¿qué es mejor para el país aumentar el salario mínimo o disminuir el salario máximo?

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by caoz, Mar 21, 2012.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    186/244

    Joined:
    Jul 16, 2009
    Messages:
    66,913
    Likes Received:
    23
    la opción que sea sera improcedente siempre para nuestras "queridas" autoridades.
     
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101

    Tienes razón, pensar en que el sistema chileno es Capitalismo, es como pensar que estamos en una Democracia.
     
  3. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Mar 30, 2009
    Messages:
    5,299
    Likes Received:
    3
    sí tienes razón, decir que esto es capitalismo es como decir que cuba o la urss fueron comunistas.
     
  4. fundamentalista

    fundamentalista Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Mar 19, 2007
    Messages:
    1,550
    Likes Received:
    53
    Es discutible que todas las empresas por igual puedan llegar al mínimo de 280, existen un montón de PYMEs que subiendo unos 30 lucas a sus trabajadores, la empresa caga así nada mas, pero también claro hay muchas que si podrían hacerlo.
     
  5. _ACE_

    _ACE_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jun 10, 2010
    Messages:
    7,523
    Likes Received:
    1,376
    ¿cuál viene siendo el salario máximo?. Lo mejor sería aumentar el salario mínimo y frenar alzas en los gastos mensuales de cada familia. Solo así alcanzará entre comillas.
     
  6. Brutal_Truth

    Brutal_Truth Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 29, 2010
    Messages:
    860
    Likes Received:
    1
    Mientras sean SALARIOS, por tanto dependen de la venta de su fuerza de trabajo, considero que no debe existir una brecha tan amplia entre ellos, es más, deben ser más equitativos, bajo cualquier condición. Ahora bien, Si subimos los salarios aparece la inflación; si se grava la riqueza, los ricos alegan y desestabilizan todo (fuerzas productivas), y queda la cagá.

    La mano, a mi juicio, es nivelar para arriba, desde la mano de obra no calificada hasta el mismo factor productivo sumamente cualificado, pero dentro de margenes EQUITATIVOS, y todos hacer la guerra a los dueños de los medios de producción (desde dentro, por mientras)
     
  7. evil_nox

    evil_nox Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Oct 11, 2011
    Messages:
    35
    Likes Received:
    0
    la verdad yo creo que lo mejor es un aumento en el sueldo minimo, ya que eso implica un mayor movimiento de dinero a nivel nacional lo que genera de igual forma un incremento en el "volumen de impuestos", es decir, el iva seguira al 19% pero si antes gastas $100, $19 van al fisco, ahora gastas $200 y $38 es lo que ingresa.
    por otra parte lo que seriade otra forma al aumentar el impuesto al 5% de la poblacion lo que se generara sera lo de siempre, centralizar o canalizar este superavit por decirlo asi a lo que es nuestra capital, osea santiasco!!
     
  8. CALLAWAY

    CALLAWAY Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 24, 2012
    Messages:
    17,939
    Likes Received:
    12
    Definitivamente las dos alternativas serian la solución, ya que algunos salarios máximos que son estatales, son groseramente altos, existen obviamente salarios altos, si es que no mas que los públicos mencionados, pero esos competen a entidades privadas, el sueldo mínimo es el gran problema, con $175.000 +/- es una cantidad de dinero que no logras vivir en forma digna, y es como burla ver personajes públicos como diputados y senadores que encuentran un atropello a sus atribuciones cuando se cuestionan sus dietas….
     
  9. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Joined:
    May 7, 2009
    Messages:
    7,263
    Likes Received:
    359
    como un ctm puede llegar a ganar 100 millones de pesos y otro apenas 180 mil pesos?
    la solución esta sobre la mesa.
     
  10. Elnokia_

    Elnokia_ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 30, 2011
    Messages:
    1,225
    Likes Received:
    2
    CSM.... en cuanto vi la pregunta fue lo primero que pense weon es muy complicado porque lo estas criticando desde un punto de vista humanitario, filosofico quiza para hacerlo entendible, pero tienes que entender primero el sistema económico de Chile que es una mierda para la sociedad en general, genera beneficios solo para el que posee capital y no uno pequeño sino grande porque a las pequeñas empresas las quiebran a impuestos de 19%( es decir no genera lo suficienta para ser competencia), es un tema muy extenso, pero viendolo desde un punto de vista filosófico siempre vas a llegar a una conclusión análoga y masificada, ¿porque? , simple porque es un punto de vista en y una situación que se repite constantemente en los paises, es decir siempre hay descontento porque la supuesta "democracia" de sistema partidal cae con el tiempo en oligarquía que es lo que hoy poseemos.

    sobre disminuir el salario maximo no puedo opinar porque no se nada, ahora sobre lo de aumentar el salario minimo te puedo decir que es complicado porque por un lado tienes presión social y laboral y por el otro producción que quiere decir esto que las empresas tienen una cierta cantidad de stock, tal como sucedio por ejemplo con el reciente alza a causa de lo problemas de las refinadoras de petroleo,mira te sugiero que inicies con nociones basicas pero no definiciones sino de analisís lee Economia Moderna características, hechos y protagonistas(publicado por the economist que es una revista de relativa importancia dentro de lo esconomico).
     
  11. campos_eliseos

    campos_eliseos Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Aug 30, 2010
    Messages:
    734
    Likes Received:
    4
    Lo mejor para Chile es que los senadores se aumenten 2.000.000 de pesos en sus asignaciones.
     
  12. balaack

    balaack Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Joined:
    May 31, 2009
    Messages:
    12,603
    Likes Received:
    0
    El aumento en el sueldo mínimo a largo plazo no produce ningún beneficio para las familias mas necesitadas, es mas, los mas beneficiados con esta medida terminan siendo los empresarios.. Si se aumenta el sueldo minimo en un principio aumenta el poder adquisitivo de las familias por lo cual pueden comprar mas cosas a fin de mes ( claramente obtienen un beneficio) pero con el paso del tiempo el aumento significativo del consumo (todas las familias que ganan el minimo ahora compran más ya que tienen mas dinero) hace aumentar la inflación (disminuye el poder adquisitivo) y esto se mantendra en el tiempo hasta que el aumento del poder adquisitivo se termina anulando con la inflacion, por otro lado tenemos que el dinero extra en las familias tambien provoca un aumento en la demanda de distintos productos por lo cual las empresas aumentaran su nivel de produccion y manejan los precios ( mas ganancia para los empresarios ) para igualar el nivel de demanda del producto con el nivel de oferta, esto se lleva a cabo con mejor tecnologia pero tambien "explotando" más a los trabajadores..

    Por otro lado disminuir el sueldo máximo ( hipotético ) ayudaría a reducir la brecha entre el sueldo maximo y minimo, ademas de que reduce el poder adquisitivo de las personas que "más" tienen, traduciendose esto en menor inflacion mes a mes ( lo que ayuda a las personas con sueldo minimo ) pero este es medio engañoso porque este sueldo maximo NO afecta a las familias mas adineradas de nuestro pais porque ellos no tienen sueldos, ellos son accionistas de las grandes empresas y lo que ellos ganan es mediante la repartición de las utilidades que producen esas empresas por lo que mientras no se regule y se ajuste el impuesto a estas empresas y a las personas que ganan miles de millones las demas medidas que se tomen terminan siendo soluciones "parches" al problema..
     
Thread Status:
Not open for further replies.