pero claro que somos diferentes a las demás especies, que yo sepa los animales (no humanos) no tienen conciencia. no por marcar esta diferencia se es peyorativo, discriminador ni soberbio con ellos. no tiene nada que ver una cosa con la otra
Chimpancés, delfines, elefantes y perros de la pradera también poseen conciencia... ¿Ellos también poseen alma?. Si tu primera reacción es rechazo a esta idea esa sería una confirmación a lo que dije anteriormente... y ni te esfuerces en intentar negarlo...
Asi es, somos el hierro en nuestra sangre, el calcio en nuestros huesos y escencialmente una forma de vida en base a carbono. Tambien es correcto, la capacidad de razonamiento nace gracias a la evolucion exagerada del cerebro humano, el cerebro mas grande en comparacion al cuerpo de toda la historia de la vida en la tierra, eso sumado al hecho de que tenemos un pulgar opuesto y somos capaces de erguirnos para dejar nuestras manos libres nos permitio empezar a tomar cosas y de ahi para adelante, fue solo cosa de tiempo. De algo llamado biologia y otra cosita llamada antropologia. Tambien agregaria la neurobiologia pero estoy recien metiendome en ese tema, si yamamoto aparece en este thread el podria dar mayor informacion al respecto. El origen de mi conocimiento es mi capacidad de razonamiento. Tu postura solo demuestra que no has terminado cuarto medio, eres religioso o humanista que es casi lo mismo. Lamentable. Atte Dragonfang.
no será necesario esforzarme para responderte no te preocupes jajajaja es muy probable que las demas especies posean alma, por que no? pero una cosa muy distina es la conciencia por ejemplo un perro no tiene conciencia de su vida, es decir no sabe que está viviendo simplemente su existencia se basa en lo elemental de estos hermanos animales que es el INSTINTO. me hablas como si yo estuviera a favor de la existencia de una vida despues de la muerte (que por cierto es el post que nos convoca para no seguir desvirtuando) la existencia de un alma... en nigun momento he expresado eso, acá lo que molesta es la precencia de personajes que aparecen con una prepotencia afirmando cosas de manera absoluta en temas que nadie puede afirmar ni descartar. no estamos aca hablando de ecuaciones, ni de construcciones de edificios.
Que a algunos no se les olvide que la única diferencia que tenemos con los otros animales, es el raciocino y nuestro gran intelecto. El Hombre es un ser animal racional.
exacto colega de sub-foro, pero eso ya es una "diferencia" y vaya diferencia. y repito no por esto se es discriminador con las demás especies animales, de hecho me defino animalista. diferencia no es sinónimo de discriminación ni de soberbia
Realmente patético. No sabes ni el origen de tu conocimiento. Afirmas que es tu capacidad "razonamiento", pero no demuestras cómo puedes razonar, el por qué puedes razonar. Resulta desagradable leer que la mayoría de tu argumento es antropológico siendo que estamos tratando un tema netamente metafísico. ¿Qué tiene que ver con que tengamos el cerebro más grande, pulgares opuestos y que el tiempo hizo el resto? Hombre, primero usa eso que llamas capacidad de razonamiento y cuestiónate tus dogmas. ¿Por qué, siendo que somos una mera biología con un poco de antropología y neurobiología (léase con tono irónico) nos cuestionamos cosas que van más allá de la materia? ¿Cómo es que un ser material puede preguntarse sobre lo inmaterial? La bioquímica (hay que decirte las cosas porque pareces que ni idea tienes sobre lo que afirmas saber) te puede dar la respuesta a cómo se producen las conexiones nerviosas, a como interactúan las sustancias químicas en nuestro organismo, pero no te dan la respuesta a por qué pensamos como pensamos, a por qué algunos reaccionan de distinta forma a los mismos estímulos. Hay algo que el positivismo (ya que esa es el paradigma en el que te basas para hacer tus afirmaciones) no ha podido responder y es justamente del tema del cual estamos hablando. Ya que no se puede comprobar empíricamente, les basta con señalar que todo el conocimiento metafísico no es "conocimiento como tal", que no vale la pena, etc. Es más, si HUBIESES ESTUDIADO Y APRENDIDO un poco de lo que hablas, sabrías que la base misma del positivismo es la comprobación de lo que se quiere aseverar, pero como bien lo señaló Popper en su momento (sabes quién es Pooper cierto? sería vergonzoso que no supieras quien fuera uno de los mayores exponentes del neopositivismo) la mejor forma de llegar a la verdad es la refutación y que no existe la verdad absoluta sobre un hecho, ya que sería ir en contra del mismo empirismo. Chico, estudia, lee, y reflexiona. Esto no es si uno es creyente, humanista o empirista, esto es sentido común, es cosa de usar tu intelecto y no ser un mero receptor de conocimiento, el conocimiento lo haces tú a base de tu cuestionamiento. Atte Klm Creo que el término acertado a esto es "intelecto" y no conciencia. Atte Klm
Esa es una diferencia cuantitativa, no cualitativa. Nosotros somos un animal superior igual que un chimpance o un delfin, la diferencia es que nuestro cerebro se desarrollo mas en comparación proporcional al de ellos, pero la capacidad de razonamiento es la misma, el intelecto es solo un sinónimo acá. El hombre NO ES el único animal racional, solo es el MAS racional. Para evitar que sigan hablando de particularidades inexistentes como almas, espíritus y de seguir así, intervenciones divinas sobre nuestras neuronas. Y si, los animales tienen conciencia, se ha confirmado que los delfines se entienden como individuos diferentes de otros delfines.
Así con los cientificistas...Ojo, que también existe la filosofía de la ciencia, así que los chiquillos que estudian estas carreras de un intelecto superior (según ellos al menos), o como leí en otro post, las verdaderas ciencias (aludiendo que las ciencias sociales son ciencias de mentiritas xD), deberían ser menos cerrados y más abiertos.
Corresto, corresto. Nosotros somos 'superiores' a los demás animales porque tuvimos una mejor adaptación y más rápida, además de nuestro gran desarollo intelectual. Pero seguimos siendo animales. Los animales también razonan, no sólo se guían por el instinto.
exactamente. se jactan ellos de ser los abiertos de mente, cuando en la practica son sumamente cerrados. mira ah cuando tenga la posibilidad de ver a un delfín le preguntaré que tal está el sabor de la comida y que opina sobre su maravillosa existencia
Tienes razon, eso no es conciencia. ¿Intelecto? No se, ¿que entiendes por intelecto? Si te dijera que ambos son "procesos mentales" te extrañaria que llame igualmente "mental" a algo que, segun yo, comparten tanto un perro como nosotros y en base a eso dirias que "no es cierto", pero antes de decir eso lo correcto a preguntar seria "que entiendes por ¿mental?". ¿TE das cuenta? En este tema el vocabhulario es importante para no llevar a malos entendidos. ¿que tiene que ver con que tengamos el cerebro mas grande..? TIene que ver todo!! y que el tio sea torpe explicandote el punto no quiere decir que dicha argumentacion no exista o sea esta misma torpe. Pero primero lo primero: En el estudio del cerebro hoy hay 3 posiciones, 2 mucho mas enfrentadas: una que considera que ademas de ser cosas materiales "ademas de ser seres parlantes con cerebros y nada mas" tenemos un plus: la conciencia. Definen la conciencia en terminos que tu lo haces: es una maravilla. Y lo es, sin duda. En efecto: Por qué, siendo que somos una mera biología con un poco de antropología y neurobiología (léase con tono irónico) nos cuestionamos cosas que van más allá de la materia? Quien mas puede hacer esto? Un mono, no, en absoluto. Solo el ser humano. Por tanto, el ser humano tiene un plus que nadie tiene y esta esta mas alla de lo tangible, ¿como sino explicarnos semejante capacidad de...todo!? ¿Como lo hacemos? Ilustro mi punto con un ejemplo: Una ave que migra tiene un sistema de navegacion, de lo contrario se perderia en los miles de kilometros que tiene por recorrer. ¿Como funciona? No lo sabemos, pero tienen que ver definitivamente con las estrellas segun se demostro (sobre esto no hay duda). Ahora bien si el ave tuviese conciencia para lo mas probable es que deespues de un vistazo por la tipologia animal y vea algunos no viajan en absoluto, y otros "bipedos" viajan utilizando estupidos instrumentos metalicos, que sin ellos no podrian orientarse, lo mas probable es que el ave se maraville por su capacidad privativa. ¿La podria explicar? Ni nosotros podemos hacerlo y solo tenemos indicios y conjeturas. ¿QUe crees que haria a continuacion? Sin duda, la entronaria, crearia una etica en base a esa capacidad (algo asi como que una ave sin sistema de navegacion nato es sacrilegio para la comunidad, que pone en peligro el concepto de "ave", enturbiaria las relaciones entre aves, en fin, no tendrian puinto de referencia, porue, ¿como sino definir una ave sino mediante su capacidad privativa?) porque es ambos, algo bastante complicado de explicar y ademas, es un tema que se ha convertido por azares de la naturaleza en una cosa harto sensible para las aves (dicen: negar que el sistema de navegacion de una ave sea trascendente((como si no?))' equivale a !negar la ave!) ¿Cual es el problema aqui, por tanto? EL problema metodologico no parte del problema mismo sino de lo que significa ese objeto para los inidviduos a los que pertenece ese objeto: la conciencia nos pertene a nosotros y nosotros mismos la estudiamos, en ese sentido, nuestro estudio de ella se ve inmediatamente comprometido. Esto es gravisimo! y es la razon por la que los terapeutas son caros: si fuesemos capaces de ser justos con nosotros mismos en todos los sentidos, a favor y en contra, dando y CEDIENDO, no habria necesidad e que alguien mas nos analice o nos diga las cosas. PEro no es un obstaculo imposible de superar sin embargo. Los indiciios para saber si estamos siendo justos o no, son faciles de reconocer. El indicio mas sencillo de explicar es eso que le pasa a tu profesor cuando comete un error embarazoso enfrente de 80 alumnos: la necedad. Probablemente no admita su error: no porque no quiera reconocer neciamente que ha cometido un error, sino porque, dado que esta personalmente comprometido con el resultao del analisis, lo mas probable es que no se de cuenta que HA COMETIDO UN ERROR en primer lugar. ¿Pero la cosa acaba ahi? NO, luego viene la cuestion de si aceptara el error enfrente de todos o lo camuflara o culpara a alguien mas para eximirse de culpa (EL CINISMO TAMBIEN ES UN DERIVADO DE LA CONCIENCIA!). Ahora transpon esto al analisis de la conciencia misma. ¿Te parecen cuestiones faciles de lidiar? DEjame hacertelo mas explicito: eres capaz de asumir que un resultado posible de la investigacion sea que: no tienes libre albedrio, que no tienes personalidad en realidad, que en realidad no amas, no eres feliz, etc, etc. Son implicaciones aterradoras y no te pido que digas nada a favor o encontra de ellas sino que p'ienses en la posibilidad, remota, de que el analisis derive eso. ¿dificil no? ¿Crees que el analisis de nuestra conciencia seria mas sencillo para el ave consciente parlante? Yo creo que si, asi como a nosotros nos parecio mucho mas sencillo, sin preguntar, asumir que su sistema de navegacion podia explicarse en terminos mecanicos, fisiologicos y no por atribucion a un don del dios de las aves. Pero esto es meramente el inicio, todas esta s consideraciones son introductorias. El funcionalismo, que enfrenta al cartesianismo que verdaderamente es una idea peregrina en el siglo XXI pero que aun se sostiene camufladamente con variaciones por muchos intelectuales, tiene argumentos mucho mas contundentes. Hasta se dan el lujo de dedicar un libro a la ilustracion de sus argumentos y no a arguentar propiamente ¿te das cuenta? ¿A que se debe esto? Ante todo a que no le dan mas trabajo que hacer: no hay contrargumentacion por parte de los otros. Y en segundo e importante lugar a que tienen que recalcar cosas de tipo: 1. Por favor señores, tienen que leerme bien, si ven las cosas d este modo, de este otro, entenderan el argumento; 2. Miren esta evidencia, miren que implica!! 3. Bueno si no lo entienden en esqemas se los explica en historias. 4. EN dibujos. 5. EN refranes!!. 6. En mitos!!. POr ejemplo, te traduzco algo de Dennett: "Argumentos filosoficos altamente tecnicos estan ausentes en este libro. Esto es porque tengo un problema inicial con el que lidiar. Je aprendido que los argumentos, no importa que tan transparentes a menudo caen en oidos sordos. Yo mismo soy autor de argumentos que considero, en rigor, categoricos pero estos no son siquiera rebatidos o aun son sencillamente ignorados....quiero jugar un papel mucho mas directo en cambiar lo que esta siendo ignorado. Quiero que investigadores de otras disciplinas tomen el pensamiento evolucionista mas seriamente, para demostrarles como lo han subestimado y escuchado a falsas sirenas. Para hacer esto tengo que utilizar metodos mucho mas creativos. TEngo que contar una historia. No quieres ser persuadido por una historia? Dennett. prefacio de Darwi'ns dangerous idea. SAludos