[INFO] Los focos de tensión en la crisis de Colo Colo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Steve Stifler., 6 May 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Steve Stifler.

    Steve Stifler. Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    28 Sep 2010
    Mensajes:
    10.543
    Me Gusta recibidos:
    2
    Mientras el equipo lucha dentro de la cancha por acceder a los playoffs, fuera de ella, el presente albo muestra una serie de problemas, los que incluyen una extrema polarización directiva en ByN, líos con la Garra Blanca y un despilfarro monetario en refuerzos e indemnizaciones.

    [h=3]Las divisiones son cada vez más fuertes en Blanco y Negro
    [/h] El movimiento bursátil vivido en enero, tras la venta de las acciones de Felipe Bertin, no sólo precipitó la salida de Hernán Levy de la presidencia de ByN, sino que también dejó en evidencia la existencia de corrientes muy opuestas al interior de la mesa directiva.

    El distanciamiento entre Levy y Leonidas Vial, el máximo controlador de la sociedad anónima, quedó reflejado al momento de definir al nuevo timonel.


    Tras sucesivas reuniones sin éxito y la caída de varios nombres, la responsabilidad recayó en Carlos Tapia, antiguo dirigente proveniente de la corporación, quien a su llegada ratificó el despido de Ivo Basay, en una de las pocas medidas que finalmente alcanzó un consenso dentro del directorio.


    El desplazamiento de Aníbal Mosa, segundo mayor accionista de ByN, como candidato a la testera y a la comisión de fútbol es otra herida abierta, debido a que el empresario sigue evaluando la posibilidad de abandonar el directorio.


    Dichas disputas podrían afectar las futuras decisiones, toda vez que el bloque representado por Levy quedó en minoría respecto a la facción de LarrainVial, corredora que suma a los dos representantes de la corporación a la hora de inclinar la balanza.


    Esto último originaría nuevos quiebres, sobre todo en las definiciones que se avecinan, las que debe tomar la comisión de fútbol, organismo que cuenta con dos miembros de cada facción, aunque todo indica que la opinión de Levy y Eduardo Loyola seguirá siendo menos potente que la de la facción gobernante.

    [h=3]Cristián Varela no genera consenso en la corporación [/h] Los problemas directivos de Colo Colo se extienden a la corporación, organismo que debe supervisar la gestión de ByN, de acuerdo al contrato de concesión firmado en 2005.


    El presente del citado ente no es muy distinto al de la sociedad anónima, toda vez que la gestión de su presidente Cristián Varela genera rechazo entre algunos de sus pares, en especial en Eduardo Menichetti Pilasi, quien hace algunos meses estuvo a punto de terminar a los golpes una discusión con el gerente general de Chilefilms por la renovación de los representantes en ByN.


    Menichetti y algunos directores son disidentes a la gestión del actual vicepresidente de la ANFP, debido a que sostienen que, por su cercanía con ByN, directorio que integró desde su fundación hasta su llegada a Quilín, no ha tenido una posición firme para enfrentar los desaciertos en la conducción del club.


    La elección ganada por Varela en 2010, la que incluyó un confuso incidente contra Marcelo Barticciotto, por entonces candidato a la vicepresidencia, es otro tema que ronda a la tradicional organización, debido a que los comicios fueron impugnados producto de eventuales irregularidades en el padrón de socios, hecho que acrecentó el distanciamiento con Varela, quien tras la salida de Levy asomó como alternativa para comandar la concesionaria, situación que el empresario descartó por el elevado costo familiar y personal que habría significado volver a liderar Blanco y Negro.

    [h=3]El desembolso económico por desaciertos no se detendrá [/h] En menos de un año, ByN canceló cerca de US$ 1 millón por los despidos de Américo Rubén Gallego e Ivo Basay. El millonario desembolso se extendió a varios jugadores que, por bajo rendimiento, debieron abandonar el Monumental sin cumplir sus contratos, entre ellos el transandino Agustín Alayes y los paraguayos José Domingo Salcedo y Nelson Cabrera, cuyos despidos implicaron un pago cercano a los US$ 500 mil.


