Premio Nobel de química denunció que las farmacéuticas no quieren curar a la gente

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ilusionmatrix, 23 Feb 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ilusionmatrix

    ilusionmatrix Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    31 Oct 2011
    Mensajes:
    373
    Me Gusta recibidos:
    3
    [​IMG]

    El norteamericano Thomas Steitz aseveró que “gran parte de la industria farmacéutica (Big-Pharma) cerró vitales investigaciones sobre antibióticos porque los antibióticos son medicamentos que curan a la gente“. Thomas Steitz es premio Nobel de Química del año 2009, y realizó la denuncia en España, Madrid, el (viernes) 26 de este mes. Asegurando que los laboratorios farmacéuticos no llevan a cabo investigaciones sobre antibióticos eficientes porque “no quieren que la gente se cure”. Y lo hacen en virtud del beneficio económico. Para Thomas Steitz la industria farmacéutica considera un buen negocio que las enfermedades sean crónicas y requieran medicamentos para “toda la vida”. Steitz, denunció que “la mayoría de los grandes laboratorios y la industria farmacéutica en su conjunto, cerraron sus estudios sobre antibióticos porque los antibióticos curan a las personas”.

    El sistema monetario produce este tipo de aberraciones induciendo primero a la aparición de mega-corporaciones corruptas que buscan beneficios económicos por sobre el bienestar de la humanidad. Y segundo, a dejar que las enfermedades sean crónicas porque significan más dinero y producen ganancias “seguras”. Cualquier compañía farmacéutica lo sabe y su incentivo es acumular beneficios financieros, no mejorar la salud.

    Steitz no es un “conspirador paranoico”, el científico es Investigador del Instituto Médico Howard Hughes de la Universidad estadounidense de Yale y premio Nobel de Química. Asistió al Congreso Internacional de Cristalográfica (estudio de la estructura ordenada de los átomos en los cristales de la naturaleza), que se realizó en la ciudad de Madrid España.


    En cuanto a la tuberculosis, Steitz realizó una intensa investigación que lo llevó a averiguar el funcionamiento mediante el cual podría operar un nuevo antibiótico que combatiría las cepas resistentes a la enfermedad. La tuberculosis diezma principalmente a todo el sur de África.


    El prestigioso y reconocido científico dijo en una conferencia de prensa que es necesaria una inversión económica importante para el desarrollo de este medicamento, y que la industria farmacéutica colabore para “avanzar en la investigación”. Steitz declaró que “…es muy complicado para nosotros hallar una compañía farmacéutica o laboratorio que acepte invertir en el desarrollo de este medicamento, trabajando con nosotros. Porque la Industria Farmacéutica (Big Pharma) considera que la venta de antibióticos es un mal negocio, y que empeora en países como Sudáfrica”, “como no les reditúa beneficios económicos prefieren invertir en medicamentos para toda la vida”, continuó.


    La persecución del éxito financiero y la falta de escrúpulos han corrompido la ciencia.

    Naciones responsables podrían solucionar el problema.

    En la actualidad, acorde al Dr. Steitz, la creación de nuevos y efectivos antibióticos son “apenas un sueño, o una lejana esperanza, hasta que alguien se digne a financiar el trabajo”.


    El norteamericano Steitz junto a otros científicos europeos, como Enrique Gutiérrez-Puebla y Martín Ripoll (de España), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), realizaron un llamado a la toma de consciencia, por parte de los gobiernos de todas las naciones, para que destinen fondos a la investigación cientifica. Los expertos informaron que la resistencia bacteriana a los antibióticos hace necesario seguir investigando “indefinidamente”.


    Fuente: bolsonweb
     
  2. Yamamoto

    Yamamoto Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    17
    ¿Sabes qué es un antibiótico, cómo funciona y por qué las bacterias se adaptan tan rápido cuando se usan indiscriminadamente?
     
  3. ilusionmatrix

    ilusionmatrix Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 Oct 2011
    Mensajes:
    373
    Me Gusta recibidos:
    3
    claro que se

    y tambien se exactamente como se crean curas cronicas para las enfermedades

    que solo sirven para aliviar los sintomas

    porque crees que aun no se encuentra la cura para el cancer, para la diabetes y para el sida el cual fue un arma biologica creada para reducir la poblacion

    farmaceuticas=mafia=lucro

    juegan con la vida de las personas

    y ya me fije lo que quieres hacer

    enfocarte en la adapatacion de las bacterias
    pero no enfocarte en la mafia llamada farmaceuticas

    las cuales en chile se coluden mas encima para cagar a la gente
     
  4. Yamamoto

    Yamamoto Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    17
    Entonces define qué es un antibiótico, explícame cómo funcionan y por qué las bacterias se adaptan tan rápido cuando se usan indiscriminadamente o incorrectamente.

    Eso de "que sólo sirven para aliviar los síntomas" no es una respuesta satisfactoria ni correcta, es sólo muestra que no tienes idea de qué estás hablando. Vamos, si quieres puedes usar la wikipedia y copipastear información de allí, claro que previamente debes leer y comprender.

    Primero responde eso y luego, vemos si es posible curar el cáncer con antibióticos o el sida, algo que para cualquiera que haya ido al colegio, ya le ha de estar dando risa, porque es muy estúpido que lo pienses.
     
  5. ilusionmatrix

    ilusionmatrix Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 Oct 2011
    Mensajes:
    373
    Me Gusta recibidos:
    3
    mira viejito
    tu siempre exiges y pides que te expliquen el significado de las cosas

    siemrpe dices lo mismo: defineme antibiotico, defineme escepticismo defineme esto defineme esto otro

    aqui el punto es claro
    el mismisimo premio nobel de quimica reconoce que las farmaceuticas lucran con las enfermedades cronicas de las personas, y nunca crean curas porque no les conviene

    prefieren mantener un bolsillo de una persona atado a su mercado o mejor dicho mafia
     
  6. gatodemierda

    gatodemierda Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Ago 2009
    Mensajes:
    6.436
    Me Gusta recibidos:
    39
    triste & cruda realidad.

    aunque, pensandolo bien...


    en esas sectas que no permiten medicamentos ni alimentos "con transgenicos" o cosas asi, igual se enferman, i mueren. siempre pasa en chile, todos los años veo:

    -"murieron 2 niños hijos de padres per
    tenecientes a una secta, bla bla bla"
    -"murio madre que
    tenia 6 meses de embarazo, no podia ir a la clinica por su secta, bla bla bla"

    en
    tonces..., realmente es como dice el profesor? si antiguamente, enfermedad cualquiera era casi 80% seguro que moria... actualmente sabemos que no es asi...

    mas que respues
    tas, me dejo muchas dudas :/
     
  7. sekuaz777

    sekuaz777 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Abr 2009
    Mensajes:
    623
    Me Gusta recibidos:
    2

    si el premio nobel lo dice ... No es cualquier pelagato
     
  8. Yamamoto

    Yamamoto Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    17
    Chuta, si leo y me doy cuenta que no tienes idea de qué estás hablando, debo pedirte que definas sobre qué estás hablando para que tú mismo te des cuenta que estás hablando puras hueás. Si usted afirma algo de lo que me doy cuenta, no tienes idea, en vez de decírtelo, mejor te pregunto acerca de las cosa que no sabes para que solito hagas el ridículo.
     
  9. rechev

    rechev Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    2 Mar 2009
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    1
    no seas ridiculo.
    es un buen articulo y tu lo desvirtuas con preguntas ridiculas.
    se nota que no sabes como opera la industria farmaceutica y de investigacion. no todo es como se pinta.
     
  10. nit_dk

    nit_dk Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    0
    X2
    si lo dice el Premio Nobel de química. aburrete vieja!!
     
  11. marconky

    marconky Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Ago 2008
    Mensajes:
    287
    Me Gusta recibidos:
    10
    Es la pura y santa verdad, trabajo en salud y lo que dice el premio nobel es 100% verdad, es mas para las enfermedades que son muy raras y por ende muy pocas personas las padecen ni si quiera se habren los estudios por que no son economicamente fiables....lamentablemente mientras sigamos viviendo en el mismo sistema econoico ocurriran muchas mas averraciones o ustedes creen que con tantos añosa de estudios no tienen la cura para el cancer o para el vih o todavia creen en el viejito pascuero????...saludos y gracias por la info...
     
  12. crucifixio

    crucifixio Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Abr 2009
    Mensajes:
    1.217
    Me Gusta recibidos:
    3
    Huevón tonto, si quieres aprender algo, toma un libro o varios libros, infórmate y aprende, no esperes que otros te hagan la pega. Si quieres ser protagonista, entrega tu opinión con fundamentos serios y profundos para que otros puedan leer y formar su propia opinión.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas