Premio Nobel de química denunció que las farmacéuticas no quieren curar a la gente

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ilusionmatrix, 23 Feb 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ilusionmatrix

    ilusionmatrix Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    31 Oct 2011
    Mensajes:
    373
    Me Gusta recibidos:
    3
    Premio Nobel de Medicina: Farmacéuticas bloquean fármacos que curan porque no son rentables


    El ganador del Premio Nobel Richard J. Roberts denuncia la forma en la que operan las grandes farmacéuticas dentro del sistema capitalista, anteponiendo los beneficios económicos a la salud y deteniendo el avance científico en la cura de enfermedades porque curar no es tan rentable como la cronicidad

    [​IMG]

    Hace unos días publicamos una nota sobre datos revelados que muestran que las grandes compañías farmacéuticas en Estados Unidos gastan cientos de millones de dólares al año pagando a doctores para que estos promuevan sus medicamentos. Para complementar reproducimios esta entrevista con el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts, quien señala que los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que, en cambio, sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada. Esto, señala Roberts, también hace que algunos fármacos que podrían curar del todo una enfremedad no sean investigados. Y se pregunta hasta que punto es valido que la industria de la salud se rija por los mismos valores y principios que el mercado capitalista, los cuales llegan a parecerse mucho a los de la mafia. La entrevista fue publicada originalmente por el diario español Vanguardia:

    ¿La investigación se puede planificar?
    - Si yo fuera ministro de Ciencia, buscaría a gente entusiasta con proyectos interesantes; les daría el dinero justo para que no pudieran hacer nada más que investigar y les dejaría trabajar diez años para sorprendernos.

    - Parece una buena política.
    - Se suele creer que, para llegar muy lejos, tienes que apoyar la investigación básica; pero si quieres resultados más inmediatos y rentables, debes apostar por la aplicada…

    - ¿Y no es así?
    - A menudo, los descubrimientos más rentables se han hecho a partir de preguntas muy básicas. Así nació la gigantesca y billonaria industria biotech estadounidense para la que trabajo.

    - ¿Cómo nació?
    - La biotecnología surgió cuando gente apasionada se empezó a preguntar si podría clonar genes y empezó a estudiarlos y a intentar purificarlos.

    - Toda una aventura.
    - Sí, pero nadie esperaba hacerse rico con esas preguntas. Era difícil obtener fondos para investigar las respuestas hasta que Nixon lanzó la guerra contra el cáncer en 1971.

    - ¿Fue científicamente productiva?
    - Permitió, con una enorme cantidad de fondos públicos, mucha investigación, como la mía, que no servía directamente contra el cáncer, pero fue útil para entender los mecanismos que permiten la vida.

    - ¿Qué descubrió usted?
    - Phillip Allen Sharp y yo fuimos premiados por el descubrimiento de los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo de gen splicing (empalme de genes).

    - ¿Para qué sirvió?
    - Ese descubrimiento permitió entender cómo funciona el ADN y, sin embargo, sólo tiene una relación indirecta con el cáncer.
    - ¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz, el estadounidense o el europeo?
    - Es obvio que el estadounidense, en el que toma parte activa el capital privado, es mucho más eficiente. Tómese por ejemplo el espectacular avance de la industria informática, donde es el dinero privado el que financia la investigación básica y aplicada, pero respecto a la industria de la salud… Tengo mis reservas.

    - Le escucho.
    - La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.


    - Explíquese.
    - La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital…


    - Como cualquier otra industria.
    - Es que no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos.


    - Pero si son rentables, investigarán mejor.
    - Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres humanos.


    - Por ejemplo…
    - He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad…


    - ¿Y por qué dejan de investigar?
    - Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino
    que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento.


    - Es una grave acusación.
    - Pues es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y
    de una vez para siempre. Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria farmacológica y comprobará lo que digo.


    - Hay dividendos que matan.
    - Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado más ni puede entenderse tan sólo como un medio para ganar dinero. Y por eso creo que el modelo europeo mixto de capital público y privado es menos fácil que
    propicie ese tipo de abusos.

    - ¿Un ejemplo de esos abusos?
    - Se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas.


    - ¿No me habla usted del Tercer Mundo?
    - Ése es otro triste capítulo: apenas se investigan las enfermedades tercermundistas, porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables. Pero yo le estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina
    que cura del todo no es rentable y por eso no investigan en ella.


    - ¿Los políticos no intervienen?
    - No se haga ilusiones: en nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos.


    - De todo habrá.
    - Al capital sólo le interesa multiplicarse. Casi todos los políticos – y sé de lo que hablo- dependen descaradamente de esas multinacionales farmacéuticas que financian sus campañas. Lo demás son palabras…


    Biografía Richard J. Roberts nació en Derby, Inglaterra, en 1943. Estudió inicialmente Química, posteriormente se traslada a Estados Unidos, donde desarrolla actividad docente en Harvard y en el Cold Spring Harbor Laboratory de Nueva York. Desde 1992 dirige los trabajos de investigación del Biolabs Institute, de Beverly, (Massachusetts).

    Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1993, compartido con Phillip A. Sharp, por su trabajo sobre los intrones, fragmentos de ADN que no tiene nada que ver con la información genética. Pudieron describir que la información depositada en un gen no estaba dispuesta de forma continua, sino que se encontraba fraccionada.

    Los primeros experimentos los realizaron sobre material genético de virus, particularmente de adenovirus. Ambos llegaron a la conclusión de que el ARN ha tenido que preceder en la evolución al ADN.

    Fuente

     
  2. линкор

    линкор Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 May 2010
    Mensajes:
    7.789
    Me Gusta recibidos:
    10
    esto ya se sabia,al final es todo un negocio,y se por contactos muy confiables que sus principales objetivos es redicir la poblacion y vender a como de lugar cualkier wea que produscan.si me kieren creer bien y si no.llegara el momento en que lo veran :/

    me compadesco de yamamoto por sus forma de pensar en que todo es tal cual como lo muestran las noticias y que la ciencia joven dice algo y el cree firmemente en eso.hay cosas en las que estoy de acuerdo con el pero otras en que no pues el no es capas de analizar un tema sieske no lo escucho antes en alguna parte "connotada"
     
  3. Yamamoto

    Yamamoto Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    17
    Que bueno ver por acá a alguien que razona. Has dado buenos argumentos que dudo que siquiera alguno de los otros users sea capaz de rebatir al mismo nivel, porque lo más seguro es que seguirán lanzando afirmaciones sin fundamento o más opiniones.


    ¿Aaaaaaaaaaah, entonces por eso hay que creerle la opinión al nóbel de química, sin considerar que es sólo una opinión que entrega sin ninguna prueba?

    Si se acepta eso así porque sí ¿quién es el ahueonao?



    Precisamente en esto se basa la falacia lógica del argumento ad verecundiam. ¿Qué ninguno de ustedes se molestó en averiguar en qué consiste esta falacia?

    Parece que no.



    Mientras esa persona no presente pruebas, no hay razones para creerle. Su opinión es sólo su opinión y yo en ningún caso lo he tratado de mentiroso ni nada, sino que usar como argumento la opinión de alguien, es una falacia lógica.

    Puta chiquillos, piensen un poquito, puesto que sólo dos usuarios no nos dejamos llevar por la simple opinión de esa persona que por más calificada que esté, no deja de ser un simple opinión.

    Acá el paranoico de ilusionmatrix, ha dicho que esta persona denunció a las farmacéuticas, bueno y yo le pregunto ¿dónde está la denuncia ¿Acaso no existe o sólo fue una "denuncia" que realizó a quizá qué medios? O sea wn ¿de qué chucha estamos hablando si la hueá es algo serio o no?

    Si mañana aparece Hawking diciendo que según opinión existe algo como un dios ¿ustedes le creerán sólo por ser el famoso físico o quizá requerirán de evidencia?

    Aprendan a razonar.
     
  4. borisx7

    borisx7 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    21.333
    Me Gusta recibidos:
    8
    x2 !!!
    que weon mas desagradable :S
    podra tener razon, escribir bonito y con tildes .. pero
    preguntar weas tan idiotas como k no viene al caso..
    pd: siempre se supo de eso en todo caso, lo ''raro'' y lo duro para las farmaceuticas
    es k lo dijo alguien con verdadero peso
    espero k muchas mas verdades como esta [que ya se saben] sigan saliendo a la luz :)
     
  5. ytumadre

    ytumadre Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Dic 2009
    Mensajes:
    3.596
    Me Gusta recibidos:
    1
    Tu no haz expuesto ningun argumento, solo has hecho prevalecer una falacia como punto de referencia en tus post, pero en cuanto al fondo del tema, no has dicho practicamente nada, esto es clasico de un debatiente de segunda categoria (me refiero a debatientes reales, a los que se dedican a esta actividad, no a un simple user con un banner adquirido en un foro), eres un clasico experto en forma, lo cual te puede dar muchos puntos en un debate real, pero tu fondo solo es verborrea, cualquier persona que maneje un minimo fondo del tema a debatir te supera facilmente, a lo cual tu estrategia es desviarlo de la premisa inicial para restarle puntos (como por ejemplo, una falacia, pero en un debate esta tiene que ser expuesta con una situacion mas que con el nombre en latin), lo cual es una estrategia de debate, pero bastante mediocre. Estoy seguro que si te toca debatir con una universidad decente en debate, como la FASTA argentina, das una verguenza de aquellas!
     
  6. MaLeFiCiO

    MaLeFiCiO Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Sep 2009
    Mensajes:
    23.507
    Me Gusta recibidos:
    7
    Compadre, cual es la gracia de tirar mala onda en los temas? y no me vengas con tus respuestas weonas que le das a todos.
     
  7. Abrax

    Abrax Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Sep 2010
    Mensajes:
    722
    Me Gusta recibidos:
    0

    quien chucha se cree este sujeto?... el policia de la mayeutica?...
    Que sujeto mas ridiculo con delirios de grandeza, a EL hay que responderle po... ridiculo narcisista xDDD

    Soy estudiante de ciencias de salud y si leiste el post del que lo subio quedate callado porque es verdad. Y por favor en el camino no joda con su pseudo intelectualidad.

    Tienes el típico perfil de estudiante de carreras como medicina o leyes... Debate todo incluyendo si esta completamente equivocado solo para dejar en claro a los demas lo inteligente que es, eso incluso si sabe que se equivoca.

    Aporta con algo nuevo, con experiencias, con preguntas que atañen el asunto en cuestion, no bombardees con tu mierda de "yo-se-todo-y-tu-no-neófito"

    y por cierto....

    HARTO RIDICULAS TUS PREGUNTAS SI CON RESPECTO AL TEMA DEL POST.
     
  8. cerberian

    cerberian Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    26 Jul 2007
    Mensajes:
    3.835
    Me Gusta recibidos:
    1.734
    y por que no lo defines tu y das tu argumento en vez de descalificar al posteador así contribuyes en vez de armar bardo,

    me caiste mal wn.
     
  9. pipiño

    pipiño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    12.832
    Me Gusta recibidos:
    3
    se sabe que las farmaceuticas siempre nos vana querer cagar para seguir comprando remedios para toda la vida , esta wea da mucha rabia pero contra eso nosotros no podemos hacer nada wn! es la cruda realidad en que vivimos todos, y no creo que se pueda cambiar tan facilmente wn!!
    ojalas algun dia esta wea cambien y cambie para mejor. porque con cada pastilla qlia que nos dan,aceleran nuestra muerte por que esa es la verdad wn!!
     
  10. Abrax

    Abrax Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Sep 2010
    Mensajes:
    722
    Me Gusta recibidos:
    0
    ah si... respecto a prk no se comercializa la cura que saldría mejor?... porque se copia, se masifica y el cliente se le satisface solo 1 vez.

    Si la enfermedad continua entonces puedes vender la farmacoterapia varias veces....

    Realmente es tan dificil de entender?
     
  11. mandrake_cool

    mandrake_cool Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    19 May 2011
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    0
    No se olviden que hay enfermedades creadas por el hombre para aumentar
    las ganancias de las farmaceuticas.

    Saludos y sin pelear.
     
  12. borisx7

    borisx7 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    21.333
    Me Gusta recibidos:
    8
    no entienden que la wea no es negocio para ellos
    solo que la gente compre sus productos pero de verdad no tendria sentido
    para ellos encontrar una cura definitiva pa cualquier wea..
    solo son momentaneos... suena asquerosamente mezquino.. pero asi es noma!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas