Los carbohidratos son la principal fuente de energía de nuestro organismo y los cereales, los alimentos que los contienen como nutriente prioritario, son la base de la alimentación humana. Sin embargo, como todo nutriente ampliamente difundido, los hidratos de carbono han sido y son, el centro de muchas creencias y mitos que a continuación nos dedicaremos a esclarecer. 1. Los alimentos ricos en carbohidratos engordan: Esta creencia es totalmente errónea, ya que las calorías por gramo que aportan los hidratos (4 cal/g) son menos de la mitad de las que aportan las grasas (9 cal/g). Las pastas, el pan, o cereales concentran calorías que sólo pueden representar un aumento de peso si se consumen en demasía y el gasto calórico del organismo es nulo.Pues el exceso de carbohidratos no utilizados se acumulan como grasa que puede utilizarse como fuente de energía en otra ocasión al ser un reserva de fácil movilización. 2. No se deben consumir carbohidratos después de las 20 hs: Este falso mito nace por creer que luego de las 20 hs. los carbohidratos ya no se gastan con los movimientos y entonces, se almacenan como grasa. Sin embargo, el orden no altera el producto, es decir, no es indispensable consumir los hidratos en el mediodía o desayuno, sino que, la suma de las calorías y nutrientes dan origen a un total diario que no es influenciado por su distribución. Aunque siempre es aconsejable concentrar las calorías y los cereales en el desayuno para reducir la ansiedad y llegar con menos apetito a las próximas comidas, consumir alimentos ricos en carbohidratos por la noche no representarán un aumento de peso. 3. No se deben consumir carbohidratos junto a las proteínas: Este mito es totalmente falso y se puede desmentir con sólo ver la composición de los alimentos, ya que la mayoría de éstos contienen al mismo tiempo, proteínas e hidratos. Comerlos conjuntamente no implica ninguna consecuencia para el organismo, pero esta creencia nace con el objetivo de lograr una mayor sensación de saciedad, debido a que se pensaba que lo carbohidratos en una sola comida calmaban el apetito y las proteínas en otras producían el mismo resultado. Pero hasta el momento sólo se sabe que las proteínas tiene mayor poder saciador que cualquier otro nutriente, sin embargo, no se conoce lo mismo respecto a los hidratos. 4. No es bueno consumir hidratos de carbono simples antes de una competencia deportiva: Esta creencia también es errónea si consideramos una ingesta normal de carbohidratos simples o azúcares y el tiempo correcto previo a a competencia. Es decir, si consumo un alimento que contiene azúcar unos 20 minutos antes de la competencia, éste va a producir un aumento de la glucosa en sangre justo antes de realizar el esfuerzo, lo cual es positivo debido a que dicha glucemia incrementa las fuentes de energía. En cambio, si consumimos el mismo alimento 1 hora antes de iniciar la competencia, pues la insulina ya estará en sangre para reducir la carga glucémica del alimento ingerido y ante el esfuerzo físico puede producirse una hipoglucemia. También, si la concentración de azúcares es elevada puede ocasionar problemas gástricos y digestivos con molestias no deseadas a la hora de ejercitarse. Sin embargo, un alimento con 5% de azúcar unos 20 minutos antes de la competencia resulta una verdadera ayuda durante la actividad física.
Los carbohidratos son la principal fuente de energía de nuestro organismo y los cereales, los alimentos que los contienen como nutriente prioritario, son la base de la alimentación humanafalso, las dietas paleoliticas la principal fuente de aliemntacion eran las carnes y las grasas de origen vegetal, en tiempos de hambruna se consumia algo de carbohidrato de esas fuentes, nuestro cuerpo esta adaptado a comer de todo pro evolucion epro de preferencia con las grasas y las carnes. los carbodhriatos generan mas radicales libres y toxinas que las grasas y las proteinas es por eso que cuando se consume en exceso mayor a un 5 a 10% de las calorias totales el cuerpo tiende a usar la glucosa como fuente energetica apra limpiarse, ocurre exactamente lo msimo con el alcohol, el cuerpo lo utiliza como fuente energetica apra librarse rapidamente de el. Sin embargo, como todo nutriente ampliamente difundido, los hidratos de carbono han sido y son, el centro de muchas creencias y mitos que a continuación nos dedicaremos a esclarecer. 1. Los alimentos ricos en carbohidratos engordan: Esta creencia es totalmente errónea, ya que las calorías por gramo que aportan los hidratos (4 cal/g) son menos de la mitad de las que aportan las grasas (9 cal/g).que tienen que ver que las grasas aporten 9 calorias, no hablan de los indices glucemicos, el carbohdirato hace que la isnulina se dispare dependiendo de su indice glucemico, y a mayor secreciond e insulina mayor es el almacenamiento en grasa. las grasas tienen un indice glucemico cercano a 0, es decir que la elevan pero es dificl que se almacenen como grasa Las pastas, el pan, o cereales concentran calorías que sólo pueden representar un aumento de peso si se consumen en demasía y el gasto calórico del organismo es nulo.a mayor caloria mayor es la secreciond e insulina, esto es valido apra las grasasPues el exceso de carbohidratos no utilizados se acumulan como grasa que puede utilizarse como fuente de energía en otra ocasión al ser un reserva de fácil movilización. 2. No se deben consumir carbohidratos después de las 20 hs: Este falso mito nace por creer que luego de las 20 hs. los carbohidratos ya no se gastan con los movimientos y entonces, se almacenan como grasa. Sin embargo, el orden no altera el producto, es decir, no es indispensable consumir los hidratos en el mediodía o desayuno, sino que, la suma de las calorías y nutrientes dan origen a un total diario que no es influenciado por su distribución.no se consumen proque la elevada insulina y la baja del metabolsimo ocasionan mayor probabilidad de almacenameinto como grasa Aunque siempre es aconsejable concentrar las calorías y los cereales en el desayuno para reducir la ansiedad y llegar con menos apetito a las próximas comidas, consumir alimentos ricos en carbohidratos por la noche no representarán un aumento de peso.no pero si se consume mucho (mayor a 30gramos) si perjudicara los resultados en la noche. el cuerpo en la noche usa la grasa como fuente energetica no los carbohidratos, el aliento a dragon son cetonas que libera el higado apra compensar la falta de energia que se obtiene de las grasas 3. No se deben consumir carbohidratos junto a las proteínas: Este mito es totalmente falso y se puede desmentir con sólo ver la composición de los alimentos, ya que la mayoría de éstos contienen al mismo tiempo, proteínas e hidratos.???? si hay un efecto sinergico con la insulina consumir carbodhriatos con rpoteinas juntos, claro que las proteinas no son de fuente vegetal, si no que animal. no se puede decir que las proteinas vegetales son iguales a las animales, debido que el cuerpo humano es mas efciiente en la absorcion de las proteinas animales Comerlos conjuntamente no implica ninguna consecuencia para el organismo, pero esta creencia nace con el objetivo de lograr una mayor sensación de saciedad, debido a que se pensaba que lo carbohidratos en una sola comida calmaban el apetito y las proteínas en otras producían el mismo resultado. Pero hasta el momento sólo se sabe que las proteínas tiene mayor poder saciador que cualquier otro nutriente, sin embargo, no se conoce lo mismo respecto a los hidratososlos hidratos provocan un mayor nivel de apetito, ya que se vacian rapidamente en el estomago y provocan hipoglucemia, esas 2 cosa producen que a las 3 horas a uno le vuelva a dar hambre, espro eso que los nutricionistas recomiendan 6 comidas cada 3 horas. ademas provocan adiccion al igual que una droga pro lo que aumenta el apetito al pensar en ellos, los carbodhriatos estimulan mcuho la secreciond e dopamina, la hromona del place. 4. No es bueno consumir hidratos de carbono simples antes de una competencia deportiva: Esta creencia también es errónea si consideramos una ingesta normal de carbohidratos simples o azúcares y el tiempo correcto previo a a competencia. Es decir, si consumo un alimento que contiene azúcar unos 20 minutos antes de la competencia, éste va a producir un aumento de la glucosa en sangre justo antes de realizar el esfuerzo, lo cual es positivo debido a que dicha glucemia incrementa las fuentes de energía. En cambio, si consumimos el mismo alimento 1 hora antes de iniciar la competencia, pues la insulina ya estará en sangre para reducir la carga glucémica del alimento ingerido y ante el esfuerzo físico puede producirse una hipoglucemia. También, si la concentración de azúcares es elevada puede ocasionar problemas gástricos y digestivos con molestias no deseadas a la hora de ejercitarse. Sin embargo, un alimento con 5% de azúcar unos 20 minutos antes de la competencia resulta una verdadera ayuda durante la actividad físicoel cosnumo de azucar vaa depender del tipo de actividad fisica, no siempre es necesario aquello. hay estudios que ciclists mejoran sus marcas llevando una dieta cetogenica que es donde no se consume nada de zucar para su competencia deportiva este articulo apoya a consumir carbodhriatos en una proporciond e 60 a 70% de las calorias necesarias. independiente del indice glucemico del aliemnto los carbodhriatos en proporciones mayores a 30%a 40% son desastrosas para la salud del cuerpo humano a largo plazo, presencia de antinutirientes en los cereales, menor impacto anabolico hormonal, mayor indice de enfermedades cardiovasculares, caner, radicales libres, obesidad, problemas dentales, problemas de enfermedades cronicas, depresion, auemnto de enfermedade sinfecciosas...el organismo funciona mas o menos si consideramos al carbohdiratocomo principal fuente energetica. lamentablemente estas cosas solo la encontraran de comentarios en foros, blog o algun medio no oficial, debido a que a la gente que hace esos articulos les pagan proque esto rpoduce pingues beneficios a las farmaceuticas, industrias de suplementos, medicos, dentistas, sicologos, etc... si desean ams informacion estan lso blog de somatotropina.com autores como lyle mcdonald, claudio tozzi, loren cordain, atkins, el fin de la nutricion estandar, etc etc.....nos estan mintiendo con estos articulos y lavando el cerebro haciendonos pensar que lso carbodhiratos son lo emjor cuando no es asi los invito a que prueben una dieta cetogenica y veran muchas mejroas a su salud y sus objetivos en la estetica corporal se potenciaran siempre y cuando tengan ganas si no sigan consumiendo carbohidratos pero tengan consiencia de que no es nada bueno para su organismo solo eso, espero orientar un poco http://elfindelanutricionestandar.blogspot.com/2011/02/introduccion-las-ventajas-de-disminuir.html http://elfindelanutricionestandar.blogspot.com/2011/02/la-cetosis-es-el-estado-fisiologico.html os crbodhiratos son una fuente energetica en ejercicios de alta intensidad como ele ejercicio con pesas en hipertrofia. son un macronutriente escencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano pero en proporciones bajas de 5% del gasto calorico diario, no un 60%. cone sto quiero orientar solamente y que es bueno subir cosas asi apra que sepane la otra cara de la moneda, al menos a mi em gustaria que me escribieran cosas asi, no es de mala onda. saludos
veia venir el post de guitarclass jajajaja, pero tengo una duda, los estudios generalmente lo hacen personas con cierto modo de pensar similar, o con una misma linea de trabajo, mi pregunta va: ¿hay estudios con experto multidisciplinarios, osea con conocimiento basto de distintas ciencias y doctrinas de diferentes escuelas?. Para que no parezca ridicula la pregunta, si los expertos que trabajan en hacer los libros comparan y comentan sus teorias, las pasan a discusiones abiertas como lo hacen en las distintas ciencias estudiadas, si es así, disculpen mi ignorancia, pero me gustaria saber, saludos
la verdad compadre es un tema que depende tanto de la genetica como el tipo de entrenamiento que realiza cada uno, muchos expertos te diran que su manera es la correcta mientras que otros te diran que esa no es la correcta. por ejemplo hay un libro de mike mentzer en el cual habla sobre su entrenamiento el heavy duty, el cual lo probe y no me sirvio, por eso depende mucho de tu genetica y a que se adapta cada cuerpo mejor. pasate por ese tema y ve de lo que habla. http://www.portalnet.cl/comunidad/el-gimnasio-de-portalnet.608/889723-entrenamiento-de-paco-bautista.html#post23846771
hazle caso al profesor guitarclas q recomienda "la misma dieta" para todo el mundo, saca material de foros que nadie sabe su precedencia y su veracidad, que dice que en el pasado se comía pura carga y grasa siendo que tambien consumían semillas y raíces en el pasado Creele compadre al profesor guitarclas ya que te dice que vayas almorzar al mc donals, kentucky fried chicken ya que tienes que comer mucha grasa. total las grasas y proteínas no tienen metabolitos de desechos (cuerpos cetonicos, amoniaco son muy buenos segun el ) Compadre creale al sr credibilidad aahahahahahaaah la wea mierda xd
depende de la persona y que tan abierta sea de mente, en general por lo que he escuchado es mas facil conseguir financiamiento a un estudio que hable d elo bueno que son los carbodhriatos versus uno que no es bueno consumir tanto como se habla....la gran amyoria d elso estudios estan financiados proque la conclusionq ue saquen tiene que vender. esto no lo digo yo hace tiempo lo lei por ejemplo en el libro eat stop eat lo puedes obtener en el foro de chilehierros -bueno entonces comamos como los paleoliticos y ponle a tu dieta muchas grasas.seria mi mejor reocmendacion, me lalmo la atencion que subiste un video que habia visto, no se si viste esto: http://www.youtube.com/watch?v=yyK7F2bOdog&feature=related -en una hablan de las calorias que son 4 y las otras que son 9, como que estan diciendo que si comes grasas vas a ganar mas grasa proque tienen mayor calorias que un carbodhriato, eso entendi - hay muchas personas que entrenan con cargas muy pesadas durante la noche y sin carbohidratos ya sabes que passee, pero una persona que esta adaptada a la cetosis no tiene ese problema, por ejemplo es normal que se presenten mareos al comienzo y otros sintomas proque hemos acostumbrado a usar comof uente energetica amyormente a la glucosa see escribo mucho, es k a esta hora como que me inspiro un poco en cualqueir ensayo estadistico existe una formula segun el tipo de grafico que se genera con los resultados y siempre existe un error que se le llama variabilidad, ahi entra en juego la genetica y otras variables, ahora los buenos estudios hacen lo psoible para que ese error sea el minimo, pero tambien es muy facil hace manipulacion de los datos, lenguaje, diseño, para favorecer cierta postura si antiguamente creo k lo señale ahi, o si no lo digo, si se comian semillas en periodos de hambruna, los tuberculos se consumieron uando existio el fuego, ya que nos e podian cosnumir crudos. hay tribus que todavia existen que consumen una paleodieta alta en carbodhriatos, pero en el mayor de los casos se consume un aporte bajo de estos....ahora no todos podrian seguir una dieta cetogenica, pero cuando hablo de ello estoy hablando algo que le sirve a la mayoria, tampoco hay que ser tan extremistas tu bien sabes como biologo y si no te lo digo aqui que la ciencia no es exacta, yo no soy absolutista, todo depende de la genetica de la persona, epro como un punto de referencia apra aprtir seria lo ideal. ahora todo lo que consumes genera un estres al organismo, pero lo que mas genera estres son los carbodhriatos, pero siempre el cuerpo tiene mecanismos para generar la homeostasis y para eso es bueno hacer ayunos intermitentes de vez en cuando, sea para quemar grasas o ganar msuculatura. hay locos que estudiaron nutricion igual que tu y tienen blogs hablando de estos temas, es una pena que te quedes con lo que te pasan en la universidad, anda hablar con ellos, no conmigo, me gustaria ver el debate....http://www.somatotropina.com/ http://elfindelanutricionestandar.blogspot.com/ lo emjro que puede hacer un profesional es tener fundamentos, no papeles...una vez ya te lo dijeron por aqui. proque asi aprenderia a tener mas solidez en mis fundamentos, epro como yo no soy nutricionista no puedo hablar a la apr a nivel bioquimico y fisiologico, ademas pro ahie scuche que todos los profesionales que practicamente satanizan a lso carbodhriatos no se encuentran en chile. PD: utlima vez que pesco tus comentarios asi, mucho bla bla
y quien te dijo que me quede con lo de la universidad? pff estoy relacionado con el deporte trabajo en ello, notrabajo en tu fisicoculturismo, trabajo con deportistas de alto rendimiento asi q las vias son diferentes ademas el objetivo de la nutricion es optimizar el rendimiento no cagartelo, ademas estoy en contacto con nutricionistas, fisiologos, biomecanicos, doctores (grado academico) bien nombrados en stgo incluso de otros paises q han hecho publicaciones importantes, por algo hago master ahora para no quedarme con lo de la U, ya que eso no es nada, y en la practica veo tambien otras cosas Loco ya no es lo mismo de antes que vi solo 1 ramo de nutricion ahora veo en teoría y práctica medicina del deporte
esa info esta correcta pero no del todo, eso es aplicable a casos de personas sin sobre peso, de lo contrario se deben reducir los carbos si o si. saludos