¿Cómo limitar al Leviatán?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Meursault, 4 Mar 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. BasuraInhumana

    BasuraInhumana Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    27 Dic 2010
    Mensajes:
    322
    Me Gusta recibidos:
    4
    (disculpen que me meta para tan poco ah..)

    ¿Por casualidad estudias derecho o medicina? porque me parece una respuesta bastante acertada, algo que no todos saben o al menos no se detienen a analizarlo.
    En el ejemplo que discuten puedo nombrar el tema de la llamada lex artis, es decir decidir conforme a postulados tanto éticos como técnicos propios del ejercicio de la medicina... eso tiene mucho de político, si definimos como política a todo aquello que le concierne a la polis (hoy en día diríamos aquello que le concierne al Estado concebido como conjunto de personas dentro de un territorio determinado), ya que cualquier decisión, desde las arbitrarias, pasando por la discrecionalidad o el apego irrestricto a las reglas, siempre tiene repercusiónes que de una u otra manera, o sumadas unas con otras, tienen un impacto político. También es interesante el tema de la "burocracia" que se da en algunos casos, que aveces es perjudicial, pero necesaria porque responde a intereses superiores.

    Para mi el tema (llegando a la génesis de este post) se encuentra en la concepción casi aristotélica de la política. El hombre es un animal político, o se es hombre o se es bestia. La pregunta es si acaso estaríamos mejor como bestias. si el Leviatán en sí es una bestia metafórica creada por las personas que componen un determinado grupo social, creo que finalmente la gobernabilidad depende de que tan bestias somos o que tan bien controlamos a la bestia. Probablemente nunca tengamos la respuesta, no al menos una que sea fruto de consenso. Quizás si nos controlamos a nosotros mismos, la bestia que formemos como conjunto no sea tan peligrosa y no sea necesario limitarla.
     
  2. metallicaxa

    metallicaxa Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    1 Dic 2010
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    El estado nación actual o el leviathan de Hobbes es precisamente para encerrar al demonio malo que nace en el estado de naturaleza o anarquia. Por otra parte estaría validado al ser un acuerdo entre todos, osea un acto contrafactual donde todos le derivamos nuestros derechos sobre todas las cosas (menos de la vida) a este leviathan.
    Si no fuera así estariamos matandonos en el estado de naturaleza.
    Obvimanete es teoría política moderna y por otra parte era para explicar la monarquía, entre mucho otro.

    Además hobbes hace esto ya q presupone de antes q el hombre es malo y salvaje en estado natural, no hay otra escapatoria, no hay nada mejor q el leviathan.
    Por consiguiente, este "demonio bueno", en un sentido filosófico, es quien distribuye de manera más equitativa los recursos en la sociedad, es quien decide la ley, una monarquia en absoluto, pero legitimada totalmente porque fue un acuerdo social quien lo posicionó como un dios en la tierra.

    Hoy en día la maquina política trabaja así, se le deriva las labores de administración pública y política a los q las personas eligen de manera democrática.
    Simplemente no se limita el leviathan o volvemos a ser cavernicolas
     
  3. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    No lo confundo, se la diferencia, pero difiero contigo sobre eso de que el estado somos todos, (quizas teoricamente lo sea) osea el estado es un ente con poder, pero no todos tenemos poder, ahora si crees que votando o siendo parte de este lo tienes...cosa tuya, pero dista mucho de la realidad.

    De todas formas eludiste mi pregunta.

    La politica es un concepto tan grande, que curiosamente al decir esto te censuras a ti mismo y eliminas cualquier posibilidad de expresion.
     
  4. Dragonfang

    Dragonfang Invitado
    17/41

    Registrado:
    1 Dic 2010
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    2
    Precisamente a esto me referia cuando decia que hablaba desde el siglo XXI.

    ¿Aristoteles? ¿Teorias ilustradas? ¿Politica? Hablan como si aun estubieramos en la atenas del 500 antes de cristo.

    E ahi el problema, sus mentes no estan listas para pensar fuera de la caja, creen que hay cosas inmutables y fundamentales que preservar... Les tengo una noticia, tales cosas no existe, todo tiene un tiempo de vida y todo tiene que morir, incluso lo que llaman politica que no es mas que un ideal utopico de una idea que JAMAS funciono, politica es piñera, longueira, bachelet y escalona, eso es politica, nada mas y nada menos.
     
  5. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    La política no se reduce al partidismo, no se cuántas veces uno tendrá que decir eso para que a la gente se le grabe.

    A personas como las que nombras les interesa que se reduzca la política al partidismo, porque así la gente se escinde de ella, porque seamos realistas, quién quiere a estas alturas tener que ver con un partido político?

    Lo que haces es emitir un juicio político, uno que opta por el el tecnocientifismo, una opción MODERNA, totalmente alejada de lo posmoderno que aparenta ser tu opinión, pero en los albores de la modernidad, ya estaba contenida la salvación por la técnica, por la ciencia, como única opción viable para el desarrollo humano. O tu creías que el cambio de paradigma que se generó con la Ilustración era una cosa corta, que tenía que durar unos cientos de años y luego para la casa?
    Cuando ellos decidieron validar todo por la ciencia, sentenciaron que el futuro era científico, no humanista. Que todo tenía que volverse cuantitativo, no cualitativo.

    Saludos
     
  6. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    Aún creo que los confundes, no de forma categórica, pero si pones cosas de uno en otro. Da lo mismo el voto, prescinde totalmente de aquello, lo importante es el Estado in se, y todos somos el Estado.

    Pregunta, específicamente y en concreto, y contestaré sin problemas. Saludos.
     
  7. Dragonfang

    Dragonfang Invitado
    17/41

    Registrado:
    1 Dic 2010
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    2
    Error, todos somos nacion o pueblo, el estado es una institucion a la cual no pertenecemos MAS damos poder. Si no estarias diciendo que somos el propio leviatan lo cual no tendría sentido.

    Y por otro lado Diego15, la politica si se reduce al partidismo, al partidismo, la legislacion y la administracion, eso es politica, ideales superiores de politica como la actividad caracteristicas de los hombres desaparecio hace mucho, por supuesto en un pais de tan tormentosa historia de ensayos politicos como chile eso jamas desaparesca.
     
  8. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Uno de los conceptos esenciales del Estado es la población, y todos somos parte de ella, luego el Estado somos todos, todos formamos parte de esto, sólo que tiene un componente político-jurídico, pero al final, en buenas cuentas el Estado somos todos. Ahí está la paradoja .
     
  9. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    creo que una cosa puede limitar al leviatán, los medios, en cierta forma son un cuarto poder porque generan la opinión de las personas, la comunicación es la gran arma que tiene la gente para defenderse del estado, no creo que el estado deba ser eliminado, pero sí debe ser limitado para que no pasen cosas lamentables...
     
  10. Dragonfang

    Dragonfang Invitado
    17/41

    Registrado:
    1 Dic 2010
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    2
    La población es solo población, no esta inserta en el concepto de estado, ahí tienes un error terrible de conceptos lo cual puede afectar el desarrollo del debate, el estado es una institución, no una agrupación. De hecho el estado esta primeramente formado por otras instituciones como el gobierno o el congreso.
     
  11. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Por qué desapareció?

    Mucho juicio y poca prueba.

    A mi no me gustan los políticos actuales, pero eso no significa que no crea en la política ni mucho menos en la opción de hacer política (para no decir "ser político").

    Saludos
     
  12. Dragonfang

    Dragonfang Invitado
    17/41

    Registrado:
    1 Dic 2010
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    2
    Tienes razón, me equivoque al decir que desapareció, no desapareció. Jamas ha existido.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas