(nos cagaron)Gobierno informó que privatizará toda la explotación de yacimientos de litio en el país

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by caoz, Feb 7, 2012.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    37/41

    Joined:
    Mar 8, 2008
    Messages:
    45,033
    Likes Received:
    2,020
    Gobierno informó que privatizará toda la explotación de yacimientos de litio en el país. Chile es el mayor productor de este mineral en el mundo que es el combustible del futuro

    Chile es el mayor productor mundial de este metal, seguido de Australia, China y Argentina. La iniciativa gubernamental generó de inmediato duras críticas en la red social Twitter y con ello la palabra “litio” alcanzó la categoría trending topic.

    El Ministerio de Minería informó este martes que licitará, a través de Contratos Especiales de Operación del Litio (CEOL) la explotación de yacimientos de litio en el país para impulsar la industria chilena del sector, que alcanza el 41% de la producción mundial y que cada vez está siendo más competitiva.

    Actualmente, las dos únicas empresas que explotan este metal son la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) y la Sociedad Chilena del Litio (SCL), debido a que el decreto 2.886 de 1979 lo declarara como reserva del Estado y su producción no es concesible.

    El subsecretario de Minería, Pablo Wagner, indicó que "a través de los CEOL se podrá explotar el mineral en cualquier lugar que en la actualidad esté impedido de hacerlo, por un equivalente a 100.000 toneladas metálicas durante 20 años, contados desde el momento de la suscripción del contrato. No obstante, el Fisco seguirá siendo dueño del mineral".

    Enfatizó que "tenemos litio para 1.500 años, las mejores ventajas comparativas (costos más bajos) y experiencia minera". Por lo que "si no aprovechamos esta oportunidad al final de la década seremos irrelevantes en este mercado".

    Además, la autoridad señaló que "el país cuenta con 50 salares o cuencas cerradas, puertos y logística para exportarlo y los precios se ven en alza".

    Líder mundial en Litio

    Chile lidera el mercado de este metal con una participación del 41% de la producción, Australia alcanza un 20%, China llega al 14% y Argentina cifra un 11%, lo que hace que entre estas 4 naciones se reúna el 86% de la producción mundial.

    En la actualidad, el consumo de litio se duplicó pasando de 45.000 toneladas de carbonato de litio a principios de los noventa, a superar las 100.000 toneladas los años 2007 y 2008.

    Asimismo, se espera que la demanda total alcance entre 180.000 a 200.000 toneladas en 2020 y entre 320.000 y 350.000 toneladas el 2030.

    Postulación

    "Los plazos para la adjudicación de los CEOL están dentro de este año y espera que durante el 2012 se adjudique el primero contrato", afirmó el subsecretario.

    De la iniciativa podrán participar personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras de manera individual o como parte de un consorcio y se calcula que durante el periodo de operación del contrato el Estado podría recaudar US$350 millones por cada proyecto aprobado


    Fuente:
    http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20120207/pags/20120207201109.html


    ________________________________________________________________________________ actualización

    El nombramiento de Hernán De Solminihac como sucesor de Laurence Golborne en el Ministerio de Minería dejó a muchos sorprendidos. La gestión del Ministro De Solminihac en Obras Públicas no había sido particularmente sobresaliente (de hecho Golborne tuvo que postergar algunos proyectos anunciados para 2011 como el Tag en Angostura y Vespucio Oriente). Sin embargo la mayor sorpresa vino al conocerse que su hermano Patricio De Solminihac es Subgerente General de Soquimich (hay que agregar que hasta 2010 había sido Vicepresidente de la compañía durante largos años) una de las principales productoras de Litio. El conflicto de interés mereció una clarificadora columna en El Mostrador, y llevó al mismo Ministro De Solminihac a señalar en La Tercera: “sé enfrentar con mucha transparencia mi trabajo y así se va a hacer en este caso. En cada momento me abstendré mientras sea oportuno”.
    La Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de Administración del Estado, regula las inhabilidades, declaraciones de patrimonio e intereses, y las sanciones. Específicamente el artículo 62 señala las conductas que contravienen especialmente el principio de la probidad administrativa, señalando en su inciso sexto:
    “6. Intervenir, en razón de las funciones, en asuntos en que se tenga interés personal o en que lo tengan el cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive
    Asimismo, participar en decisiones en que exista cualquier circunstancia que le reste imparcialidad.
    Las autoridades y funcionarios deberán abstenerse de participar en estos asuntos, debiendo poner en conocimiento de su superior jerárquico la implicancia que les afecta.”
    Quisimos saber si se había dictado un acto administrativo que diera cuenta de las inhabilidades de Señor Ministro, en razón de su parentesco en segundo grado con el Subgerente General de Soquimich, solicitando copia. La respuesta del Ministerio fue que no existe una declaración mediante la que el Ministro se hubiera inhabilitado de conocer temas de Soquimch, por cuanto no se ha configurado un conflicto de interés a la fecha.
    Al consultar la Memoria 2010 de Soquimich, nos encontramos que el plan de compensaciones para los ejecutivos de la empresa (página 166) está basado en pagos que dependen del cambio en el precio de la acción de la empresa. Entonces lo que haga o deje de hacer el Ministro respecto al Litio efectivamente afectará el patrimonio de su hermano.
    ¿Por qué es tan importante el Litio este caso? ¿De qué forma se puede afectar las Compensaciones del hermano del Ministro? Primero hay que repasar el programa del Gobierno, luego entender la relevancia del Litio, luego usted podrá sacar sus propias conclusiones.


