La propiedad privada

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Rock Strongo, 4 Ene 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Skyline.

    Skyline. Usuario Nuevo nvl. 1
    262/325

    Registrado:
    2 Ene 2011
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    Este tipo del misguidance deveria ser baneado por IGNORANTE.
    No rebate ningún tema solo se dedica a enfocarse en el que da el argumento, no contrapone ideas, ni mucho menos responde a sus errores al momento de debatir,PARA REMATE SIEMPRE SE VA POR LAS RAMAS SIN RESPONDER NADA.
     
  2. Skyline.

    Skyline. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Ene 2011
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    Diego15 no conoces la filosofía del derecho?
     
  3. Matiahs

    Matiahs Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    1.676
    Me Gusta recibidos:
    1
    Es muy fácil erradicar la propiedad privada entre personas que tienen confianza y el ánimo de liberarse de la propiedad. Ejemplo Casas Okupas o Centros Culturales (lo digo porque lo he vivido), también era muy fácil verlo en las poblaciones, siempre las puertas abiertas y cualquiera entraba a las casas, porque existía una confianza y una cultura distinta a la sociedad que tenemos hoy día (que ha cambiado bastante desde el 90' hasta la fecha), en pequeñas comunidades indígenas, hasta en vagabundos... la integración y erradicación de la propiedad privada se ve a leguas. Lamentablemente quienes están inmersos en la sociedad actual no son capaces de ver que la propiedad puede perfectamente ser compartida, siempre que exista confianza y ánimos de crear.
     
  4. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    Filosofía del Derecho, principio del Derecho, sólo el Derecho positivo surge como una creación del hombre, el resto es inherente al mismo. El Derecho no es artificial.
    Bien lo relata Jakobs al darle al Derecho penal como inherente al ser humano.
    La propieda privada tiene connotación jurídica. Incluso el chico lo dice en el tema, al decir que la propiedad privada implica el uso y plena disposición de la cosa en cuestión. Eso es un Derecho, precisamente un Derecho sobre la cosa. el Derecho respecto de las cosas, se llama Derecho real.
    Ahora que no sean leguleyos, no implica que sean ignorantes en el tema, y piensen que el Derecho es un artificio del hombre. Eso es una mirada muy simplista del Derecho. Confundes Derecho con leyes, cosa muy común entre los ciudadanos comunes y corrientes.
    Por ejemplo, la razón es inherente al hombre, pero no es creada por el hombre, luego con el Derecho pasa lo mismo, con la sociedad pasa lo mismo, recordemos el "pacto social".

     
  5. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    "El Derecho es inherente al Hombre" is the new: "El Derecho viene de Dios"
     
  6. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    No Diego, ningún jurista negaría eso. El Derecho es inherente al hombre. El Derecho positivo es una creación y artificio del hombre. En fin, cuando avancemos en esta discusión, que a mi parecer es básica e inútil, creo que podremos dar el próximo paso en la discusión. Lo gracioso es que el creador del tema, en el contenido vinculó totalmente la propiedad privada al Derecho, y luego lo negó.
    Ahora no implica que venga de Dios. Te dí otros ejemplos como la razón y la sociedad.
     
  7. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Todo es artificio "Liam", por eso les falta filosofía.

    Absolutamente TODO es puro artificio, todo deviene lenguaje.
     
  8. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    No conozco filósofo alguno que diga aquello. Lo artificial es una creación directa del hombre. Hay cosas inherentes como la razón. Crees que esta es artificial? Dejas mucho que desear con una respuesta tan simplista.
    Las sensaciones también lo son?
    Las montañas, los lagos, las nubes, también lo son?
    Si todo fuera artificio, no existiría el concepto de abstracción.
     
  9. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Qué son las sensaciones?

    Convención, es pura codificación.

    La razón? Es igual, no es más que una convención.

    Liam, no constituye argumento, el que la inexistencia de tu concepto o idea, implique exclusivamente para ti, prácticamente un acabo de mundo, es bastante teológico no crees?

    Qué cosa que viene del hombre no es artificio?

    La excreción (tal vez el derecho sea menos artificial, porque se ubica bastante cerca de dichas producciones estercolares).
     
  10. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Confundes contenido con continente. La palabra sensación es una convensión, lo demás no lo es.
    El artificio se refiere a un construcción del hombre, y no en su origen como tal.
    Los animales también son artificio? ya que no me dijiste si las montañas lo eran o no. Estás confundiendo idea. Lo primero que aprendes en cualquiera carrera social, es que el objeto de estudio es inherente al hombre, pero el estudio en sí, es propio de su construcción. Luego, se conforma el interpretativismo, y eso es propio del hecho que el objeto de estudio sea inherente al hombre, por tanto impide la utilización de una respuesta:
    así para el sujeto A, el objeto Z será distinto que para el sujeto B, y eso tiene relación con la inherencia que existe en el objeto de estudio de las ciencias sociales, al ser humano mismo. pasa con la sociedad, con el derecho, con la política, con la psicología. Excepción de esto sería la historiografía, que tiene como objeto los acontecimientos propiamente humanos. En la historiografía, el conocimiento no es variable, sino que las interpretaciones lo son. Puede existir divergencia de conocimientos, pero básicamente se debe a la imposibilidad de uno u otro de obtener ese conocimiento a través de fuentes diversas.
     
  11. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    No no no.Lo que yo hice es enunciar el concepto actual de derecho,que claramente es jurídico,mas el tema principal rebasa por mucho la esfera de lo jurídico;no hay contradicción ahí,lo que hay es una contextualización de la problemática,cosa que tu obstinación no te deja ver.
    Tu si caes en horrendas contradicciones, como la de tratar la propiedad a modo de axioma jurídico pre-existente a la razón humana ,para luego decir que el derecho es una ciencia blanda.WTF
    Luego,dices que esta es una discusión para juristas.Bueno,si así fuese ¿que habría que discutir? si para ti un jurista docto en derecho(no lo escribo con mayúscula..atró) es aquel que no cuestiona jamás la premisa de que la propiedad existe y esta tiene siempre una naturaleza jurídica .Por si no te diste cuenta hasta ahora,el tema trata existencia de la propiedad misma,por lo que tus weas jurídicas sólo valen en tanto no sigas atribuyendole al derecho super poderes prístinos que no tiene.Es un artificio, no existe ¿entiendes? nosotros lo mantenemos en pie,sea natural o positivo.
     
  12. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Me encantaría contestarte pato mike, pero no dices muchas cosas coherentes. El hecho que el ser humano sostenga algo, no implica que lo mismo sea artificial. El Derecho postivio es artificial, no el Derecho. Si hubieran juristas, al menos tendrían un conocimiento jurídico. Dijiste que según yo el Derecho es pre-existente a la razón huamana, cosa que jamás dije. Sólo dije que erea inherente al mismo, luego la razón humana también lo es, cómo podría ser pre-existente?
    A nace junto a B. Luego ni A, ni B precede al otro.
    Ahora tu mismo en tu tema le diste una connotación jurídica a la propiedad, por qué ahora te retractas?
    De hecho hablas de propiedad privada... a ese nivel.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas