[Aquí si que se complica la cosa] PIÑERA REZA PAPITO, PAPURRI PAPÁ!

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por گн∂ĽКЄ ㊚, 8 Mar 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. گн∂ĽКЄ ㊚

    گн∂ĽКЄ ㊚ Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Registrado:
    9 Abr 2009
    Mensajes:
    10.543
    Me Gusta recibidos:
    12
    CRISTIÁN TAPIA, VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE COMUNAS MINERAS

    “Si no recibimos una respuesta del gobierno antes del 31 de Marzo, paralizaremos todo el norte de Chile”


    [​IMG]

    Cristián Tapia es alcalde de Vallenar (3º región) y vicepresidente de la asociación de comunas mineras, acá habla de la amenaza de movilizaciones territoriales en caso de que el gobierno no acceda a las demandas de las zonas mineras. Esta agrupación congrega a todos los alcaldes desde la región de Arica hasta la de Coquimbo.

    ¿En qué están las comunas mineras?

    -Este 19 de marzo sostendremos una reunión con los parlamentarios de las zonas mineras para tratar nuestra principal demanda que es la aprobación del FONDENOR. Este encuentro lo sostendremos en Santiago y expondremos las resoluciones del que tuvimos en la comuna de Guara con los alcaldes de las zonas mineras del norte, que fue donde decidimos nuestras demandas.


    ¿De qué trata el FONDENOR?

    -Este proyecto busca que el 10 por ciento de la tributación de la minería se devuelva a las comunas mineras, para el desarrollo integral de éstas. El presidente debería enviar este proyecto a más tardar el 31 de marzo. Si a esa fecha no hay respuesta, paralizaremos todo el norte de Chile con movilizaciones en las que participarán todos los sectores sociales de cada una de las comunas mineras. Como ocurrió en Calama el año pasado.


    ¿Qué otros puntos están en su petitorio?

    -El tema de la escasez del agua. Queremos que el recurso hídrico vuelva a estar en manos del Estado y no de privados. Esperamos una apertura del gobierno y el parlamento para que los derechos de agua de las mineras sean recuperados, aunque involucre la expropiación de estos. No puede ser que en el norte se paguen los precios más caros del agua potable, sólo porque las mineras usan este recurso para sus faenas (ver recuadro). Además el agua en comunas como Calama o Copiapó no se puede ni beber, es de muy mala calidad. El otro punto importante es el royalty minero, esperamos que se cree uno que sea verdadero no como el actual.

    Durante el verano ustedes como organización respaldaron a Aysen en los medios locales.
    -Nosotros coincidimos en muchos puntos con las reivindicaciones de Aysén. Junto con solidarizar con ellos, entendemos y compartimos lo que plantean. Y además nos urge que las regiones del norte seamos las que generan la riqueza para que el país pueda vivir día a día y nosotros no recibamos beneficios de ello.

    En el norte las distancias entre comunas son mayores que en el resto de Chile. Esto lleva a que la gente de sectores rurales deba trasladarse por enormes distancias para conseguir atención médica.

    -Claro, por ejemplo en la provincia del Huasco la gente tiene que viajar más de cuatro horas hasta la Serena para recibir atención médica de especialistas. Como organización, exigiremos que lleguen profesionales especializados a los hospitales, con un aumento de la inversión pública en el área salud. Por ejemplo en Vallenar tenemos una escasez de especialistas en traumatología, pediatría, en el área cardiovascular entre otras. Tenemos un hospital precioso que parece clínica, pero que no nos sirve de nada si todavía tenemos que derivar pacientes a La Serena y Copiapó por falta de profesionales.


    ¿Esto se repite en otras comunas del norte?

    -Sí, son muy pocas las regiones que tienen abundancia de especialistas en la zona norte. Estos profesionales se concentran mayormente en Antofagasta. Porque sucede que es una ciudad económicamente atractiva para los médicos que mantienen su consulta privada. Cosa que no pasa en otras capitales regionales como Arica, Iquique o Copiapó.

    En el tema de educación superior, ¿en qué condiciones se encuentra el norte?
    -En muchas provincias del norte no existen universidades. Nuestros hijos tienen que irse a estudiar afuera. Sobre todo quienes quieren seguir carreras humanistas. Por ejemplo la Universidad de Atacama, que debería ser un polo fuerte de desarrollo e investigación por encontrarse en el corazón de la zona minera está casi en la quiebra. Tampoco hay investigación en las universidades del norte.

    En el norte, ¿el costo de la vida es mucho mayor al resto de Chile?

    -Bueno imagínate que nosotros manejamos cifras que el arriendo de una casa de 50 metros cuadrados en una población alcanza los 300 mil pesos. Además del costo de los productos agrícolas es alto. El flete se encarece con el precio de los combustibles, que es más alto en esta zona. Y no solo eso, imagina que con la nueva doble vía que se construyó en Atacama, nuestra región tiene el peaje más caro de Chile con 3.200 pesos. La gente cree que los sueldos mineros alcanzan para vivir, pero la verdad es que la población que trabaja en faenas mineras no pasa el 1%.


    Entrevista al the clinic.
     
  2. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    a movilizarse nomas, es la unica forma de tratar con los wnes que tienen el poder
     
  3. enqvist26

    enqvist26 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    10 Ene 2009
    Mensajes:
    187
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que dificil debe ser gobernar cuando todo el mundo te quierecagar.....ojala q se vaya piñera luego para que asi como dijo azkargorta, cuando se muera el perro se acabe la rabia. Una pena por el pais
     
  4. گн∂ĽКЄ ㊚

    گн∂ĽКЄ ㊚ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Abr 2009
    Mensajes:
    10.543
    Me Gusta recibidos:
    12

    De qué estamos hablando man, leeiste toda la info?


    -Bueno imagínate que nosotros manejamos cifras que el arriendo de una casa de 50 metros cuadrados en una población alcanza los 300 mil pesos. Además del costo de los productos agrícolas es alto. El flete se encarece con el precio de los combustibles, que es más alto en esta zona. Y no solo eso, imagina que con la nueva doble vía que se construyó en Atacama, nuestra región tiene el peaje más caro de Chile con 3.200 pesos. La gente cree que los sueldos mineros alcanzan para vivir, pero la verdad es que la población que trabaja en faenas mineras no pasa el 1%.
     
  5. enqvist26

    enqvist26 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    10 Ene 2009
    Mensajes:
    187
    Me Gusta recibidos:
    0
    NO COMPADRE , NO DESCONOZCO ESO, LO Q DA LATA ES JUSTO EN ESTE GOBIERNO TODOS QUIEREN TODO, nose si me cachay, todos raclaman . ponte tu en un caso similar si trataras de hacer algo y todos te reclaman igual penca. yo soy de antofagasta y la wea es muy cara debido a que un porcentaje de gente gana mucho. los arriendo son caros, comida ropa ... todo asi q si se de lo q estas hablando men. sldos.....ni ahicon la derecha o la izquierda por siaca
     
  6. hussar712

    hussar712 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Sep 2010
    Mensajes:
    3.764
    Me Gusta recibidos:
    13
    buenisimo, hay que moverle el piso al tatan...

    por otro lado la fuente, no me tinka mucho, los editores del The Clinic son colorados, y siempre le ponen de su cosecha...

    bueno, aun asi, hay q levantarse :)
     
  7. KablaM

    KablaM Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Dic 2011
    Mensajes:
    26.281
    Me Gusta recibidos:
    2


    es mentira.. lo tenemos aca en conce $3600, peaje aguamarilla

    ahora, se viene complicado si estos compadres se van a paro, veremos como avanza esto.







     
  8. nasho!

    nasho! Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    739
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tieeeembla piñera :lol:

    Que se movilizen no mas, es una estafa que el arriendo de una casa este a 300 lucas :S
     
  9. Ozz el Mago

    Ozz el Mago Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Jul 2010
    Mensajes:
    289
    Me Gusta recibidos:
    1
    pfff y siguen,lo unico que conseguiran es hundir al pais,despues quien mas se movilisara? el sindicato de prostitutas? llega a aburrir la wea,el pais se vuelve cada vez mas ingobernable.
     
  10. Juanpablout

    Juanpablout Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    4.401
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ya ya ya reclamen hasta que saquen a Piñera del poder... y luego que? van seguir las movilizaciones o ahí todo será paz y armonía?

    Eso es lo que uno se cuestiona, no se sabe si lo hacen por odio a la derecha o porque de verdad lo necesitan.
     
  11. crucifixio

    crucifixio Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Abr 2009
    Mensajes:
    1.217
    Me Gusta recibidos:
    3
    Lo que está pasando es por que las expectativas de solución a los problemas que ofreció Piñera superaban lo imaginable, es decir, toda la gente pensó en algún momento que realmente la derecha había descubierto la panacea para darle solución a los miles de cagazos de 40 años años aproximadamente entre dictadura y concertación...............lamentablemente para la gran mayoría de los Chilenos, eran puras mentiras y el grupo tantauco, las 24 horas 7, los mejores solo fueron una falacia.

    Paciencia amigos Chilenos, los países se construyen cuando el pueblo despierta, reclama sus derechos y se sacude de los parásitos que no los dejan crecer....tengo fe.
     
  12. Dogvader

    Dogvader Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Mar 2010
    Mensajes:
    357
    Me Gusta recibidos:
    4
    exacto, todos quieren todo ahora... definitivamente pienso que es mas por odio a piñera .
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas