Otro Fracaso del Gobierno, a casi 2 años del Terremoto la Reconstrucción sigue Pendiente.que opinas?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por isildur, 6 Feb 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. isildur

    isildur Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Feb 2009
    Mensajes:
    1.167
    Me Gusta recibidos:
    2
    [h=1]Otro Fracaso del Gobierno, a casi 2 años del Terremoto la Reconstrucción sigue Pendiente.[/h]
    [​IMG]-​

    El 27 de febrero del 2010 el país vivió una de las mayores castrones del último tiempo, cientos de miles de familias sufrieron graves pérdidas humanas y materiales producto del terremoto y tsunami que afectó a la zona centro-sur. En un comienzo el país entero se volcó a ayudar a los afectados, se hicieron campañas de ayuda y las autoridades prometieron una pronta reconstrucción. Pero de a poco todos fueron dejando de lado el tema, el que sólo ha vuelto a la palestra por el descontento existente en las zonas afectadas, como Santiago, Llico, Concepción, Arauco, Talca, Dichato, Tubul y Constitución, en donde las comunidades se han organizado en distintas asambleas, comités y organizaciones, confluyendo en el Movimiento Nacional por una Reconstrucción Justa – MNRJ, integrante de la Federación Nacional de Pobladores.
    Las Cuestionadas Cifras del Gobierno
    En la cuenta pública del Ministerio de Vivienda, a fines del 2011, el ministro Pérez Mackenna indicó que ya se ha concretado un 66% de la reconstrucción a nivel nacional, se han entregado un 82% de los subsidios para los 220 mil damnificados habilitados para subsidios (en el Registro de Damnificados de Serviu se inscribieron 288 mil pero sólo re reconocieron a 220 mil), se han iniciado 125 mil obras y entregado 65 mil. Señalando que no se dimensionó debidamente la magnitud de la catástrofe y que las familias de aldeas y campamentos pasarán un tercer invierno sin reconstrucción. Frente a estos anuncios, la voz del MNRJ no se hizo esperar. Reunidos en Talca, los damnificados denunciaron que la reconstrucción de viviendas no llega ni al 10% y que existen mucho más damnificados de los considerados por el gobierno, necesitándose en realidad unas 500 mil viviendas y no las 370 mil que reconocen las autoridades. A esto hay que sumar el abandono de las zonas rurales y la Ficha de Protección Social, la que ha impedido a muchas familias postular a proyectos habitacionales, ya que si bien el Minvu dice no considerar los puntajes de la Ficha, si se considera la información que esta contiene y que provoca que las familias que albergaron a otras familias damnificadas sean considerados como un solo grupo familiar. Estas críticas fueron nuevamente expresadas por Tusy Urra, Dirigente Villa Olímpica, Coordinadora Nacional del MNRJ, en la Comisión Especial de Emergencia y Reconstrucción del Senado.
    La Realidad de la No-Reconstrucción
    Para los damnificados existe un abandono de parte de las autoridades y un negociado con la empresa privada, y esta crítica la han hecho sentir en las calles con movilizaciones y “funas” a las autoridades en Dichato, Talca, Iloca, Chiguayante, entre otras localidades. A inicios del 2012 los damnificados de Constitución se tomaron el Serviu para denunciar que los proyectos habitacionales en desarrollo sólo cubren a un porcentaje de los damnificados y el resto va destinado a cubrir la demanda habitacional existente desde antes del terremoto, que se han abandonado proyectos emblemáticos como Cerro O’Higgins y la población Francisco Meza Seco y que el gobierno ha realizado un negocio con la empresa privada con el desplazamiento de las familias del borde del río en donde es sabido el interés que tiene Celco por el borde costero. Los problemas se reiteran en el resto de las localidades afectadas por el terremoto. En Talca, decenas de familias, compuestas en su mayoría por adultos mayores, siguen sin soluciones obligados a vivir de allegados o a arrendar. Marlene Ávila, del movimiento Talca con Todos, nos indica que a una veintena de familias se les han entregado en ceremonias públicas subsidios para comprar una casa nueva o usada de un valor de 11 millones de pesos, pero que a los 5 meses los han llamado para decirles que ha habido una equivocación y que los subsidios quedan invalidados. A los problemas con los subsidios se suman los departamentos Serviu, que desde hace dos años que esperan reparación y a sólo a algunas familias se les han entregados subsidios ya que las demás no califican por la Ficha de Protección Social. Para quienes han recibido una vivienda los problemas continúan pues estas han sido de pésima calidad, con casos en donde las murallas se han fisurado con los temblores de mediados de enero. Las expropiaciones también han sido un grave problema para las familias afectadas ya que estas están siendo erradicadas a la periferia para favorecer el negocio privado en el borde costero, recibiendo sumas muchas veces inferiores al valor del terreno. Es lo que ha ocurrido con los pobladores de Villa Futuro en Chiguayante, de Camilo Ochagavía en Coronel, de Tubul o Llico. En Dichato se vive una situación similar, cientos de familias viven en aldeas y campamentos mientras el gobierno y el sector privado han realizado un negocio con las expropiaciones y la privatización del borde costero, incluso con el ex Director de Serviu Regional comprándole terrenos a su tía. Por si no fuese poco, a estos hay que sumar las enfermedades, la falta de intimidad y la difícil situación que viven las familias de campamentos y aldeas, que ahora deberán sufrir un tercer invierno sin reconstrucción.
    Un Nuevo Aniversario del 27F
    El gobierno se ha propuesto todo un despliegue comunicacional para la conmemoración del segundo aniversario del 27F y mostrar los supuestos avances en materia de reconstrucción, mientras por debajo ha anunciado subsidios portables para fomentar la reconstrucción. Para las empresas inmobiliarias y constructoras no es un negocio edificar viviendas sino que sus ganancias vienen fundamentalmente de comprar terrenos baratos para venderlos más caros, negocio difícil de realizar dada las características de las viviendas dañadas por el terremoto y los terrenos donde se emplazan, es por esto que el gobierno ha creado los subsidios portables de forma de permitirle a las empresas “apoyar” en materias de reconstrucción donde les resulte más rentable y poder así lucrar. En tanto el gobierno y las empresas siguen con su negocio, el Movimiento Nacional por una Reconstrucción Justa ya ha anunciado que este 27F hará sentir su descontento y realizará acciones de repudio y denuncia, continuando en su lucha hasta lograr una reconstrucción justa y sin lucro para todos los damnificados y afectados por el terremoto y tsunami en todo el país. fuente:http://www.gamba.cl/?p=18496
     
