nacionalismo weon

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Rock Strongo, 6 Feb 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    conceptualmente hablando, patria deviene de pater (padre), y el concepto de patriotismo refiere a una identificación con la procedencia. esto, la procedencia, incluye tanto el grupo social en el que uno nace y crece como también el contexto de ese grupo social, por lo que dentro de patriotismo está la vinculación geográfica, los vínculos filiales, amistosos y las lógicas culturales y políticas.

    así que sí, existe patriotismo sin naciones, pero la cosa se vuyelve problemática, conceptualmente, cuando notamos que una nación es un conjunto de personas culturalmente determinadas, y el nacionalismo sería una identificación con dicha nación, por lo que termina siendo la misma cosa.

    pero acá no estamos hablando de términos conceptuales, yo me refiero a lo que se desprende del discurso de los nacionalistas, patriotas y chovinistas del foro (que son bastante representativos del discurso general del patriotismo/nacionalismo/chovinismo).

    por otro lado, tu te tiras después tu forma de entender el nacionalismo, y no sé si algún auto-declarado patriota/no-nacionalista de derecha se sienta, tras leerlo, como un patriota/nacionalista, porque el enfoque que, según tú, tiene el sentimiento nacionalista es ideología de derecha (capitalista/tradicionalista), la de la competencia, donde un patriota nacionalista es quien se ve en competencia con el resto, mientras que un patriota no nacionalista es quien no se ve en competencia con el resto... tú a eso le pones el rótulo de moderno, aunque a mi me suena más a desarrollismo, pero te entienbdo, creo, tu punto es que el patriota refiere a la procedencia y no siente respecto al futuro, mientras que el nacionalista, además de referir a su procedencia con pasión (o locura), siente la necesidad de que ésta sea la mejor del mundo... o en otras palabras, eñnacionalista quiere ser el niño en el comercial de colún que gana la discusión, mientras que el patriota se contenta con sólo querer a su patria... no sé, me parece bien tincado de tu parte, todas esas definiciones conceptuales se alejan bastante de lo que realmente son los conceptos de patria y patriotismo y nación y nacionalismo.

    fíjate:

    en realidad son lo mismo, el tema es que patria es un poco más abstracto, pero siendo tan delimitada la cultura y los límites geográficos de la "tierra de tus padres", nacionalismo y patriotismo se homologan bastante, aunque conceptualmente, porque sentimentalmente la gente acá hace una distinción que no refiere a la competencia por el desarrollo, exctamente.

    y bueno, quien no ama a su patria, hoy por hoy, simplemente no ama a su país... yo una vez quemé una bandera chilena, e un asado pa'l 18, pero jamás quemaría una foto de mi vieja, menos en su cumpleaños.

    saludos.
     
  2. Pace Puma

    Pace Puma Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Sep 2011
    Mensajes:
    258
    Me Gusta recibidos:
    1
    muchos de esos son solo pendejos que mezclan muchas cosas y salen comentarios bien acalorados.. se desmerece al peruano devolviendoles el odio.. mucho tienen que ver la educación.. a nosotros nos enseñan que somos triunfadores y gloriosos, que tenemos un pasado belicoso, somos siempre vencedores jamas vencidos... pero no se fomenta el odio, como es otros países, por ejemplo peru y bolivia.. en esos países se utiliza el nacionalismo como arma, poniendo a Chile como el causal de todos sus males.. que somos un país invasor y malvado.. hay de todo.. generalmente siempre son discusiones de quien la tiene mas larga... son aburridas, no hay argumentos solo chuchadas de aquí pa ya.. tu dices esos tipos tienen algo en común, si y muchísimo, solo cambia su nacionalidad.


    en fin es sentirse orgulloso de ser chileno, eso no tienen nada de malo.. en alardear tampoco, al fin y al cabo a nadie le gusta tenerla mas chica.. aunque aveces unos son demasiado alucinados...

    el tema sobre las fuerzas armadas, es un resultado de la educación que residieron nuestros padres, muchos nacieron o vivieron en dictadura.. a eso sumale que la historia bélica de chile, es normal que la sociedad en su grueso ame a sus fuerzas armadas, se sienta orgullosas de ellas y vea protección en ellas.. con la historia de Chile las necesitamos, vivimos mucho tiempo con miedo, ahora tenemos la pistola mas larga, tenemos una buena racha.. una economía que avanza, nos miran como ejemplo.. de ser una capitanía general super pobre, la mas pobre del reino.. ahora esa capitanía general se llama Chile y junto con brasil son los mas estables.. los mas avanzados y mas cerca del desarrollo... con problemas, muchos.. con desigualdades, muchas.. con pobreza.. si existe pobreza pero mucho menos que la de hace unos años.. eso a mi y a muchos chilenos nos da orgullo.. y no sentimos verguenza de decir que somos chilenos, como tu dices por un accidente.. pero muchos nos sentimos agradecidos de haber nacido en Chile, algo totalmente fuera de nuestra voluntad.. en fin uno decide y aprende a querer su tierra.. unos no están ni ahí y es respetable.. no hay nada peor que imponer. vivimos en un país super patriota y eso es reconocido internacionalmente.

    los extremos siempre son malos y esta no es la excepción .
     
  3. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    1- El orgullo no es bueno, porque destruye al hombre, y te limita.
    2- El orgullo va directamente relacionado con una cualidad, calidad, característica o estado que sea dependiente de la persona orgullosa, de lo contrario, no tiene sentido alguno. ¿Por qué te vas a sentir orgulloso de nacer en un país, si eso no dependió de tí, sino que fue un hecho fortuito?
     
  4. Pace Puma

    Pace Puma Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Sep 2011
    Mensajes:
    258
    Me Gusta recibidos:
    1
    simplemente, me siento orgulloso ser parte de este país.. asi de simple.. me gusta ser chileno.. me gusta la geografia .. me gusta su historia.. yo soy chileno!! y estoy orgulloso de eso...

    me da orgullo la historia de Chile, su mística.. todo, como dije en un post pasado.. nacer en Chile fue involuntario..pero en mi estaba la decisión de sentirme o no chileno.. de aprender o no de mi historia.. amar o no amar mi tierra. eso es voluntario.. y nacer aquí un regalo.
     
  5. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    Eres patriota o nacionalista? Más bien eres patriota... (es bien distinto, no como dijo un usuario que eran prácticamente lo mismo).
    De todas formas el orgullo nunca es bueno, no conoces todos los países, no puedes sentirse orgulloso de la historia de un país, si no conoces la de todos los demás. Además orgullo no es el concepto correcto, si te gusta Chile y su historia deberías decir que quieres a tu país, pero orgullo va mucho más allá.
     
  6. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    El sentimiento de amor a la tierra en que vives ,apego por sus costumbres y usos,eso conforma la nación.En tal sentido es natural que pueda existir una especie de "orgullo",el cual no se confunde con chovinismo,en tanto la persona que lo siente entienda que su sentimiento de pertenencia se encuentra circunscrito al universo humano,y que es ilógico hacer comparaciones o sentir que la propia nación es mejor o superior a otra.Es ese afán competitivo entre nacionalistas el que vuelve malo,algo cuyo origen es hasta natural.
     
  7. TARRO HXC

    TARRO HXC Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2010
    Mensajes:
    15.859
    Me Gusta recibidos:
    723

    “Nuestra verdadera nacionalidad es la del género humano”.Herbert G. Wells.
    “El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad”. Albert Einstein.
    ... de ahí seguimos conversando... y como cantaron los "Muertos de Cristo" en españa... "NACIONALISMO...SOLO ES FASCISMO"..
     
  8. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    1.- Todo es relativo, talvez tengamos 10.000 posibilidades mejores de sistemas o talvez no tengamos ninguna, talvez este sea el mejor sistema o talvez sea el peor, creo que teniendo el nivel de conocimientos que tiene una persona normal es dificil cerrarse a cualquier opinion, cosa que en este foro, la mayoria hace

    Tambien creo que decir que el concepto de desarrollo es solo utilizado por el sistema capitalista es un error, por ejemplo el PIB per capita indica ingresos promedios (lo que en ningun momento significa que todos ganen lo mismo), al tener mas PIB per capita tienes mas ingresos y los ingresos aca o en China son importantes para la subsistencia, con ellos tienes alimentos, vivienda, ropa y demas cosas. No hay pais en el mundo, capitalista o no capitalista, donde el dinero no sea el medio que te permita cubrir tus necesidades de mejor forma, en ningun pais el pobre vive igual que el rico, por lo mismo mas PIB per capita o mas ingresos si indica mejor calidad de vida, en cualquier pais del mundo

    2.-
    Primero que nada, segun lo que resalte, das a entender que el dinero no es felicidad, entonces si tu buscas felicidad, no tiene porque importarte el dinero ni el consumismo, entonces si esas cosas son innecesarias y por ende las cosas a las que accedes con el dinero, tu felicidad debiese ser ir a un bosque y subsistir con lo que haya

    Sobre lo que resalte:

    A.- Nadie dice que por tener mas computadores se es mas feliz, te puedo asegurar que si le preguntas a un cuico si le parece esa afirmacion, se caga de la risa, talvez te refieras a los comerciales y los comerciales solo buscan vender mostrando la reaccion que provocan sus productos en las personas, por ejemplo cuando algunos se muestran contentos por algun regalo. Un niño puede recibir como regalo de navidad un PC y se mostrara contento y lo agradecera pero eso no quiere decir en ningun momento que el niño es necesariamente feliz
    B.- El desarrollo "occidental" no mide cuantos computadores tienes, si no que cuanto dinero, que es mejor, una persona con el sueldo minimo o con un buen sueldo? Quien tendra acceso a mejores condiciones de vida?
    C.- Tener dinero no es una idiotez, es lo que sustenta la vida
    D.- Puedes dejar de lado el consumismo, pero no significa que dejes de lado el trabajo o si no con que comeras? Dejar de lado el consumismo es una opcion, pero para seguir teniendo que comer tendras que seguir trabajando la misma cantidad de horas, o sea no tendras mas tiempo para otras cosas
    E.- Quien vive mejor un haitiano o un chileno? Que es lo que nos diferencia? El inutil dinero, sin el de que vivirias?

    3.- Hay 2 mayorias, la que le da cierta importancia al dinero y la que no se la da, en ambos grupos hay personas influenciadas y en este foro la mayoria es de los que no se la da, pero en la vida cotidiana me parece que no hay solo una mayoria. El problema es que los del grupo 2, mayoria en Portalnet, piensan que todos los del grupo 1 son personas influenciadas que nunca han cuestionado nada y que se lo tragan todo, al parecer tu eres otro de los que piensa asi

    La felicidad claramente es importante y para mi debiese influir en el desarrollo. Por ejemplo viendo a los emiratos arabes, a mi parecer no son desarrollados, solo son personas con dinero, en el caso de Chile, que no es desarrollado, pero si tiene niveles en educacion y salud que son acordes a su desarrollo, por lo mismo cuando Chile sea desarrollado, yo no lo veria como un emiratos arabes si no como un pais europeo. Pero en todo este concepto de desarrollo se deja de lado la felicidad y creo que seria dificil incluirla porque ningun pais podria incentivar la felicidad de manera directa, solo puede poner a disposicion ciertas condiciones, por ejemplo, un pobre puede ser mas feliz que un rico, pero claramente una persona con dinero (con el sistema actual que incluye a todos los paises, no solo los capitalistas) tendra mejores condiciones de vida y estas mejores condiciones de vida pueden influir en la felicidad, dejando de lado televisores y cosas secundarias, aunque en algunas personas talvez si puedan producir felicidad. Tambien una educacion menos estresante y mas diversa, mejores condiciones y menos horas de trabajo, parques en las ciudades, poca contaminacion y muchos otros factores PUEDEN influir en la felicidad, y si te fijas estas condiciones son mas dadas en paises con recursos y por ende desarrollados

    La contradiccion esta en que muchos paises pobres de latinoamerica son mas felices que paises europeos, y digo contradiccion no por el numero de televisores, por lo que la felicidad es algo DEMASIADO variable y muchas veces es contradictorio, por mas que un padre le de las mejores condiciones de vida a un hijo, el hijo no necesariamente va a ser feliz y por eso no hay nada que asegure felicidad, por ejemplo en Brasil la gente es mas feliz que en paises europeos, pero alla hay mas pobreza, peor educacion, mas homicidios, mas horas de trabajo, peores condiciones laborales y ademas tienen el mismo sistema base que en el resto de los paises del mundo

    Entonces los paises desarrollados lo unico que pueden hacer es ofrecer las mejores condiciones, que son las que puse antes, nada asegurara el real bienestar o felicidad de las personas, siendo que ni siquiera son claros todos los aspecto que influyen en ella (lo digo por Brasil, que la verdad no entiendo de donde proviene esa felicidad)


    El sistema base puede cambiar a uno mejor y de seguro lo hara, pero eso no depende solo del capitalismo
     
  9. TARRO HXC

    TARRO HXC Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2010
    Mensajes:
    15.859
    Me Gusta recibidos:
    723
    “Cuantas menos razones tiene un hombre para enorgullecerse de sí mismo, más suele enorgullecerse de pertenecer a una nación”.Arthur Schopenhauer.
    “El orgullo más barato es el orgullo nacional, que delata en quien lo siente la ausencia de cualidades individuales” Goethe.
    ...NO HAY MUCHO MÁS QUE DECIR... NO LO DIGO YO DESDE MI CREENCIA DE QUE NUESTRA ÚNICA RAZA, NACIONALIDAD Y NUESTRA ÚNICA VIRTUD ES SER SERES HUMANOS, Y NADA MÁS QUE ESO... A LA MIERDA LAS FRONTERAS, LAS RELIGIONES, LOS NACIONALISMOS... SOMOS TODOS SERES HUMANOS QUE COMPARTIMOS EL MISMO Y ÚNICO PLANETA, Y QUE SOMOS UN PUNTO INFIMO E INSIGNIFICANTE EN EL PLANETA, ASÍ QUE SU FASO ORGULLO DE PERTENECER A UN PAÍS, SE LO PUEDEN METER POR EL ORTO
     
  10. Pace Puma

    Pace Puma Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Sep 2011
    Mensajes:
    258
    Me Gusta recibidos:
    1
    ¿ahora es malo? te hace ser una persona horrenda y malvada?? si quieres mandar a la mierda algo, deberías tener una la solución.. o mandar a la mierda ahora es solucionar algo?? típico de los pendejos de ahora.. creen que con tirando todo a la mierda solucionan todo. somos todos seres humanos iguales, no, no somos todos iguales.. tenemos cosas en común, si y muchas... compartimos un planeta.. pero que tiene que ver eso con ser patriota/nacionalista?? en decir VIVA CHILE!! estoy haciendo un daño?? estoy provocando desigualdades? estoy discriminando?
     
  11. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    sí, de acuerdo. a mi en realidad no me parece que la diferenciación que se establece entre patriotismo y nacionalismo tenga que ver con conceptualizaciones, sino que acá pareciera partir en base a visceralismo y cojonudez... y bueno, esa es la wea.

    y en el fondo, siendo que la patria y la nación en este mundo moderno en el que vivimos se identifican ineludiblemente con el país de procedencia, es, en ese sentido, exactamente lo mismo ser patriota o nacionalista; ahora, dentro de la forma visceral de entender los conceptos, pareciera que con "patriota" sólo se califica a quienes "aman su país", mientras que con "nacionalista" se identifica a un patriota que además es medio xenófobo o belicoso o ambos...

    en fin...
     
  12. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Se produce algo parecido al "black pride" y "white pride".Cuando son usados por negros o blancos,simplemente como señal de orgullo de pertenecer a tal raza,algunos ven en ello un tipo de racismo muy fino,al limite de lo que socialmente es aceptado.Ya varios aquí han hablado del absurdo que implica estar orgulloso de un accidente.Ahora,si seguimos el criterio de la buena fe,no debiéramos pensar mal cuando un blanco se para y vocifera "white pride bitches" o un chileno grita "viva chile mierda".Esto lo solía decir phil anselmo de pantera(buen artista,pero harto bruto)que aunque en su caso escondía detrás una suerte de racismo más pasivo o latente,tenía razón en que si los negros podían decirlo cuando se les parara la raja,no había motivo para que los blancos no pudieran hacer lo propio.Distinto es si ves a un wn del ku klux klan gritando white pride o a levtraru gritando viva chile, ahí no necesitas deducir mucho pa saber lo que hay detrás.

    Mi punto es que el viva Chile y orgullo que hay tras esa expresión está bien,pero es inevitable que cuando se analizan estos temas,exista gente que rechaza de plano cualquier manifestación de tal orgullo nacional o patriota, y ello puede ser entre otras cosas,debido a que muchos weones siniestros han cometido atrocidades en honor a las mismas consignas.En alemania,pasó que hasta el mundial de hace poco nadie se atrevía a portar banderas alemanas y ondearlas en la calle,por lo de los nazis obviamente.En esta linea,muchos ven al orgullo patriota y su abierta manifestación,como una llama que corre el riesgo de convertirse en incendio,sobretodo si tal orgullo nacional se adquiere a través de la educación,como pasa mucho aquí o en perú.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas