Puta que teni mala comprensión lectora oh; te hacen falta años de lectura. ¿hablando de cosas que no entiendes? no es novedad. Tu de verdad debes creer que con ese burdo ejemplo demuestras algo, pero no.No hay pa que usar argumentos complejos contigo, basta decir que el wn del ejemplo, si hubiese ido a votar, en el mejor de los casos ello sólo habría tenido relevancia si con su voto completaba una mayoría, de otra manera sólo habría cumplido con su "obligación de ciudadano" como una idiotez moral, pa sentirse un ciudadano que participa...el buen modelo de vecino; un cliché idiota por donde se le mire.Además, pésima la comparación entre un voto que en que se decide por una acción y aquellos en que eliges representantes; uno es un mecanismo directo y el otro indirecto.Si, es obvio que tu no conoces la diferencia tremenda entre democracia directa y representativa. En fin.
ajjajaja, trataste de arreglarla y la cagaste mas. creeme que si se votara por una accion directa y no para elegir un representante, estarian todos los wnes inscritos, yo mismo correria. ya que usaste a vallejo, imagina que tienes a 3 camilas vallejos en la eleccion, ¿irias a votar?
Los ermitaños están más allá del alcance de los poderes fácticos que se manifiestan en nuestro sistema ¿esa es la idea? Malo po.Tu sebes perfectamente que sólo en aguas internacionales se está libre de la coerción de las leyes o de otros poderes como el económico, y no estoy tan seguro tampoco de eso. Tu pregunta me recuerda a la comunidad -no sé si era ecológica o algo- que optó por enterrar a la mujer que había muerto luego de dar a luz; cuando el hecho se descubrió, la conducta típica era inhumación ilegal, o sea simples leyes chilenas, porque la comunidad se ubicaba dentro del territorio de la república.Un ermitaño o comunidad anarquista puede, en la medida de lo posible, desarrollar iniciativas como las propuestas por thoreau en "walden" y estar bien por un tiempo, pero siempre está latente el poder al que todos estamos sometidos a pesar de nuestra voluntad, por la fuerza. * para el lector: conducta típica significa que está tipificada como delito.
Tendrías mayor libertad, y lo sabes. Estarías lejos del problema del poder económico... Obviamente estarías sometido al poder jurídico... Pero seamos sincero... estás acá porque realmente aceptas ciertas reglas de este "juego".
Uf...no entiendes.Bueh, no repetiré lo mismo.Sólo me llama la atención este razonamiento, muy usado por algunas personas, que supone una supuesta adhesión a un sistema por el hecho de desenvolverse en el mismo.De este tipo de lógica salen aquellas frases como "bueno, si es comunista ¿por que usa internet?" o cosas por el estilo.La supervivencia no es incompatible con la disidencia y el no comulgar con el status quo; uno puede vivir en una realidad con la que no esté de acuerdo y criticarla desde dentro.No es un imperativo moral estar afuera para criticar legítimamente.
xuta, caiste bajo liam, cuando uno pierde una discucion, lo mejor es aceptarlo, no salir con esto. imagina como seria la humanidad si cada persona que oia esto lo hubiese aceptado.
de alguna u otra forma aceptan el sistema... y eso es lo que algunos no quieren aceptar. Si no aceptaras el sistema, no harías cosas pro-sistema, como estudiar en una universidad, es algo simplemente psicológico. Aceptémoslo, si alguien realmente estaría contra el sistema en su totalidad, simplemente no tendría motivo para seguir viviendo. Además Don pato-mike dijo sentirse ob-ligado (ligado a...), es decir, amarrado a estar en sociedad, lo que simplemente yo quise decirlo, no estás amarrado, porque hay cierta voluntariedad de tu parte, para seguir acá.