Chile aspira a ser el primer país Desarrollado de LA(¿cual es tu visión?)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Ralph Lauren, 7 Ene 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Jajaja has dado en el clavo, no somos bacanes, yo diria que todo lo contrario, pero dentro del barrio a pesar de nuestros defectos (que son muchos) somos lo mejorcito, ufff entonces como sera el resto jajaja...

    CHOPPER yo la palabra Sudaca no la interpreto como los europeos, sino que para mi es como decir escoria, lacra, delincuentes, flaites y en todos los paises hay escoria (en unos mas y en otros menos) y Chile no es la ecepcion, como tampoco lo son los paises desarrollados, aunque con ellos no podemos usar la palabra Sudaca, deberiamos buscar un sinonimo de ella para aplicarsela jajaja...

    Y te pongo como ejemplo el terremoto del 27F en lo respecto a los saqueos, 20, 30 o 40 años atras hubiese habido conatos de saqueos pero saqueos no y menos a ese nivel, entonce como le llamarias a esos delincuentes y sinverguenzas, para mi son Sudacas, simple.

    Y justamente actitudes como esas son las que impiden que Chile sea un pais desarrollado (y que cualquier pais de LA lo sea), el desarrollo no empieza con la capacidad economica sino con la educacion, formacion, actitud e idiosincracia de un pueblo, cuando se logre ese el resto vendra por añadiduria.
     
  2. Ralph Lauren

    Ralph Lauren Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    3.603
    Me Gusta recibidos:
    14
    Esto se gana con tener educación y salud gratis. buen ejemplo de perder identidad y recursos. FAIL





    en Chile tambien pasa lo mismo pero a menor escala, ya que solo vienen como mano de obra en su mayoría y llevan el dinero a sus países, pero otros el gobierno les dio facilidades para postular a viviendas.
     
    #74 Ralph Lauren, 14 Ene 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  3. Skyline.

    Skyline. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Ene 2011
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    Aquí podemos darnos cuenta el odio que nos tienen nuestro vecinos, los argumentos de estos países siempre son los mismos,que nadie nos quiere, que somos feos,que somos traidores,etc,etc,etc.
    Es por eso que somos tan bien mirados desde potencias económicas y países desarrollados, por que nuestra identidad no se parece en nada al resto de Sudamérica, doy gracias de haber nacido en este suelo.
     
  4. Ralph Lauren

    Ralph Lauren Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    3.603
    Me Gusta recibidos:
    14
    Los dichos de Jorge Gonzales sobre la educación chilena "pero si robas de verdad te hacen presidente" juajauaja

    min 2:15




    y todavía Sudamerica es un pueblo al sur de EEUU?

    PD: cierto los vecinos nos envidian es cosa de ver otros foros como "Tadinga" chilote, soy che 100% ario ruso vos sos chileno mapuche etc... (sin generalizar, en Chile como todo el mundo hay escuelas de desubicados sobre todo contra peruanos y bolivianos que nos invaden)


    En 2045 xD

    http://www.fayerwayer.com/2009/11/aeropuerto-de-santiago-de-chile-2045/


    [​IMG]
     
    #76 Ralph Lauren, 14 Ene 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  5. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    xD pero antes se eso iban a hacer unas cosas previas, como ampliaciones y cosas asi, creo
     
    #77 chicodelportico, 14 Ene 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  6. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Te he dicho que no has puesto nada de la sociedad porque tu ejemplo así sin mas datos es una petición de principio, por lo demás no es la empresa extranjera la que ha creado la situación en el país adonde se llega a (supuestamente) explotar a los trabajadores, es la situación ya existente en ese país, de hecho si los trabajadores aceptan esas remuneraciones (relativamente bajas) es porque de no aceptarlas ganarían menos en otros trabajos, y esto no se produce por el capitalismo, sino por el corporativismo o capitalismo de estado, nuevamente confundes el primero con el segundo.

    El precio y el valor no son lo mismo http://www.hacer.org/pdf/Menger00.pdf.
    Lo que escribes acá no es excluyente de la crítica de Böhm-Bawerk, es mas en esta oración: "cada obrero cobra por su producto finalizado, sino tendria que cobrar en el momento que el bien producido llega al convertirse en chatarra." reafirmas lo que he puesto yo, de que el marxismo deja de lado el valor del tiempo.

    El fundamente del interés descansa en la preferencia temporal, los bienes presentes tienen mayor valor que los bienes futuros. Una vez queremos lograr un fin, preferimos lograrlo antes que después. Si los bienes presentes no fueran más valiosos que los futuros, los trabajadores serían indiferentes entre recibir su salario a fin de mes, o dentro de 50 años. Pero como es obvio no lo son: el tiempo tiene valor, si queremos algo, lo preferimos antes que después. Los tipos de interés sólo son un precio más dentro del mercado: el precio del tiempo que depende de la distinta impaciencia de los agentes a la hora de anticipar la disposición de bienes presentes o de aceptar retrasarla. Se trata de un precio que impregnará todas las transacciones en las que participe el tiempo: no sólo en las de tipo monetario y desde luego no sólo en las que tengan lugar en los mercados crediticios. Por ejemplo, el tipo de interés aparece en las relaciones laborales, donde el capitalista adelanta los salarios (y la maquinaria) a cambio de quedarse con una parte de la producción futura (la famosa plusvalía que Marx jamás comprendió).

    No quiero con ello decir que en la determinación de los tipos de interés sólo influya la preferencia temporal; también tienen relevancia otras variables como las perspectivas de inflación, el riesgo del deudor, la prima de liquidez o las manipulaciones crediticias. Más bien, lo que quiero señalar, es que la existencia de los tipos de interés depende por entero de la preferencia temporal. Sin preferencia temporal no habría tipos de interés, aun cuando hubiese manipulaciones del volumen de crédito; con preferencia temporal habrá tipos de interés, aun cuando estos puedan ser distorsionados por otras variables como las expansiones crediticias.

    En síntesis, el interés nace porque el hombre prefiere los bienes lo antes posible, y la misma cantidad de un bien con la misma calidad sera mas valorado ahora que mas adelante, por lo tanto el interés es el valor del tiempo.
    En "La Acción Humana" Mises ahonda en este tema, aunque Böhm-Bawerk lo explicará ya en "Teoría Positiva del Capital" y "La conclusión del sistema marxiano".

    Obviamente dejas de lado la división del trabajo, algo que hasta el mismo Marx reconocía su valor, sin una división del trabajo la producción sería mucho mas ineficiente, para despejar esta duda te recomiendo cualquier libro de introducción a la economía.

    En todo el comentario anterior, he explicado el error de la plusvalía de Marx...
    En la respuesta anterior te he respondido sobre lo ineficiente que sería producir sin una división del trabajo, aun en los servicios hay un TIEMPO de diferencia entre lo que hace un trabajador y otro, puede no ser 5 años, pero si hay diferencia, lo que haces tu es ser indiferente al tiempo, lo cual es lo que he estado criticando todo el tiempo.
     
  7. Skyline.

    Skyline. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Ene 2011
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    En casi todo de acuerdo, exceptuando el primer párrafo ya que eso no es exactamente así, el capitalismo si tiene épocas de crisis y de estancamiento(QUE VEO TU NO ANALIZAS), no necesariamente puede que siempre la economía este en un buen pie.
    Ejemplo:
    Chile tiene la industria de cobre mas grande del mundo, pero justo un día a los chinos se les ocurre inventar el cobre sintético, que es igual de bueno y mas barato.Todos se cambian aL cobre sintético
    Chile es pionero en capitalismo, China un país socialista.
    Chile atraviesa por una crisis, bajan los sueldos,baja la demanda,baja todo.
    Tendrá que intervenir el estado con políticas monetarias? o dejaras que el mercado funcione solo.
    Nunca todo es absoluto :), te lo dice un LIBERAL-MODERADO XDDDDDDDD
     
  8. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Ese es mi primer párrafo, y yo nunca he dicho que las economías estén siempre en un buen pie, he dicho solamente que si hay empresas que van a otros países a instalar fabricas donde se paga un sueldo mas bajo que en las de sus propios países no es porque las empresas hayan creado esa situación económica dentro de ese país, sino mas bien que las empresas se instalan ahí por consecuencia, debido a la mala economía de dicho país que les permite ofrecer sueldos mas bajos que en sus propios paises. Espero que no hayas hecho a propósito esa confusión porque sino caes en la falacia del hombre de paja, y ya que en tus comentarios anteriores te refieres a otro forero como "señor de las falacias" sería muy irónico verte cayendo en una de tan bajo nivel.

    Pero respondiendo a tu comentario, confundes definiciones, pues si Chile es "pionero en capitalismo", la economía debe arreglarse a través del emprendimiento [empresarial], no del estado, luego Chile no es pionero del capitalismo o el estado no debe intervenir, en todo caso no hay tal cosa como "pionero del capitalismo" y siendo que en tus comentarios anteriores ya dabas cuenta de conocer la diferencia entre capitalismo de estado y capitalismo de libre mercado, parece que o bien no sabes de que hablas ahora o antes.
    Me he fijado en los libros que has recomendado, si leíste "Liberalismo" de Mises, sabrás que una economía capitalista no tendería hacia un solo mercado (Cobre en Chile) y que eso solo ocurre en un sistema marxista (o socialista, o hasta de capitalismo de estado) luego vuelves a demostrar que o bien no sabes de que hablas ahora o antes.
    Por último, es raro ver a alguien que se considera a si mismo "una mezcla entre austriaco y Chicago" diga que es el estado quien deba planificar [arreglar] la economía y mas encima presuponga que los entrepreneurs al parecer jugarán al Monopoly con la economía en vez de estar arriesgando su dinero en un mercado que es siempre cambiante y en el cual toda la información está dispersa, pero eso ha sido así y siempre será así, es por eso que los empresarios que obtienen mas ganancias son aquellos que pueden prever mejor los cambios constantes de la economía.
     
  9. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    9.393
    Me Gusta recibidos:
    4
    Para que Chile sea un pais desarrollado deveria haber DESARROLLO DE TECNOLOGÍA, y para eso es necesario mejor educación, como base fundamental para formar ciudadanos competentes para los conocimientos superiores, que sepan hacer bien su labor. Como en el caso de Finlandia, que al verse sin recursos que exportar comenzaron a darle educación de calidad a toda la población y todas las facilidades para poder estudiar, bibliotecas, preparación de profesores, etc. Es ahora un pais desarrollado, con desarrollo tecnologico, son los que hacen los celulares NOKIA (el nombre es de la ciudad que existe en este pais, no es un nombre japones, para lo que no sabian ).

    No escrivi esto solo para jorobar con lo de la protesta estudiantil, pero es una realidad, un pais sin educacion de calidad no aspira a ser desarrollado.

    Los intereses de estos gobiernos han sido los de encausar la educación chilena a formar perraje y gente ignorante con educacion malisima ( si quiera saben leer y comprender un texto ).

    Entonces, Chile pais desarrollado??? wn, faltan por lo menos 50 años de desarrollo educacional para al fin aspirar a ser un pais desarrollado!
     
  10. Skyline.

    Skyline. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Ene 2011
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    Haber parece que no entendiste lo que quise decir, mi ejemplo era ficticio, podría haber sido el cobre de Guatemala o el de isla de pascua, basate en lo que te dije.(se claramente que Chile no es capitalista de mercado, sino ESM)
    Segundo mi argumento se basa en que en ese lugar exista capitalismo del que pregonan los austriacos.
    Tercero viste el % de industria que puse? no alcanza a ser 1/3 de lo principal, así que no te me escapes con que es una sola industria, de hecho puse ese % para que no te me escapes con ese argumento)
    Cuarto sigue la linea del sueldo y ve mas allá de eso, que pasaría si ese sueldo ya no se puede pagar, siendo que son capitalistas, siendo que tienen una industria fuerte pero que cayo en recesión, pasara lo que dices tu?
    Si se la diferencia entre los diferentes tipos de intervencionismo y capitalismo laisses faire, pero parece que olvidaste que en monetarismo de Friedman si existe intervencionismo, Hayek también sigue una linea muy parecida,por algo hice la distinción.
    Pero lo que no me queda claro es como vas a arreglar una industria que fue eliminada, a través del EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL?
    Por cierto parece que no conoces las bolsas, por mas que prevenga un empresario en un mercado cambiente eso no salva de que su dinero este en riesgo, de hecho en cualquier negocio el dinero esta en riesgo.

    Pero te voy a poner mas fácil la pregunta, por que veo que la eludiste con eso del emprendimiento empresarial, DIME COMO EN UN SISTEMA AUSTRIACO, se puede solucionar una crisis económica, ya sea esta de cualquier tipo, pero que afecte a una gran cantidad de población.
    (Cae una peste sobre toda la industria alimenticia o una enfermedad muy poderosa que ataca a los trabajadores o cualquier otra circunstancia)
    Mi respuesta es que siempre van a haber algunos casos en que el estado tendrá que intervenir y no lo digo de forma degenerativa sino parcial mientras la economía vuelva a su curso y pueda seguir funcionando como estaba.
    A diferencia de un austriaco no soy tan iluso para creer que los empresarios saldrán adelante con su EMPRENDIMIENTO.
     
  11. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    "Haber" o "a ver"?, a todos nos puede pasar que nos equivoquemos en alguna letra, pero leer "haber" en vez de "a ver" me da vergüenza ajena...



    Para la próxima seguro que calificas campeón ;)

    "mi ejemplo era un ejemplo"
    [​IMG]

    pues no parece: "Chile es pionero en capitalismo",en todo caso ya te he dicho, que algo así como "pionero en capitalismo" es una degeneración de la palabra capitalismo.

    Lo pregonan los austriacos, tu te consideras una mezcla entre austriaco y chicago, o sea, lo pregonas tu también.

    Ahora te respondo en serio:
    Primero que todo ya te he dicho que "yo nunca he dicho que las economías estén siempre en un buen pie", así que toda tu argumentación basándote en que yo me refería a eso es falsa, pero voy a seguir contestando tus contra-argumentaciones a cosas que te has imaginado que he dicho.

    No existe tal cosa, y en mi comentario anterior ya te respondí que no habría una acumulación de un solo producto si es que hubiera capitalismo de libre mercado, ni si quiera del 1/3, como especificas RECIÉN AHORA.

    En realidad no pusiste ningún porcentaje así que no sabría decirte, pues no leo pensamientos.

    Como veo que has leído a Hayek, pues lo comentas mas adelante, me parece contradictorio que comentes esto, pues sabrás lo que escribió él de los ciclos económicos. En todo caso cometes el error en el que muchos caen, pensar que la economía es estática, me imagino que no creerás que al momento de inventarse un "cobre sintético" este toma en seguida el dominio del mercado, eso toma tiempo y es en ese tiempo que las empresas pueden modificar su producción para, por ejemplo, ofrecer ellos mismos el cobre sintético, cambiando las maquinas con las que refinan el cobre natural, eso si fuera una economía capitalista de libre mercado, claro está que un sistema económico planificado no podría prever los cambios, y parece que le otorgas la misma falencia al capitalismo, es raro si DE VERDAD has leído lo que apuntas haber leído.

    Friedman hablaba de esa intervención como un "camino hacia..", entonces si tu ejemplo es de un capitalismo de libre mercado, la intervención ya no sería necesaria...en serio....¿ Leíste eso que dices haber leído?

    Ya te lo he explicado, en todo caso lo que escribí yo fue "emprendimiento [empresarial]" lo puse entre corchetes pues es una redundancia pero servía mostrar la forma y el medio, sería ridículo escribir "EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL".

    .

    ¿Quien dice lo contrario?

    En una palabra: Capitalismo.

    sobre tu respuesta dejare que te auto-respondas.

    Y tienes toda la razón ;)
     
  12. danitoxxx53

    danitoxxx53 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Ene 2011
    Mensajes:
    275
    Me Gusta recibidos:
    3
    Muy buena informacion y para los que no estabamos al tanto de nuestra economia actual , chile es un pais como sabemos que apoya el neoliberalismo ( siendo el primero pais donde se estrenó este sistema economico) y por lo tanto apoya el libre comercio mediante los TLC , es re lindo escuchar que suman y sigue sumando mas dinero a la banca de chile , pero està el problema . la reparticion de la riqueza y aca parece la razon 80/20 , que significa esto : que el 20% de la poblacion mas rica en chile se reparte el 80% de la riqueza , mientras que el 80% de la poblacion restante se reparte el 20% , asi que la onu puede estar incorrecto en señalar que chile puede ser el pais con mejor nivel de vida en el tema de dinero per capita , eso si tenemos que reconocer que la esperanza de vida ha aumentado , pero si vemos la piramide poblacional seguimos aparentando un pais subdesarrollados . ese seria mi aporte , y cabros no crean que nuestro pais està en VIAS DE DESARROLLO , por q no lo somos , somos sub desarrollados no existe en vias . recalco buen tema gracias.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas