El Cafe De Los Debatientes -Zona Chat-

Tema en 'Debates' iniciado por OmegaNecross, 10 Jul 2009.

  1. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    No fue mi intención ejemplificar contigo solo quise dar un ejemplo concreto de porque algunas personas tienen ideas racionalistas como las libertarias o ciertas corrientes marxistas, perdón si se entendió como un ataque personal. No tengo idea cuales son tus motivaciones emocionales detrás de tus ideas, solo creo que existen.
    Y lo otro es que la razón si es un modo de cambiar opiniones pero para eso la otra persona tiene que tener la mente abierta, en estos foros personas con mentes abiertas no es algo que abunde.
     
  2. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    ¿Y por qué no simplemente hace una encuesta para saber cuantos interesados habrían en la creación de una sección de economía?

    Si tiene más de 100 interesados que haga su zona.

    Igual no se pueden crear zonas sólo por que 1 ó 2 personas lo quieran.
     
  3. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    tienes toda la razón, pero quise presentar la propuesta antes de hacer una eventual encuesta, para despejar dudas y prejuicios, y ademas me ahorraría el tiempo de crearla si veo que no hay apoyo alguno, que es lo que estoy viendo ahora xD
     
  4. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    si bien estoy en desacuerdo con las ideas de axlogan, no me molestaria que se creara un foro de economia.

    sobre el asunto del aumento de sueldo, claro es logico que habria desempleo (basado en un asunto capitalista), el problema no es la economia, el problema es el poder que tienen las personas para hacer y deshacer.
    Lamento si te desiluciono axlogan, pero al menos a mi, no me has enseñado ni he aprendido nada, solo hemos contrastado nuestras ideas.
     
  5. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    No me desilusionas para nada, solo me ayudas a darme cuenta que lo he hecho mal ;)

    sobre el tema del desempleo:
    Si bien parece obvio que un aumento en el salario mínimo hará que los empresarios contraten a menos gente, pero se tendrá una mejora en los empleos, pues no se pagará tan "poco", o sea, las personas tendrán trabajos "dignos".
    En un mercado libre, la competencia de las empresas debido a un aumento de estas mismas, terminaría en una competencia no solo de precios/calidad en lo que respecta a productos ofrecidos, sino también en una oferta por obtener la mayor y mejor mano de obra (en el amplio sentido de la palabra) con lo cual los precios subirían naturalmente, cuando un mercado se regula (con leyes y requisitos) hay menos opciones de que empresas entren en este mercado, por ejemplo una Pyme no va a tener los recursos para subirle el sueldo a todos sus empleados, si el salario mínimo sube, y esto puede ser visto como un pequeño impedimento, pero ahora sumale todas las regulaciones que existen.
    El capitalismo no es el fin, instaurando un sistema de libre mercado no crearas salarios altos y productos buenos inmediatamente, lo mas probable es que existan largas jornadas laborales y bajo poder adquisitivo al principio, pero si quieres tener algo debes producirlo. Es como si en una tribu de África que no tiene nada, se instaurara el capitalismo de repente y todos pidieran los mismos sueldos que en una economía que lleva años funcionando, eso es imposible, para que se pueda repartir hay que crear lo que quieres repartir, y si recuerdas el vídeo que te mostre hace unos días, recordarás también que los países con mas libertad económica son los países con mejor calidad de vida ¿Crees que sea una coincidencia?
     
  6. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Definamos libertad económica y definamos mejor calidad de vida por favor.
     
  7. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    libertad económica en términos simple es la ausencia de coacción estatal.
    Según el vídeo al cual me refería cuando le respondí a criminal mental:
    1- elección personal
    2- intercambio voluntario
    3- libertad para competir en los mercados
    4- derechos de propiedad privada

    Y calidad de vida puede ser un termino subjetivo, pues cada persona tiene una valoración distinta, por lo cual existe 7 billones de "la mejor" calidad de vida. El uso que le he dado es lo que se suele asociar como mejor calidad de vida: mayor poder adquisitivo, mayor esperanza de vida, felicidad y satisfacción. Menos trabajo infantil y corrupción política. Y riqueza y libertad para mejorar (lo que tu valores) que es una mejor calidad de vida. (también extraído del vídeo que cité antes)
     
  8. Brian Diego :33

    Brian Diego :33 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Sep 2009
    Mensajes:
    32.103
    Me Gusta recibidos:
    9
    ¿Quién es de la UC que pueda sacar de la biblioteca Historia del Urbanismo y prestármelo unos días? O tendré que fotocopiarlo, pero es más trucha la versión.
     
  9. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    aclarame una cosa, ¿porque un empresario va a pagarles mas a la gente si el porcentaje que paga es el que paga siempre?
    ¿lo hara porque el estado no lo jode con aumentos?, me parece irrisorio. lo mas bien podria contratar a otra persona por el minimo, mantenerles el mismo sueldo a todos y de paso sube la productividad. si fuese capitalista asi lo haria yo.


    comparto lo que dices, en teoria deberia ser asi, pero mis años de experiencia laboral me dicen exactamente lo contrario, he trabajado en muchas empresas, y he visto grandes trabajadores, weones trabajolis a cagar, ¿que pasa?, nada, los empresarios los ven como uno mas, destacado, pero uno mas, asi he visto como muchos trabajadores se van llendo por mejores sueldos, y nunca he visto alguna pequeña intencion de estos empresarios para mantener al trabajador. años despues me entero que la empresa quebró. Los empresarios tmb quieren plata rapido y se ahogan solos. tambien conozco casos diferentes, un amigo se iba a cambiar de pega por un mejor sueldo, pero el jefe le igualo el sueldo de la competencia para que no se fuera, claramente esto es una excepcion.

    el capitalismo sin el estado es el apocapisis, sin un ente que regule a los privados estos haran lo que quieran, se coludiran (¿te suenan las farmacias?) y venderan todo caro, pagaran sueldos bajos y explotaran a la gente, mal que mal, ¿quien podria impedirselos?, los trabajadores y consumidores no tendrian a quien reclamarle.
    ¿que te hace pensar que todo sera como lo pintas?, la realidad esta ahi, tal como te la he dicho, sin el estado que se meta.

    lo de los paises con mas libertad ya te lo respondi, y claramente no sirve, china esta lleno de pobres y el otro pais, tiene una gran cantidad de cesantia, bajo tu mirada todos deberian tener trabajo y al menos satisfacer sus necesidades basicas, cosa que no sucede.
     
  10. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    No entiendo si esto va en respuesta a lo que e citaste:
    "No me desilusionas para nada, solo me ayudas a darme cuenta que lo he hecho mal ;)

    sobre el tema del desempleo:
    Si bien parece obvio que un aumento en el salario mínimo hará que los empresarios contraten a menos gente, pero se tendrá una mejora en los empleos, pues no se pagará tan "poco", o sea, las personas tendrán trabajos "dignos"."

    ...o es una pregunta aparte, porque si es en respuesta a lo que dije, yo solamente utilicé los argumentos que dan los que están a favor del sueldo mínimo y que reconocen que causará un aumento en el desempleo.

    Correcto, las empresas que no se acomoden a la competencia deberán quebrar y dejarle el paso a empresas mas preparadas para competir, en todo caso yo no pondría a Chile como un ejemplo de competencia empresarial, si bien es cierto que en varias listas de libertad económica aparecemos 7 u 8, se aclara que Chile no es libre en economía, ahora bien, como te expliqué mas adelante en mi comentario, el capitalismo no es el fin, sino mas bien el medio para llegar a un estado de calidad superior, esos procesos de "destrucción creativa" se tienen que ir dando hasta llegar a un nivel aceptable, eso lleva un tiempo, pero claramente implementar un capitalismo -de libre mercado- ya hace que la calidad de vida suba, esto se puede ver sobretodo en los países que se liberaron de la opresión "comunista" de la antigua Unión Soviética. Es mas, creo que el mismo Lenin 1 año antes de su muerte, tuvo que implementar un sistema similar al mercado libre en los granjeros porque el país se estaba debasteciendo y entrando en una crisis en ese tema.

    Comparto, yo no confío en un capitalismo sin estado, o un anarcocapitalismo, me parece un tanto utópico por mas que es cierto que algunas funciones básicas las han hecho los privados con mejor resultado, como la seguridad.
    Sobre el caso de las farmacias habría que hacer una aclaración de lo que es "monopolio" y "competencia". Si te digo que puede haber mas monopolio en un mercado en que hay 10 empresas ofreciendo un mismo servicio que en un mercado en donde hay solo 1 oferente seguramente pensaras que estoy tomándote el pelo, pero no!. La competencia es un proceso, por lo tanto NO estático, en que realmente no importan cuantas empresas hayan, sino la capacidad de que en potencia cualquier persona o grupo de personas, puedan entrar a competir, y eso no ocurre en el mercado de las farmacias, hay muchas barreras de entrada no solo creadas por el estado directamente, sino también creadas por las mismas farmacias utilizando regulaciones y leyes que el estado ha dado, y que estas mal-utilizan.
    Y sumado a lo anterior, me parece que la eficiencia del Sernac (o de la institución que deba vigilar el funcionamiento de esas empresas) como mínimo es cuestionable, quizás si hubieran empresas privadas ofreciendo el servicio de vigilar a otras empresas, pero no lo sé porque realmente no sé como es el tema, de si existe o no un monopolio de "fiscalización de empresas" aunque me parece que si.

    Sobre China, compara la calidad de vida de China cuando era comunista en todo y compáralo ahora que han ido liberando su economía (que tampoco digamos que son libres-libres) antes la población china era una de las mas pobres del mundo, y ahora de a poco ha ido creciendo, es claro que aún hay mucha pobreza eso lo reconozco, pero reconoce también que ha habido una mejora tremenda.
    Realmente el trabajo no creo que sea un fin, sino un medio. Me explico, en la 2da guerra mundial EEUU bajo su tasa de desempleo llamando a las filas o haciendo trabajar a las personas para crear armas, ahora bien ¿creaban bienestar con esto? solamente se producían armas y con armas la gente no come, no se viste, no se educa, etc.. y los trabajos que obtenían no son los deseados, obviamente a muy poca gente le gusta ir a la guerra...
    Y no solo satisface las necesidades básicas, mucho mas que eso:

    [video=youtube_share;yPvbuKOW0Ag]http://youtu.be/yPvbuKOW0Ag[/video]
     
  11. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    creo que seria mejor que siguieramos el debate en otro lado, para no "desvirtuar".
    te citare en el otro tema en que estabamos.
     
  12. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    piso qliao para de moverte xD