Rompimiento de papel...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Raizo, 24 Mar 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Raizo

    Raizo Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    47.052
    Me Gusta recibidos:
    11


    Excelente entrenamiento, bastante dificil... ¿no me crees? Intentalo!
     
    #1 Raizo, 24 Mar 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Burbujaa

    Burbujaa Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    11 Mar 2012
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    m...que puedes conseguir en la realidad cuando consigues partir el papel en 2?
     
  3. Raizo

    Raizo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    47.052
    Me Gusta recibidos:
    11
    El papel (sobre todo el papel de diario) se arruga muy facilmente, porloque para romperlo debes ser muy rapido y golpear fuerte para lograr romperlo antes que este se arruge.


    acá hay otro

     
    #3 Raizo, 24 Mar 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  4. Burbujaa

    Burbujaa Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    11 Mar 2012
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    no se no lo veo k sirva de mucho....si fuera una lamina de madera...:D
     
  5. Raizo

    Raizo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    47.052
    Me Gusta recibidos:
    11
    si fuera una tabla de madera seria mas facil romperala porque la madera ofrece resistencia, el papel no. El papel cede ante la mas pequeña brisa
     
  6. micho_pirata

    micho_pirata Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    894
    Me Gusta recibidos:
    2
    Si es dificil es como apagar la vela a 30 cm con el golpe, se ven faciles pero cuestan bastante xD
     
  7. JavierKillaZ

    JavierKillaZ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    15 Sep 2011
    Mensajes:
    66.300
    Me Gusta recibidos:
    25
    se ve fácil pero no lo es.....buen video
    se agradece
     
  8. angelusx05

    angelusx05 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    5 Nov 2011
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    0
    buen video ,y si ,toda la razon es dificil
     
  9. Cycloid Zero

    Cycloid Zero Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    10.421
    Me Gusta recibidos:
    11
    lo estuve intentando y es bastante difícil, ayuda a perfeccionar el golpe, lo usare para entrenar :)

    aparece Dios y te cumple 3 deseos...
     
  10. Burbujaa

    Burbujaa Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    11 Mar 2012
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    que guay
     
  11. sigma1212

    sigma1212 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    10 Oct 2008
    Mensajes:
    218
    Me Gusta recibidos:
    0
    lol no cachaba
     
  12. Pensar y opinar

    Pensar y opinar Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    3.200
    Me Gusta recibidos:
    14
    Este es un ejercicio muy usado en distintos tipos de Kung-Fu. Viene de los tiempos donde no estaban a disposición elementos de entrenamiento más modernos.
    Sin embargo, por ser antiguos, no significa que sus resultados sean menores. Son geniales. Y es muy barato también.



    [​IMG]








    El trabajo con la hoja de papel, está directamente asociados con el buen desarrollo de velocidad y potencia. Es un buen desarrollo porque además de esos dos atributos (fundamentales), obliga al practicante a educar las condiciones adecuadas para utilizarlas.

    Romper papel, afina la condición de todos los músculos implicados en el golpe lazado. Si lanzamos un golpe con el cuerpo "duro", es poco probable romper la hoja. Esto es muy interesante porque si al atacar, tensamos todos los músculos, por más veloz y fuerte que nos parezca nuestro golpe, la verdad es que en gran medida estaremos frenando nuestro potencial. La idea es utilizar las rotaciones adecuadas, los músculos necesarios, y nada más. Si al lanzar un directo de derecha utilizamos el tricep, deltoides anterior y parte del pectoral, estaremos bien. Pero si junto con este paquete de músculos tensamos el bicep, le bajaremos la velocidad y poder al golpe.
    Esto tan lógico de solo usar la musculatura necesaria, es lo que a veces no comprendemos de algunos Artes que hablan de golpear "relajados". Musculatura necesaria, alineaciones articulares y peso del cuerpo (cinética) son atributos relacionados con aquellos que postulan esas misteriosas Técnicas de golpes relajados.

    El trabajo de la hoja de papel nos fuerza a afinar y ajustar en nosotros, el modo en que utilizamos los golpes. Para romper el papel, hay que alcanzar una velocidad. Hay que trabajar en ello. Y rápidamente nos damos cuenta que además, necesitaremos una condición muscular puntual. Lo duro, no rompe el papel. ¿Que hacer?. Deshacernos del lastre, lo que nos ancla, lo que nos hace lentos.
    En ese punto tomamos conciencia de lo que hacemos regularmente mal. No es difícil.

    Un detalle importante es que no debemos partir el papel a la mitad. De hecho no hay que partirlo. Si sucede esto, simplemente estamos haciendo trampa. Que es lo contrario a lo que busca el ejercicio. Que pretende darnos conciencia corporal.
    Si la partimos quiere decir que nuestra mano no calculo pegar la superficie de la hoja, sino, unos 40cm más allá. Un truco, simple trampa. La idea es golpear sin pasarnos de unos 10cm de la hoja. Y cuando estamos bien con eso, el desafió es romperla golpeando la superficie. Debemos hacerle agujeros, eso es. No partirla.

    Aprender y educar el cuerpo para golpear con cierta relajación es beneficioso a varios niveles. Primeramente mejora el balance entre aceleración y poder, ayudándonos a desarrollar verdadera potencia funcional. En segundo término, produce aumento de la velocidad, rápidamente, y todos lo notarán en poco tiempo. Además, en tercer término, evita el telegrafió de los golpes. Esto frente al espejo no tiene mayor utilidad, pero frente a un oponente vivo, es una herramienta de gran utilidad. Finalmente, el ejercicio de romper papel, mejora sustancialmente nuestra resistencia en el combate, porque aprendemos a no gastar tanta energía. Nos educa a utilizar solo lo justo cada vez, nada más. ¡Genial!


    Cabe aclarar que es ridículo pensar que por cada golpe deben utilizar una hoja. Cuando aprendan a golpear (y romper) solo pegando en la superficie, verán que la agujereamos. Así que por cada hoja pueden dar entre tres y cinco golpes. Y no se necesita un compañero tampoco. Pueden colgarla de un perro de la soga de la ropa, que es lo mismo (¡!).



    ¡A practicar y en un mes me cuentan como mejoraron esos puñetazos!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas