Tendiendo puentes

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por MidasMulligan, 4 Mar 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    El valor sí existe?

    Cuéntame más...

    PS: No quiero que me redirijas a un paper o algo así, no estoy interesado en leer de economía.
     
  2. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453

    Reconoces entonces que sigues los dogmas socialistas sin preguntarte si están en lo correcto o no, eso ya dice mucho de tu discurso, simplemente aceptas lo que haz aprendido y ya.
    A lo que me refiero con tu experiencia personal, es que tu ves a un empresario "negrero" haces una generalización apresurada, si abriste el link en que lo enmarque, verás que es una falacia, no valida para una discusión lógica y un error de razonamiento, si eso no te dice nada, pues no podré convencerte de ninguna manera (a mi alcance por lo menos). También lo que quise decir, aparte de la generalización, es que tus argumentos están basados en lo que ves, y no en lo que no ves, para esto te recomendaría que leyeras a Bastiat, quien dice que en la economía uno suele atender a las consecuencias visibles, pero hay otras consecuencias (muchas veces superiores) que a primera vista no se ven, por ejemplo, el salario mínimo a ojos inexpertos puede significar un aumento en el salario de las personas mas pobres, pero lo que no se ve es que esta regulación significara un aumento en el desempleo y que afectará a los trabajadores con menos experiencia, o sea, los jóvenes como se explica en este vídeo:

    Acabo de reconocer que me interesa mi bienestar y comodidad, pero también he dicho que no es excluyente del bien común de la sociedad, no es un "tu o yo" es un "tu Y yo", mira este vídeo y compruébalo:

    Por cierto, no te parece un poco raro, por decirlo menos, que saques de contexto lo que escribí?...


    Ya que te preocupaste de leer los comentarios (que fue la razón de porque puse este link y no otro sin comentarios), supongo que habrás leído la respuesta de Eaco, aka Juan Ramon Rallo, y entenderás que el problema no es que se regalen cosas sino, como bien dices, la intervención pues los bienes que se regalan no se utilizan con el fin de ayudar a los pobres, los gobernantes los usan para perpetuarse en el poder.

    Nadie dice no hacer nada, esa es una rara crítica que se les suele hacer a los economistas de libre-mercado, pero está claro que lo que se hace lo único que consigue es que los problemas de África se acrecienten y perduren en el tiempo.
    Aún no entiendes la diferencia entre capitalismo de estado y capitalismo de libre-mercado? telo vuelvo a repetir, acá se defiende al 2do, entonces no entiendo porque vuelves a atacar supuestos como: "cuando China que empieza a despertar y combatir la probreza a gran escala, hay voces incluidos los sectores privados de Europa y Estados Unidos, que quieren cerrar los mercados a sus productos" eso es capitalismo de estado, y que vuelvas a repetir ese tipo de argumento, ahora que ya se te ha explicado la diferencia, no me dice nada mas que tus malas intenciones al tratar de confundir, por lo demás es un error argumentativo y se llama falacia del hombre de paja, creía que los sofismas quedaban fuera de los debates....

    La diferencia entre lo que dice Mises y lo que dices tu, es que el razona y explica su razonamiento, tu no, simplemente dices que haz visto como uno o varios empresarios son explotadores y cuando se te pregunta ¿por qué? aseguras que porque es su naturaleza ser así y nada mas, no te preocupas de "ir mas allá", y como ya te explique mas arriba "generalizas apresuradamente" y como se suele decir, solo ves la punta del iceberg, para que entiendas mejor te dejo el vídeo de la falacia de la ventana rota:


    Si he visto paros, y veo como las personas se enfocan en quien no deben, las personas que lo hacen suelen actuar de la misma forma que tu, siguiendo dogmas socialistas, sin saber porque simplemente los siguen.

    Por último unas palabras de Oscar Wilder:
    "Hay quien cree contradecirnos cuando no hace más que repetir su opinión sin atender la nuestra."

    Agur!



    No he dicho que si lo dice Spooner entonces es cierto, simplemente he dado MI opinión a través de sus palabras, lo hubiera escrito sin nombrarlo pero me hubiera sentido como un ladrón, por lo demás Spooner atacó abiertamente el capitalismo(aunque parece que atacó al corporativismo mas que al capitalismo..), así que no podría decir que lo que el diga sea cierto porque lo dijo él, disculpa si se malinterpretó.

    Sobre el tema de calidad de vida te remito al vídeo que postie antes:

    En el vídeo creo que dice, que no solo se logra una mejor calidad de vida en cosas que socialmente son aceptadas como indicador de esto, sino también que logras una mayor riqueza y mejores oportunidades para poder alcanzar TU mejor calidad de vida, o sea algo mas subjetivo.

    ¿Por qué dices que veo la economía estaticamente? ¿Qué he escrito que te he hecho pensar eso?
    Me interesa que me aclarases eso, pues para mi es como decirle a un marxista que no le interesa el bien común.

    Si existe, el valor es una "apreciación" subjetiva que el actor (persona) le da a su fin, los seres humanos perseguimos fines que descubrimos que tienen valor para nosotros y el fin es aquello que el actor se propone lograr con su acción.
    Si no estás interesado en leer, que no aprender, de economía te equivocaste de post.
    Una última cosa, porque esa manía tuya de atacar con comentarios como "Cuéntame más..." ?
     
    #50 AxLogan, 18 Mar 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  3. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Partiendo porque crees que el concepto de calidad de vida es estático, o al menos medianamente estático. Lo compruebas cuando dices que da las bases para lograr TU calidad de vida. Osea estás dando por hecho que esos indicadores son base para lograr la calidad de vida subjetiva de cada persona, lo que en sí, es imposible.
    Específicamente lo de que la economía es estática nació por el hecho de que yo dije que "los principios de la economía cambiarían si todos fueramos solidarios", y claro tú buscaste contradecirlo.
     
  4. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    No, al reves, o casi, he leido autores socialistas tras ver la realidad de las cosas y para buscar respuestas. Y tampoco es que las siga, solo adhiero a ellas, como adhiero mas al anarquismo, critico tmb a los socialistas como marx.

    Tu argumento para decirme falaz se cae solo al reconocer que "al ser capitalista te interesa mantener tus privilegios y no te importan los demas", por lo tanto no tiene nada de apresurado, si bien pueden haber empresarios que no lo sean, claramente son la excepcion.

    Lo se, los capitalistas quieren a toda la gente trabajando, mientras mas mejor, pero pagando miserias, eso lo entiendo perfecto y ya lo dije anteriormente.

    Claro, tmb lo entiendo, ya me lo dejo claro el video del "gran" mises, al final salimos todos beneficiamos, no hay intereses enfrentados entre trabajadores y empresarios pues estos dan un sueldo y venden sus productos a bajos precios a sus trabajadores.....pero es esa la realidad?

    ¿y quien dice lo contrario?

    No veo la confusion, son los privados quienes quieren, o querian cerrarlos mercados. Pero bueno, como no es un argumento mio no siento la necesidad de seguir con eso, "el problema no es que se regalen cosas sino, como bien dices, la intervención pues los bienes que se regalan no se utilizan con el fin de ayudar a los pobres, los gobernantes los usan para perpetuarse en el poder.", en eso estamos de acuerdo, y curiosamente no veo la relacion que hiciste cuando mencione el asunto de los millonarios.

    ahhhhhh, aqui me tengo que detener en seco.
    Mises razona y explica su razonamiento, al igual que yo, pero el lo hace en base a una teoria, yo en base de la practica, me entiendes?, Mises dice que no hay intereses enfrentados, que la relacion trabajador empleador es sana, que todos salen beneficiados y blablabla. De la misma forma que lo hizo marx al plantear su idea de como llegar a una sociedad igualitaria con la fase de la dictadura del proletario......el asunto es que....

    la realidad no fue asi y no sera asi nunca!, por todo lo que he mencionado anteriormente.
    Mientras haya wnes avaros e injusticia social van a haber wnes disconformes y que van a intentar hacerlos cagar, no hay que tener 2 dedos de frente pa entenderlo.

    te insisto con lo mismo, yo, (NI NADIE) seguira un dogma o una idea sino siente que esta lo beneficia. Yo adhiero al socialismo porque basicamente son los que buscan el bien comun y la justicia social, quizas si hubiera tenido privilegios hubiera sido capitalista, o quizas no, eso no lo puedo asegurar. Eso viejo, es decir la verdad.

    "Cuando la gente está de acuerdo conmigo siempre siento que debo de estar equivocado."
    Oscar Wilder.
    xD
     
    #52 criminal mental, 18 Mar 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  5. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Dije "alcanzar", lo aclaro para no crear confusiones, el sentido de alcanzar es justamente un proceso, por lo tanto, dinámico y no estático. Segundo distingo entre la mejor calidad socialmente aceptada, la cual se puede interpretar como estática pues esta puede cambiar, pero también hablo de mas y mejores oportunidades para alcanzar TU mejor calidad de vida, o sea la que cada persona prefiere, independiente de si es lo que la mayoría cree o acepta, y no digo que la mejor calidad de vida (desde un punto de vista de la mayoría) es lo que te otorga esa oportunidad.

    Cuando te contesté el tema de solidaridad dije:
    Me puedes indicar en que parte te contradije?

    Saludos.
     
  6. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Lograr la calidad de vida y alcanzarla, es lo mismo... Pero las oportunidades pueden ser insuficientes. Das por hecho que todas las oportunidades que te ofrece, alguna te tiene que servir, grave error.


    Si dices que no es una obligación, me estás contradiciendo, dando por hecho que el sistema debería continuar así, o al menos nadie obliga a que cambie.
     
  7. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Dije que no me refería a que la mejor calidad de vida (desde una visión social) es la que te daba esas oportunidades, así que no se de donde infieres que pueden ser insuficientes, pues no he dicho eso. O sea para que se entienda, no hablo de libertades positivas sino negativas, con esto no quiero decir que las libertades no lleven a tener mas y mejores oportunidades para aquel que desea no ser coaccionado en su "búsqueda de felicidad".

    "sería otra cosa si todos fueramos concientes y solidarios"​, dejando de lado el tema de "ser consciente", tu dices que "sería otra cosa si todos fuéramos solidarios" ¿Para que obligar a ser solidario entonces?
     
  8. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Nunca dije que había que obligarlos, eso sería estúpido. Dije que todos estabamos obligados, en el sentido moral. Todos "deberíamos" ser solidarios.

    PS: No sé si respondí bien, puesto que planteaste mal tu pregunta. Respondíste como si yo hubiere planteado un mundo hipotético donde todos somos solidarios.
     
  9. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Es lo mismo, por ejemplo, si todos actuamos (tomando acción como un acto consciente) para alcanzar fines que valoramos entonces a nadie se le debiera obligar (moralmente) que lo haga, pues es parte de si mismo.

    Lo del mundo hipotético es lo que entendí y sigo entendiendo, pues si lo que tu dices es que debiera ser como un deber moral el ser solidario, entonces no quieres ningún cambio, pues así son las cosas, mira como me respondió Criminal, cuando dije que mis fines eran egoístas.

    Saludos.

    PS: creo que aclaramos el tema de dinamismo¿?
     
  10. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    El mundo actual es solidario¿? Me perdí una película, al parecer.
     
  11. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Da lo mismo si es anarquismo, socialismo, historicismo, cristianismo o conspiracionismo judeo-masonico, el tema es que tienes un dogma y te mantienes ahí sin cuestionarte nada.

    NUNCA DIJE PRIVILEGIOS, SE NOTA TU MALA INTENCIÓN DE LEJOS AL CITARME FALSAMENTE.
    Ya te he explicado que el que a mi me interesen solo mi bienestar y comodidad, no es excluyente del bienestar de los demás.

    Viste TODO el vídeo?, si lo hiciste parece que no lo entendiste, te invito a que lo vuelvas a ver.

    Es la realidad en los países con mayor libertad económica, que contestaras sobre eso ahora? que Hong Kong no existe? que es Nueva Zelanda es propaganda burguesa? y que es lo mismo que Atlantis?...

    Tu, en tus comentarios anteriores.

    En un capitalismo de libre-mercado, por mas que Bill Gates, Piñera, Zuckerberg o el conejo que vende manís en EEUU, quieran cerrar los mercados, no podrían, esa es tu confusión.

    Si, entiendo, y es justamente lo que te estoy criticando, claramente el método de Mises, y en general de los austriacos, es la introspección, y tu método es generalizar lo que haz visto y te ha pasado a ti a toda la población del mundo, y mas encima sin atender a procesos que están bajo la superficie y no son visibles así nada mas, te he dado el ejemplo del cristal roto de Bastiat al que no haz respondido nada, no sé si compartes o no.

    El liberalismo/capitalismo (desde una visión utilitarista) también busca lo mejor para la sociedad, tu dices que no porque es tu experiencia y con una visión sesgada, pero si le preguntas a las personas de Europa oriental si a caso el socialismo busca el bien común te van a responder que no, es exactamente lo mismo.
    Y por favor, esta es la 20ma vez que te explico, estas atacando al capitalismo de libre-mercado como si fuera capitalismo de estado, en el capitalismo de libre-mercado NO HAY PRIVILEGIOS, cosas que si hay en el socialismo, sino lo crees, veamos la historia.

    No se trata de estar de acuerdo o no, se trata de tu forma de argumentar, respondiendo cosas que ya se te ha dicho, como la diferencia entre capitalismo de estado y capitalismo de libre-mercado, por nombrar una.


    [/FONT]

    [FONT=Verdana, Arial, Tahoma, Calibri, Geneva, sans-serif]No he dicho eso, dije que hay una obligación (moral) a ser solidario, o sea, se ve bien a quien lo es y mal a quien es egoísta.[/FONT]
     
  12. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Una obligación moral, por ser tal, no se puede ver mal o bien, o dejaría de ser tal. Y vendría a ser mera moralidad. Disculpa el alcance de nombres, pero si conoces de ética, sabes que dicho alcance es correcto. En fin, no es tema esa cuestión.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas