Engaños del Movimiento Estudiantil

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por nologo, 26 Abr 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    El problema con la privatización de la educación superior son principalmente dos primero el mercado de la educación es demasiado imperfecto porque no hay información por parte de los consumidores, las barreras de entrada son muy altas, es muy díficil cambiar de servicio si este es deficiente y otras cosas que son evidente para alguien que tiene un poco de objetividad.
    Lo otro es que la privatización de la educación lleva a que el conocimiento sea controlado por sectores con poder económico y va en contra de la real libertad de enseñanza a nombre de una libertad meramente formal que solo puede ejercer una minoría.

    No se para que pierdo mi tiempo posteando esto ya que hay personas que por razones de sentido de pertencia a grupos de derecha o de izquierda, apego a paradigmas neoliberales o marxistas, justificación de sistema u otros fenomenos sicológicos que impiden discusiones racionales y que alguien conceda algo. Después de aportar mi grano de arena al menos cookie no me va retar por desvirtuar la wea.

     
  2. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ese es el mismo tipo de respuesta "todo es lenguaje" para terminar las conversaciones...

    No importa que nadie ceda de manera evidente (diciendo: "sí estoy equivocado, soy un imbécil por pensar como pensaba), pues convencer no es un proceso místico, eso es una revelación... cosa que le pasa a contadas personas con determinados problemas emocionales.... pero bueno, no se pierde nada diciendo lo que dices, porque a más de alguien le entrará el bichito de la duda, y claro... si te planteas convencer a Piñera que la educación no es un bien de consumo, por supuesto que lo que dices no tiene mayor sentido (el convencer, no el decir lo que crees), pues los intereses creados, en ése caso pueden mucho más que los imaginarios colectivos (en los cuales nos situamos sin necesariamente poseer esos intereses creados).

    Por cierto, coincido con lo de la privatización de la educación.... pero creo que el 2º punto es central (tal vez más que el 1º), la supuesta libertad pasa de ser la típica libertad que debe existir en el ambiente universitario (libertad de cátedra) a una libertad de elección acerca de cuál será tu escuela ideológica (elegir cuál será tu jaula, si es que se puede llamar a eso elegir, dadas las cifras, creo que no hay elección de por medio, es sólo "el orden natural de las cosas" que proviene desde la educación pre-escolar). La gente que tanto aboga por universidades como los andes, del desarrollo, adolfo ibáñez, etc etc etc no defiende libertad alguna, sólo quieren que los dejen tranquilos en sus feudos y punto, si lo aceptaran no me molestaría tanto, pero la capitalización de la libertad me hincha las pelotas a un nivel casi inimaginable.

    Libertad de Elegir me las rompe, pero las rompe con ganas. Igual que la educación para la libertad.

    Saludos.

    PS: Lo último fue como un taldo.
     
  3. hussar712

    hussar712 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Sep 2010
    Mensajes:
    3.764
    Me Gusta recibidos:
    13
    en resumen todo da vueltas ahi mismo, y a todos nos meten pi** en el ojo por ambos lados, por uno le gobierno y el consejo rectores, y por otro el "movimiento estudiantil" usado como herramienta para fines politicos... :)
     
  4. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.373
    Me Gusta recibidos:
    5.323
    el mejor mito es que casi todos piensan que la derecha de buena gana de ganar dinero, cualquier solucion de algun problema por infimo que sea pasa por la gestion, nunca por la solucion, si alguien no gana mediante la solucion del problema la solucion simplemente no sirve.
    ej:
    caminos.....conseciones.
    salud........clinicas


    si hasta de la cesantia hacen negocio estos weones.
     
  5. fabiansexy

    fabiansexy Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Dic 2006
    Mensajes:
    1.199
    Me Gusta recibidos:
    3
    la buena educación parte en casa y respetando cuando habla el profesor... mientras eso no mejore y se le de toda la respondabilidad a los profe nada que hacer...
     
  6. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Había una distinción en la retórica entre convencer y persuadir, o tal vez era posterior, pero lo que recuerdo es que si quieres que el logos de tu razonamiento convenza, tienes que entrar a un persuadir con un buen ethos, que sería algo así como una buena base de conocimientos que te presenten como alguien que maneja y le apasiona el tema del cual está hablando; luego vas al pathos de las personas, a su corazón. Recién ahí la lógica argumentativa, por buena que sea, podría entrar a sembrar una pequeña duda en quien te escucha o lee, y a la larga, eventualmente cambiar su posición .Suena bonito.Yo creo que cuando un argumento es bueno y lógico, se vale por sí mismo, pudiendo prescindir de esas salamerias sentimentales que le gustaban a los oradores y escritores antiguitos.
     
  7. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7

    Los escritores y oradores antigüitos no contaban con la sirvengüenzura de algunos. Nuevamente vuelvo a alguien como Piñera (sólo porque es un estereotipo del winner neoliberal), por mucho que llegues a su núcleo emocional, por mucho que alteres su "imaginario" (aprovechando el tema de alvaro, que no quise intervenir porque no había mucho que decir), los intereses económicos priman y puede comerse toda esa lógica, todo lo cierto que puede tener un determinado argumento.

    Hoy en día los argumentos redonditos, perfectos sólo convencen y mueven a unos pocos, hay otros que son incólumes, que por mucho que estén al tanto de su error no cambian, no porque no conozcan otra cosa o porque crean realmente que su solución es la solución, sino que es porque no quieren perder nada.

    Ésa es la gracia, creo yo, del actual sistema, nos hizo naturalizar que podemos ser unos conchasdesumadre, pero si con eso nos va bien, no importa... aunque suene raro... piensen en las películas de zombies, son el mejor ejemplo, porque como alguien ya dijo "las películas de zombies, nunca son de zombies", ahí la lógica se va al carajo (no sabría decir si esas películas son una glorificación o una crítica al sistema, tal vez hay de las dos).

    Saludos

    PS: En relación al último ejemplo, no me he fumado nada... sólo que ya es tarde y este temita del negocio de la educación me parece simplemente hinchapelotas, te tienen que faltar palos pal puente si defiendes todo ese sistema.
     
  8. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Volviendo al tema de los imaginarios colectivos yo creo que el problema es que la cruda realidad es que no hubo el cambio cultural del que tanto se hablo. Los chilenos estamos igual de weones que hace 12 meses.
    Bachelet y Golborne son hoy en día los grandes favoritos para ser presidentes y los rostros televisivos siguen mandando a millones de incautos a endeudarse a las multitiendas.

    La derecha sigue vendiendo su pomada de ajustar el modelo y lo van a lograr, tienen a los "expertos" que repiten el discurso dominante que la elite se compra para no sentirse culpable por sus privilegios y a suficiente gente ignorante para que siga sostentando la wea.
     
    #44 Alvaro1107, 28 Abr 2012
    Última edición: 28 Abr 2012
  9. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    El efecto que pudo tener fue neutralizado, ya que la institucionalidad absorvió las nuevas imágenes, ejemplo de ello son los comerciales de ripley, uno de los personajes de pobre rico (la teleserie de TVN, lo leí en el diario), esa película que hizo chilevisión de la "revolución pingüina", etc. Ellos invirtieron las imágenes de la gente en la calle y la volvieron algo cotidiano, aceptable pero ignorable en función de su cotidianeidad.

    Y bueno, con la previa neutralización de la violencia, nos hicieron aceptar el que los pacos CLARAMENTE se excedieran por ejemplo en Aysén, al punto de que el mismo General Director lo aceptara, pero a quién chucha la importa? Si ya la tele te hizo poder soportar virtualmente, cualquier imagen de violencia.

    Ahora lo que queda es pactar, los que crean lo contrario... puta... que sigan viviendo en la burbuja idealista de que una piedra va a hacer explotar a toda la burocracia...

    Y por cierto, el temita de las marchas alegres y todas esas cosas ya se vieron hace más de 10 años en Londres, ya no conquistaron ningún imaginario, están totalmente procesadas e internalizadas.... ojalá que con la inscripción automática la gente por último por inercia intente votar por un hueón relativamente más decente... con estos hueones por ajhora con suerte se puede hablar.
     
  10. Sita Sync

    Sita Sync Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    5 May 2012
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    [​IMG]

    Cuántas Ues privadas hay ?
    Favor realizar un cuadro similar con TODAS las Ues Privadas. (colocar valores de las 2 mejores Ues privadas... y poner TODO EL RESTO sin esas dos).

    Gracias.
     
  11. elxrishy

    elxrishy Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Feb 2008
    Mensajes:
    756
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es cierto, algunas universidades "tradicionales" no presentan la calidad esperable, pero no hay que olvidar que estas fueron quedando de lado al separarse de la Universidad de Chile y de la PUC. Tambien no se puede comparar por ingreso de puntaje PSU, claramente las privadas ofrecen hasta autos ( Caso Personal ) y hablando de investigacion que es algo muy dejado de lado en Chile, en el extranjero es mas importante la investigacion que la docencia , la universidades privadas no dedican tiempo, ni recursos a este item.
     
  12. caliente6996

    caliente6996 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    133
    Me Gusta recibidos:
    0
    la primera falacia es que la universidad es para todos, MENTIRA, la u es para los capaces y no para cualquier wuevon. todos quiren entrar a la u, a estudiar que , carreras sin futuro, que no tienen campo laboral en este pais y no lo tendran nunca. los que pueden estudiar carreras buenas y valoradas son los menos, los inteligentes y capaces, los que en colegio sacan de un 6 para arriba, si alguien salio con un 5.5 de promedio solo va a dar la hora a la u. o como era antes si no le daba el puntaje para medicina o ingenieria se metia a pedagogia , porque habia que estar en la u. y ahi estan estudiando algo para lo que no tienen vocacion.el sistema esta hecho para que todos vayan a la u y eso es mentira, deberia ser para que la persona estudie aquello para lo que sirve y es capaz y eso pasa por que si no sirvo para la u puedo estudiar una carrera tecnica en la cual desarrollarse y realizarse.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas