mi bebe nació con sindrome de down. tengo dudas , alguien me las aclara?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por camiclick, 28 Mar 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. camiclick

    camiclick Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    12 Dic 2011
    Mensajes:
    199
    Me Gusta recibidos:
    1
    -----
     
    #1 camiclick, 28 Mar 2012
    Última edición: 8 Jun 2012
  2. camionero_metal

    camionero_metal Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    887
    Me Gusta recibidos:
    1
    hola
    sabes estuve buscando si encontraba algo y lo k creo k te puede servir es una pagina de España que habla sobre eso
    es un verdadero libro k sale mucho de los niños con sindrome de down
    esta es la pagina

    http://www.sindromedown.net/adjuntos/cPublicaciones/64L_programa.pdf

    y
    por sobre todo dale mucho amor, pero no lo sobreprotejas demasiado por k osino no se van a desarrollar sus habilidades para desenvolverse en el entorno

    Eso me lo dijo mi novia k es profesora de educacion diferencial y sabe de esas cosas

    Saludos
     
  3. popomon

    popomon Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    15 May 2011
    Mensajes:
    61
    Me Gusta recibidos:
    0
    fuerza
    ;)
     
    #3 popomon, 28 Mar 2012
    Última edición: 28 Mar 2012
  4. daniielx

    daniielx Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    8.897
    Me Gusta recibidos:
    1
    aweonao!

    Harta fuerza. Siempre han dicho que esos niños son una bendición.
    Saludos :)!
     
  5. sttban

    sttban Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Ene 2009
    Mensajes:
    3.078
    Me Gusta recibidos:
    5
    que hijo de puta mas grande weon !
     
  6. Mirodoo

    Mirodoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 May 2011
    Mensajes:
    25.345
    Me Gusta recibidos:
    1
    son mas tiernos esos cabros chicos :D


    tengo un primito con esta enfermedad y de verdad que aprendes a ver la vida con otros ojos.. mas alla de que tenga sus limites el cabro, da orgullo ver lo sacrificados que son para todo
     
  7. sIMP.

    sIMP. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Jul 2009
    Mensajes:
    7.437
    Me Gusta recibidos:
    4
    suerte! ... oajala que te salga todo bien :D

    Número modal se refiere al número de cromosomas, quie puede expresarse como haploide(n), diploide (2n), triploide (3n) o cuatriploide (4n), es decir , que corresponde a múltiples del número haploide, de 23 cromosomas.


    lo unico que entendi fue que se le han evaluado 25 metafases
     
  8. ALONSO001

    ALONSO001 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    6 Sep 2011
    Mensajes:
    243
    Me Gusta recibidos:
    0
    a tu vida llego una persona pura de mente y alma regocijate con el amor ke te dará. entrégale el tuyo también, ke estés bn tu y tu hijito.
     
  9. gojira

    gojira Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Jun 2010
    Mensajes:
    1.213
    Me Gusta recibidos:
    2
    me conmueve lo valiente q eres fuerza para ti y tu nueva vida este niño te llenara de amor podras vivir con una persona con una inocencia inusitada en este planeta y gente de mierda mucha fuerza niña... mis mas grandes respetos para ti...
     
  10. cfernand123

    cfernand123 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    22 Sep 2009
    Mensajes:
    4.873
    Me Gusta recibidos:
    178
    Para consejos y guia de este tipo creo que es mejor no creer ni buscar mucho en internet sino que hacerte asesorar por el personal medico correspondiente. Ahora para compartir historias de vida y consejos desde el lado humano si que internet te puede servir mucho, para cosas medicas o geneticas gente en internet puede tener buenas intenciones, pero te puede llevar a confusion o inexactitudes.
     
  11. toto21

    toto21 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    15 Ene 2009
    Mensajes:
    93
    Me Gusta recibidos:
    0
    mxchas bendiciones para ti y tx bebe
     
  12. CALLAWAY

    CALLAWAY Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Ene 2012
    Mensajes:
    17.939
    Me Gusta recibidos:
    12
    Primero que nada, te felicito por que serás madre en unos meses, que la alegría abunde en tu hogar y la dicha golpe tu puerta y corazón.
    Ahora respecto al tema, te envío varios link relacionados.
    te dejo esto que encontre en internet, para estar preparada e informada:

    [TABLE="width: 75%, align: center"]
    [TR]
    [TD]CURVAS DE CRECIMIENTO PARA PERSONAS

    CON SÍNDROME DE DOWN
    DE 1 MES A 18 AÑOS


    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    [TABLE="width: 51%, align: center"]
    [TR]
    [TD="width: 8%"]1.
    [/TD]
    [TD="width: 92%"]¿POR QUÉ UNAS CURVAS
    ESPECIALES?

    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 8%"]2.
    [/TD]
    [TD="width: 92%"]LAS CURVAS DE
    CRECIMIENTO

    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 8%"]3.
    [/TD]
    [TD="width: 92%"]¿QUÉ SIGNIFICAN Y CÓMO
    SE INTERPRETAN?

    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    [TABLE="width: 60%, align: center"]
    [TR]
    [TD]
    1. ¿POR QUÉ UNAS CURVAS ESPECIALES?
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    Como se ha señalado en la página Cuidados de salud en el síndrome de Down durante la
    infancia
    , es necesario vigilar la evolución del crecimiento a lo largo de la
    infancia y la adolescencia para detectar cualquier posible anomalía. Pero se ha
    comprobado repetidas veces que el desarrollo físico de los niños y adolescentes
    con síndrome de Down es más lento que el del resto de la población, de modo que
    se aprecia una reducción en los patrones de crecimiento. Por eso, al establecer
    un seguimiento de la evolución del crecimiento, se hace preciso contrastar esta
    evolución con la que se ha establecido al reunir abundante información sobre la
    evolución lineal del peso, la talla y la circunferencia craneal en un número
    suficientemente elevado de personas con síndrome de Down. De esta manera,
    podemos seguir el crecimiento de nuestro hijo con síndrome de Down comparándolo
    con el crecimiento propio del grupo al que pertenece.
    Talla

    Al igual que ocurre en todos los niños y adolescentes, existe
    una gran variación en la talla entre los diversos individuos para una misma
    edad. Esta variación está determinada por factores múltiples: genéticos,
    étnicos, hormonales y nutritivos. Influye también la presencia de anomalías
    congénitas adicionales o de otros problemas médicos. Un niño con síndrome de
    Down que tiene padres altos será probablemente más alto que la media de los
    niños con síndrome de Down de su edad. Pero si el niño está desnutrido, o padece
    una cardiopatía congénita, o hipotiroidismo, o enfermedad celíaca, o déficit de
    hormona de crecimiento, su talla será probablemente inferior a la media.Cuando se conoce la causa médica que determina la reducción del
    crecimiento, será preciso tratarla.
    En general, la altura que suele alcanzar el varón adulto con
    síndrome de Down oscila aproximadamente entre 1,42 y 1,65 metros, mientras que
    en la mujer lo hace entre 1,38 y 1,60 metros.

    Peso

    La evolución del peso en los individuos con síndrome de Down a
    lo largo de su infancia y adolescencia requiere una atención especial, porque se
    puede pasar de una fase de bajo peso por problemas de nutrición, a otra de
    sobrepeso. En ocasiones surgen problemas de alimentación durante el primer año,
    por lo que puede ocurrir que el niño no gane tanto peso durante la primera
    infancia como los demás. En especial, los niños con malformaciones congénitas
    como las cardiopatías o los trastornos gastrointestinales, aumentan de peso
    lentamente. Durante el segundo o tercer año de vida, muchos niños comienzan a
    ganar peso de forma gradual; a partir de entonces y sobre todo durante la
    adolescencia, el sobrepeso e incluso la obesidad se pueden convertir en un
    problema.
    Algunos padres ofrecen demasiado alimento a su hijo. Conviene
    que lo controlen bien porque, una vez que el niño se ha acostumbrado a comer y a
    picar entre horas, sobre todo alimentos ricos en azúcar o grasas, será después
    muy difícil que deje de hacerlo porque habrá creado un hábito de comida. Cuanto
    más coman entre horas más aumento de peso habrá y se sentirán menos ágiles. El
    hábito de la buena alimentación se crea en los primeros años.[TABLE="width: 60%, align: center"]
    [TR]
    [TD]

    2.
    LAS CURVAS DE CRECIMIENTO
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]


    Las curvas que aquí presentamos constituyen una
    actualización (2004/2005) de las publicadas hasta ahora. Ofrecen la evolución
    del crecimiento de la talla, peso y perímetro craneal entre 1 mes y 15 años, de
    acuerdo con los datos recogidos en una amplia muestra de niños y adolescentes
    españoles con síndrome de Down, de ambos sexos. Destacamos el hecho de que sean
    españoles, porque hasta hace unos pocos años sólo existían curvas realizadas con
    población estadounidense, siendo las más citadas las publicadas por Cronk y
    colaboradores en 1988. Posteriormente aparecieron otras referentes a la
    población italiana (Sicilia, 1990) y holandesa (Cremer, 1996). En 2002
    aparecieron las de la población sueca (Myrelid, 2002). Las primeras españolas
    datan de 1998 Pastor, 1998). Dada la importancia de la etnia en el crecimiento,
    es preciso confeccionar curvas de referencia con población de la misma raza. Por
    este mismo motivo, las curvas aquí expuestas pueden no ser plenamente válidas
    para niños de ciertas etnias de América Latina.

    Los datos fueron obtenidos y elaborados por profesionales de la
    Clínica Down de la Fundació Catalana Síndrome de Down. Las curvas derivadas de
    esos datos han sido publicados en la revista “SD, Revista Médica Internacional
    sobre el Síndrome de Down”, vol. 8(3), noviembre 2004, y en el libro “Síndrome
    de Down: aspectos médicos actuales” (Masson, Barcelona 2005), p. 281-298. Las
    tablas y gráficas han sido proporcionadas por el Dr. Xavier Pastor con
    autorización de la Fundació Catalana.

    Ofrecemos los datos divididos en 2 grupos: para
    niñas/adolescentes y para niños/adolescentes. En cada uno se obtienen los datos
    de perímetro craneal, talla/longitud y peso. En cada caso se ofrecen en forma de
    tabla y en forma de curvas.
    [TABLE="class: bordesgris, width: 71%, align: center"]
    [TR]
    [TD]
    [TABLE="class: texto12, width: 100%, align: center"]
    [TR]
    [TD="colspan: 2, align: center"]Curvas de
    crecimiento de niñas

    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 50%, align: center"]Título
    y autores

    [/TD]
    [TD="width: 50%, align: center"]Longitud /
    Talla

    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 50%, align: center"]Perímetro craneal
    [/TD]
    [TD="width: 50%, align: center"]Peso

    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="colspan: 2, align: center"]Curvas de
    crecimiento de niños


    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 50%, align: center"]Título
    y autores

    [/TD]
    [TD="width: 50%, align: center"]Longitud /
    Talla

    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 50%, align: center"]Perímetro craneal
    [/TD]
    [TD="width: 50%, align: center"]Peso

    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD="width: 50%"][/TD]
    [TD="width: 50%"][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    [TABLE="width: 60%, align: center"]
    [TR]
    [TD]
    3. ¿QUÉ SIGNIFICAN Y CÓMO SE INTERPRETAN?
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    Cada gráfica muestra 7 valores percentiles: 3, 10, 25,
    mediana (50), 75, 90 y 97. (Ver más abajo la traducción al español de los
    términos que en las curvas aparecen en inglés). Para entender el significado del
    percentil pongamos un ejemplo. Supongamos que medimos a 100 niños con síndrome
    de Down, todos de la misma edad, y los disponemos de 1 a 100 de acuerdo con su
    talla en forma ascendente: el 1º para la más baja y el 100º para la más alta. El
    percentil 10 corresponde al niño que ocupa el puesto 10º, y el percentil 90 para
    el que ocupa el puesto 90º. Sobre estos valores colocamos el dato de la talla de
    su hijo: si está en la línea del percentil 50, puede calcular que si alineáramos
    a 100 niños con la edad de su hijo, 49 tendrían una talla más baja que la de su
    hijo y 50 una talla más alta. En uno de los gráficos se ofrece, además, una
    comparación con la población de referencia (en sombreado de la gráfica).

    Las curvas ayudan a seguir el crecimiento y a detectar la
    aparición de anomalías. Mientras el niño se encuentre entre el percentil 5 y el
    95 y siga de modo general el crecimiento, no hay motivos de preocupación. Pero
    se ha de recordar que, con más intensidad que en la población general, los que
    tienen síndrome de Down muestran períodos esporádicos de avance o de
    estancamiento en su crecimiento de forma muy irregular, pasando de un percentil
    a otro sin causa aparente. Una modificación mantenida puede significar la
    existencia de algún trastorno: pobre alimentación, hipotiroidismo, celíaca, etc.

    El aumento de peso es más rápido que el de talla en ambos
    sexos, lo que puede originar la aparición de sobrepeso hacia los 36 meses.

    Fuente:http://www.down21.org/salud/salud/curvas.htm


    otros link completo:
    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/downsyndrome.html

    http://www.lagenetica.info/foro_es/read.php?f=1&i=36823&t=36025&v=f



    TRodo saldra muy bien, toda la energia y los buenos deseos
    Besos.
    PD: en lo que te pueda ayudar, encantado
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas