Especial Conflicto Aysén (Minuto a minuto)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por .::DON VENENO::., 22 Nov 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Monteximenes

    Monteximenes Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    6.361
    Me Gusta recibidos:
    2
    Conozco Magallanes y nada mas que agregar . . .
    Tienes toda la razon, iba a escribir lo mismo pero me ganaste jaj
    SALUDOS
     
  2. rpdrigp

    rpdrigp Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Abr 2011
    Mensajes:
    724
    Me Gusta recibidos:
    0
    se irian a la mierda siendo argentinoos
     
  3. Alakazum

    Alakazum Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    27.050
    Me Gusta recibidos:
    1.504
    Nada q decir x999999999999999999999999999999999999999999999

    Para los q sabemos lo q es realmente hacer patria en lugares aislados, encontramos el verdadero sentimiento del cartelito... todos los demas cabecitas con agua q hablan de "antipatriotas" salgan de Santiasco, q no conocen nada de la realidad de su pais...
     
  4. Neviros

    Neviros Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2009
    Mensajes:
    1.620
    Me Gusta recibidos:
    14
    apenas se la pueden con su pais, menos con una localidad mas
     
  5. desp4irs

    desp4irs Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Nov 2009
    Mensajes:
    633
    Me Gusta recibidos:
    1
    no falta el estupido uqe hace quedar mal parados fuera del pais... siempre he dicho, si a alguien no le gusta el pais tiene todo el derecho de irse pero si vives aca tonces no te quejes.
     
  6. kriz_17

    kriz_17 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Ene 2008
    Mensajes:
    4.098
    Me Gusta recibidos:
    9
    ay lugares q con cuea tienen luz así la plata en Chile esta mal repartida esa es la realidad por eso lo mejor lo tiene santiago y las regienes reciben las sobras de santiago cosa q no debería ser así
     
  7. bartchondo

    bartchondo Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    4.871
    Me Gusta recibidos:
    43
    Pese a que las cifras macroeconómicas de la región muestran un excelente panorama en materia de crecimiento regional y empleo, el quintil más rico de la zona percibe 22 veces más ingresos que el grupo más pobre.
    [​IMG]

    En el consejo de gabinete realizado ayer en el Palacio de La Moneda se analizó una de las mayores disyuntivas que enfrenta el gobierno actualmente a raíz del conflicto generado en Aysén. Es que algunos ministros reconocieron que las demandas históricas que está levantando el movimiento social que tiene paralizada la zona, tienen asidero.

    Pese a considerar que la región lleva años siendo postergada y a que les parece un infortunio que el conflicto estallara en esta administración -incluso deslizaron durante la semana pasada la posibilidad de que las movilizaciones estuvieran orquestadas desde Santiago-, el diagnóstico del Ejecutivo es claro: hay que desactivar rápidamente el conflicto.

    Para ello, La Moneda tomó nota de los errores cometidos a esta misma altura el año pasado, cuando enfrentaron el conflicto por el gas en Magallanes -que a la postre le costó el cargo al entonces ministro de Energía, Ricardo Raineri- y optaron por concentrar las vocerías en el ministro Andrés Chadwick y el titular de Interior, Rodrigo Hinzpeter (también antes su subrogante, Rodrigo Ubilla), y reunirse ayer -en su regreso de vacaciones- con el presidente Sebastián Piñera para determinar los pasos a seguir, dado que el Palacio no se visualiza un cierre del conflicto de corto plazo.

    Luego de esta cita, el Ejecutivo determinó enviar a los ministros de Salud, Jaime Mañalich, y de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, a la zona con el fin de negociar con los manifestantes y apurar anuncios en una materia sensible para la población: apurar la construcción del Hospital de Aysén, que estaba considerado para diciembre y que significa un costo de US$30 millones.

    La situación más adversa para el gobierno es el tema del combustible, donde se reconoce que es más complicado debido a los recursos extras que se requieren para la subvención.

    Pero el envío de los ministros sectoriales fue rechazado por el movimiento social y así lo hicieron saber ayer en una marcha por el centro de Coyhaique, antes de que a las 19 horas se iniciara el primer diálogo entre los enviados presidenciales y la comunidad que está pidiendo mejoras sustantivas en la calidad de vida.

    Distribución del ingreso


    Precisamente en ese aspecto, a primera vista parece ilógico que Aysén, la región con mayor crecimiento en 2011 (19,4%) respecto a 2010 esté protestando de forma transversal, sobre todo tomando en cuenta que su cifra de desempleo es la segunda más baja del país, con un 4,2%, aunque su cifra de empleo por cuenta propia es la cuarta más alta a nivel nacional, con un 24%.

    Pese a ello, según los líderes del movimiento, el petitorio de 10 puntos -que incluye un sueldo mínimo diferenciado, rebaja en el precio de los combustibles y la creación de una universidad pública, entre otros- apunta a que las grandes cifras económicas de la región no “chorrean” a las personas más vulnerables de la zona.

    Y algo de eso se desprende de las cifras de distribución del ingreso de la encuesta Casen 2009. Tras la región de la Araucanía, Aysén es la zona de peor distribución del ingreso. De hecho, el quintil más rico gana 22 veces más que el quintil más pobre. Es más, el ingreso promedio por hogar del quintil de menos recursos es de $ 92.606, mientras que el quintil de mayores ingresos obtiene un promedio de $ 2.016.551.

    
Cifras disímiles en el ABC1


    Pese a ello, la directora del Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo, Carola Moreno, afirma que de acuerdo a los resultados del estudio de Costo de Vida de Ejecutivos que está pronto a publicarse, se observa que el costo de la vida en Aysén no es el más caro de Chile sino que representa sólo un 64% del costo de vida en Santiago, tomando como muestra una canasta básica para el ABC1. Eso sí, las mayores diferencias se dan en Vestuario con 127 puntos y Alimentos y Bebidas (101), tomando como base para el estudio que Santiago es la ciudad a medir con un nivel de 100 y que las demás ciudades con niveles sobre 100 son más caras que Santiago y que bajo 100 son más baratas. En todo caso, en Educación es el más bajo en ranking, según esta clasificación. “Esto se explica en parte porque Coyhaique no cuenta con colegios particulares pagados, sino que solo tiene colegios particulares subvencionados”, explica Moreno.

    fuente: http://www.df.cl/aysen-es-la-segund...ifras-casen/prontus_df/2012-02-20/214601.html
     
  8. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    3.276
    Me Gusta recibidos:
    19
    :: Recién escuché en CNNChile éstas cifras ... Siempre ántes de dar una opinión hay que estar informado, como dice radio biobio, porque una cosa es crecer cercano al 20 %, y lo otro es ver dónde se distrubuye ése crecimiento ... Y es un consejo para ámbos sectores, para los Ayseninos y para el Gobierno .
     
  9. maximal

    maximal Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Jul 2007
    Mensajes:
    628
    Me Gusta recibidos:
    1
    amen!!!!!!!
     
  10. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    El mensaje es claro, no solo descentralización si no que visión geopolitica ahora, es paradojico que la unica vez que en Chile se trato de "llegar" de verdad fue en una Dictadura bajo el amparo de una carretera para movilizar tropa en caso de guerra, realmente una vergüenza. Debemos de una vez por todas poner atencion a Isla de Pascua y a la Patagonia, no son meros territorios, no le gusta tanto hablar de "tricontinentalidad"? Pues esas dos zonas nos abren las puertas a esos dos continentes anexos
     
  11. Steemx

    Steemx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2010
    Mensajes:
    2.833
    Me Gusta recibidos:
    1
    Aysen es chileno, los weones quieren ser argentos, quye agarren sus pilchas y paren las weas, yo hago una vaca pal pasaje en burro, asi se usa esa plata para la gente de tocopìlla que todavia espera ayuda desde el 2005.
     
  12. CLAUSG

    CLAUSG Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Ene 2010
    Mensajes:
    920
    Me Gusta recibidos:
    5
    Si yo estuviera en la situación de aysén entonces también levantaría un cartel pidiendo ser parte de argentina o si magallanes se hubiese independizado durante el conflicto, entonces también habría pedido ser de la "Republica Independiente de Magallanes", cualquier cosa menos estar en manos del gobierno chileno que permite y fomenta cosas tan extremadamente graves como la privatización del agua.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas