La propiedad privada

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Rock Strongo, 4 Ene 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    voy a mostrar por enésima vez lo que hace a skkline uno de los usuarios más imbéciles de este foro.

    primero, es necesario que lean mis últimos post, y luego esto:

    ¿alguien ha visto en alguna parte que yo dije que el derecho natural no es derecho? no, yo dije que es una teoría más dentro del derecho, que no es una verdad absoluta ¿está errado eso? por supuesto que no, ¿por qué skkaline no lo ve?, porque es tonto, básicamente.

    igual entiendo que te sobrepase el tema, estoy hablando desde conceptos filosóficos más o menos complicados de entender, a veces me mal acostumbro debatiendo con gente inteligente, se me olvida que también hay pelmazos acá.

    de partida, cuando una situación (o instancia comunicativa) requiere coordinación entre dos personas -alter y ego-, el acuerdo al que lleguen no se genera en base a derechos inalienables ni reglas universales, sino que en base a operaciones tanto de alter como de ego para reducir la complejidad, o en otras palabras, solucionar el atado y seguir con sus vidas.
    luego -y aquí estoy totalmente de acuerdo con la idea del derecho positivo-, las sociedades sistematizan los métodos de resolución de conflictos por el mismo principio coordinativo que mueve a alter y ego, o sea, reducir complejidad, hacer las weas más simples y así poder vivir tranquilos.

    y bueno, otra cosa que deberías entender: para aseverar que el derecho natural existe, tienes que argumentar a favor de lo que dicha teoría afirma, no sólo copiar y pegar párrafos que lo único que dicen es que existe gente que cree en dicha teoría.

    ¿cachai o no?, te lo estoy escribiendo como enseñándolo en un colegio, porque a diferencia de ti, yo puedo redactar, justificar y argumentar... ni me imagino lo que debe sentirse tu discapacidad intelectual... debe ser terrible, tal vez te podríamos organizar una tontotón en el foro...

    y sobre las normas, ¿no conozco los tipos de normas? hahahaha... en fin... gracias por las risas...
     
  2. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3


    ¿en qué año le hacen lógica compadre? estaría bueno algo de eso, o un cursito de filosofía clásica y moderna, deberías tener alguna noción de lógica argumentativa, creo yo, si quieres ser abogado... ahh, que lata, caí en ese juego ridículo de "mandar a leer" sin argumentar nada... no, mejor sigo en lo mío.

    ¿cómo es posible que lo importante sea el hecho en tanto jurídico en una discusión sobre la naturaleza de un hecho? la naturaleza de la noción de propiedad que luego se constata juridicamente, como tú dices, es relevante en tanto a esa noción apelan las construcciones teóricas sobre la propiedad en las que se basa el derecho. por ejemplo, tipos como locke y rousseau están en la base de teorías contradictorias sobre el derecho a la propiedad, y es porque tienen distintas formas de ver la naturaleza de la noción de propiedad y sus alcances lógicos.

    entiendo que una vez generadas las nociones que luego constata el derecho e intenta sistematizar, es poco lo que pasa teóricamente entre la emergencia cognitiva de la idea y la posterior ampliación conceptual, pero acá a lo que apunto es a que la ampliación teórica de la noción de propiedad es chanta, ¿por qué? da pa largo, pero no me voy a poner a discutir solo.

    por lo demás, no sé si te diste cuenta, probablemente no, pero la discusión se ha centrado en un momento pre normativo... filo, esa es una discusión con diego.

    entonces, tú dices que el que la propiedad surja como un hecho no tiene relevancia... supongo que eso apunta al análisis que hago sobre que la noción de lo que es propio se da naturalmente en las personas -el ejemplo de los recolectores y el de los niños-, el hecho, entonces, es la coordinación social que se da para solucionar el problema de que dos o más personas quieran la misma cosa, ¿cierto?, se soluciona a combos, se busca un árbitro o se acuerda una regla, parafraseando un poco a foucault, y luego dicha solución se sistematiza en la sociedad para reparar conflictos.

    dentro del ámbito de la coordinación social, se genera una norma sólo cuando la resolución del conflicto se dio por medio de un acuerdo,. ya sea directamente entre las partes, o por medio de la aprobación general y sistematización en el actuar de uno o más árbitros. fuera del ámbito de la coordinación,. las normas se generan e imponen por la fuerza, ¿cachai?, por eso es importante la naturaleza del hecho, porque si la norma refiere a coordinación social, ésta es sensata y permite reducir complejidad, pero si la norma no guarda relación con las expectativas de resolución de alter, ego y todos los demás weones, dicha norma es intrísicamente negativa, puesto que está en contradicción con lo que la sociedad libre hubiera decidido.

    este debe ser uno de los ejercicios lógicos más chantas que me ha tocado ver en el foro... igual, gracias por el intento.
    de partida estás asumiendo que lo que se considera como derecho fundamental tiene un correlato en la realidad, asumiendo que el derecho constata hechos de manera perfecta. error ideológico 1.
    luego asumes que lo considerado como inherente al hombre es efectívamernte inherente al hombre. error ideológico 2.
    luego, de la nada, dices que la naturaleza de la propiedad es jurídica, siendo que anteriormente habías planteado que lo jurídico constata hechos, ergo, la propiedad no tiene naturaleza jurídica.


    hahaha, te estai asociando al nuevo payaso del foro. wena.
     
  3. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Siempre al concepto de propiedad se le va a asociar una consecuencia jurídica. El mismo término lo dice. Si tú no sabes eso, está bien, lo comprendo. Es imposible que alguien que no tenga conocimientos jurídicos pueda dar con tanta claridad un argumento con carácter jurídico. No puedes desvincula el hecho de su naturaleza jurídica. Las normas jurídicas tienen dos presupuestos, un hecho y un efecto jurídico. El hecho es propiamente la propiedad, el efecto es que esa propiedad no pueda ser trangredida por otro sujeto.
     
  4. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    la etimología del concepto de propiedad no es jurídica, y en realidad no tiene sentido este "diálogo".
    hablas puras weas, te levantas de raja, y te muestras absolutamente incapaz de plantear una discusión, y en el único momento que casi lo hiciste, intentaste un silogismo más falaz que vos mismo.
    tus argumentos son recursivos, por decir lo menos, tu capacidad discursiva y argumentativa al parecer no existe.
    ándate a discutir de farándula mejor. chao.
     
  5. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    chaaaa No puedes decir esa wea.que mal entendiste el libro de intro oye.La nocion de hecho juridico es puramete academica;no debes interpretarla de forma que sea transversal a todo lo realizado por el hombre.hay weas que escapan del velo del derecho....esta wea de lo"juridico" es imaginaria,no tiene el poder de incluir a cada cosa hecha por el hombre.

    Despues respondo mas,.Estoy en el iphone y es incomoda la wea.
     
  6. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    Claro que no. El agua no es un hecho jurídico, el hecho que el agua corra, tampoco lo es, y así. En caso de la propiedad, la propiedad tiene una connotación jurídica. No es un hecho natural, luego necesariamente tiene que ser un hecho jurídico. Los hechos naturales con todos aquellos hechos que no tienen por su sola existencia un efecto jurídico. De todas formas no me parece que esta discusión tenga un mucha utilidad, menos luego de ver como algunos usuarios ofenden sin fundamentos. Además es una discusión demasiada básica para el mundo del Derecho, no creo que algún académico sea capaz de decir que la propiedad no tiene naturaleza jurídica, ya que si así fuera, a contratio sensu tendría que ser un hecho natural, y claramente no lo es.
     
  7. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    uy si,hechos naturales;hechos juridicos.solo te cuelgas de lo expresado por agustin esquella o bobbio,no eres nada original.pon de tu cosecha.las teorias de esos viejos no son todo.misguidance tiene razon:parece que vas en primero de derecho porque no vas mas alla de una poooobre catedra de introducion.pongale filosofia mijo.cuestione lo que esta escrito en los vijos y cuadrados textos del derecho.tire su opinion;seria mucho mas interesante que esto.
     
  8. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    hahaha, puta wn, yo igual le tuve un poco de fe, pero en 5 post seguidos me dejó claro que no tenía por donde decir algo interesante o desafiante... ni siquiera intento defender los "argumentos" que le desbaraté!

    triste, triste...
     
  9. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    Es que son doctrinas asentadas. A todo esto el jurista se llama Squella, y no Esquella, debo suponer que por ello no lo has leído. La propiedad tiene connotación jurídica, y eso en ninguna Escuela de Derecho del mundo se negará. Ahora tú piensas que el Derecho se compone de textos cuadrados? Has de saber que el Derecho es de la ciencias menos cuadradas, por algo se encuadra entre las ciencias sociales, y está dentro de las llamadas "ciencias blandas". Jamás en Derecho encontrarás doctrinas iguales, sin embargo el hecho que la propiedad haya sido conformada como un hecho jurídico, es innegable.
    El agua, el correr del agua son hechos naturales. La propiedad es un hecho jurídico, quieras o no.
    Ahora esto es cultura general, no implica el estudio previamente del Derecho. Pero ve que dentro de su cultura no están estas concepciones tan básicas.
    Cada uno tiene que ver si le interesa o no, pero es dificil debatir de Derecho sobre personas que no tienen tales conocimientos.
    Mi opinión en general no es distinta, porque si buscas en internet, siempre verás que propiedad privada está asociada al Derecho. ¿Por qué? Porque al existir propiedad, implica que el sujeto cree tener un derecho sobre esa cosa, si no no sería propiedad. El mismo concepto te lleva a su naturaleza jurídica. Y esto lo verás en diccionario, y te lo señalarán todo tipo de doctos en el tema.
    El error que caes tú, es que ves al Derecho como una construcción del hombre, y por lo demás estás bien equivocado.
    Del Estado de naturaleza, al pasar a un Estado Social, a través del "Pacto social", hay necesariamente la existencia de Derecho.
    De todas formar creo que esta discusión sería más fructífera con juristas.
     
  10. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    el derecho no es una creacion del hombre? quien lo creo,zeus?
    ahora ya no pienso que seas de primero de derecho,debes ir en 3ro en la predo de valdivia.
    Responderia mas extenso pero lo hare en la noche por el tiempo.
     
  11. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Que chistoso leer a los leguleyos.

    Lean un poquito más de los manuales esos que les hacen leer, conocen algo que se llama "filosofía"?

    Son los tipos con las mentes más abstractas que hay, pero a la vez (paradójicamente), no pueden abstraer otra cosa que no sea un manual de derecho, qué penita....

    El derecho debe ser probablemente una de las ciencias menos críticas y con menos potencial emancipatorio que puede haber... lleno de tipos cuadrados.
     
  12. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    y de dónde viene el derecho? de las papas?
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas