusta recibidos:
    4
    Epa... no me has respondido
     
  4. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1

    la metafisica envuelve la teología(no religión), y la filosofía a las últimas dos.
    No se basa en la Fe, se basa en el hecho de que metafisicamente es imposible que exista sólo lo que vemos y tocamos. Racionalmente tenemos una idea de perfección, y necesariamente nació de algo, y tiene que haber sido de algo perfecto, necesariamente.
     
  5. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    A eso me refería ¿cómo puedes saber que la perfección es homogénea si nadie la experimentado? ¿cómo puedes saber que la perfección no presenta errores?. Evidentemente se llega a eso a través de la razón, pero la razón es una característica humana y, según, el ser humano es imperfecto entonces ¿se podría incluso afirmar que la misma definición de perfección es imperfecta pues nace de la razón de un ser imperfecto?
     
  6. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    9.393
    Me Gusta recibidos:
    4

    Y porqué no podria ser al revés? como te he estado respondiendo?
     
  7. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1
    a ver hay dos formas de concebir ideas. A través de las sensaciones y percepciones, y a través de la abstracción. Las cosas que no existen en el mundo real, tales como el unicornio son concebidos a través de la abstracción o la reflexión. Las demás cosas a través de las sensaciones y percepciones. Bueno la idea de perfección de dónde nace? no nace de la abstracción ya que no podemos sustentar ningún conjunto de sensaciones y percepciones que nos lleven a esta, luego tampoco nace de las sensaciones y percepciones. Necesariamente nace de la reflexón, pero para ello un ser perfecto tendría qeu habernos inculcado la idea de perfección para poder reflexionar sobre esta, de no ser así, sería imposible, ya que no nace ni de la sensación, ni percepción, ni tampoco abstracción.
     
  8. Wakk0

    Wakk0 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    28 Dic 2011
    Mensajes:
    22
    Me Gusta recibidos:
    0
    Con esa deducción afirmas que Dios existe. Pero señor Distance creo que le hace falta unos parrafos de Platon. Las ideas por si mismas son perfectas e inmutables si no fuesen así el propio concepto que lo más abarca a lo menos seria falso. La idea de un triangulo en nuestra cabeza tiene que ser perfecta de otra forma como entenderíamos a un triangulo y sus variantes e imperfecciones? imposible...
     
  9. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    9.393
    Me Gusta recibidos:
    4
    Pero lo que dices es muy subjetivista. Sensaciones y persepciones y abstracción? son todas de una misma fuente.
    La reflección es parte de todo este conjunto ( Sencación, persepción, abstracción )y no necesariamente la perfección unicamente se basa en esto.
    Para todo concepto existe una cuota cada uno de los puntos que expusiste.

    La Perfección sencillamente es un antónimo de la imperfección y punto. Es parte de las percepciones humanas como lo "bueno y malo". Tu comprenderás que la bondad y la maldad no existen en la naturaleza, no son más que percepciones humanas que interpretamos según las sensaciones que nos hacen sentir. ( "los terremotos son malos", pero a la geografía y a los animales esto no les importa porque no piensan ni reflexionan como nosotros )

    Comprendes? lo que dices no escapa de lo que un ser humano puede refleccionar.

    En conclusión, todavía no has expuesto una base sólida del porqué existe la perfección como algo real. nada más has podido demostrarlo como concepto.
     
  10. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Sí, pero como aseguras que la idea de perfección que poseemos es igual o semejante a la perfección real.

    La única forma en que sería aceptable que un ser perfecto nos inculcó la idea de perfección sería si asumimos que la idea concebida de perfección que tenemos puede describir acertadamente un hipotético objeto real perfecto. Pero no conocemos nada que sea perfecto o, más bien, no reconocemos nada como perfecto.

    Que no podamos reconocer algo no implica que ese algo no existe, entonces perfectamente podría existir algo perfecto dentro de este universo pero no podríamos reconocerlo y no podríamos reconocerlo por que la idea de perfección que poseemos sería errada puesto que jamás hemos aceptado que algo pueda ser perfecto.

    En resúmen lo que intento decir es que no podemos asegurar que lo perfecto no existe en este universo puesto que todo parte de asumir que la "definición" de perfección que poseemos es verídica.

    ¿Podemos asegurar que lo perfecto se caracteriza por ser sin errores y homogéneo? Siendo que no conocemos la perfección no podemos asegurar que la forma en que la definimos sea verdadera.
     
  11. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    9.393
    Me Gusta recibidos:
    4
    Y bueno, Distance, el alumno de ayudantía de filosofía, no ha buelto a responder mi respuesta...
     
  12. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1
    lo siento aaron, no puedo responder, porque veo que no partimos de los mismo presupuestos, por tanto nuestras conclusiones serán distintas. Necesariamente hay que darle una lectura a Locke, aunque sea resumida para entender como podemos llegar al conocimiento. "Ensayo sobre el entendimiento humano", está sin duda entre los 5 libro del conocimiento moderno más importante, quién no lo haya leído, es dificil que pueda entender lo que digo.
    Y Aaron, con todo el respeto, no te refieras a mi de otra forma que no sea por mi nick: Distance. Ello porque caes en errores, como por ejemplo, el hecho que no soy alumno.