los carabineros "normales" son muy buena gente, pero los deliencuentes de verde de fuerza especiales son otra cosa
Concuerdo contigo,me tocó vivir 1 año en Aysén,y tienes toda la razon,el cartel no creo que sea una aspiración de la población en general,sino,es mas sarcasmo,causar que la gente piense que el wn es un vendido,pero la realidad es así...lamentablemente es una región olvidada,aislada y donde para ellos,argentina les es mas cercano,que el resto de todo el país.
Publicado: 22 feb 2012 | 02:21 MSK Última actualización: 22 feb 2012 | 03:58 MSK "Argentina, adóptanos" y "Aysén también es Chile": bajo lemas como estos se desarrollan, durante más de una semana, las manifestaciones de los habitantes de la región de Aysén, en la Patagonia chilena. En sus carteles se quejan de la orfandad administrativa y económica a la que se sienten sometidos y exigen más atención por parte del Gobierno chileno. El presidente chileno, Sebastián Piñera, anunció este martes que está dispuesto a dialogar con los habitantes de la región, pero pidió a la comunidad el cese de la violencia y los enfrentamientos con la Policía. Los ayseninos han bloqueado el aeropuerto y las principales rutas de acceso a la zona, lo que ha provocado escasez de combustible y alimentos. También se han levantado barricadas y se han registrado enfrentamientos con los Carabineros, así como saqueos aislados en algunos comercios. En este momento la provincia está al borde del desabastecimiento y son necesarias largas colas, de más de 12 horas de espera, sólo para cargar unos cuantos litros de combustible. Aysén es una de las zonas menos pobladas de Chile. Con apenas 75.000 habitantes, se ubica a 1.670 kilómetros al sur de Santiago. Sus habitantes protestan contra la exclusión que sufre esa zona del país y contra el elevado coste de vida, especialmente los altos precios del petróleo (2,3 dólares por litro), los bajos sueldos y la polémica nueva ley de pesca, que establece cuotas de captura más bajas. Por disposición del presidente, este lunes viajaron a la zona los ministros de Salud, Jaime Mañalich, y de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, con el objetivo de buscar una solución para el conflicto. Para ello mantuvieron una reunión con los líderes locales, pero sin aparente éxito. Los manifestantes están esperando poder negociar con una autoridad de más peso. Por su parte, el mandatario del país prometió ocuparse de los problemas de los ayseninos. "Nuestro Gobierno ha escuchado con mucha atención las peticiones de la gente de Aysén y las regiones extremas en general y tenemos un plan de desarrollo para cada una de ellas", añadió Piñera. Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/america_latina/issue_36523.html PD:Al otro lado del mundo si te cuentan la verdad sobre lo que pasa en tu pais. Hasta cuando la censura de los medios? que mierda esta pasando en este pais..
Como el comercial del vino TIPICO QUE ES CHILENO ... Mientra la wea no sea en santiago no les importa awuante aysen wn !! los chilenos estamos con ustedes
:: El gobierno si tiene soluciones, y ésto se solucionará ... Hay que tener fe con el problema y empatía con la gente que anhela lo mejor para el país ...
siempre me llama la atención que en cada conflicto esta una pancarta del PC (AP) que es el brazo mas terco del PC en fin creo que hay que tener fe en el gobierno y en las propuestas que lleva, no querer todo y nadie a puesto las cosas que dijo el ministro de hacienda que en números duros aysen es la región de mayor crecimiento e inversión de los últimos 2 años en relación a la cantidad gente per capita claro...
Piensa que en las marchas "por la familia" han salido banderas de la UDI como también banderas de grupos neonazis por lo tanto eso no significa mucho , es decir es una ideologia que "roza" con lo que se desea, pero no que la representa en su totalidad, el mismo ejemplo se ocupa para las banderas comunistas...... con respecto al tema, viva la gente se aysen que por fin alzan la voz, sería lindo ver un país más justo donde me importara la raja que un empresario ganara lo que gara pero que la sociedad tenga ingresos equitativos y que realmente nos pongamos las pilas para ser el país desarrollado que queremos, EL chile desarrallodado no se hace solo con mas lineas del metro, con constaneras centers, con trans santiagos, con monumentos bicentenarios, si no se hace preocupandoce realmente de la sociedad que compone este país