Demandas Estudiantiles: La Realidad de la Educación Superior. Mito nº1 Las Universidades que pertenecen al Consejo de Rectores son universidades Publicas: Falso .Pertenecer al Consejo de Rectores no es más ni menos que pertenecar a la agrupacion de universidades creadas antes 1981,solo eso,ya que el Cruch tambien se compone 8 Universidades privadas creadas antes de 1981 estas son : Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) Universidad de Concepción (UdeC) Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) Universidad Austral de Chile (UACh) Universidad Católica del Norte Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) Universidad Católica del Maule (UCM) Universidad Católica de Temuco En la actualidad el gran eje diferenciador del apoyo estata no es la calidad, no es tampoco la naturaleza pública o privada de la institución,es simplemente la antigüedad. Varias de las propuestas de los estudiantes pertenecientes al CRUCH apuntan justo en la dirección contraria a los ajustes que requiere el sistema. Ellos proponen aumentar las diferencias arbitrarias entre los establecimientos, beneficiando a las universidades que dependen directamente del Estado. El Estado debe velar por que el sistema de educación superior sea accesible, eficiente y de calidad. La existencia de universidades estatales no es un fin en sí mismo ni una garantía de mejor educación. Éstas son un instrumento más para contribuir con el sistema. De hecho, actualmente tenemos universidades estatales que son un gran aporte a la educación superior y otras con importantes problemas de gestión y calidad. También existe la presunción de que las universidades del CRUCH son de mayor calidad. Sin embargo, esto no es cierto. La Tabla muestra que un grupo de universidades privadas son mejores que la mayoría de las universidades del CRUCH, tanto visto por los años de acreditación como por las preferencias de los alumnos, medido como puntajes promedio en la PSU También se suele suponer que el costo para el alumno es menor en las universidades del CRUCH en comparación con las privadas. Sin embargo, esto tampoco es necesariamente cierto. Al considerar costos similares para el alumno, mejores resultados en cuanto a calidad y no contar con el aporte directo del Estado, vemos que varias universidades privadas son tremendamente eficientes en el uso de sus recursos. Por esto, parece injustificada la postura en contra de canalizar recursos del Estado hacia estas instituciones. Hay algunos aspectos que deberían revisarse en el sistema de créditos, como la discriminación arbitraria que se hace entre los alumnos de universidades del CRUCH y universidades NO CRUCH, muchas veces de mejor calidad, así como la existencia de los aranceles referenciales que no reflejan los costos reales de las carreras. Como lo ha demostrado ampliamente la experiencia, el Estado no tiene la capacidad calcular en forma razonable los precios. El sector es muy competitivo, lo que garantiza que los precios reflejan costos y no rentas. La mayor parte de las universidades estatales ya cuentan con mayores recursos que la mayoría de las universidades privadas. No siempre con mejores resultados, ni con menores costos para los alumnos. El informe destaca las diferencias que hay en las condiciones, tanto de becas como créditos, en función de la institución de educación superior elegida más que por las características del alumno. Es así como, en general, las ayudas estudiantiles dirigidas a alumnos de universidades del CRUCH son más generosas (montos mayores, tasas de interés menores, contingencia al ingreso y posibilidad de condonar la deuda después de un máximo de años) que las ayudas que reciben los alumnos de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, aún cuando son estas últimas instituciones las que concentran una mayor proporción de alumnos provenientes de los primeros quintiles de ingreso. Según el informe, es evidente que no ha habido una política de ayudas estudiantiles coherente con una focalización del gasto según las necesidades socioeconómicas y que resguarde especialmente el objetivo de no discriminación Conclusión: Lejos de estar en crisis, el sistema de educación en Chile está en su mejor momento histórico. Los niveles de acceso y calidad no tienen precedentes. Pese a que existen varios aspectos que pueden ser mejorados, las propuestas estudiantiles no apuntan necesariamente en la dirección correcta. No hay buenos motivos para dar un trato preferencial a las universidades del CRUCH. Varias universidades privadas han mostrado ser eficientes en el uso de recursos y capaces de entregar educación de calidad. Fuente: http://bit.ly/K7ma7X Fuente: http://www.lasegunda.com/Noticias/E...on-los-sueldos-mas-altos-de-las-Ues-estatales Ahora recordemos que el mov estudiantil nace como respuesta a reformas que benificiarian por igual a estudiantes de universidades creadas antes o después de 1981.(pertenecientes o no al Cruch) Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
algunos podrían confundirse y politizar el asunto, ya me imagino a los fachos agarrándose de esto para decir que el movimiento estudiantil es basura, pero tener estas cuentas claras es simplemente tener pensamiento crítico, siempre se debe dudar de todo, incluso de lo que nos gusta, y creo que si bien el movimiento estudiantil tiene las falencias expuestas aquí, también tiene muchos elementos positivos, como por ejemplo lo mismo que vemos aquí, fomenta el pensamiento crítico. no, es muy elaborado para ser de rafita...
en el tema educativo se esta mejor pero solo un tanto, se podria estar un poco mas al rebajar drasticamente el valor de las carreras y la mejora en las carreras como sus materias impuestas, de pasadita tambien mejores estudiantes y no tanto weonaje; pero eso de educacion """""""gratuita"""" nica sera asi y tampoco estoy a favor de ello...
más importante que ver los beneficios que los jovenes de ahora puedan obtener, me parece imprescindible luchar por una educación igualitaria para todos los que aun no nacen... el sistema esta mal de raíz, si puedes pagar estudias de lo contrario, no puedes seguir estudiando a pesar de que puedas tener mayores capacidades que otros es muy difícil pesquisar esto, pero soy ingenuo y me gustaría que se avanzara más en la equidad de los infantes
A mi me llama la atencion q se llenen el hocico hablando de los de menores recursos y ellos por lo general no llegan a la U si no a CFTs, pero nadie habla o pide algo para ese segmento.
encuentro que igual tu "pensamiento" no está muy claro, no digo que no lo respeto o algo ya que es tu opinion. Pero dices que si no tengo dinero no puedo estudiar, eso encuentro que está muy erroneo ya que hoy en dia hay muchas becas o creditos que te permiten estudiar, y a la larga igual pagaras tus estudios, a lo mejor no todos tienen dinero para pagarse una carrera... pero facimente se puede optar a credito y facilmente se puede estudiar. El problema viene en la gente, porque la gente que puede pagar facilmente sus carreras, mienten y se "aprovechan" del sistema usando becas que ellos podrian financiarse y quitarle el puesto a alguien que enrealidad lo necesita.
mmm...se han pedido IP y CFT estatales y gratuitos, pero ahí los empresarios de la "educación" no podrían llevarse su tajada.
-----> haz dado en el clavo del asunto, eres un genio!!!!!!!......lo sabías????....te necesitamos en el congreso........URGENTE!!!!!........... Además es cierto........muy raramente las Universidades del CRUCH, por mucha investigación que hagan, son eficientes en la administración de sus recursos, y por último, ¿sabes que quieren los que protestan, menores de edad, y que asisten a esas marchas?.......acceso masivo a la educación, como en Argentina o Italia por ejemplo, porque como están hoy las cosas, en cuanto a requisitos de acceso, te aseguro que ni el 20% de esos que marchan, tienen la capacidad intelectual y los conocimientos adquiridos para entrar, hoy a una universidad del CRUCH....y precisamente ellos, serán los que llenarán los CFTs EN EL FUTURO!!!!...y eso, es lo que no quieren!!!....porque allí tendrán que pagar!!!!....sí o sí.
Después de esto quiero salirme de la Chile e irme a una Privada, donde gasto lo mismo y es igual de buena. PELOTUDO!