    #1 isildur, 6 Feb 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Maize

    Maize Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    30 Ene 2012
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    0
    Una verdadera lastima, no sólo por la gente q aun sigue damnificada, sino también por el triste desempeño del gobierno en esta tarea, parece que estan mas preocupados por quien representara a cada partido para las proximas elecciones presidenciales y de pelearse entre ellos por los cambios al binominal.
     
  3. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    Cuando mierda construiran nuestras casas, flojos qlos patuos xD
    Ni que haya sido el gobierno el culpable del terremoto, es verdad que es deber del gobierno la reconstruccion pero no esperen que a todos les hagan parcelas, o sea no se puede entender como puede haber gente que despues de 2 años siga esperando y no se les haya ocurrido empezar por su cuenta

    Flojos que esperan todo en bandeja, no hay otra respuesta
     
  4. soprano

    soprano Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Mar 2008
    Mensajes:
    796
    Me Gusta recibidos:
    2
    fracaso?, para nada
     
  5. Fucking_Hostile

    Fucking_Hostile Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    28 Ago 2008
    Mensajes:
    6.865
    Me Gusta recibidos:
    13
    cuéntame mas!! son comunista ellos también? los que piden eso?
     
  6. Ralph Lauren

    Ralph Lauren Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    3.603
    Me Gusta recibidos:
    14
    Las victimas del terremoto al perder todo como se paran? philosoraptor.
     
  7. Layne

    Layne Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Ene 2009
    Mensajes:
    936
    Me Gusta recibidos:
    1
  8. shagyxion

    shagyxion Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Jul 2010
    Mensajes:
    748
    Me Gusta recibidos:
    0
    Dichato tiene Festival y no reconstrucción.
    Una verdadera mierda.
     
  9. baddri

    baddri Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2009
    Mensajes:
    2.252
    Me Gusta recibidos:
    2

    vivo en tocopilla...epicentro de un gran terremoto de macnitud 7.7 eso fue en el 2007 a 5 años de lo sucedido aunque no lo crean hay todabia gente viviendo en medias aguas familias completas que viven de una manera :/ muy desagradable no son maneras de vivir sinceramente.! hay aproximadamente unas 1000 personas todabia en medias aguas familias completas niños mujeres que quedaron sin nada

    dato:poblacion aproximada 27.556 habitantes.

    dado que el terremoto afecto granmente ala comuna de tocopilla.


    .pero se lo comparamos con el terremoto y pos tsunami del sur de chile con una magnitud de 8.8 y que afecto gran parte del territorio chileno en el sur que dejo medio pais dividido..."a lo que voi io esas personas estarab como unos 7 0 aproximadamente unos 10 años en medias aguas y esperando su casa =)

    humilde opinion (Y)
     
  10. СΔЯИΔΖΔ

    СΔЯИΔΖΔ Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    24.527
    Me Gusta recibidos:
    147
  11. notecreo

    notecreo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Ene 2011
    Mensajes:
    3.309
    Me Gusta recibidos:
    7
    no veo el fracaso, siempre supe q no se la podia el gobierno, que penca para la gente, ademas es super dificil empezar de cero, ademas, el gobierno esta para facilitarle las cosas a la gente, la gente no le facilita las cosas al gobierno, deberian preocuparse por la reconstruccion en el sur, y en el norte, como dicen mas arriba.
     
  12. Cuda

    Cuda Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    3.015
    Me Gusta recibidos:
    2
    fracaso? pero si en otros países que sufren catástrofes se demoran mucho mas, es mucho 2 años PERO no es para nada una pega facil reconstruir todo en 2 años, incluso se le critico a 1 año de ocurrido el terremoto, hay que pensar un poco igual. Ademas esto se mezcla con la real necesidad de reconstrucción total y los fines politicos, ahora todos se cuelgan de que aun no se termina la reconstruccion, de que la educacion esta mal, etc. Para tener un poco de apoyo del pueblo.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas