Windir - Arntor(1999)[Review]

Tema en 'Reviews' iniciado por Sir Collective Soul, 12 Ene 2012.

  1. Sir Collective Soul

    Sir Collective Soul Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    12 Oct 2008
    Mensajes:
    17.557
    Me Gusta recibidos:
    0
    "Windir - Arntor(1999)"

    [​IMG]


    ¡Hola a todos! Iniciando con este rubro de los “reviews” al pensar en la elaboración del primero de quizá tantos reviews que me propondré a hacer llegué a la conclusión que le debo mucho al álbum que a continuación describiré debido a cuestiones sentimentales, por una parte está la consagración de mi gusto por el Folk Metal y la otra es como este álbum capturó cada uno de mi satisfacción personal al querer encontrar “un buen álbum de Folk Metal”, pero basta de mas introducción, ahora, me basaré de lo que trata esto es el review, comienzo:

    Empezando con esto, me dedicaré a analizar a la banda, la cual es digna de ello, Windir es de esas bandas que fueron gran aporte al Folk Metal en general, muchas bandas se han desprendido del seno que Windir (ejemplos: Finstersforst, Faanefjell, Cor Scorpii (destacadamente)) dejó a través del legado de su fundador y líder Terje “Valfar” Bakken, quien debido a su muerte en el 2004 la banda tuvo que disolverse por decisión propia del resto del grupo quienes respetaban en demasía a Valfar por su dedicación, pasión y esfuerzo dedicados a Windir en toda una década, hay muchas cosas que enlazan las razones de admirar este grupo, que considero yo hipotéticamente hablando, si Valfar siguiera vivo, quizá Windir hoy por hoy fuera una de las bandas mas globalizadas del Folk Metal alrededor del mundo.

    El álbum del cual haré mención honorifica reside en el nombre de “Arntor” álbum LP del año 1999, lanzado en Otoño en tierras del cono norte del continente americano, este álbum fue circunstancial en la trayectoria de Windir y hasta la fecha, la creación de esta obra ha recaído en la fama que Windir adquirió como conjunto hasta su deceso en el 2004, teniendo entre sus mas grandes palmarés el Tour logrado en los Estados Unidos en el 2003 promocionando el álbum “Likferd”(En la ausencia de Valfar ya que este declaró por cuestiones personales, que no quería despegarse de Noruega), gracias a esta producción fue como Windir comenzó a hacerse notar en parte de América Latina(Brasil principalmente) y Estados Unidos. Creo que razones sobran para describir a este álbum como una “pieza esencial” dentro de un coleccionista de Folk Metal, el álbum fue producido, compuesto y mezclado a través del sello “Head Not Found” en Sogndal, ciudad de donde Valfar fue oriundo, teniendo como ideas principales las raíces de su antigua e histórica ciudad de donde se desprendieron las liricas e incluso el lenguaje transmitido en este disco, lengua nativa de Sogndal que recibe el nombre de “Sognamaol”, Valfar en esos tiempos describió a “Arntor” como el álbum mas esencial que lanzaría Windir, esto debido a que el mismo Valfar(en ese entonces solamente acompañado de “Steingrim” en la batería) quería compartir con el resto del mundo parte de la esencia que rodeaba en la mística Noruega, llena de leyendas, pasajes épicos y sobre todo muchísima historia, el álbum consta de 7 tracks con una duración aproximada de 46 minutos con 7 segundos, generalizando, considero a este álbum una división de segmentos bien constatados de manera que el oyente digiera el consumo de la música de manera concisa, una parte muy esencial en un buen álbum considero yo es la planeación del orden de los tracks, pensando en la persona que lo escuchará para que no llegue al tedio de la grabación, Valfar acomodó los tracks exactamente a la idea que quería transmitir: Un álbum con historia.

    1.- Byrjing:

    Es importante recalcar la versatilidad que acompaña a este álbum, este intro muestra un pasaje netamente instrumental con un acompañamiento sintetizado buscando emular un ambiente de incertidumbre, algo así como un viaje hacia algo que desconocemos; seguido de un sonido de acordeón simple (cuando en el acordeón se tocan solamente las notas sin que este jale aire para hacer sonar su caja de música que acompaña a las notas), el hermoso intro deja una pequeña pausa para la reincorporación de un acordeón solido, algo así como dándole un aire al acordeón típico de Francia; muchos han mencionado ese sonido tan apegado al país galo, sin embargo, se sabe que en las tradiciones vikingas se hacía uso del acordeón de este modo tan similar para entonar o para rememorar pasajes destacados de travesías vikingas y eso es lo que es el intro, la enseñanza hacía la travesía que acompañará a todo el disco, el intro resta decir que es llamativo y algo emocionante, pero también bastante repetitivo, pero como la melodía que encierra ese ambiente es tan agradable, pienso yo que es lo de menos lo repetitivo que es.

    2.-Arntor, Ein Windir:

    Byrjing, cerró de manera inconclusa, algo así como ese intro que lo que le hace falta al final es una canción que le de continuación, no hubo mejor elección que “Arntor, Ein Windir” capturando la esencia ruda, áspera, agresiva que no tuvo el intro, algo así como “¿Verdad que no te esperabas esto de esta canción?”, este segundo track es una grata sorpresa para los que buscaban un álbum de consistencia ruda y épica, la canción es acompañada por guitarras lideres que marcan pautas y compases bien definidos en cuanto a melodía se refiere sin dejar a un lado la potencia del Black Metal, una batería experimentada por Steingrim que maneja con mucha facilidad las ideas de Valfar(no por nada siempre fue baterista de Windir, junto con Valfar los únicos miembros originales), mas allá de los instrumentos básicos en la elaboración del Metal, se nota un uso de teclados de manera prudente, la canción llega a una pausa ligera acompañada de un nuevo ritmo, marcado inicialmente por un grito tradicional al de Valfar como si se tratase de un vaquero que se encontró a los Vikingos y se adaptó a ellos entonando un grito de guerra. Muchos fans de Windir han señalado que Valfar gritaba de esa forma debido a que no podía contener su emoción al final de algunas canciones, sea como sea, ese estilo etiquetó la originalidad de Valfar, posteriormente a ese segmento, la canción llega a un punto en donde el teclado hace protagonismo, con ese efecto que usaba Valfar en su anterior álbum lanzado en 1997 titulado “Soknardalr” y que llegó a ser recurrente en algunas canciones en la trayectoria de Windir, finalmente, la canción tiene un ending repitiendo la estrofa de al inicio de la melodía dándole así una conclusión al pasaje Byrjing-Arntor, Ein Windir.

    3.-Kong Hydnes Haug:

    He aquí para mi gusto, la mejor canción del álbum, esta canción lo tiene TODO: Inicio seco en teclado, acompañamientos de bajo muy marcados, un arrasante e imponente ambiente lleno de obscuridad, tempestad y fuerza, una instrumentación magnifica que captura hasta los sentidos mas fríos que hay en nuestros corazones, creo que Valfar acertó con la idea principal de Windir, que en cuanto al aspecto musical era una banda principalmente de Black Metal, con influencias Vikingas y Folclóricas de su ciudad, el blast-beat de la batería al inicio da un aspecto muy tenso a la canción, fundamental el papel que juega la batería en esta canción, le da esa pauta a su ambiente obscuro y denso que acompaña la instrumentación restante, cuando la melodía cambia de rítmica, anteriormente a eso, entran en escena unos coros que emulan a unos Vikingos cantando el entierro de un rey(en Español la canción significa “El Túmulo del Rey Hydnes”) donde explica como enterraron a un Rey sobre una colina mediana de tierra, acto seguido, la canción no pierde su fuerza, mas si cambia el compás de la batería marcando un aspecto mas solido en la canción, algo así como una rítmica dando a entender de que no es solo típico Black Metal primitivo sino algo mas, algo diferente y que puede hacer vibrar a cualquiera que sea fanático tanto del Black Metal como del Folk/Viking Metal, incluso a los mas exigentes receptores de estas corrientes musicales(Un pequeño paréntesis a considerar, en esta parte sigo escuchando en los teclados el intro que se mostró al inicio de esta canción, aún no se si fue por inercia mental que lo escucho o es que en realidad el teclado suena en ese segmento donde se marca la primera pauta), tras una diferente rítmica bien lograda con la misma intensidad en términos generales, llegamos a la segunda pauta, donde se hacen presentes mas que nunca los efectos tenebrosos del teclado; esta canción me hace imaginar a un montón de Vikingos montados en un Drakkar rumbo a tierras enemigas en medio de la noche envueltos en una tempestad lluviosa, centrados en lograr sus objetivos; En ese momento, es cuando llega la momentánea calma y podemos disfrutar del ojo del huracán que enseña a esta grandiosa canción a descansar un poco el alma tras minutos de intensidad, la calma dura relativamente poco cuando esta se empieza a quebrar, cuando el real punto de quiebre es un “crash” certero por parte de la batería anunciando el regreso de la consistencia ruda que rodea a la canción, un grito largo protagonizado por Valfar confirma el cambio, un coro anunciando el final de la historia diciendo “este es el fin…” y un final con notas repetitivas de la segunda progresión finalizando en un blast beat, gritos que envuelven y se desvanecen en el final, la canción no pudo haber terminado de mejor forma, en disolverse con fuerza poco a poco.

    4.-Svartesmeden Og Lundamyrstrollet:

    Debo admitir que el álbum tiene algunas canciones que obviamente no serán del agrado general del oyente, he aquí para mi una de esas que no considero la cosa, y aunque esta canción titulada en Ingles “The Blacksmith and the Troll of Lundamyr” no es nada mas que el remarcar el aspecto lirico-fantasioso que manejó Valfar en este disco, la historia se remonta en la fuerza de ambas razas para una misma causa, pero me voy demasiado por la letra. Musicalmente, esta canción conserva la atmosfera de los 2 tracks anteriores, pero un aspecto a considerar totalmente es que esta canción es más emotiva que las anteriores, repitiendo el mismo compás de la guitarra líder una y otra vez, ese compás melodioso que da el aire de contar una historia realmente épica, notas que te inician hacia un viaje épico e inolvidable, plasmando las ideas principales de la temática de esta canción, siento que en realidad lo poco que puedo rescatar de esta canción es que es realmente buena en lo instrumental y en lo vocal pero me parece muy repetitiva y como su duración es de un poco mas de 9 minutos, en ocasiones eso que se repite y repite llega a hartar y hacer cambiar de track al siguiente, siendo lo mas centrado posible, esta canción necesitaba menos tiempo del que es y así considerarla dentro de lo bueno del disco, pero como no es mala, la mantengo como una canción aceptable…es mas, ahorita la acabo de escuchar y ya acabo de cambiar de track, es algo difícil soportar la larga duración de la canción, tal vez por ser la canción mas emotiva uno termina por desacostumbrarse, es como almorzar algo caliente y tomar un refresco helado…los dientes van a querer hablar y ofenderte por lo que has hecho; mismo pasa acá, un desbalance muy raro que no imaginé en esta canción, de la tempestad a la gran calma, de la calma a la emoción y de la emoción a la fuerza, son percepciones muy progresivas que me parecen demasiado intensas para mi.

    5.-Kampen:

    Después de un bello intro y abstracto para los que tenemos otra idea del Folclor vikingo, de tempestuosas canciones, de baterías demoledoras, teclados con efectos llamativos y pinceladas de historia, ha llegado una canción que considero el intermedio de “Arntor”, Kampen muestra una rítmica semi-rapida, con distorsiones ásperas pero llamativas y pegajosas, rememorando las notas del Folk Vikingo tradicional y de la vieja música nórdica, la música es complementada por una voz clara en tono grave cortesía de “Steinarson” el cual su historial solo marca esa colaboración con Windir y solamente en esa canción, el caso es que la canción acompaña el relato de una pacifica batalla de Vikingos contra Cristianos…curiosamente Valfar fue velado y enterrado en las afueras de una iglesia cristiana, de igual forma musicalmente la canción tiene un opening bien marcado con tonos en las guitarras semi-agudos y un manejo de la batería igual de marcado que las guitarras, en si, la canción es algo repetitiva y llega a pecar de tediosa, es cuando como intermedio, la canción cambia de rumbo y vuelve aquella guitarra que hizo presencia en “Svartesmeden Og Lundamyrstrollet” junto con la magnifica voz desgarradora de Valfar, a pesar de esto, la canción no cambia su rumbo, se combinan coros en voz clara con los gritos, esta canción es agradable y un cambio de atmosfera en términos generales no queda nada mal.

    6.-Saknet:

    Aquí viene lo bueno, la canción mas fría de Windir en este álbum, francamente, desde que escucho a Windir en cada canción me imagino una historia, un pasaje, un hecho épico que marca a la canción y lo convierte en un deleite, aunque sea así…en esta melodía no me imagino NADA! Solo obscuridad y tormenta, como estar en medio de un huracán, esta canción solamente es agresiva en todos los sentidos, aplaudo a Valfar el ingenio de aún así hacer de implementar melodías que acompañan perfectamente a la rítmica general, hay cosas que no logro asimilar de ello, pienso yo que esta canción me es la mas difícil de asimilar, no me parece nada mas que una simple canción agresiva de Black/Viking Metal; como dato curioso, destaco esta canción en el único performance en vivo que vi de Windir claramente fue en el DVD “SognaMetal” no se por que me acaba de llegar a la menta la fuerza en como se ejecutó esta canción en vivo, pero como eso fue otra cosa, sigamos con la canción. El hecho en pocas palabras es que esta canción demuestra los límites de la fuerza y de la crudeza a la que llegó Windir como banda activa, verificando la discografía total, no encuentro track mas fuerte que Saknet, es como ese extra que esperábamos posterior a una canción diferente a las demás como lo fue “Kampen” gratamente, Saknet fue excelente en todos los aspectos, pero debido a la fuerza que contiene, me es difícil describirla.

    7.-Ending:

    Finalizamos con “Ending” que así le hace honor al nombre marcando el fin del álbum, una breve canción de 3:38 minutos manejada por una rítmica alegre e instrumentación alocada, sobre todo en los teclados, aquí es donde Valfar respira después de tanta brutalidad a convertirla en todo un festín, todo tipo de emoción es admitida en este álbum, debo admitir que casi me ponía de pie y aplaudía el final de lo que fue esta travesía llamada “Arntor” , de seguro otros se pusieron a bailar pensando que se trataba de una fiesta pagana y otros terminaron quizá por romper algún mueble de un cuarto…es indescriptible como este álbum se ha convertido en mi puesto numero 1 de mi Top personal dentro de mis álbumes de Folk Metal favoritos, creo que “Arntor” merece en mi persona ser guardado para siempre por los minutos de alegría que me ha causado y quizá en un futuro(espero no muy lejano), poder adquirir esta obra maestra de manera original.

    CONCLUSION: ¿Acaso es necesario decir que en general este álbum me parece grandioso? ¿No? Pues lo digo de nuevo, este álbum es ¡EXCEPCIONAL! Altamente recomendado para todo aquel que aprecie el Folk Metal, Windir fue sin duda una gran banda con mucho que dar en el futuro, pero desgraciadamente estos eventos de la vida tan desafortunados como la muerte, truncan la ilusión de haber visto y de haber escuchado mas historia, mas emociones y mas del buen Folk Metal que Windir tenía, muchas bandas han arraigado las raíces de Windir pero jamás se lo podrán comparar, el espíritu de Valfar vaga por el mundo en cada una de sus composiciones, pero el hueco que dejó en uno de los géneros menos aceptados del Metal como el Folk Metal, sin duda una baja muy sensible para todos los que apoyamos este sub-genero del Metal.

    TRACKLIST:

    1.-Windir - Byrjing

    2.-Windir - Arntor, Ein Windir

    3.-Windir - Kong Hydnes Haug

    4.-Windir - Svartesmeden Og Lundamyrstrollet

    5.-Windir - Kampen

    6.-Windir - Saknet

    7.-Windir - Ending
     
    #1 Sir Collective Soul, 12 Ene 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Höstdepressioner

    Höstdepressioner Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    87.971
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buen review aunque para serte sincera se me hizo un poco corto...
























































































    :lol:
     
  3. Sir Collective Soul

    Sir Collective Soul Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    12 Oct 2008
    Mensajes:
    17.557
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias! Aunque prefiero la verdad comentarios mas coherentes y menos sarcasticos ya que me empeñé en hacer esto y lo menos que pido es un poco de seriedad, dejemos de lado lo que se postea en el chat por favor.


    Saludos!
     
  4. Draugen

    Draugen Moderador
    197/244

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    Yo voy recien en la pagina 200,[​IMG] ya termino...[​IMG] De ahi te comento el volumen. Pero se ve prometedor :weena:.
     
  5. Sir Collective Soul

    Sir Collective Soul Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    12 Oct 2008
    Mensajes:
    17.557
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estos Long Hair sin educacion, no saben contabilizar lo que leen :santo:

    Gracias por tu opinion, lo importante creo yo es inicialmente la estructuracion de la reseña, me fuí demasiado largo por el aprecio que le tengo a este gran album, quizá a futuro salgan reseñas menos largas, quizá no, pero la proxima ya la tengo en mente.


    Saludos!
     
  6. Draugen

    Draugen Moderador
    197/244

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    A ver antes que te enojes te dire que tu review esta bien redactado, bastante descripciones del significado de las canciones, los sentimientos que te provoca aunke si suena mas a literatura porque a una persona que no esta familiarizado con el estilo puede que la banda no le diga nada, pero para eso estan los videos, ¿cierto?. Eche de menos referencias tecnicas en cuanto a estructura del disco, riffs y todo ese amasijo de notas, tempos que hacen una cancion, falto mencion mas a los instrumentos fuera del arcodeon. Review largo a veces se hacia pesado de leer, pero no esta malo. Debes pulir tu estilo. Se nota que te gusta el disco. La comparación con los vakeros la encontre un poco fleta y me dio risa. Pero se que este uno de los discos mas emblemáticos de la banda. Tengo el sognametal; un video en honor a valfar y se tratan de buenas canciones k fueron cantadas por el hermano. El disco k me gusta es el 1184 mas k este creo k tiene mejores melodias y suena chacal a mi parecer. Gracias x el review.


    nota: :risas:no te enojes cantiflas, tanta seriedad para un review k tu mismo estas desvirtuando, porque te dicen una palabra saltas al toke. Cada uno responde como kiera, un poco de humor en la vida es necesario :lol:
     
  7. Sir Collective Soul

    Sir Collective Soul Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    12 Oct 2008
    Mensajes:
    17.557
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pedí las cosas amablemente, ahora veo que es dificil ser serio cuando en realidad estamos en una parte del foro que es seria...pero sus miembros no lo son.

    Lo inicial en mayuscula me da risa, no tengo ganas de discutir un tema tan absurdo y del cual claramente desconoces los fundamentos de la administracion del foro, a ver si Liz me hace el favor de borrar todo comentario que no tenga que ver con el opinar el "Review"


    Gracias!

    Agradezco mucho tu opinion constructiva, pero pasandome por la revision de muchas reseñas tanto en Español como en Ingles, no necesariamente una reseña debe de contener aspectos tecnicos, sino tambien lo que el album transmite a quien redacta la reseña, si hiciera mencion principal en lo tecnico, cayera en lo tipico de una reseña de las que se dan acá o en otros lugares de habla hispana, no me gusta copiar estilos así de esa forma, aparte de que me baso mas por el sentimentalismo que por los aspectos tecnicos, que bueno que compartes tu gusto por Windir, yo tengo el Sognametal y es un gran DVD, el 1184 fue el disco que despegó a Windir hacia lo internacional ganandose reputacion en America y la forma en como se desprendio 1184 del seno europeo al mundo fue agradable.



    Saludos!


    EDIT: No desvirtuo por que el acto de desvirtuar es hablar de otras tematicas adyacentes al tema, pero si te comprendo en eso de estar mal humorado, no tuve un buen dia y la mitad de la reseña la hice en mala gana osea, de mal humor.
     
  8. Bukowski

    Bukowski Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    20 Ago 2008
    Mensajes:
    56.636
    Me Gusta recibidos:
    8
    Y tan cortito ???

    jajajajaja tranquilo Cantinflas, lo leo y te hago mierda tu review pq esta banda la he escuchado tan poco, pero le daremos su critica buena o mala, quien sabe...
     
  9. Diabolus Nostrum

    Diabolus Nostrum Invitado

    Weon este disco es la raja :D !

    Voy a buscar la lupa y lo leo con detención... se ve bueno.


    ----


    Edit:

    Esto más que review parece biografía (not bad.), eso si, faltó descripción de cada tema, del sonido... es un álbum super rico musicalmente, creo que te fuiste en puras apreciaciones personales más que técnicas.
    Sólo discrepo contigo en una cosa que dijiste y es que el mejor tema de este álbum es "Saknet" :santa: . Es Glorioso... ponle más atención :D




    Gracias, sigue aportando.-
     
    #9 Diabolus Nostrum, 12 Ene 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  10. Maschinengewehr MG 34

    Maschinengewehr MG 34 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    23 Jun 2011
    Mensajes:
    7.770
    Me Gusta recibidos:
    6
    Perdóname por no terminar de leer tu review, pero se me empañan los ojos con lágrimas.

    Es imposible no conmocionarse ante esta pieza tan ígnea, bella, perfecta creada por un Ser tan mágico, Honorable y Amante de su Cultura....

    Cuando esté en un mejor estado, lo leeré correctamente, pero ahora en serio, no puedo.
    Gracias por tu TREMENDO APORTE.

    PD: svartesmeden og lungdamyrstrollet es una pieza maestra: al contrario de lo k dices, la emotividad y dinamismo de la canción y en ese juego de punteos al minuto 04:10 app, marca la pauta de una canción que se encarga de poner en el imaginario pasajes de fantáticos bosques, un teclado acompasado a la voz de Valfar, que nos cuenta sobre místicas que no siendo de Sogndal, díficilmente podríamos entender....esos susurros al 04:40 app, y ese Jørn luciéndose con el manejo de la batería, no hacen de este tema nada tedioso ni "algo que no desearas escuchar en un disco"....al contrario, te dan más ganas de disfrutarlo una y otra vez, porque hasta las guitarras parecieran que te invitan a seguir travesándo por una escampada tierra zigzagueante y encantadora. Y la carga emocional que Terje le pone hacia los 06:00 min., la vuelven poderosa, completa y estructurada: donde todos los instrumentos tienen su espacio para lucir y ostentar el talento y el Don de crear semejantes melodías!....Así que no comparto lo que dices de esta tremenda canción.

    ----

    Ahora sí lo terminé de leer y sólo hago otra acotación:
    ¿Se acuerdan cuando yo postié el de Immortal y muchos me alabron el review por entrelazar de manera adecuada los tecnisismos con palabras propias y la información del disco?: pues bien, acá el Cantinflas intentó hacer lo mismo-aunque le falta aún por pulir-, así que no le veo el caso a sus dichos de "faltó má descripción técnica": Fran, si quieres aspectos técnicos, digale al Panzer k se raje con un copy/paste de esos tan "originales" que hacía y lea tecnicismos tranquilo: la idea de escribir un review no profesional es esa-y ya lo he dicho 42343 veces-: acercar la música a los demás y re-interpretarla a través de la apreciación, bien fundamentado también, claro!....porque yo no estudio música, así que me daría mucho más tedio leer un review corto lleno de tecnisismos k no entiendo sobre una banda k me gusta, antes k leer un review algo extenso, pero marcando tanto pautas en sonido como con apreciaciones, ahora si quieren aspectos técninos en cada review k uno pone, ¿entonces debo aumentar mi conocimiento leyéndo Tesauros de Música para empezar a atiborrarlos con tecnisismos que como oyentes, no tenemos la obligación de saber?...no pos!

    Y para el ocioso que pregunte qué es un Tesauro: son listas de palabras claves (lenguaje controlado) sobre materias específicas que se emplean en los centros de información, para normalizar el Lenguaje. Entre los tesauros más conocidos, están los de los DDHH de la Onu-o la CEPAL?, no me acuerdo......-, así que evitense preguntar weaas!

    Excelente review, me inspiró a hacer alguno de Windir....estoy pensando seriamente en 1184 o Sognariket, su bello demo....

    Sigue escrbiendo, que es la única manera de pulir las capacidades ^^
     
    #10 Maschinengewehr MG 34, 12 Ene 2012
    Última edición: 12 Ene 2012
  11. Draugen

    Draugen Moderador
    197/244

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    No se porque sali al baile aca, pero bueno ya k me sacan no eludo... La parte técnica es fundamental dentro de un disco pues hablamos de musica hay k establecer un equilibrio entre tanta la parte "literaria" como la musical y si no sabes nada acerca de musica dudo k un review kede bueno y completo como los k he leido por ej al caritas por ej k distingue bien los riffs, guitarras con distorsion, si usan drums machine por ej o el mismo haine k se fija si una guitarra no calza con la bateria o entra a destiempo en una nota. A la hora de componer y entender un tema ello es fundamental. Ademas distinguir por ej "k son arpegios", cosa por ej k la dana bien (asi k no es una limitante de genero) sabe como lo hizo cuando describió la musica de thy light. No se trata de tirar para abajo un review por no saber aquello, pero tampoco se debe minimizar el papel de la estructura en un disco. O si se parece a tal cual banda...Por sentimientos se encuentran muchos trabajos buenos k no lo son. Yo creo k este disco es bueno y fundamental por 2 cosas primero esta bien hecho como obra musical y segundo tiene buenas letras. Los sentimientos acerca de este creo k no influyeron en su composicion.
     
  12. Maschinengewehr MG 34

    Maschinengewehr MG 34 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    23 Jun 2011
    Mensajes:
    7.770
    Me Gusta recibidos:
    6
    Si bien es cierto que la calidad instrumental es la carácterístiica de un buen disco, también hay que ponerse en el lado de las personas que no tienen contacto con la parte musical hablando de tecnisismos: aunque no lo creas Fran y para todos los demás, hay gente que sólo conoce los blast beats, riffs y no sale de ahí porque, no tiene porqué saberlo y además nuestros reviews jamás alcanzarán gran nivel si: 1: no somos músicos entendidos en materia de composición musical ni teoría de la música, y 2: tampoco optamos por instruirnos más en el tema-cosa que nadie puede obligarte, sólo sugerir por los mismo desafíos que escribir reviews así implica, pero esos son metas que cada quién se pone a medida que le interese y le guste lo que se hace en materia de reviews no profesionales.

    Mi perspectiva apunta a que quiero que empaticen un poco en lo sgte.: cada quién intenta describir de la mejor manera y además, cercana, el sonido que le produce un disco: en el que para ello se puede ayudar más informándose sobre ciertos tecnisismos por muy básicos que sean, además de fundamentar porqué de su apreciación personal de la obra: de hecho ¿no era eso mismo, la instancia de esta sección de Reviews escritos por nosotros mismos?: porque que yo sepa, acá ninguno es periodista profesional o con las competencias mínimas para ser reales críticos de música-exceptúo los casos donde los que emiten los comentarios sean personas que tienen conocimientos y experiencias en composición-, por lo tanto, no veo fundamento para insistir en algo tan perfectible(que siempre se puede mejorar), como lo es la inclusión de tecnicismos-aunque sean básicos y elementales-, en las descripciones de los sonidos..... Es claro que un disco por opiniones, no llega muy lejos, pero no seamos taaan críticos con el joven, porque por lo menos no hizo el tópico con faltas ortográficas ni de redacción....


    Si la gente quisiera leer tecnicismos, ni siquiera se tomaría el desafío de intentar escribir un review, porque lo iria a leer a otra parte....así de simple.... ^^