Asesinos de Bin Laden piden operar en Latinoamérica

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Ralph Lauren, 17 Feb 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Ralph Lauren

    Ralph Lauren Usuario Casual nvl. 2
    732/812

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    3.603
    Me Gusta recibidos:
    14
    Equipo de elite que asesinó a Bin Laden pidió operar en América Latina.




    El jefe del Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (Ussocom, por sus siglas en inglés), cuyas fuerzas élites fueron las que rastrearon y mataron a Osama bin Laden en Pakistán, lanzó una propuesta para tener mayor libertad de desplazamiento de las fuerzas especiales (SOF, por sus siglas en inglés) y realizar operativos en todo el mundo.

    [​IMG]

    Tal autoridad dotaría a las SOF de mayor agilidad, rapidez y flexibilidad para expandir sus operativos a regiones como Africa, Asia y América Latina -donde sus actividades han sido limitadas- sin tener que pasar por las vías normales de aprobación que exige el Pentágono.


    La propuesta encaja con la nueva visión de Defensa de EE.UU., a medida que reduce el número de fuerzas armadas en el terreno a cambio de pequeñas unidades con la habilidad de operar en una amplia gama de ambientes, realizar actividades tácticas con resultados estratégicos.


    Sin embargo, algunos analistas sospechan que una mayor amplitud del alcance de estas fuerzas en América Latina podría degenerar en actividades cuestionables y dañar las relaciones de Estados Unidos con sus vecinos en el hemisferio.


    Fuerzas al rescate


    El Comando de Operaciones Especiales se creó en los años 80 tras el fallido intento de rescatar a los rehenes estadounidenses retenidos en la embajada de ese país en Irán. Tenían una tarea muy específica en cuanto a la protección de ciudadanos estadounidenses, sobre todo los que tienen vínculos con el gobierno.


    En América Latina, normalmente, se ocupan de misiones de inteligencia de alta tecnología, sin reclutar recursos humanos pero sí brindando entrenamiento y haciendo ejercicios conjuntos.


    "Casi siempre, con pocas excepciones, trabajan en conjunto con las fuerzas armadas, policiales o de inteligencia del país para poder ayudarles y tener una relación mutua", explicó a BBC Mundo Stephen Donehoo, especialista en Seguridad Nacional del grupo McLarty Associates de Washington.


    En Perú, por ejemplo, aconsejaron a las Fuerzas Armadas en el rescate de rehenes internacionales tras la toma de la embajada de Japón por el grupo armado, Tupac Amarú.


    En Colombia asesoran operativos específicos en la lucha contra las rebeldes FARC pero cuando tres contratistas de Estados Unidos cayeron en manos del grupo izquierdista "ellos tuvieron tropas en el terreno con el propósito de sacarlos", según Donehoo, antes de que lo hiciera el propio gobierno colombiano con la celebrada operación "Jaque".


    Las actividades de Ussocom tienen que regirse por un protocolo que incluye una relación muy estrecha con el comandante de las fuerzas regionales, el Comando Sur, en el caso de América Latina.


    Además, deben coordinar sus operativos con el embajador estadounidense del país en cuestión, pero todo eso podría cambiar con la solicitud del jefe del Comando de Operaciones Especiales.


    "Esto implica una burocracia y un cronograma de coordinación que no es particularmente ágil", explico el especialista en Seguridad. "(Ussocom) quiere tener mayor agilidad y potestad para actuar cuando sea necesario sin tener que ir por los canales que están establecidos".

    Cambio de estrategia



    Con el retiro de tropas de Irak y la continua reducción y eventual salida de Afganistán, las SOF han cobrado especial preponderancia, aumentando sus presencia y actividad en todo el mundo.


    En un mundo post 11-S ha habido un cambio de estrategia nacional de seguridad que ve el terrorismo como la amenaza principal de Estados Unidos.


    "Las fuerzas de operación especial que están en condiciones de combatir elementos terroristas tienen un nuevo papel, mucho más energético dentro del esquema de defensa nacional", continuó Donehoo.


    Eso quiere decir que, además de realizar misiones de inteligencia y reconocimiento, también tienen la capacitad operacional de "combate cinético", básicamente localizar, capturar y matar al enemigo.


    El cambio de pasar de la retaguardia a una participación más activa en "acciones de guerra", sin ninguna autorización explícita es lo que preocupa a Adam Isaacson, analista de política de seguridad nacional de WOLA, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos.


    "Aunque naturalmente no se dan muchos detalles, uno se puede imaginar casi todo", manifestó a la BBC. "En países aliados pueden incluir operativos de inteligencia contra grupos, partidos o individuos que son vistos como amenaza contra EE.UU. aunque los mismos no estén haciendo nada ilegal en su país".


    Isaacson se aventuró a especular que en los países con los que Estados Unidos no tiene muy buena relación como Venezuela, Bolivia, Ecuador o Nicaragua "podría haber hasta actos de sabotaje. Aún si ese no es el plan, eso es lo que se va a sospechar".


    El analista de WOLA señala que ha habido antecedentes en el marco de la llamada guerra contra el terrorismo con la creación, hace unos 5 o 6 años, de pequeños grupos dentro las embajadas estadounidenses conocidos como Military Liaison Elements, elementos de enlace militar.


    "Eran grupos élites que, en algunos casos, se encontraban allí sin el conocimiento del embajador", aseguró. "Andaban de civiles, completamente armados y el mundo llegó a saber de ellos cuando en Asunción, Paraguay, mataron a un ladrón en la calle".


    Compleja red


    Adam Isaacson indica que la búsqueda de una mayor actividad en América Latina obedece a la retórica de algunos legisladores republicanos y centros de investigación conservadores que están hilando una compleja idea de amenaza de seguridad.


    "Empieza con Irán y el grupo radical Hezbollah", explica, "y se conecta con Hugo Chávez en Venezuela y Evo Morales en Bolivia, pasa por las FARC en Colombia para finalmente terminar con las Maras en Centro América y los carteles de drogas en México, todos ocupando el mismo espacio para presentar conjuntamente una amenaza para la seguridad de Estados Unidos".


    Aunque el analista considera que pensar que estos grupos divergentes tengan un interés en trabajar conjuntamente es "un poco paranoico", hay quienes no lo consideran descabellado, sobre todo en vista de los recientes atentados ocurridos en días recientes por el mundo que se están vinculando a Irán.


    "No hay ninguna razón para pensar que, en las varias visitas que ha hecho Ahmadinejad (el presidente iraní) a Ecuador, Venezuela y Nicaragua, y sus relaciones con otros países, esto no sea una posibilidad", recalcó Stephen Donehoo de McLarty Associates.


    Con la presentación de este tipo de escenarios, es muy probable que la solicitud para una mayor y más ágil presencia de Fuerzas de Operación Especial en regiones como América Latina reciba una aprobación, aunque con algunas limitaciones, en el Congreso.


    "El presidente Obama les brinda un estatus muy alto por los resultados que obtuvieron contra Bin Laden", afirmó Adam Isaccson de WOLA. "No importa la ideología, cualquier presidente se va a enamorar de esa capacidad de despliegue rápido de las Fuerzas de Operación Especial".


    En el ámbito de las Relaciones Exteriores, sin embargo, habría un costo que pagar.


    "Los gobiernos se van a sentir violados. Aunque no haya fuerzas de las SOF en un país, siempre va a haber sospechas y eso afectará la confianza mutua y la amabilidad de las relaciones", concluyó Isaacson.[/color][/quote]



    http://www.cooperativa.cl/equipo-de...ca-latina/prontus_nots/2012-02-16/183119.html
     
  2. kurapica

    kurapica Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Nov 2007
    Mensajes:
    1.245
    Me Gusta recibidos:
    1
    weonn esos locos son secosss... si van a dejar la caga en sudamerica , por lo menos entrenen a nuestros comandos
     
  3. jrgnv

    jrgnv Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ene 2010
    Mensajes:
    2.693
    Me Gusta recibidos:
    1
    cagamos
     
  4. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    tanta mierda que hay en el mundo... muerte a esos cerdos
     
  5. RaplVluusiK

    RaplVluusiK Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    9 Jun 2009
    Mensajes:
    4.487
    Me Gusta recibidos:
    184
    quizas a q vienen esos ctm, espionaje alomejor, quien sabe viniendo de Estados Unidos no puede ser mas q mierda
     
  6. .:[T]aylor[R]oot:.

    .:[T]aylor[R]oot:. Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    16 Ene 2011
    Mensajes:
    8.013
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hay algo que no me gusta con la supuesta venida de esos comandos...
    Algo deben tramar
     
  7. cia.bAphomEt

    cia.bAphomEt Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    27 Ene 2012
    Mensajes:
    4.301
    Me Gusta recibidos:
    89
    US cambio su estrategia, se está preparando para soltar tropas de operaciones especiales en los lugares de conflicto y va a reducir las operaciones militares de tipo "invacion" como las de Irak y Afganistan ya que se gastaron millones de dolares US va a emplear ahora operaciones militares encubiertas con pequeños grupos de FF.EE (rangers,seals,delta,etc) porque US aprendió de que no se necesita muchos operativos para tomarse un pais, ya que la ocupación de irak para mi no tuvo sentido (casi) que miles de soldados ocuparan un pais completo para atrapar a un solo wueon en este caso osama bin laden, y que en la operación que supuestamente lo encontraron solo se necesitaron unas pocas tropas de FF.EE mas una logistica establecida es por eso este cambio

    y que estarán haciendo aca este grupo de seals quien sabe

    Cito

    debido a estos cambios tambie US incrementara la parte de Inteligencia (CIA) para enfrentar amenazas a nivel mundial osea que el ejército de US va a pasar a hacer sus operaciones en secreto y en completo silencio sin estar bajo las miradas de otros países eso sin contar con la contratacion de mercenarios quien haran un pa`pel mas sucio
     
  8. happy boy

    happy boy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    12.121
    Me Gusta recibidos:
    3
    se esta diciendo que el piraña los va a traer para aca, y las relaciones con los paises vecinos se van a ir a la chucha por son de izquierda.

    de mi parte le temo a los dos weones. republicanos conservadores que son los que manejan toda esta wea y que tienen mayor poder en EE.UU y los gobiernos militares won, imponiendo sus leyes.

    en que termina la wea en guerra.
     
  9. Conan Blasi

    Conan Blasi Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    2.804
    Me Gusta recibidos:
    3
    Creo que en Chile no debemos porque temer a estos locos, tal vez hasta le ayudarían a nuestras armadas si se llegan a instalar en este continente usando a Chile como plataforma. Ahora, no sería bien visto por nuestros vecinos que protestan por todo y se urgen cuando Chile esta 3 pasos mas adelante. Estos tipos solo piensan en matar..tipico de los milicos cagados de la cabeza..xD
     
  10. Alejandr0#

    Alejandr0# Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    2
    brijido, supuestamente estos tipos son los mas brijidos de los mas brijidos? quisas porque se hallan interesado en este lado del continente
     
  11. Anto

    Anto Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Ene 2011
    Mensajes:
    124.588
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ojalá se piteen al Chavez. jijij que mala :$
     
  12. Fabián

    Fabián Administrador
    732/812

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    139.518
    Me Gusta recibidos:
    424
    Ojalá se mantengas lejos de Sudamerica :nonono:
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas