Ingredientes: - 100 gr. de manteca - 3/4 tazas de azúcar - 1 huevo - 1 yema - 2 cucharaditas de vainilla - 1 taza de harina - 1 cucharadita de polvo de hornear - 1 taza de maicena - 350 gr. de dulce de leche - 50gr coco rallado Procedimiento : 1-Colocamos en un bol la manteca a temperatura ambiente y vamos agregando el azúcar revolviendo con pala de madera. 2- Agregamos el huevo, la yema y la vainilla, siempre revolviendo e integrando los elementos con la pala de madera. 3- Poco a poco le vamos incorporando la harina, el polvo de hornear y la maicena. 4- Si fuese necesario podemos agregarle un poco más de harina, ya que la masa debe quedar tierna pero sin pegarse en los dedos. 5- Dejar descansar la masa en la heladera por unas 5 horas, en una bolsa de nailon. En la práctica hemos comprobado que la receta queda mejor si se deja de un día para el otro. Luego de transcurrido este tiempo sacamos la masa de la heladera, le retiramos la bolsa de nailon y la dejamos un rato sobre la mesada para que tome un poco de temperatura ambiente. Estiramos la masa hasta lograr un espesor de aproximadamente 1 cm, y luego la vamos cortando con el molde. 6- Encendemos el horno a temperatura media-fuerte dejándolo unos minutos para que se caliente. Colocamos las tapitas en una chapa sin enmantecar, dejando un espacio entre una y otra para que no se junten al cocinarse. 7- Ya a los 5 o 6 minutos de estar en el horno, conviene levantar con una espátula una de las tapitas para ver si están tomando color. No deben dorarse demasiado. Enseguida que las retiramos del horno debemos sacarlas de la chapa, porque si las dejamos enfriar en ella seguramente se quebrarán al intentar sacarlas. Para rellenarlos debemos esperar unas horas para que se enfrien bien y no se nos quiebren. 8- El mismo dulce de leche que asoma por los costados del alfajor luego de rellenarlo, es el que servirá como adherente para el coco, por tanto luego de rellenar las tapas las haremos rodar por encima del coco rallado.