25 Reglas de Desinformación para el Desinformador

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ilusionmatrix, 13 Mar 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ilusionmatrix

    ilusionmatrix Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 Oct 2011
    Mensajes:
    373
    Me Gusta recibidos:
    3
    Estas reglas pueden usarse tanto para manipular a los demás como para descubrir la manipulación de la que somos objeto. Como todas las cosas, este manual está vacío, es decir, no es bueno ni malo, es solamente potencia y puede serlo que quieras. Cabe destacar, que este manual fue fuertemente utilizado durante la Dictadura de Augusto Pinochet en Chile y que desde marzo de 2010 en el segundo piso de la Moneda, ha sufrido un “revival” entre los no pocos adeptos del General Genocida que hoy gobiernan nuestro pais.

    [​IMG]

    Actualmente en Internet existen varias técnicas como crear perfiles falsos en redes sociales, inventar expertos en temas científicos, generar sitios de conspiración (y autogenerar teorías de la conspiración), sembrar comentarios en los sitios de noticias o sembrar rumores en las redes sociales para que se viralizen de manera supuestamente orgánica. Si bien estas 25 reglas de desinformación se encuentran redactadas como un manual a seguir para un siniestro político, se pueden aplicar para el establecimiento de una agenda política o para influir en la opinión pública según una estrategia velada.

    A continuación se presentan ejemplos claros de como se aplican estas tácticas de desinformación en el Gobierno de Sebastián Piñera Echenique, que fueron las mismas utilizadas durante la Dictadura de Pinochet:


    1. No obstante lo que sepas, no lo discutas, especialmente si eres una figura pública o un conductor de noticias, etc. Si no se reporta, no sucedió, y así no tienes que lidiar con los posibles problemas (esto es: en nuestra era sólo lo que sucede en los medioses real, lo demás es como una manzana que cae en un bosque vacío).Ej: Mostrar en los noticiarios en términos magnificados y repetitivos los desmanes de las marchas por demandas justas de la ciudadanía y no la provocación y abuso de la fuerza de las fuerzas policiales. Durante las marchas de los estudiantes, a algunos canales de televisión se les dio “palco” desde la propia terraza del Ministerio de Educación para que captaran las “mejores tomas” revisadas antes por el propio ministro del Interior. Nada se hablo en los medios tradicionales de las creativas formas de manifestar un legitimo reclamo por una educación justa, de calidad e igualitaria.



    2. Conviértete en incrédulo e indignado. Evita discutir temas importantes y enfócate en temas periféricos que pueden ser usados para criticar a otro grupo considerado como “sagrado” por algún sector de la población. Ej: La vocera de Gobierno culpando a la Concertación, particularmente a la ex Mandataria Michelle Bachelet por cada fracaso en la administración del gobierno de Piñera, hay que recordar que no fueron aprobadas muchas leyes relevantes para la ciudadanía por falta de apoyo de los parlamentarios de derecha cuando eran oposición.

    [​IMG]

    3. Evita discutir temas inconvenientes describiendo toda acusación, independientemente de dónde venga, como meros rumores y especulaciones. Si puedes asocia las acusaciones con rumores de “Internet” y dí que se trata sólo de “teorías de la conspiración”. Ej: El Presidente Sebastián Piñera descartó los rumores de un supuesto aterrizaje forzoso que habría realizado en su helicóptero mientras viajaba hasta su residencia en Bahía Coique, “me vine piloteando un helicóptero Robinson 44 por la costa. Decidimos parar a cargar combustible en un pueblo cerca de Cobquecura, donde fue el epicentro del terremoto, que se llama Quilicura Norte”.



    4. Utiliza la técnica de “la falacia del espantapájaros”. Encuentra un argumento en tu oponente que puedes fácilmente rebatir para hacerte ver bien a su costa. Inventa un tema que en consideración de tu oponente pueda ser fácilmente argumentado en su contra (sin poder probarse) o explota las debilidades de tu oponente llevando la discusión a sus puntos más endebles. Amplifica su importancia de tal forma que las acusaciones que se te hacen parezcan refutarse y los temas de fondo no lleguen a discutirse. Ej: Ante la propuesta miserable e inequitativa del post natal de 6 meses que Piñera prometió en campaña, y las criticas de diversos sectores por la letra chica de la propuesta, la Ministra del Trabajo señalo “queremos un posnatal con justicia social, algo que durante 20 años nunca existió, pero eso pasa por darle más a las mujeres que tienen menos. Le estamos dando cobertura a mujeres con contrato a plazo fijo, y al 20% más pobre de la población, lo que la Concertación no hizo nunca, y ahora ellos encuentran que este tremendo avance no es suficiente”.



    5. Distrae a tus oponentes etiquetándolos y ridiculizándolos con títulos como “conservadores”, “radicales”, “terroristas”, “conspiranoicos”, “racistas”, “fanáticos”, “liberales” “pervertidos sexuales”, “ateos”, “fundamentalistas”, “homofóbicos”, etc. Ej: El calificativo utilizado por Piñera ante las protestas por la aprobación de Hidroaysen de ECOTERRORISTAS a las personas que se manifestaron por la corrupta actuación de los que aprobaron el proyecto y obligaron a funcionarios públicos a cambiar criterios de aprobación e informes.



    6. Pega y corre. En cualquier foro público haz un ataque a tu oponente (puede ser una persona o un tema) o a su posición en cierto asunto de forma que puedas retirarte sin que el oponente pueda contestar la acusación. Esto puede hacerse en programas de televisión antes de un corte o en Internet ignorando los comentarios (o editando) de los usuarios y de tu oponente. Ej: Los reclamos editados y eliminados en la pagina de la Secretaria General de Gobierno por la mala gestión y nula respuesta a las demandas ciudadanas, practica ya habitual en la Administración de Piñera.



    7. Cuestiona motivos. Tergiversa o amplifica todo hecho que pueda sugerir que tu oponente opera bajo una agenda personal oculta. Ej: Según la ministra Vocera de Gobierno, luego del almuerzo de la “unidad” convocado en la Moneda por Piñera y representantes de la coalición gobernante con lideres de la oposición declaro: “Mientras la Concertación está más interesada en temas que le interesan a los políticos, el gobierno cree que la prioridad es mejorar la calidad de vida de los chilenos”.



    8. Invoca autoridad. Conserva tu autoridad o allégate algún tipo de autoridad o experto para presentar tu argumento con suficientes tecnicismos y jerga minuciosa para ilustrar que eres “alguien que sabe”. (Esto es lo que en México se conoce como “un choro mareador”). Ej: En plena discusión de los ítems presupuestarios de cada una de las carteras para el año 2010, en un ambiente muy acalorado entre el Diputado Fidel Espinoza y el Ministro Rodrigo Hinzpeter, este ultimo señalo: “En Google acabo de encontrar una noticia que dice que el diputado Fidel Espinoza a través de otras personas explota a mujeres contratadas y les paga 40 mil pesos. Yo no usaría ese argumento que sale en la prensa en mi exposición”….



    9. En casos extremos: hazte el tonto. No obstante la evidencia o la lógica de un argumento, evita discutir ciertos temas deslegitimándolos, invalidando toda discusión. Ej: ¿Quién miente o quien engaña? Ministra Matte nego existencia de entrega irregular de subsidios anunciados por Intendenta Van Rysselbergue. Carpeta con antecedentes fueron entregados el 16 de noviembre en oficinas de ese ministerio por un grupo de pobladores de Concepción a la propia ministra Magdalena Matte quien personalmente recibió las carpetas con todos los antecedentes. Y fue la propia secretaria de Estado la que les entregó los documentos al Seremi de Vivienda del Bío-Bío, Enrique Matuschka y al director del Serviu de la región, Sebastián Salas.



    10. Asocia a tus oponentes con noticias viejas o acusaciones pasadas. Esto es especialmente útil antes de una discusión o un evento en el que podrías ser cuestionado. Haz que tu equipo prepare una acusación y fíltrala a los medios poco antes. Ej: Asociación y comparación del caso MOP-Gate del año 2003 por 1.200 millones, contra KODAMA- MINVU GATE año 2011 por 17 mil millones, cuya investigación está en curso y determinara eventuales responsabilidades ante la inconsistencia de estudios que avalaron el pago y personeros de Gobierno que lo autorizaron.



    11. Haz falsas confesiones. Confiesa un mal menor de manera candorosa para ganarte la simpatía de los demás como alguien que se responsabiliza de sus actos. Esto sirve como un distractor de los verdaderos temas que quieres evitar. EJ: Piñera confiesa que su cuenta Twitter la manejan él y su hija Magdalena ”No quiero culparla a ella, pero compartimos aciertos y errores” fue la “defensa” del Presidente Sebastián Piñera por sus reiterados lapsus en su cuenta de Twitter.



    12. Los enigmas no tienen soluciones. Llena de giros, contradicciones y detalles complejos una situación para que parezca demasiado difícil de resolver. Esto hará que la verdad se pierda entre el arsenal de desinformación o que el público pierda interés. EJ: Respecto al proceso por estafa contra el Banco de Talca y a la multa por uso de información privilegiada en el caso de Lan Chile, Piñera ha manifestado en reiteradas oportunidades y cada vez que se le pregunta, respondiendo :

    “Ud. está mal informado. La Corte Suprema decretó en forma unánime mi total inocencia y tampoco he tenido nunca ningún problema con uso de información privilegiada”. Lo que en verdad ocurrió es que una sala de esa Corte acogió un recurso de amparo, y por esa vía interrumpió la investigación sobre la participación de Piñera. Los documentos de la CIA muestran no sólo la enormidad del nivel de influencias que se movió, incluyendo una gestión de lobby del Embajador de Estados Unidos con el Presidente de la Corte Suprema, sino también la operación de inteligencias que lo sacó del país mientras tenía orden de detención, sin perjuicio de que la investigación judicial concluyó con la condena de dos de los implicados en la estafa al Banco de Talca, mencionados también en los documentos, quienes pasaron una respetable temporada tras las rejas.





    [​IMG]

    13. Utiliza regresiones y digresiones para evitar llegar al punto de un tema que te es inconveniente.

    Ej: Culpar a la Concertación de los problemas estructurales de la Educación en Chile. No obstante, hay que recordar que Pinochet creó las bases para desplegar el sistema de educación superior más privatizado del planeta. La implementación la aseguraron los gobiernos de la Concertación movidos por el débil camino hacia la transición que se veía muy difícil dada la singular crueldad de la dictadura vivida en Chile, viéndose obligados a entregar la educación a los privados mediante incentivos y subvenciones a cambio de enseñarles matemáticas y geografía a los estudiantes y sacar del camino a los herederos del GENOCIDA, entre otras cosas; cuidando de que los ricos queden con los ricos y los pobres con los pobres. Hay que recordar que en el año 1970 el 7 % del PIB se destinaba a Educación. Al año 2011 menos del 3 % del PIB se destina a este mismo fin.



    14. Exige soluciones completas. Evita los asuntos nodales requiriendo que tus oponentes solucione el crimen (o el asunto en cuestión) completamente. Argumenta que antes de solucionarse este asunto (el cual es demasiado complejo) todo lo que se discuta son suposiciones.Ej: Insistir en culpar a la ex Mandataria Michelle Bachelet por la alerta tardía del tsunami posterior al terremoto del 27 de febrero de 2010. La información fue entregada por el SHOA, Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la ARMADA DE CHILE. Michelle Bachelet declaro en forma voluntaria ante la fiscal Solange Huerta y fue interrogada por mas de 7 horas prestando plena colaboración al esclarecimiento de la investigación. La intención de esta acusación fue opacar la alta popularidad nunca antes alcanzada por un mandatario en Chile, quien termino su mandato con un 81 % de aprobación y se perfila como la principal figura política rumbo a las elecciones Presidenciales del 2013.



    15. Llega a conclusiones alternas moldeando los hechos. Esto requiere cierta creatividad y es básicamente una forma de alterar las piezas de un rompecabezas para que formen la figura que necesitas. Ej: El Gobierno defendió su derecho a monitorear las redes sociales virtuales, en su búsqueda de tener mayor sintonía con los ciudadanos. La Ministra Secretaria General de Gobierno, Ena Von Baer, asistió a la Comisión de Ciencia y Tecnología para dar explicaciones por la decisión del Gobierno de monitorear los comentarios sobre la administración del Presidente Sebastián Piñera en medios digitales y redes sociales. Dijo no entender “tanto revuelo”, sobre un “mal entendido”.
    La Comisión decidió citar a la Secretaria de Estado debido a la polémica que provocó la decisión del Ejecutivo de contratar a la empresa Brandimetrik (por 14 millones mensuales), para analizar todos los comentarios recogidos, bajo la supervisión de Von Baer, ubicando geográficamente a quienes emiten los comentarios.



    16. Desaparece la evidencia o los testigos. Esta es una de las técnicas más usadas por la élite más poderosa: cuando detectan que alguien está por hablar o cobrar importancia (y tiene un discurso inconveniente) simplemente se desaparece (por ejemplo, en el caso de John F. Kennedy).Ej: CASO BOMBAS. No han desaparecido evidencias, pero si se presentaron testigos y evidencias de dudosa credibilidad y procedencia por el Fiscal Alejandro Peña, cuyo premio fue la creación PARA EL, el cargo de JEFE DIVISIÓN ESTUDIOS MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA en el Ministerio del Interior con un suculento sueldo que asciende a $ 3.251.532

    Los jueces del Tribunal de Garantía han objetado al menos 1.000 pruebas entre testigos y evidencias materiales, las que pretendía esgrimir la Fiscalía contra los 15 imputados de Asociación Ilícita Terrorista para la colocación de artefactos explosivos.



    17. Utiliza comparsas o colegas a través de los cuales puedas cambiar el tema (estos sujetos pueden o no saber que son parte de esta estratagema). Esta es una variación de la típica técnica del chivo expiatorio, sólo que prefabricada.
    EJ: Caso La Polar. El SERNAC, teniendo los antecedentes a la vista desde julio del año 2010; donde su director, Juan Antonio Peribonio entró en conversaciones en agosto del 2010 con La Polar para resolver el problema a puertas cerradas y, de hecho, La Polar hizo una oferta de compensación con la misma estructura que la actual, con indemnizaciones en ese entonces. Pero esa oferta de arreglo por el problema de las repactaciones unilaterales -y este fue el grave error del director del Sernac- era solamente para las 905 personas que habían reclamado en el organismo Gubernamental.

    Entonces, fue muy negligente y dejó fuera de este trato -en noviembre del año pasado- a las 410 mil víctimas adicionales. Por otra parte, ante la gravedad de los hechos no informo a la Superintendencia de Valores para la debida fiscalizacion y auditoria del caso. Hoy, nadie asume responsabilidades en los organismos fiscalizadores del Gobierno y todos desconocen haber conocido esta informacion a su debido tiempo. Los deudores siguen sin soluciones, los trabajadores de la Polar son agredidos y temen la inestabilidad laboral, no hay solucion para los pequeños accionistas que invirtieron en acciones de La Polar y los afiliados a las AFP que adquirieron el “atractivo paquete accionario ofrecido por La Polar” perdieron montos ahorrados a lo largo de años de trabajo para asegurar una pensión en su vejez.



    18. Emocionaliza y antagoniza. Si estás por ser atacado lleva la discusión a temas emocionales o antagónicos que cautiven la atención de los demás. De igual forma toca puntos sensibles en tus oponentes que puedan generar respuestas emocionales que los haga perder el control. Esto también puede ser usado para distraer argumentando que tus oponentes son “demasiado sensibles a la crítica”. Ej: ENA VON BAER con lagrimas en los ojos contestando ante las cámaras de televisión en el noticiero central: ESO NO SE HACE!!! ; ante la consulta de los periodistas por los vinculos de su padre con MONSANTO y la apropiación de las semillas en Chile en un acuerdo siniestro, que roba y saquea legalmente las semillas en Chile, siendo gestado sigilosamente mientras todo Chile salía a las calles en rechazo a las Mega Centrales en la Patagonia chilena.

    COMO DATO ADICIONAL VOTARON A FAVOR DE ESTE ACUERDO:

    Juan Antonio Coloma (Maule, UDI)
    Hernán Larraín (Maule, UDI)
    Pablo Longueira (Reg. Metropolitana UDI)
    Jovino Novoa (Reg. Metropolitana, UDI)
    Jaime Orpis (Tarapacá, UDI)
    Alberto Espina (Araucanía, RN)
    Carlos Larraín (Valdivia, RN)
    Francisco Chahuán (Valparaíso, RN)
    José García (Araucania, RN)
    Carlos Kuschel (Región de Los Lagos, RN)
    Baldo Prokurica (Atacama, RN)
    Carlos Cantero (Antofagasta. Independiente)
    Eugenio Tuma (Araucanía, PPD, des-Concertación)




    19. Pide pruebas imposibles. Lleva la discusión hacia el requerimiento de pruebas como exigencia para seguir discutiendo un tema y pide pruebas que son demasiado difíciles de obtener pero que tienen una cuota de relevancia sobre el tema que se discute. Ej: Requerimiento del Gobierno para un anhelado y largamente discutido proyecto: El voto de los Chilenos en el extranjero.
    El Ejecutivo insiste poner como condición para que los chilenos que viven en el extranjero puedan sufragar sólo si viajan a Chile a manifestar su vínculo. Estos mismos chilenos, que esperan la posibilidad de sufragar en el extranjero, no son menos chilenos que los que viven en el territorio, y muchos de ellos tuvieron que huir del pais perseguidos por el régimen asesino de Pinochet. La discusion aun sigue en un punto muerto, pese a ser reiteradamente utilizada en la campaña presidencial de Sebastián Piñera como una promesa hacia la ciudadanía.



    20. Evidencia falsa. Introduce nueva información o pistas diseñadas para entrar en conflicto con lo que presenta tu oponente. Esto es útil para neutralizar temas sensibles e impedir su resolución. EJ: Mostrar cifras de crecimiento de un 7% histórico para el país y aumento del empleo. Para esto último, el INE realizo la siguiente consulta: ¿ Ha trabajado al menos una hora durante las ultimas dos semanas? Resultado: El empleo aumenta.



    21. Llama a una investigación legal o de algún cuerpo de poder que pueda investigar los hechos. Seguramente al ser parte del sistema podrás influenciar lo que se dice en el caso y lo que se filtra a los medios, así como obtener una resolución benéfica. Esto te dará mayor legitimidad. Esto puede usarse también como un movimiento ofensivo al llevar a alguien inocente a un proceso judicial (este persona puede ser un enemigo o simplemente alguien mediático que acapare la atención del público). Ej: NUEVAMENTE CASO BOMBAS y las pruebas presentadas por el ex fiscal Alejandro Peña, las que van en más de 1000 pruebas desestimadas.



    22. Elabora una nueva verdad. Crea tu propio panel de expertos, autores, líderes etc., o coopta a los existentes para forjar a través de una investigación científica o académica una nueva versión de los hechos o un tema que pueda distraer a la opinión pública. Esto te permitirá, si es que llegas al punto de tener que discutir el tema que quieres evitar, conseguir autoridad.Ej: Estudio encargado por la propia empresa constructora Kodama a la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Chile (Dictuc), en el que la firma basó su exigencia de 17.000 millones de pesos en el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Vivienda.



    23. Crea eventos de distracción masiva. Similar a los anteriores – sólo que explícitamente – , crear historias en las noticias que acaparen la atención pública como una novela de suspenso es una de las tácticas de desinformación más usadas Ej: Los Mineros Chilenos acompañados mundialmente por papelitos, piedras y souvenirs repartidos por doquier en Europa durante el 2010.



    24. Silencia a tus críticos. Utiliza tu poder para sobornar o chantajear a las personas que tienen información negativa sobre ti o que se interponen en tu camino. (Esto es también una práctica común de las empresas en el caso de la competencia para bloquear innovación científica que va en contra de sus intréses económicos). EJ: BLOQUEO COMUNICACIONAL TRANSVERSAL A: los abusos policiales ejecutados con la venia del Ministro del Interior, a la disminución o eliminación de los programas sociales destinados a compensar la desigualdad, la falta de gestión del Gobierno, falta de avances en la reconstrucción, falta de gobernabilidad, nulo compromiso con los sectores más vulnerables de la población, atribución como “propios” de programas y gestión iniciada durante los Gobiernos de la Concertación, etc.



    25. Desaparece. En caso de que las cosas se pongan demasiado calientes en la cocina, simplemente date a la fuga. Tus conexiones te mantendrán escudado y podrás vivir en un paraíso fiscal, gastándote el dinero del erario tranquilamente. Y, ¿quién sabe? Tal vez en unos años, con la memoria de corto plazo de la sociedad y tu capacidad de ingeniería de la opinión pública, puedas regresar como si nada hubiera ocurrido.


    Fuente: http://elopositoraysen.bligoo.cl
     
  2. Arthur W. Desk

    Arthur W. Desk Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Jul 2010
    Mensajes:
    1.790
    Me Gusta recibidos:
    2
    Mm.. esto me parece mas como estrategias para ganar en un debate en todo caso; y, aunque encuentro la razón en algunos puntos, este artículo está claramente inclinado por la concertación, lo que para mí resta puntos.
     
  3. kevshin360

    kevshin360 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    12 Mar 2012
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    0
    despierten y vean los barrotes :)
     
  4. troncocin

    troncocin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    3.884
    Me Gusta recibidos:
    9
    excelente post, muy adecuado a la realidad, pero falta tambien las yayitas de la concertación y sus politicas de desviación masiva, como por ejmplo cuando Freí vendía el país, todos estaban pendientes de las noticias y la aparición de un supuesto chupacabras. Se hicieron operativos de la PDI para encontrarlo, obviamente una falsedad para distraer la atención de la gente.

    Yo agregaría un N° 26: Haz que los borregos miren para otro lado.
    Poniendolos a ver realities de mierda, teleseries, programas de talentos, de farandula, etc. Así dejaran de sentirse vivos, dejaran de pensar en sus problemas y podremos hacer nuestra agenda.

    Si me equivoco porque hay más temas de mundos opuestos, perla, tanza varela y el escote de Selena Gomez, que temas de debates sobre educación, salud, vivienda, tributos, etc???

    Despierten, nos estan cagando a todos.

    Te reivindicaste Ilusionmatrix con el post de debate.
     
  5. Arthur W. Desk

    Arthur W. Desk Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Jul 2010
    Mensajes:
    1.790
    Me Gusta recibidos:
    2

    Completamente de acuerdo, hoy en día mas que para informar, la TV es un medio de distracción, horas y horas de programas weones sin sentido pero que entretienen a las masas, que no están ni ahí con las cosas que pasan en este mundo y que prefieren distraerse con realitys y shows sin sentido.
     
  6. Hei-Darker

    Hei-Darker Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Dic 2007
    Mensajes:
    1.196
    Me Gusta recibidos:
    1
    muy buen post pero como dicen por ahi arriba le das una tendencia politica que a mi parecer deberia ser para ambos lados ya que ambos partidos estan llenos de masones lo demas super
    saludos
     
  7. линкор

    линкор Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 May 2010
    Mensajes:
    7.789
    Me Gusta recibidos:
    10
    estaria bueno,pero metiste politica ¬¬ y mas aun concertacion que esta entre los partidos mas sinicos de chile.
    (al final todos son una mierda)
    igual en alguna cosas tienes razon,como por ejemplo no solo informarse por lo que dice la TV
     
  8. uosjwis

    uosjwis Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    28 Ago 2009
    Mensajes:
    41
    Me Gusta recibidos:
    1
    x2, ibas bien hasta q mostraste parcialidad...
    de todos modos, buenos tips para tener presente cuando veo tv..
    ... oh wait! que persona menor de 70 años cree que lo que sale en la tele es verdad?!?!
     
  9. elmismo1970

    elmismo1970 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 May 2009
    Mensajes:
    98
    Me Gusta recibidos:
    0
    si bien es una buena info, se nota que estas inclinado solo para un lado y no eres capaz de abrir bien los ojos, sea quien sea. que esté en poder, nos trataran de cagar......y tanto la ultraderecha como la ultraizquierda son tendencias dictatoriales,.....¿ existe democracia en el comunismo?....tampoco.
    sin especificar tendencia....¿ que ubiese pasado si en un regimen comunista, "camilita", se toma una sede de gobierno?.......te aseguro que estaria presa.....si es q no le disparan altiro.
     
  10. Alakazum

    Alakazum Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    27.050
    Me Gusta recibidos:
    1.504
    Todas estas tacticas de desinformacion son usadas en los 2 bandos solo q ahora estan aplicadas al gobierno actual... no encuentro la parcialidad... solo q se dan ejemplos recientes... creo q no tendria caso poner ejemplos antiguos...
    Y los q alegan q la "concertacion hacia lo mismo" y tonteras asi, claro q lo hacia... pero este tipo de cosas no son partidos de futbol en donde lo q se quiere es empatar, lo q se trata de mostrar es como nos mienten los gobiernos y nada mas... no sean mamitas, pq les tocan uno u otro sector politico y ocupen mas el sentido comun, q es lo q no los dejan hacer las tendencias politicas...
     
  11. Ogroberto

    Ogroberto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    7
    Acá en el foro hay varios productos del sistema y lo más curioso es que se jactan de ello. A quienes nos fijamos un poquito más, nos llaman marxistas y comunistas.
     
  12. wlmraziel2

    wlmraziel2 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Dic 2011
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    3
    Falta que yamamoto comente y te eche mierda(...) recuerden que el sistema nos endeuda por el bien de nosotros (frase esceptica) (por si acaso uso sarcasmo)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas