La propiedad privada

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Rock Strongo, Jan 4, 2012.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Joined:
    Dec 6, 2007
    Messages:
    15,405
    Likes Received:
    7
    Estimado, pregúntese algo...

    Qué pasa el día que el hombre se acabe?
    El derecho va a seguir ahí? La razón?

    No, se van a acabar, de hecho se van a acabar antes del fin mismo, antes de que sobrevenga el caos.

    Qué le hace creer que dentro de la cabecita de cada ser humano viene por mágica presentación el derecho?

    No ve acaso la lógica religiosa que existe implícitamente en sus dichos?

    Su idea del derecho se acerca demasiado a unas piedras mágicas de forma vertical, que un profeta recogió en un monte a manos de un ente super-poderoso pre-existente al hombre. Las recuerda? Yo creo que sí, eran las Tablas de la Ley!

    Claramente su discusión es para juristas, pero de esos antiguos, que eran juristas y curi(s)tas.
     
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101
    Diego dos errores:
    -Lo artificial no significa sustento, sino creación.
    -Confundes Derecho con leyes.
     
  3. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 6, 2007
    Messages:
    15,405
    Likes Received:
    7
    Usted tiene la capacidad de abstracción de una Papaya.

    Saludos
     
  4. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101
    Jajajajaj bien, me imagino que es una aceptación tácita de lo que dije.
     
  5. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Es la razón humana la que dota de contenido al derecho de propiedad,y crea el concepto jurídico.El problema es que para ti el hecho mismo creador de la propiedad tiene relevancia jurídica tal,que lo dotas del mismo poder vinculante que la construcción positiva posterior.Supongo que de nuevo saldrás con los hechos jurídicos bla bla.Es como hablar con un manual,super raro.

    Nopo loco,no puedes pretender que esta sea una cuestión jurídica;eso es patinar en la superficie.Esto es antropología,filosofía,etc

    A

    Te lo repito ¿no leiste?
    No no no.Lo que yo hice es enunciar el concepto actual de derecho,que claramente es jurídico,mas el tema principal rebasa por mucho la esfera de lo jurídico;no hay contradicción ahí,lo que hay es una contextualización de la problemática,cosa que tu obstinación no te deja ver.

    A ver,dime que es lo tan interesante que podría ser este debate si nos circunscribimos a tu tesis de que la propiedad no está en tela de juicio ¿te pondrás a hablar de la limitaciones al dominio? ¿el usufructo? ¿la expropiación? fooooome.
     
  6. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101
    Tiene una connotación jurídica, por tanto el cambio de ella pasa por un cambio en nuestro ordenamiento claro está. Pero ya sabes que en este caso si queremos un cambio en nuestro ordenamiento tendríamos que remitirnos a las fuentes materiales para este cambio. Creo que el alcance por un lado, y la limitación por otro lado, de la propiedad, implica un contenido sociológico de la misma, como también político, y psicológico. La propiedad tiene injeherencia en todos estos campos, por tanto tendríamos que buscar las consecuencias en cada uno de ellos, con el fin de poder hacer un cambio en el ordenamiento jurídico de cómo regular la propiedad.
     
  7. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Lo que se echa de menos en quienes defienden la propiedad es una defensa desde la lógica,más que desde la comodidad de los conocimientos afianzados.Por ejemplo,decir que sin propiedad habría caos o que esta supone un uso racional de los espacios de la esfera privada,no se,algo como eso po.
     
  8. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101
    Es que la propiedad conforma nuestra sociedad actual, sería complicado animarme a decir si realmente sin propiedad existiría un caos. Lo que si queda claro, que para que no exista caos, debe existir educación civica, y una serie de valores, a veces olvidados en la sociedad. Respeto, Tolerancia, Igualdad.
     
  9. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516


    Bien, no pretendo cambiar tu forma de ver las cosas,pero esto que acabo de citar sigue estando dentro del cuadro de la normatividad,pues dices "regular la propiedad".La idea es plantearse que NO existe una propiedad que regular;ese es el fondo de este ejercicio.
    Te cuesta salir del molde, o no quieres.Pero bueno,no te culpo porque esta wea es así.
     
  10. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101
    Por qué no existe? Al menos ahora ya tomó connotación más filosófica...
     
  11. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Mar 30, 2009
    Messages:
    5,299
    Likes Received:
    3
    wahuahahahahha. ¿este weon es de verdad o es un nuevo formato de troll?... ahora ya tomó una connotación filosófica, no cuando hablábamos filosóficamente de la existencia y naturaleza de la propiedad... I M P R E S I O N A N T E ! ! !

    de ahí escribo más en extenso, ahora me da lata... aparte que esta finalización de la discusión está pa la antología del absurdo...
     
  12. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101

    Antes no podía ser, ya que no existía unna aceptación de la naturaleza propia de la propiedad. Ahora pato mike decidió dar el paso siguiente, y "presuponer" que yo estoy en la razón, para al menos seguir con la conversación. La existencia de la propiedad o no, si toma una connotación más filosófica, el tema que en caso que existiera, si o si tendría una connotación jurídica, y si quisieramos hacer cambios en la propiedad, en caso que existieran, serían cambios a nivel jurídicos.
    No sé misguidance, llego a comentar, a debatir, y me encuentro con personas como tú, que creen tener la verdad absoluta sin tener previamente estudios en el tema, al menos los comentarios de los otros dos chicos me hacen algo de sentido, los tuyos me parecen, incluso a veces, ridículos. No tienes razonamiento analítico, ni lógico, sino que escribes las cosas tal cual te llegan al conciente, todo eso se demuestra en tus comentarios pasionales, que te impiden razonar. Si eres tan pasional, es imposible que seas capaz de razonar tan bien, como alguien que controla eso.
     
Thread Status:
Not open for further replies.