Marxismo vs Capitalismo

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Skyline., Jan 4, 2012.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Skyline.

    Skyline. Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Joined:
    Jan 2, 2011
    Messages:
    106
    Likes Received:
    0
    Eso señores, reto a los señores marxistas del foro a debatir sobre estas dos ideologías.
    Para encender el debate partamos por la siguiente pregunta:

    Es necesario sacrificar la libertad individual por el bien de la sociedad?
     
  2. Huily

    Huily Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 20, 2010
    Messages:
    1,719
    Likes Received:
    2
    A qué te refieres con sacrificar la libertad individual por el bien de la sociedad ? Da ejemplos, con una pregunta sin fundamentos no se puede debatir nada.
     
  3. Skyline.

    Skyline. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jan 2, 2011
    Messages:
    106
    Likes Received:
    0
    Pregunta sin fundamentos?
    Que yo sepa las respuestas son las que se deben fundamentar...
    Por cierto cualquier persona que sepa un poco siquiera de lo que es capitalismo y marxismo sabe a que me refiero.
    En el marxismo se suprime la propiedad privada y en el capitalismo la libertad es uno de sus pilares fundamentales.
     
  4. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Primero quisiera saber que tipo de capitalismo defiendes acá?
    y sobre que puntos será el debate o sera respondiendo a las preguntas que tu hagas no mas?
     
  5. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Feb 26, 2009
    Messages:
    9,393
    Likes Received:
    4
    de que se trata sacrificar la libertad personal por el bien de la sociedad?

    te refieres a NO evitar que multinacionales y tiendas comerciales te llenen de reclames superficialistas en donde te ofrecen productos poco producentes para la vida cotidiana? ( televisores caros, autos de lujo innecesariamente caros, tarjetas de credito para endeudarse ) o en otros caso, productos alimenticios que deterioran el metabolismo? ( coca cola, chocolates, papas fritas, cadenas de comida como mac donald, burger king, pizza hut) .

    Yo creo que a lo que te refieres es que vez el evitar todas esas cosas perjudiciales para una persona como una "perdida de derechos". Ahora, en ningun momento sugiero la prohibición de todo eso, solo el incentivar a que las empresas opten por temas mas producentes para los clientes.
     
  6. Skyline.

    Skyline. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jan 2, 2011
    Messages:
    106
    Likes Received:
    0
    Capitalismo desde la mirada del liberalismo, abarcando desde el liberalismo utilitarista hasta el anarco-capitalismo v/s el marxismo-leninismo desde la mirada socialista.
    Y sobre las preguntas, cualquiera puede ir preguntando,luego de responder una pregunta o intervención.
    Pd: traten de poner a quien va dirigida su respuesta :)
     
  7. Skyline.

    Skyline. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jan 2, 2011
    Messages:
    106
    Likes Received:
    0
    AaronC87
    No señor, no me refiero a cosas tan banales como las que usted habla, aunque si fuera así yo no estaría en contra si tu quieres ir a gastar tu dinero a una casa de prostitutas, o en una consola de video-juegos.
    Es tu dinero tu puedes hacer con el lo que quieras, pero veo que tu no respetas al consumidor ni mucho menos la libre expresión y no es un derecho la libertad es una condición humana, pero veo que tu prefieres que las empresas produzcan lo que tu encuentras mas sano o menos lujoso.
    Te hago una pregunta acaso tu crees que la gente no tiene derecho a elegir lo que ellos quieran consumir?
    Sigues prefiriendo coartar esa libertad por medio de la coersion que estas aplicando en las empresas?
    Pero te estas alejando del debate, puedes responder la primera pregunta?

     
  8. elpaisano

    elpaisano Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    May 20, 2010
    Messages:
    8,274
    Likes Received:
    10
    Amigo Skyline, creo que atribuyes al marxismo algo que muchas personas no ven en el marxismo...si quieres hacer un debate real sin caricaturas, de repente seria bueno que pusieras una definición de lo que tu crees es el marxismo y capitalismo (por que al parecer para muchos las ideologías son lo que uno cree que son y no una estructura discursiva).

    Saludors.
     
  9. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 14, 2010
    Messages:
    4,114
    Likes Received:
    2
    ninguna de las dos , ambas son perfectibles, en el papel son ideas estupendas pero sin algo que el ser humano no tiene son fracasos y nunca llegara un sistema justo y transversal , mientras no despertemos del sueño, saludos
     
  10. Skyline.

    Skyline. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jan 2, 2011
    Messages:
    106
    Likes Received:
    0
  11. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453

    Eso entra en otra discusión, ya hacia Menger una distinción, en "Principios de economía política", entre Bienes imaginarios y Bienes verdaderos, "para que una cosa alcance la cualidad de bien deben confluir las cuatro coindiciones siguientes:
    1. Una necesidad humana.
    2. Que la cosa tenga tales cualidades que la capaciten para mantener una relación o conexión causal con la satisfacción de dicha necesidad.
    3. Conocimiento, por parte del hombre, de esta relación causal.
    4. Poder de disposición sobre la cosa, de tal modo que pueda ser utilizada de hecho para la satisfacción de la mencionada necesidad."

    y agrego:

    "Se observa una peculiar relación allí donde existen cosas que de ninguna forma pueden entrar en relación causal con la satisfacción de las necesidades humanas, pero que los hombres consideran como si fueran bienes. Se da este fenómeno cuando se les atribuyen erróneamente a las cosas propiedades y, por tanto, causalidades que, en realidad, no poseen, o donde, también erróneamente, se presuponen unas necesidades humanas que en realidad no existen. En ambos casos aparecen, a nuestro entender, cosas que se hallan, no en realidad, pero sí en la opinión de los hombres, en la relación antes dicha, que es la que fundamenta la cualidad de bien de las cosas. A las cosas de la primera categoría pertenecen la mayoría de los cosméticos, los amuletos, muchos de los medicamentos que se recetan a los enfermos en las culturas poco desarrolladas y, todavía hoy día, entre los pueblos primitivos, las varitas divinatorias, las pócimas amorosas, etcétera. Estas cosas carecen realmente de capacidad para satisfacer aquellas necesidades humanas que pretendían aplacar. Entre los objetos de la segunda categoría deben mencionarse los medicamentos para enfermedades que de hecho no existen, los utensilios, estatuas, edificios, etc., que los pueblos paganos empleaban para el culto de sus ídolos, los instrumentos de tortura y otras cosas similares. A estos objetos, que derivan su cualidad de bien únicamente de unas propiedades imaginadas o de unas imaginadas necesidades humanas, puede calificárseles también de bienes imaginarios."



    concuerdo, debe definir capitalismo y marxismo.



    ¿Argumentos?

    [/FONT]

    [FONT=Verdana, Arial, Tahoma, Calibri, Geneva, sans-serif]Entonces no es cualquier tipo de capitalismo, me baso en las secciones "propiedad publica" y "política", para descartar de plano al anarcocapitalismo, y a varios sistemas minarquistas, entre ellos el objetivismo.
    [/FONT]
    Define mejor que tipo de capitalismo te refieres, y como bien señalo [FONT=Verdana, Arial, Tahoma, Calibri, Geneva, sans-serif]elpaisano, define también marxismo.[/FONT]
     
  12. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 8, 2010
    Messages:
    3,924
    Likes Received:
    6
    Obviamente que es necesario sacrificar la libertad individual en algún grado por el bien de la sociedad, por ejemplo, es necesario sacrificar la libertad de los weones violadores y asesinos por el bien común de la sociedad.

    En cuanto a tu cuadro comparativo.
    Primero tienes que definir significa Estado, significa una centralización de la voluntad popular llevada a cabo por personas que responden ante la población por mecanismos democráticos o significa la conducción casi monárquica de un wn tipo Kim Jong Il.
    Segundo creo que uno no puede separar la política y de la economía por decreto, estas siempre van a estar influyendose y por eso que el liberalismo económico lleva a abusos estatales y después los liberales alegan que eso " no es capitalismo"
    ( claro, no es capitalismo propiamente tal pero es consecuencia inevitable de la concentración de poder económica).
    Tercero, me parece que el cuadro de influencia civil en el Estado es simplemente una caricatura, exageras el rol hegemonizador del Estado en un socialismo y a la vez subvaloras el rol del mercado en la ideología, si piensas que la concentración de poder económico no lleva a formar ideologías simplemente no entiendes como funciona la sociedad moderna.
    Cuarto, porque tu cuadro habla de un "plan"en la parte socialista? Si hay un plan hecho por un burócrata entonces dejaría de ser socialismo debido a que este es control democrático de los medios de producción. De hecho eso de plan me parece más relacionado con el capitalismo donde las decisiones importantes en materia económica se toman de manera vertical.
    Lo otro es que no se de adonde mierda sacaste que en el socialismo no se comercia con otros países.

    En otras palabras toda tu preparación intelectual para venir a batallar con los marxistas y extremistas no sirve para nada porque estas peleando contra algo que la izquierda no defiende.
     
    #12 Alvaro1107, Jan 4, 2012
    Last edited by a moderator: Jan 4, 2012
Thread Status:
Not open for further replies.