    La onerosa apuesta vino de la mano de una histórica inversión de US$ 7 millones en refuerzos entre el Clausura 2011 y el presente certamen. Los números se equilibraron con las ventas de Ezequiel Miralles, Cristóbal Jorquera, Macnelly Torres y el remanente del traspaso de Arturo Vidal desde el Leverkusen a Juventus.


    Los errores, sin embargo, se han mantenido, sobre todo en la llegada de algunos jugadores como Miguel Angel González, Juan Toloza, Osmar Molinas y Horacio Cardozo, los que en varias ocasiones han “reforzado” al equipo filial que participa en la Segunda División Profesional.


    Para junio se anticipa una importante reducción del plantel, la que incluiría al menos seis futbolistas, todos con contrato vigente, situación que traerá un nuevo desembolso, al igual que la llegada de un nuevo entrenador, el que, más allá de la inversión que pueda realizar la concesionaria, tendrá la difícil misión de no volver a cometer costosos errores.

    [h=3]La delgada línea de la Garra Blanca [/h] Lejos de ser un apoyo, la Garra Blanca ha pasado a ser un problema sin solución para Colo Colo. Durante el año, los fanáticos extremaron su rechazo contra ByN, hecho que precipitó la salida de Hernán Levy, en marzo, luego de recibir amenazas y el hostigamiento de la barra colocolina.


    El problema mayor, sin embargo, se vivió la primera semana de abril, cuando algunos “garreros” optaron por amedrentar al delantero Carlos Muñoz, quien fue interceptado a la salida del estadio para luego recibir un amenazante llamado, según confesó el porteño, de Francisco Muñoz (“Pancho Malo”), el cabecilla de la barra.


    Además, la goleada en el último clásico terminó con los fanáticos invadiendo un entrenamiento para “apretar” a los futbolistas, hecho que obligó a ByN a interponer dos querellas contra cuatro integrantes de la Garra Blanca.


    Los últimos sucesos mantienen en entredicho la continuidad de Osvaldo Jara, jefe de seguridad de la concesionaria, quien abandonaría su cargo en los próximos días.


    La histórica relación del club con los barrabravas está siendo observada desde el gobierno y la intendencia, organismo que solicitó mano dura y una desvinculación total de la dirigencia con sus hinchas problemáticos.

    [h=3]Escasa presencia de cadetes [/h] Sólo dos jugadores formados en casa jugaron ante la “U”: Rafael Caroca y Pablo Contreras. Un síntoma claro que la identidad de antaño ha desaparecido, un tema que enfrenta a históricos del club contra la concesionaria. Y es obvio, el actual plan del fútbol joven no ha tenido resultados en la promoción de juveniles ni menos en mantener la exitosa política de transferencias.


    El último gran precio albo fue Arturo Vidal, cuya venta a Alemania e Italia trajo cerca de US$ 11 millones al club, mientras que Cristóbal Jorquera fue el último exportable, en 2011.
    El despotenciamiento progresivo de cadetes obligó a la directiva a doblar el presupuesto destinado al fútbol joven, el cual en 2012 será de US$ 2,5 millones con la clara misión de devolver la identidad perdida en Macul.


    La inminente partida de Bryan Rabello, quien sigue lejos de renovar su contrato, es una muestra más de que las cosas no marchan en Pedreros, más aún cuando Sebastián Toro, sindicado hace un tiempo como el relevo de Vidal, está a préstamo en Iquique. Una reingeniería se hace urgente, sobre todo porque el espejo del archirrival muestra la irrupción de figuras como Angelo Henríquez, Igor Lichnovsky y Sebastián Martínez.

    [h=3]La presión por los malos resultados llegó al camarín [/h] El calamitoso momento institucional que vive Colo Colo también lo han absorbido los jugadores. Y si la unidad es sinónimo de éxito en el archirrival, la “U”, en Macul las desavenencias han jugado en contra.

    Tras el 5-0 que aún festejan los azules, el plantel se reunió para analizar la dura derrota. Los diálogos de a poco pasaron a
    recriminaciones mutuas, las que incluyeron algunas discusiones subidas de tono, como la vivida por Francisco Prieto y Mauro Olivi. “Nos dijimos cosas que, como hombres, teníamos que decirlas y cada uno tiene que afrontarlas”, reconoció el viernes el capitán Esteban Paredes.


    No es primera vez que el camarín se divide. El 8 de abril, Carlos Muñoz denunció amenazas supuestamente del líder de la Garra Blanca. Sin embargo, los referentes del equipo se incomodaron. No por estar en desacuerdo con la acusación, sino porque no les dio tiempo para preparar su defensa ante los medios de comunicación. De hecho, pasaron varios días para que el plantel le ofreciera un espaldarazo público.


    En medio de la vorágine que produjo la confesión, al porteño se le vio entrenando muy solo e, incluso, en la cena de aniversario sólo compartió con algunos jóvenes.



    El distanciamiento del vestuario albo, además, tuvo que vivir con los constantes descargos del ex técnico Ivo Basay, quien criticaba públicamente la actitud y el accionar de sus pupilos. El ambiente está tenso y, más encima, muchos saben que abandonarán muy pronto Macul por su pobre rendimiento.


    LATERCERA.COM
     
  2. Shepu

    Shepu Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    4 Ene 2010
    Mensajes:
    1.365
    Me Gusta recibidos:
    2
    Realmente todos estos wueones tiene o son los responsables de que mi Colo-Colo querido este asi de mal, las divisiones, el poder, llenarse los bolsillos de $, etc etc. todos estos wnes son losque estan undiendo al Popular. Espero y confio en Tapia, socio desde años, colocolino de corazón y lo mas importante no conoce a Colo-Colo y el Monumental ahora, sino que desde años y eso de darle tirage a los cadetes me parece super bien!
     
  3. Fernandinho

    Fernandinho Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    15.453
    Me Gusta recibidos:
    43
    La Peor crisis de la historia de Colo Colo. Mal en todo ambito, siendo sensato no deberiamos clasificar a Play Off para la gente que se tiene que ir se vaya de una vez. En 2002 salimos campeones en quiebra con Jaime Pizarro como dt y ESpina, Barti y puros juveniles... ese año tb derribamos el mito de calama con chamagol y nacho quinteros como protagonistas.

    El canterano verdadero hincha deberia jugar porque sabe que es Colo Colo y la mojaria.
     
  4. sagametal

    sagametal Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Abr 2009
    Mensajes:
    3.010
    Me Gusta recibidos:
    1
    Loco, fui al estadio ayer y realmente hay algo en que el hincha colocolino vale callampa... no apoyar a los jugadores como a Millar es lo peor que pueden hacer, yo tampoco estoy contento por el rendimiento pero no pueden tirarlos hacia abajo, el apoyo incondicional no está... El ambiente tenso, los wns de la gb divididos... la gente impaciente.. todo mal, b$n tiene la pura cagá en colo colo... A salir de esto de una vez, y prefiero que no clasifiquemos a p.o para no dar jugo.-
     
  5. Fernandinho

    Fernandinho Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    15.453
    Me Gusta recibidos:
    43
    Yo tb fui al estadio ayer y la pifiadera a Millar fue impresionante wn....
     
  6. ~Panshoo~

    ~Panshoo~ Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Mar 2010
    Mensajes:
    8.235
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo fui uno de los miles que pifeó y pienso que se lo merece wn , no podemos seguir con nuestro querido Colo-Colo así con weones que no la mojan hace bastante , está bien se agradece por lo que hizo , pero tiene que rendir o si no no sirve en el equipo , tenemos que aguantar que las madres se rían en nuestras caras un equipo de mierda sin historia y lleno de humillaciones nos gana 5-0, 5-0!!!!!!!!!!!ESTO ES COLO-COLO EL EQUIPO MÁS GRANDE DE CHILE . Merecida la pifeadera para el trotón de Millar se agradece lo que hizo pero que pase el siguiente AGUANTE COLO-COLO CONCHETUMARE!!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas