cuidado con el cerdo

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por eiseis, 11 Mar 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. eiseis

    eiseis Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    2 Oct 2010
    Mensajes:
    964
    Me Gusta recibidos:
    2
    Sustancias especialmente nocivas de la carne de cerdo


    ¿en qué consiste la diferencia entre la carne de cerdo y otras clases de carnes?


    1. La carne de cerdo es marcadamente grasa, incluso la carne magra.

    En el cerdo la grasa se encuentra intra-celular, mientras que en otros animales (res, carnero) está fuera de la célula, en el tejido conectivo. En una que otra res muy vieja pueden hallarse pequeñas cantidades de grasa dentro de la célula, en tanto que en el cerdo el porcentaje es bien alto.
    Esto se puede ver al colocar un pedazo de carne magra de cerdo en la sartén caliente. De inmediato suelta la grasa para fritarse "en su propia salsa".
    Puesto que la grasa, "la deliciosa grasa de cerdo", contiene el doble de calorías que los hidratos de carbono y las proteínas, lo primero que el cuerpo hace con ella es almacenarla en el tejido conectivo. Esto explica la legión de regordetes entre los comedores de cerdo. Es grasa firme y dura, difícil de desmontar. Este proceso corresponde en parte a la "ceba proteica" de la que habla el profesor WENDT.

    2. La grasa siempre está asociada al colesterol.
    Las macro-moléculas están cargadas de colesterol y juegan su papel en la hipertensión y en la arteriosclerosis. Se las considera factores adicionales en el infarto del miocardio y en las coronariopatías, en las afecciones circulatorias de la periferia especialmente en combinación con nicotina.
    ROFFO encontró colesterol en la pared de las células cancerosas.

    3. Peligros especiales parten de la sustancia conectiva sulfurosa. Aminoazúcares, condroitinsulfato, hexosamina, glucosamina, etc. todos tienen un carácter gelatinoso (mucopolisacáridos).
    El embutido de untar, si es del bueno, si se deja untar y corre bien con el cuchillo es de cerdo o lo contiene en alto grado. De esto se comprende la exuberancia tipo Rubens de quienes comen cerdo y de sólo ellos. Todos presentan una hinchazón gelatinosa de su tejido conectivo que absorbe agua como esponja y les da el aspecto típico de rollizas llantas estilo cojinete. Estas sustancias se almacenan en fascias, cartílagos, aponeurosis, trayendo como consecuencia reumatismo, artritis, artrosis, problemas discales en columna, etc., puesto que las sustancias conectivas elásticas se tornan blandas y gelatinosas perdiendo resistencia.
    Aquí debo nombrar los experimentos llevados a cabo por el profesor BIER, quien al inyectar Sulfur DS a sus conejillos les movilizó el azufre de los tejidos; los animales lo eliminaron y la sustancia cartilaginosa readquirió consistencia al perderlo. De dicha manera también actúan los baños sulfurosos. Un cartílago es más fuerte y resistente cuanto menos azufre contenga.
    La carne de cerdo contiene mucho azufre. Esto se comprueba en los experimentos de putrefacción y descomposición en los cuales el azufre de los tejidos se degrada. Se le nota por su penetrante fetidez (H2S).
    Experimentos diferenciados de putrefacción con carne de cerdo, de res y de carnero dieron a conocer que la que tiene el menor contenido de azufre es la de carnero. Los recipientes con cerdo tuvieron que ser retirados del cuarto a los pocos días pues su hediondez era simplemente insoportable.
    La carne de res se acidificó pronto pero no hedía ni la cuarta parte. La carne de carnero aún después de tres semanas apenas si comenzaba a mostrar signos de putrefacción.
    El profesor LETTRE (Patólogo de Heidelberg) pudo demostrar en base a experimentos en animales que los productos constitutivos de un tejido, cuando han sido introducidos en el organismo, y allí se descomponen o disocian, migran en un altísimo porcentaje hacia el sitio al que biológicamente pertenecen. Esto lo evidenció con elementos constitutivos de tejidos, órganos y glándulas, los cuales habían sido marcados previamente con isótopos radioactivos con objeto de comprobar la velocidad de la terapia con células frescas. He podido constatarlo en muchos de mis pacientes, pues aquellos que consumían con frecuencia la grasa del lomo presentaban casi un armazón de cebú en su nuca y espalda. Los que gustaban de la sobrebarriga eran panzudos. Quienes comían jamón portaban nalgas feamente onduladas y tendencia a los briches. Este "fenómeno" tratándose de damas, las atormentaba al máximo pero las pobrecitas eran ignorantes de las verdaderas causas del desastre.

    4. La importancia de la hormona del crecimiento.
    La carne de cerdo la contiene y ella viene a ser un factor inflamatorio culpable de edematizaciones tisulares a veces comprobadas e inexplicables.
    Algunos investigadores están empezando a temer una cierta influencia sobre las acromegalias y las hipertrofias de todo tipo.

    5. Efectos claramente pruriginosos de la carne de cerdo.
    En base al contenido de histamina fluyente que viene a ser culpable de muchos procesos inflamatorios ya citados, tales como forúnculos, carbúnculos, apendicitis, colecistitis, flebitis, flujo blanco de las mujeres, abscesos y flemones, dermatopatías, urticarias, eczemas, neurodermitis, etc.
    Después de la reforma monetaria traté muchas veces casos crónicos de urticaria. Se trataba de pacientes mujeres de edad avanzada, pero también niños, y casi todos respondían prontamente a la medicación con APIS a la D12 y Sulfur a la D30.
    En las pacientes de edad avanzada resurgía fuertemente la urticaria cada vez que comían carne de cerdo. Sólo pude curarlas definitivamente si aceptaban y seguían el cambio de dieta recomendado.
    Las inflamaciones y el prurito se deben al contenido de Histamina y de Imidazoles, por ejemplo, el Metronidazol.
    Con inyecciones de Histamina es posible producir experimentalmente úlceras gástricas, prurito, inflamaciones, enfermedades alérgicas, asma, fiebre de heno, rinitis vasomotora, arritmia cardiaca e inclusive infarto de miocardio. Los amenazados de infarto no deberían probar jamás la carne de cerdo.

    6. "Factores sanguíneos" sobrecargantes de mesénquima.
    Se encuentran contenidos en gran cantidad en la carne de cerdo, son muy particulares y su plena identificación aún no se ha logrado. NIEPER los denomina agentes oncogénicos, ENDERLEIN los llamó endobientos, von BREHMER siphonospora polymorfa y SCHELLER parasitantes eritrocíticos invasores.
    Todavía no se sabe hasta qué punto son parecidos e idénticos los unos con los otros. SPERANSKY sospechó que ellos eran los iniciadores de los peores procesos degenerativos. La carne de cerdo es en todo caso rica en tales factores formadores de esporas, los cuales últimamente han sido catalogados como mitocondrias migrantes provenientes de células inestables descompuestas por el mero contacto con lo humores del organismo que las ingiere.

    7. El virus de la GRIPE PORCINA. Es un factor tóxico de gran importancia.
    Según el profesor SHOPE del Instituto de Investigaciones Virales de Londres, alcanza a pasar todo el verano en los pulmones del cerdo y prácticamente se le encuentra elaborado en embutidos y salchichas. Quien coma de esta carne logra adquirirlo. Una vez en el cuerpo migra, según el Profesor LETTRE, al sitio de su pertenencia biológica, es decir, el tejido conectivo pulmonar, en donde permanece en estado de eclipse (de invisibilidad) hasta que le llegue una propicia oportunidad para su reproducción, por ejemplo, en primavera cuando hay carencia vitamínica, pobreza de sol y resfriados. Brotan entonces las epidemias de gripe viral.
    Quiero recordarles la epidemia de gripe aparecida después de la Primera Guerra Mundial que cobró casi más víctimas que la misma guerra. El pueblo alemán que padecía una gran hambruna fue inundado con tocino americano como primer alimento del que se decía que era muy necesario para cubrir el enorme déficit calórico de aquel entonces.
    Observaciones muy similares pude hacer luego en los largos años de mi experiencia como médico. Recuerdo los muchos noviembres en que eran vendidas en Alemania centenares de miles de conservas canadienses de carne porcina. Al terminar el invierno empezaban las epidemias de gripe "como por encanto". Los pueblitos musulmanes que realmente se ciñen a la prohibición de carne de cerdo tienen como es sabido una incidencia pobrísima de epidemias virales de gripe. Claro que tales epidemias también pueden provenir del consumo de carne de caballo, la cual puede estar apestada con el virus.



    Principales enfermedades y fases que surgen al ingerirlas
    1. Colesterol:
    a.- Macromoléculas cargadas de colesterol en la sangre. (hipertensión, arterioesclerosis, plétora).
    b.- Colesterol en las paredes de células cancerosas (Roffo) (Fases de neoplasma)
    2. Histamina e Imidazoles:
    a.- Sustancias pruriginosas.
    (Urticaria, herpes, dermatitis, eczemas, etc.)
    b.- Inducen procesos inflamatorios.
    (Forúnculos, carbúnculos, apendicitis, colangitis, colecistitis, tromboflebitis, flemones, flemon albus, etc.)
    3. Hormona del crecimiento:
    Activa la inflamación y el crecimiento.
    (Adiposidad, Acromegalia, fases de neoplasma)
    4. Sustancias sulfurosas:
    Mucopolisacáridos de carácter gelatinosos que empantanan el mesénquima (Aminoazúcares, ácido Hialurónico, Condroitín-sulfato, Hexosamina)
    a.- Edema gelatinoso del mesénquima.
    Milogelosas, Adiposidades, etc.)
    b.- Almacenamiento de sustancias gelatinosas en fascias, bandas, cartílagos, Aponeurosis.
    (Reumatismo, artritis, artrosis, osteocondrosis, etc.)
    5. Ácidos grasos sutóxicos: (Porcinos)
    Se encuentran incluso intracelulares.
    (Adiposidad, Hipertensión arterial, Policitemia y otros)
    6. Angente Oncógeno: (NIEPER)
    Endobiento (ENDERLEIN), Siphonospera polymorfa (von BREHMER)
    Eritrocitos parasitados (SCHELLER)
    Son importantes factores indicadores del surgimiento de fases de neoplasma.
    7. Virus de la gripe:
    Permanece durante el verano en los pulmones del cerdo (SHOPE).

    Pd: Todo es malo en exceso, aunque de vez en cuando no es malo su chanchito xd
     
  2. hiddensoldier

    hiddensoldier Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    14 Feb 2010
    Mensajes:
    369
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pero tan largo hermano! hay muchas cosas mas aqui que requieren atención... lo siento no leí nada xD
     
  3. guitarclas

    guitarclas Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Jul 2009
    Mensajes:
    5.082
    Me Gusta recibidos:
    20
    bueno apr ami la vision de la grasa de cerdo no es mala segun yo, aho vaya ver si alguno me cree o no

    primero si hay una relacion directa entre elc osnumo de grasa saturada y colesterol, pero hay un estudio que desmiente que el colesterol esta relacionado a enfermedades cardiovasculares
    http://elfindelanutricionestandar.blogspot.com/2011/05/colesterol-enfermedad-cardiovascular-y.html
    http://www.somatotropina.com/2010/05/la-hipotesis-de-los-lipidos-el-mito.html
    a
    parte de eso, rpoque pienso que acertan esto, basicamente proque, a las empresas les ocnviene decir que el colesterol hace mal para que el consumod e carbodhriatos aumente y genere beneficios a las empresas aliemnticias, y de paso la gente engorda y se enferma y eso genera beneficios a las farmaceuticas....muchos estudios que desmienten estos estudios lo he escuchado no solo de esos blogs, si no que de personas como jose luis cid de mundodesconocido.com el autor del libro eat stop eat y otros como pro ejemplo loren cordain impulsor de la dieta paleolitica prefiere hablar del colesterol bajo.
    ahor aun putno a favor de la grasa saturada en esto es que estos animales no son aliemntados de su fuente natural de aliemntos pro lo que tienden a presentar una mayor cantidad de grasa.


    "la deliciosa grasa de cerdo", contiene el doble de calorías que los hidratos de carbono y las proteínas, lo primero que el cuerpo hace con ella es almacenarla en el tejido conectivo. Esto explica la legión de regordetes entre los comedores de cerdo. ---> estos articulos hay que tener cuidado proque tienden a exagerar y a confundir a la gener.... el pro que la carne de cerdo engorda no es por la grasa, es por el excesivo consumo de carbodhriatos y porque el cuerpo no esta adaptado a usar como fuente de energia la grasa, rpo eso se almacena, no por el tema calorico.... ahora se puede usar una dieta cetogenica carne de cerdo si, mcuha gente lo ha hecho y mcuha lo est ahaciendo hoy en dia obteniendo resultados contrarios (quemar grasa).....el tema de que la grasa se va a grasa es un mito y una cortina de humo que crean los medios masivos de comunicacion para satanizar a las grasas y glorificar a los carbodhriatos, cuando estos son los que mas generan grasa.....generalmente un chileno cosnume un 80% de cabrodhriatos 15%de rpoteinas y 5% de grasa....como le van a hechar la culpa que cogieron 15kg de grasa cuando con simples estadisticas y amtematicas pueden lelgar solos a la concusion que a pesar de comer una diet abalanceada les va a faltar porcentaje para hecharle la culpa a las grasa proque no les van a calzar los calculos, es un ejercicio que pueden hacer en 3 meses sin rpoblemas si se lo proponen e incluso pueden invertir la proporcion con las mismas calorias y a pesar de cosnumir las mismas calorias veran una baja de peso en grasa....y vana ver que estas aseveraciones confunden mucho a una persona.

    pero como se dice nada es malo de vez en cuando, solo que hay que saber un poco cuando nos queiren confundir y cuando no (generalmente la labor de uno tiene que ser autodidacta, rpoque las cosas que le dicen a uno son apra beneficios de otros, no apra los beneficios rpopios de uno, eso lo dice mucho jose luis cid de mundodesconocido por citar a alguien) osea te metenen la cabeza para que optes pro cosas que te van ahcer mal todo para generar un efecto multiplicativo en la economia de bienes y servicios que uno se puede ahorrar

    en lod emas que ahbla del cerdo no tengo opinion, ojala venga algun nutricionista que sepa mas a fondo de lo que se habla ahi y de su opinion, seria interesante

    saludos
     
  4. eiseis

    eiseis Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 Oct 2010
    Mensajes:
    964
    Me Gusta recibidos:
    2
    entonces segun tu la carne de cerdo es buena

    las empresas les ocnviene decir que el colesterol hace mal para que el consumod e carbodhriatos aumente y genere beneficios a las empresas aliemnticias, y de paso la gente engorda y se enferma y eso genera beneficios a las farmaceuticas

    De esto no se que responderte mister salfate por lo tanto segun tu deveriamos tener el colesterol alto ya que no hace mal.

    nose que tanto terror le tienes a los carbohidratos que en todos los temas que hago hablas de farmacias y del peligro de los carbohidratos.

    saludos espero que no seas un jamonsete como se ve en tu avatar.
     
  5. guitarclas

    guitarclas Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Jul 2009
    Mensajes:
    5.082
    Me Gusta recibidos:
    20
    la carne de cerdo es buena siempre y cuando no se ocnsuma con un excesod e carbodhiratos ya que el pobre control insulinico es unf actor de riego cardiovascular, ademas de otros problemas. ahora si el cosnumo de carbodhriatos es mayor al 60% lo dieal es consumir carne de cerdo de vez en cuando, pero el consumo puede auemntar si la cantidad de carbodhriatos disminuye.

    lo otro que te digo es que estas en un foro de discusion, no caigas en el error de llamar por otros nombres a lso usuarios, proque aqui improtan los fundamentos, no si soy o no salfate o si soy un cerdo en la foto.

    te diria ams cosas pero no em queiro rebajar a tus comentarios y pro si no sabes te lo digo ahora que no puedes confiar en nadie, la ciencia trata de aproximarse a la realidad, si ves que te hablo tonteras no es pro culpa mia ni tuya, es culpa que el dinero mueve mas estudios cientificos para vender detemrinado rpoducto, no pro un tema de salud, y no lo digo yo, lo dicen medicos y nutricionistas que me ha tocado leer
     
  6. eiseis

    eiseis Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 Oct 2010
    Mensajes:
    964
    Me Gusta recibidos:
    2
    Esta bien pero no puedes cerrarte a que los carbohidratos son malos, en una dieta de fuerza maxima, hipertrofia o con cargas pesadas es sumamente importante la ingesta de carbohidratos, o me equivoco?
     
  7. gilberts

    gilberts Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    30 Ene 2012
    Mensajes:
    302
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo siempre leo los comentarios que dejan en el foro y para mi los mas completos son los de guitar y javxt. Y en absolutamente ninguno han dicho no consumas carbohidratos porque son malos, aclara el porque y cuando son buenos o perjudiciales, es cosa de leer los articulos de su firma y la dieta. Recalco esto porque me parece malo para ti mismo y para el ambiente que hay en este subforo caer en mala onda y descalificaciones :D
     
  8. guitarclas

    guitarclas Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Jul 2009
    Mensajes:
    5.082
    Me Gusta recibidos:
    20
    claro k son importantes, e spor eso que existen dietas como la anabolica de lyle mcdonald, dodne el cosnumo de carbohidratos se dan los fines de semana con el objetivo de regenerar las reservas de glucogeno msucular, para mantener la efectividad de el entrenamiento, auqnue he visto que hay gente que hace paleodietas con verduras y eso le da el aprote de carbohdiratos, y no necesitan hacer cargas

    los carbdohriatos son buenos, pero en proporciones bajas, se ha visto que funcionan bien proque existe un ahorro de glucogeno msucular y proteinas, ademas se promueve la slaud del cerebro en el sentido que hay mas sustrato estructural apra este, como pro ejemplo una dieta rica engrasas auemnta el consumo de acidos grasos omega 3 que son fundamentales apra el cerebro, y ademas hay estudios que relacionan el omega 3 a mayores regeneraciones musculares, por ahi hay un estudio en la apgina de chilehierros, en al secciond e estudios conla grasa del salmon
     
  9. eiseis

    eiseis Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 Oct 2010
    Mensajes:
    964
    Me Gusta recibidos:
    2
    ve los comentarios que puso: el pro que la carne de cerdo engorda no es por la grasa, es por el excesivo consumo de carbodhriatos y porque el cuerpo no esta adaptado a usar como fuente de energia la grasa.

    Nose a que te referirás a que es completo su comentario pero deja mucho que desear con la respuesta que me dio de que por eso se engorda con el consumo de cerdo, que es la culpa de los carbohidratos.


     
  10. guitarclas

    guitarclas Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Jul 2009
    Mensajes:
    5.082
    Me Gusta recibidos:
    20
    a veces redacto mal, cuando llevas uan dieta alta en carbodhriatos el cuerpo usa los carbodhriatos como rpincipal fuente energetica y la gran amyoria de la grasa consumida se va al tejido adiposo, porque hay hormonas que evitan que se use esa grsa como fuente energetica, pro eso satanizan a la grasa que produce el alamacenameinto en tejido graso.
    cuando llevas una dieta cetogenica la gran mayoria de la grasa que se consume del cerdo se va a produccion de energia y no a almacenameinto graso proque a una baja de insulina se activan hormonas que activan enzimas comoa la lipoproteinlipasa que favorece la quema de grasa, pro lo que la grasa del cerdo no se almacena en el tejido adiposo. aunque como se habala, un exceso de grasa y rpoteinas tambien genera una secrecion amyor de insulina y puede engordar, pero en menor medida que los carbodhriatos porque genera un pick de insulina menor ya que eesta hromona es menos sensible a estos 2 macronutrientes
     
  11. Soterios

    Soterios Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Ago 2010
    Mensajes:
    6.340
    Me Gusta recibidos:
    10
    'eiseis'
    No caigas en el ad hominem, ataca al argumento de guitarclas, no a su persona. Compartamos una buena convivencia y debatir con respeto. Así como una vez tuve un debate con jvaxt sobre cuál ejercicio es mejor para quemar grasas (pesas o cardiovascular), en ningún momento se cayó en descalificaciones.

    ¿Pero respaldados con estudios o sólo son simples opiniones sin evidencia?
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas