Asamblea constituyente

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by rojo2580, Oct 5, 2008.

  1. Painkiller

    Painkiller Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Joined:
    Sep 13, 2006
    Messages:
    10,514
    Likes Received:
    2
     
  2. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 22, 2008
    Messages:
    1,488
    Likes Received:
    8
    Es efectivo que después de un golpe de Estado o revolución ( en este caso de derecha) queda un vacío "constitucional". De hecho, como bien sabrá, los DL son de períodos de excepción, que son usados por los poderes fácticos a falta de los verdaderos poderes llamados a legislar. En eso creo que siempre hemos estado de acuerdo, pues el punto de discusión es otro, a saber, el por qué la CPE le permite a extranjeros quedarse con nuestras riquezas.

    Veamos, hice una especie de juego con usted para hacerlo pensar y razonar y, aprovechando que justo está estudiando la CPE, me tomé cierta libertad para que vea el cómo se juega en este país con la enseñanza, inclusive a nivel universitario; pues bien, esto que a continuación le diré estoy seguro no lo olvidará más:

    1- Por la jerarquía de las normas la CPE es la norma rectora, el resto de las leyes deben TODAS, SIN EXCEPCION, adaptarse a la carta fundamental. ( por la respuesta que posteriormente le dio a Remoto, debo deducir que ya estamos de acuerdo en este punto).

    2- Luego, la derogación tácita por incompatibilidad debiera operar automáticamente una vez dictada una nueva constitución. En este caso , el DL 600 debiera quedar muerto ipso facto por las normas constitucionales.Y, tampoco , debieran nacer leyes mineras incompatibles con la constitución.

    3- Lo anterior lo digo , porque tiene razón en que "aparentemente" no sería necesaria una derogación de la CPE a través de una A.Constituyente como ha sostenido hasta el momento, porque la CPE le reconoce al Estado el derecho de propiedad exclusivo, absoluto , inalienable e imprescriptible sobre los yacimientos mineros. (pensé que me lo diría, ya que le gusta lo "literal" de las normas art.19 Nº24)...y en ese sentido sólo habría que pronunciarse sobre la existencia del DL600 y leyes mineras.

    4- Preguntado sobre la inconstitucionalidad de estas normas, usted lo resuelve con una "integración" del DL 600, omitiendo la solución para las leyes mineras.

    5- ¿NO "sintió" mientras le preguntaba que algo no funcionaba o calzaba con sus conocimientos?

    6- Claro, porque por una parte se enseña tanto en los colegios como universidades que se debe respetar la jerarquía de las normas y, por otra, la derogación de todo aquello que no "encaje" como la mano al guante. Lo que debiera ser , en teoría.

    7- Las casualidades no existen ni en la vida ni en el derecho , pues todo tiene una causa, una razón. Mi intención era que buscara esa causa del por qué podía "integrarse" un DL si eso es contrario a la teoría , a lo lógico y, por otra parte, resolver el por qué las leyes permiten que los extranjeros se lleven nuestros recursos.

    8- Tengo fe o esperanzas en que usted no sea un vendepatrias-como los hay y muchos- por lo que le enseñaré un truco bien práctico ( esto ningún maestro me lo enseñó, me di cuenta solito) cuando usted quiera saber cuáles son las reales intenciones de una autoridad administrativa o legislativa, fíjese en su articulado transitorio ( de la norma) .

    9- ¿Leyó el articulado transitorio de la CPE 1980 ? no es necesario leerlo todo, pues para efectos de esta discusión basta con los primeros.

    10- ¿Se fijó? no se tarda casi nada el legislador del año 80 en poner bien a salvo los derechos mineros ( léase de las transnacionales) y hacer subsistir las normas que hasta el momento las regían...¿por qué?

    11- En este punto deberemos recurrir a la historia para explicarnos tan evidente interés del constituyente de la época por la minería!!...resulta que cuando se estaba redactando la CPE del año 80 , viajó un grupo de representantes de la EXXON ( compañía transnacional norteamericana con intereses en la minería chilena) a entrevistarse con el general Pinochet para pedirle que la CPE no incluyera el art. 19 nº 24 referido al dominio del Estado sobre los yacimientos mineros. Pinochet no aceptó cambiar el articulado, pero se comprometió a que la legislación minera sería muy beneficiosa para sus compañías, por lo que éstas terminaron siendo redactadas por Búchi y Piñera (el hermano del actual candidato), tecnócratas en vez de hombres de leyes.

    12- Tanto así que , El Mercurio publicó un artículo de Pablo Rodríguez G., profesor de derecho, enfurecido por la nueva legislación minera, pues él estimó que esas leyes eran inconstitucionales.

    13- Lo anterior lo leí en el libro del senador Lavanderos "Royalty", por lo que puedes corroborarlo si tienes dudas.

    14- Así, cuando me dices "consúltale al gobierno" , tienes razón, hay que ver el por qué la dictadura y La Concertación han permitido que estos dos monstruos jurídicos subsistan a pesar del art.19 Nº 24 en lo referente al dominio de los recursos mineros.

    Sin embargo, la AC no sólo está referida en forma exclusiva a este punto de los recursos en manos de los extranjeros que, como ves, se las arreglaron para hacer constitucionales normas de excepción y otras derechamente ilegales, sino que también a su espíritu mismo y, en ese punto, me parece que Remoto se ha explayado muy bien.

    En suma, siempre debes preguntarte la razón de las cosas, aquello que aunque de justicia pareciera, lleva un "troyano" en sus entrañas.

    Saludos.-
     
  3. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Sep 27, 2007
    Messages:
    5,020
    Likes Received:
    2
    Estimados en vista que este tema ha sido uno de los mas debatido durante la pasada semana quedara en el adherido por una semana , este tema fue levantado por rojo2580.

    Bien queda más por debatir .. todavía no encuentro una postura solida de por qué no a la Asamblea Constituyente .. Hemos analizado la actual constitución política, llegamos a acuerdos (por que así lo hizo ver el usuario Painkiller )
    En que la actual constitución es en su aspectos socio-económicos solo pretende perpetuar el nefasto y actual modelo económico, modelo que lo único que hace es acentuar las diferencias sociales , generando un continuo y desleal acumulación de capital , la cual es un completo éxito para los empresarios y dueños de este país pero un completo fracaso para la mayoría de los chilenos.

    Me quedo con las palabras de antibusch y su definición de Asamblea Constituyente


    Las Asambleas Constituyentes se forman para decidir -entre otras cosas- qué clase de sociedad queremos, qué modelo económico aplicaremos ( en esto no es obligación seguir a nadie ni copiarle a otros), a quién o quiénes les pertenence la riqueza minera o natural que se encuentra dentro de nuestras fronteras ( actualmente casi toda le pertenece a los extranjeros) ; metas como las medio ambientales, reconocimiento de pueblos indígenas, respeto por las distintas culturas, etc. En el fondo equivale a decir esto es lo que queremos como pueblo o país, por estas grandes reglas queremos guiarnos y que todas las demás leyes se ajusten a la carta fundamental.

    Ejemplo: si la asamblea aprueba una norma que dijera algo así como que las riquezas descubiertas o existentes dentro del territorio de la República pertenecerán al pueblo chileno. Todas las leyes se deberían ajustar a ese imperativo constitucional, por lo que las leyes sobre concesiones mineras a extranjeros actuales se derogarían, por ser contrarias al espíritu de la constitución

    Entonces cual es el miedo .. Porque somos tan reticentes al cambio ?
    Necesitamos un mejor país : un país más justo, participativo, soberano y libertario…

    Saludos
     
  4. Painkiller

    Painkiller Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 13, 2006
    Messages:
    10,514
    Likes Received:
    2
    me has dejado sin palabras, pues no me queda nada mas que decir que me comprare o bajare (si es que lo pillo, notese que modero la biblioteca tb XD) royalty, quizas aun me faltan cosas por ver y aprender, no sirve de excusa el que vaya en primer año XD.

