Polémicas han sido las declaraciones del ex presidente Patricio Aylwin en una entrevista del diario El País de España. El anciano dirigente demócrata cristiano asegura que Estados Unidos no tuvo participación directa en el golpe de Estado de 1973 y que su partido hizo todo lo posible por evitarlo. Allende hizo un mal gobierno que cayó por las debilidades de él y su gente- asegura el líder falangista. En El Ciudadano responde Miguel Lawner, arquitecto: Efectivamente el Presidente Allende hizo un mal gobierno para los intereses con los cuales se identifica Aylwin. Fue un mal gobierno para la Kennecot Company y para la Anaconda Cooper Mining, empresas yanquis dueñas de la gran minería del cobre, que fueron nacionalizadas en una histórica decisión que ha representado el mayor ingreso para el estado chileno en los últimos 40 años. Fue un mal gobierno para las compañías extranjeras propietarias de los pródigos yacimientos del salitre y el hierro escasamente explotados y que pasaron a manos de todos los chilenos. Fue un mal gobierno para los latifundistas criollos, a quienes la Reforma Agraria los privó de una estructura agraria colonial, que mantenía baldías millones de hectáreas cultivables. El presente auge de la agricultura chilena habría sido una quimera a no mediar el fin de una oligarquía, heredera del reparto de la tierra entre un puñado de encomenderos coloniales. Fue un mal gobierno para la banca internacional y criolla de espaldas al desarrollo de nuestra economía, operando a tasas de intereses usurarias. Fue un mal gobierno para los bienes monopólicos de la ITT, dueña de la Compañía de Teléfonos de Chile. Fue un mal gobierno para las 144 empresas que controlaban más del 50% de los activos en todos y cada uno de los sectores de la industria manufacturera chilena (1 ) Pero, cresta! El gobierno de Allende fue un buen gobierno para los millones de trabajadores que por primera vez pudieron disfrutar de sueldos y salarios dignos, por vía de una verdadera redistribución del ingreso, también mediante el irrestricto respeto a la organización sindical y a los derechos conquistados tras largos años de lucha. Fue un buen gobierno para los miles y miles de familias sin casa que nunca antes habían podido optar a una vivienda digna. Fue un muy buen gobierno para todos los niños chilenos que recibieron gratis, por primera vez en Chile, medio litro de lecha. Fue un excelente gobierno para los estudiantes de enseñanza básica que recibieron libros, cuadernos y útiles escolares gratis; para los estudiantes secundarios y universitarios cuya educación era totalmente gratuita; para trabajadores que pudieron acceder a estudios gratuitos en la enseñanza profesional y universitaria, gracias al convenio suscrito entre la CUT y la Universidad Técnica. Fue un muy buen gobierno para el pueblo mapuche que comenzó a ver restituidas las tierras reclamadas históricamente. Lo fue para sus hijos, que comenzaron a estudiar y recibir textos escritos en lengua mapudungun. Es la razón por la cual, durante todo el mandato de Allende no hubo un solo día de conflicto con los mapuches, como no lo hubo con ninguna otra etnia. Fue un magnífico gobierno para los artistas nacionales, cuya creatividad en todos los campos del arte y la cultura alcanzó cumbres reconocidas internacionalmente. Figuras como Pablo Neruda, Violeta Parra, y Víctor Jara se extendieron a todo el planeta. Aylwin afirma que Allende cayó debido a los errores cometidos por él y su gente. Que el golpe se habría producido sin la ayuda de los Estados Unidos. Estados Unidos lo empujó, pero la mayoría del país rechazaba la política de la Unidad Popular. Eso era evidente (2). Efectivamente Allende cometió errores durante su gobierno. Ningún gobierno está exento de ellos. Pero negar la desembozada intervención del Departamento de Estado y de la CIA para derribar a Allende es a estas alturas inconcebible. Recordemos que la expresión desestabilización en sentido político surgió justamente a raíz de las acciones del gobierno norteamericano. Las audiencias de la Comisión Church en el Senado norteamericano y la desclasificación de los documento secretos de la CIA, han puesto suficiente evidencia en este sentido. Señalan con toda precisión las fechas de cada una de las acciones sediciosas fraguadas y las cuantiosas ayudas financieras prestadas a los golpistas criollos, al paro de los camioneros, a las emisoras de radio opositoras, al partido demócrata cristiano y a otros partidos adversos, al diario El Mercurio. Detallan el dinero y las armas proporcionados a los autores del crimen del general René Schneider, cometido con la finalidad de evitar el ascenso de Allende al poder. Sostiene Aylwin que la mayoría del país rechazaba la política de la UP. Es una declaración sin fundamento. Le recuerdo que Allende triunfó en las elecciones de Septiembre de 1970 con el 35% de apoyo popular y que en Marzo de 1973, este respaldo había subido al 44%, como lo demuestra la votación acumulada por los partidos de la Unidad Popular, en las últimas elecciones parlamentarias ocurridas 5 meses antes del golpe militar. La edición del 27 de mayo diario La Tercera, publica las reacciones de varios dirigentes de los ex partidos políticos de la UP, ante las declaraciones de Patricio Aylwin. Me parecen extremadamente débiles. No van al fondo del asunto, es decir, juzgar la naturaleza del gobierno de Allende, preocupados, supongo, de no importunar su alianza con la DC. Es una nueva expresión del desprestigio que afecta hoy a los partidos políticos en Chile. No importa. Las multitudinarias manifestaciones juveniles del año pasado, siempre acompañadas con la presencia de Allende en lienzos y pancartas, dejan en claro que la obra de su gobierno dejó huellas imperecederas aquí y en el resto del mundo, donde siguen proliferando calles, plazas, escuelas, bibliotecas y hasta embarcaciones que lucen con orgullo el nombre de Salvador Allende. Miguel Lawner 28 de Mayo de 2012 EXTRACTOS DEL INFORME DE LA COMISIÓN CHURCH DEL SENADO NORTEAMERICANO QUE CONTRADICEN A PATRICIO AYLWIN En el informe del Comité Church, hay constancia de las siguientes acciones promovidas para influir en la política chilena y desestabilizar al gobierno de la Unidad Popular. (3) 1970 14 de Octubre: El Comité de los 40 aprueba 60.000 dólares para financiar una petición del embajador Korry y comprar una estación de radio. 19 de Noviembre: El Comité de los 40 aprueba 750.000 dólares para un programa de acción clandestina en Chile. 1971 28 de Enero: El Comité de los 40 aprueba 1.240.000 dólares para la compra de estaciones de radio y periódicos, así como para apoyar candidatos municipales y para otras actividades políticas de los partidos antiallendistas. 10 de Mayo: El Comité de los 40 aprueba 77.000 dólares para la compra de un periódico del Partido Demócrata Cristiano. La imprenta no se compra y los fondos son utilizados para subvencionar un periódico. 5 de Julio: El Comité de los 40 aprueba 150.000 dólares para el apoyo de candidatos de oposición en una elección complementaria. 9 de Septiembre: El Comité de los 40 aprueba 700.000 dólares para el apoyo del periódico mas importante de Santiago: El Mercurio. 5 de Noviembre: El Comité de los 40 aprueba 815.000 dólares de apoyo a los partidos de oposición y para inducir una división en la Unidad Popular. 15 de Diciembre: El Comité de los 40 aprueba 160.000 dólares para apoyar dos candidatos de oposición en unas elecciones complementarias en Enero de 1972. 1972: 11 de Abril: El Comité de los 40 aprueba 965.000 dólares de apoyo adicional para El Mercurio. 24 de Abril: El Comité de los 40 aprueba 50.000 dólares en un esfuerzo por dividir la Unidad Popular. 16 de Junio: El Comité de los 40 aprueba 46.500 dólares para apoyar a un candidato en una elección complementaria en Coquimbo. 21 de Septiembre: El Comité de los 40 aprueba 24.000 dólares para apoyar a la Sociedad de Fomento Fabril. 26 de Octubre: El Comité de los 40 aprueba 427.666 dólares para apoyra partidos políticos de oposición y organizaciones del sector privado en anticipación de las elecciones parlamentarias de Marzo de 1973. 1973 12 de Febrero: El Comité de los 40 aprueba 200.000 dólares para apoyar partidos de oposición en las elecciones parlamentarias. 20 de Agosto: El Comité de los 40 aprueba 1.000.000 de dólares para apoyar partidos políticos de oposición y organizaciones del sector privado. Este dinero no se gasta. 15 de Octubre: (Después del golpe militar): El Comité de los 40 aprueba 34.000 dólares para una estación de radio antiallendista y para gastos de viaje de personeros pro Junta Militar. NOTAS: [1] Ver Oscar Guillermo Garretón y Jaime Contreras: Algunas características del proceso de toma de decisiones en la gran empresa: la dinámica de concentración. Santiago. 1969. Citado por Gonzalo Martner: El gobierno del Presidente Salvador Allende: una evaluación. Ediciones Literatura Americana Reunida. 1988. pg. 127. [2] La Tercera. 27de Mayo. Pg. 4. [3] La política exterior chilena durante el gobierno del Presidente Salvador Allende. 1970-1973 Fuente: El Ciudadano
Pero si era como las wueas. Se candidateo y salio como 4 veces en las papeletas de sufragio, salio por cansancio. Tenia arrastre solo por su oratoria, pero de político nada. Así como se ve los de hoy en día, hablan bonito y vamos todos los pelotudos a votar por el wueon que caiga mejor. Ahora que quieran poner al fiambre como un héroe como alguna vez leí por ahí es otra cosa. Allende era de los que cuando llegaba a su casa, se duchaba exclamando vengo hediondo ha roto. Sin dejar el hecho que gracias a el tenían lleno el país de cubanos y rusos comunistas metiéndole las estupideces mas grandes en la cabeza, para renovar el país, ahora de que los wueones no se quieran acordar es otra cosa. El centenario del nacimiento de Allende se ha prestado para una re-canonización de esas que acostumbra la izquierda y que la siempre medrosa derecha acata. Hemos leído apologías delirantes, cuyos autores abusan de la catalepsia irrecuperable de los chilenos. En realidad, silenciar piadosamente la verdad sobre Allende podría justificarse en aras de la concordia, pero la izquierda no la quiere. "Ni perdón ni olvido", dice. Hasta aplaudió el grosero salivazo sobre el féretro de quien reparó el daño inferido por aquél. Así las cosas, los cultores del odio deben enfrentar la verdad, empezando por la de que Salvador Allende fue el peor Presidente de la historia de Chile. En lo material, legó una inflación de tres dígitos y una producción cayendo 13 meses consecutivos. Quedaba "harina para pocos días más", según sus palabras. Aparte de menoscabar el bienestar material del pueblo, destrozó nuestro tejido social, al dividirnos fratricidamente, pues carecía del sentido de la unidad nacional y no vacilaba en advertir, amenazador: "Yo no soy Presidente de todos los chilenos". Patrocinó grupos armados, para imponer su ideología matando a otros. Cohonestó el contrabando de armas y, cuando un avión cubano fue descubierto trayéndolas clandestinamente, ordenó llevarlas a la mansión presidencial, mientras hacía escarnio de la opinión pública, declarando burlesca y sucesivamente que eran "obras de arte", "artículos folklóricos" y "helados de mango". Ha sido el único Jefe de Estado chileno, que se sepa, reclutado por una potencia externa, según consta de las revelaciones de Vassili Mitrokin, ex jefe del KGB, en su libro "The World Was Going Our Way" (Basic Books), reseñado en "FrontPageMagazine.com", el 24.01.06. Su nombre en clave era "Líder". Entregaba a los rusos información política sensible, a cambio de la cual recibió un subsidio directo de 50 mil dólares. Además el KGB pagó a otros aspirantes de izquierda, rivales de Allende, para que retiraran sus candidaturas. Del otro lado, el ex embajador norteamericano Edward Korry, en "La Segunda" del 22.10.96, detalló los sobornos a Allende a cambio de indemnizar a mineras estatizadas. También permitió el ingreso de tropas cubanas sin autorización del Senado, como lo exigía la Constitución. Ello consta de la confesión del general cubano Patricio De la Guardia, citada en la p. 291 del libro "Vindicación de Cuba 1989" (Editorial Política, La Habana). Los cubanos cambiaron esa página en ediciones posteriores a la de 1989. Cuando era Presidente del Senado, Allende posaba como demócrata, mientras usaba su inmuni-dad para contrabandear armas cubanas a Bolivia, según reveló el gue-rrillero "Benigno" en sus "Memorias de un soldado cubano" (Tusquets, 1997, p. 202). En cuanto gobernante, incluso toleró las torturas a opositores pacíficos, como lo denunciaron los diputados democráticos al convocar a las Fuerzas Armadas en 1973. Allende nada hizo ante los apremios denunciados por un político, publicados en la primera página de este diario, en enero de 1972, culpando al subdirector (comunista) de Investigaciones Como un autorretrato suyo quedó su amenaza al dueño de "Clarín", por no seguir sus dictados: "Te hago matar, culpo al imperialismo, te declaro héroe nacional, te rindo honores de general en el cementerio y hablo en tus funerales. Ya lo sabes". Tras huir el amenazado, Allende adquirió el diario.
todo depende de la ideologías con que mires el gobierno. si lo miras desde una mirada liberalista o tradicional, claramente fue un pésimo gobierno con una gran inflación y otros problemas. si lo miras desde una ideología de izquierda claramente fue un excelente gobierno, ya que permitió que los obreros fuesen dueños de las fábricas que trabajaban, que lso agricultores por fin obtuvieran campos para cosechar entre otras cosas. en conclusión, como dice la canción... depende todo depende
¿no tenía nada de política? a qué te refieres... justamente tener oratoria es uno de los fundamentos más importante para ser político. ejemplo ¿cual es la diferencia entre bachelet y piraña? es que una es política y el otro solo sabe hablar con muchos sinónimos. ahora bien, si te refieres a política como el que hacer, entonces nuevamente pienso que estas equivocado ya que seguía una ideología que justamente buscan lo que él hizo. su problema, fue que sus seguidores, en especial los socialistas, iban más rápido que las reformas que él deseaba implementar. por último, si tu argumento esta basado en un medio de oposición al gobierno, por lo tanto es obvio que hable mal de Allende. es como si en la actualidad digas que Piñera ha hecho un pésimo gobierno utilizando de fuente El Ciudadano. en lo personal, yo no sigo el régimen socialista, prefiero un estado de bienestar pero cuando hablan de lo bueno y malo con tanta autoridad me llama a escribir algo XD
El tema no es el gobierno de Allende, sino Aylwin que a casi 40 años aún se hace el desentendido como responsable del Golpe.
La política no es solo tener una oratoria. Un buen político, analiza, expone y cumple. Sin estas 3 se convierte en un chanta sobre un escenario.Tampoco tengo una ideología marcada o para seguir por que todos fallan en el intento, encuentras altos y bajos. Pero al momento de que quieren tu voto, te dan palmaditas en la espalda a lo amigo y después si te eh visto no me acuerdo. Recuerdas la reforma agraria, seria lo único rescatable. Ya que impulso la nacionalización del cobre en los 70. Te dejare este link para que veas de que hablo. http://www.angelfire.com/la/carta/ si pones a la gordis con el pelotudo que tenemos, obvio que la gordis gana, no me quejo tanto del gobierno de ella, se hicieron cosas muy buenas, faltaron, pero viendo ahora al inepto de piñera la verdad muy desilusionado según mis expectativas. Viejo no es que este yo equivocado o no. Son dos posturas distintas
Era un Gobierno como el pico de malo y estaríamos como llorando más de 150 mil Muertes por Tortura, Fusilamientos y Desapariciones al más puro estilo Castrista!
yo creo que por esa razón no podemos hablar si es o no un buen gobierno. todo depende de la ideología de cada personal
Es incomprensible que gente aún no sea capaz de sacarse los prejuicios para analizar un tema. El tipo que comentó primero llega a dar pena con su cita, no resiste análisis su comentario. Respecto al tema, tratar de generar un espacio de debate en un foro polulado por gran cantidad de jóvenes hormonales parece casi imposible, de todas formas, se agradece la información y la intención de poner como tema contingente algo más importante que el último eliminado de mundos opuestos. Atte Klm
Te podrá caer mal Peñera o Piraña (me da lo mismo) pero en lo Social, a esta altura, ya ha echo más en otros Gobiernos de la Concertación. De lo Económico NI hablar... le pega 20 mil PLR a Lagos y 50 mil PLR a Bachelet! (Revisar Indices y Comparar) Sacó vivos a los Mineros (Contra Todo Pronóstico!). Bachelet entrego caso 200 muertos para el 27F haciendo el Riculo más grande que ha echo un Presidente en Chile, dando muestras de una INEPTITUD gigantesca, se notó mucho que ella NO gobernaba! Gobierno de Allende como el Pico de Malo!