    Programa de Gobierno
    El Presidente Piñera señaló respecto de la minería que “El país posee el 40% de las reservas de cobre en el mundo, el 23% de las de molibdeno, el 15% de las de yodo y el 40% de las de litio y renio”, proponiendo una serie de medidas sin que especificara respecto del litio qué haría (mineral no concesible). Solo puede leerse en su programa lo siguiente: ”Proponemos también liberalizar el precepto constitucional que establece que sólo el Estado puede explorar y explotar sustancias no susceptibles de concesión, entre las que destacan los hidrocarburos sólidos y gaseosos”. Ciertamente una omisión relevante.
    En su mensaje a la Nación del 21 de Mayo de 2010, el Presidente Piñera detalló el programa de trabajo del Ministerio de Minería para el período 2010-2014 (ver también cuenta). En el punto 8 del Programa se presenta la “Reforma a la Ley Nº 18.097 Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras”. Dicha reforma tiene como principal objetivo abrir a la explotación privada la explotación del Litio:
    “Nada justifica que hoy en día, a excepción de las concesiones otorgadas antes de su declaración de no concesibilidad, sea el Estado el único facultado para explotar el litio a través de sus empresas o mediante contratos especiales de operación o concesiones administrativas. Tampoco nada justifica que el litio reciba un tratamiento distinto y discriminatorio respecto de las otras sustancias. De esta forma, se fomentará la creación de nuevas industrias, el crecimiento del país, especialmente de aquellas regiones con reservas de litio, y la creación de nuevos empleos.”
    En línea con lo anterior, en su cuenta pública del 2011 para el Ministerio de Minería señaló que “Este año deberá estar terminado el nuevo marco regulatorio para el Litio”
     
  2. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 8, 2008
    Messages:
    45,033
    Likes Received:
    2,020
    simplemente nos cagaron... ¿por qué debemos privatizar recursos que sin duda nos darán una ventaja como país en el futuro? el Litio será vital como mineral... nos están puro cagando wn
     
  3. frc_floyd

    frc_floyd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 18, 2008
    Messages:
    4,467
    Likes Received:
    2,254
    Que bronca mas grande, pero que se puede esperar de un gobierno lleno de payasos de mierda.
     
  4. rapxcore

    rapxcore Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    May 1, 2010
    Messages:
    26
    Likes Received:
    0
    Conchetumareeeeeeeeeee politicos qlos hijos de la gran puta wn :mad: y es seguro que los chilenos no veran niun peso en la riqueza que le pertenece al pais entero =/
     
  5. Volrath

    Volrath Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    May 28, 2009
    Messages:
    9,421
    Likes Received:
    872
    pero por la concha de su madre wn.......
     
  6. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 8, 2008
    Messages:
    45,033
    Likes Received:
    2,020
    por favor, lean la actualización y el negocio que se están haciendo los wns!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
     
  7. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2011
    Messages:
    7,627
    Likes Received:
    551
    es mentira lo que aparece aquí, y en el mismo documento aparece,
    solo va a abrir concesiones de explotación no privatizar que es otra cosa ya que chile tiene el mayor yacimiento de litio en el salar de atacama pero las empresas estatales no pueden mas (y no debieran) , siempre es malo que se acapare toda la riqueza en el estado ya que como pasa con el cobre, la riqueza va solo a unos pocos lo ideal es que empresas CHILENAS tenga la oportunidad de aprovechar este vasto recurso.

    Yo no le encuentro nada de malo, de otra forma chile sería un país socialista.
     
  8. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 8, 2008
    Messages:
    45,033
    Likes Received:
    2,020
    las mineras privadas, gracias al royalty no pagan una serie de impuestos que si pagamos todos los chilenos. países capitalistas tienen empresas nacionales que permiten mayor explotación de recursos. al fin y al cabo el Estado es una empresa más... pero una empresa que busca el bienestar de todos los chilenos
     
  9. erculito

    erculito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 12, 2010
    Messages:
    4,230
    Likes Received:
    4
    Si el país no tiene los recursos para poder explotarlo, no le veo el problema. Es más, baja la tasa de cesantia y entran más ingresos al país. Con lo que no estoy de acuerdo hoy en día, es con el bajo impuesto que está implantado.

    Lo demás, son pobres argumentos sin sentido.
     
  10. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 8, 2008
    Messages:
    45,033
    Likes Received:
    2,020
    ¿de verdad el país no tiene recursos para explotar un recurso tan importante para el futuro? :/ ufff
     
  11. Ralph Lauren

    Ralph Lauren Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 11, 2008
    Messages:
    3,603
    Likes Received:
    14
    Listo extranjeros vengan a explotar nuestros recursos y a vendernos productos de litio!!!
     
  12. erculito

    erculito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 12, 2010
    Messages:
    4,230
    Likes Received:
    4
    No C:, es cosa que veas como tienen botado el cobre en la mayoría del país.
     
Thread Status:
Not open for further replies.