    Estimado no es que seamos reticentes, pero la verdad es que un cambio constitucional abarca mucho para ser exacto, ademas, ¿quienes serian las personas que el pueblo designara para elaborar una Constitucion? porque notese que hablamos de Asamblea Constituyente, comision (no estoy de acuerdo con esa palabra pero a esta hora no se me viene otra palabra) de individuos (quizas doctos, deberian serlo XD en derecho y legislacion) que se encarguen de elaborar y como tal plasmar una nueva realidad, en resumen formar una nueva Constitucion, ¿que pasa si estos sujetos realmente no son capaces de desarrollar tal empresa?, no se aprobaria la Constitucion claro esta, y por consiguiente habria una nueva elaboracion y asi sucesivamente.
    Gran parte de los puntos expuestos en el volante son parte de leyes organicas, lo realmente relevante es con respecto a la riqueza del pais, seria bastante raro crear una nueva Constitucion en la que solo se cambien dichos aspectos y se mantenga el resto, practicamente seria eliminar la "Constitucion Factica" XD, pues la nueva mantendria su parte organica en su totalidad (al referirme a parte organica me refiero a la parte tal de la Constitucion no de las leyes organicas) y cambiaria solo 2 o 3 puntos que en el volante son netamente constitucionales, los demas se regularia por ley.
    Quisiera recordar que las anteriores reformulaciones de la Constitucion son por hechos bastante especificos, recordemos que la Constitucion del 25 provoco cambios radicales dignos de un cambio de sociedad, por ejemplo la separacion concreta de iglesia y estado, detallo preceptos constitucionales cuya ausencia en la anterior Carta Fundamental habian llevado a un semi parlamentarismo netamente corrupto, esos constituyen cambios de sociedad, tanto en aspecto dogmatico como en aspecto organico.
    Lo actual solo considera para una reforma, de caracter profundo claro, pero reforma al fin y al cabo, un cambio de realidad se reflejaria en que cambiaramos la forma de gobierno.
    Quizas no sea mi mejor argumentacion, pero responde a la pregunta en cierta forma de lo planteado por remoto con respecto porque tanto a la reticencia de cambio, estoy de acuerdo con los cambios planteados, pero como reforma, no como un cambio de sociedad que abarca toda una esfera nacional eh internacional.

    A veces me pregunto si ¿el gran problema de la actual Constitucion aparte de darle determinados privilegios al empresariado es basicamente el hecho de haber sido promulgada en dictadura?.
     
    #40 Painkiller, Nov 6, 2008
    Last edited: Nov 6, 2008
  5. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Sep 27, 2007
    Messages:
    5,020
    Likes Received:
    2
    Estimado una constitución es mucho más que un tema jurídico , tiene que abarcar el ámbito cultural y social así como las normas y costumbres de nuestro país ... Una constitución es lo que llaman la expresión cultural de un pueblo y esto sobrepasa el ámbito neta mente jurídico que tú planteas.
    Y aquí me apoyare en lo que dice el profesor de derecho Pablo Ruiz-Tagle
    ( Ojo, uno de las eminencias en derecho constitucional)
    Quien dice “Ante todo el sistema de acciones constitucionales tiene que ser un sistema que los ciudadanos puedan entender y utilizar”

    En el seminario (que dejo más abajo por si lo quieres leer) el profesor señala que:
    La constitución de Pinochet en su lógica y en su estructura tiene tendencias claramente fascistas o nazis.

    Esta determina un presidencialismo autoritario en Chile.

    Además las más de 100 reformas mantienen en muchos aspectos esenciales (visto en mi post anterior). El profesor la llama como la “Gato Pardo” (obra de lampedusa) ... cambiar sin cambiar nada ¡!!

    Luego dice:
    “Los chilenos no sabemos de dónde surgió la lógica que funda esta Constitución. Cómo que se nos instaló aquí, y la verdad es que vagamos por ella sin saber cómo librarnos de sus amarras”

    Amigo mio lamentablemente debo refutar su afirmacion fijate lo que
    El profesor Ruiza Tagle respecto a este punto señala:

    En la parte orgánica debemos trabajar para modificar el presidencialismo autoritario que nos caracteriza.

    También debemos revisar el régimen de representación parlamentaria, porque la representación política que hemos tenido en Chile viene a consolidar el proyecto de exclusión política de Jaime Guzmán por la vía electoral.

    En tercer lugar, debemos revisar la relación de las FFAA con el poder civil. las leyes de las FFAA que son en realidad abusivas .Tienen un par de capítulos especiales para ellos en la Constitución.( no merecen un capitulo en la cosntitucion )

    Cuarto, también es importante ordenar el sistema de control constitucional. Hemos visto muchos fallos del Tribunal Constitucional inspirados en doctrinas pontificias, que en verdad constituye una idea totalmente confusa de lo que es la justicia constitucional

    Finalmente, hay que revisar las leyes orgánicas.
    La constitución reposa sobre un enmarañado de arbustos con espinas que son estas leyes orgánicas que hay que entrar a revisar con la misma fuerza que se revise la constitución.

    No deja de ser menor el hecho de ser una constitución creada por políticos para perpetuar el gobierno de Pinochet, aprobada sin ningún tipo de garantías (como fue el plebiscito)y como ya sabemos a favor de una minoría .
    El profesor Enrique Silva Cimma se refiere al Estado Social, como un sistema "ampliamente reconocido por gran parte de las constituciones europeas" (Alemania, Francia, Italia, España), en Chile ha sido "sistemáticamente rechazado en beneficio del sistema económico neoliberal".

    Bien ahora vamos al tema espero no te moleste el asesoramiento obtenido, como tu estas en Chile y estudiando, tienes todo mas a la mano, yo debo recurrir a leer lo que más pueda y apoyar mis ideas en base a la información recopilada.

    Una asamblea constituyente es un organismo colegiado y elegido por sufragio universal, lo que garantiza una representación fidedigna de la ciudadanía, en el caso de Colombia
    Esta fue redactada por una asamblea constituyente impulsada por jóvenes universitarios y conformada por diversos sectores de la sociedad, incluyendo estudiantes, indígenas, grupos de izquierda, guerrilleros desmovilizados y minorías religiosas, además de liberales, conservadores y representantes de los poderes tradicionales.


    Fte:

    CHILE DEBE TENER UNA NUEVA CONSTITUCIÓN (Seminario Universidad Central, 25 de Agosto 2008)

    http://www.pabloruiz-tagle.cl/blog/...inario-universidad-central-25-de-agosto-2008/
    Saludos
     
    #41 remoto, Nov 7, 2008
    Last edited: Nov 7, 2008
  6. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 17, 2008
    Messages:
    4,191
    Likes Received:
    10
    La CPE tiene su motivo de porque es como es:

    - Pinochet creo una Constitucion para poder ser electo presidente, y como se daba por ganador seguro creo una constitucion a la medida para hacerle facil su gobierno (1990 - 1998). Ya todos sabemos lo que paso.

    - Bien a la Concertacion le gusto como quedo la constitucion ya que les convenia para poder PERPETUARSE DEMOCRATICAMENTE en el poder y por eso no la quieren cambiar.

    Esta es toda la historia, el resto es puro BLA, BLA, BLA....
     
  7. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Sep 27, 2007
    Messages:
    5,020
    Likes Received:
    2
    De acuerdo contigo en los dos primeros puntos, aunque supongo con lo de bla bla bla haces autoreferencia , porque si lo haces respecto de otros usuarios pecas de arrogante y soberbio , nadie es dueño de la verdad y en el peor de los casos aquí se respetan las opiniones ..ok
    saludos