Los invito a nueva historia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Naits~, 3 Ene 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Naits~

    Naits~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    6/41

    Registrado:
    5 Abr 2009
    Mensajes:
    33.551
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ese precisamente es el punto, la historia no tiene porque alejarse de las demas ciencias sociales, si no apoyarse en ella. Son ciencias sociales (la historia no, claro) por lo que todas cumplen la misma funcion, estudiar al hombre en sus diferentes disciplinas, la antropologia, la geografía, la economía, la sociología, etc. Como decia Braudel, la historia debe tener un caracter multidisciplinario, solo de esa forma cumple su real objetivo, el estudio del hombre...
     
  2. proud_87

    proud_87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Ago 2010
    Mensajes:
    17.573
    Me Gusta recibidos:
    8
    mmmmm no esta mal hay q empezar a estudiarla
     
  3. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    11.371
    Me Gusta recibidos:
    5
    UUFF... no sabes cuanto tiempo me dedique a trapear el piso con temas que se creaban acá .. pero bueno que se le pude pedir, el foro era moderado por una abogada ¿? o estudiante de derecho ... difícilmente tendrán una idea mas acabada de que es la historia y no tiene porque saberlo (ni yo lo tengo claro)... en su carrera le enseñan a documentar, que no es mas que una recopilación..

    ¿Eso es la historia? ¿Recopilación, documentación, archivar?.... por años se pensó que eso era historia, mas bien eso fue la historia, siempre acompañada de la gran pregunta... ¿Que es la historia?.. Bloch, Carr y Gaddis mas recientemente, se han dedicado a responder esta pregunta siempre llena de controversia y años de discusión.


    En la historia EL principal objeto de estudio es el hombre -sujeto creador y constructor de realidades- a través del tiempo.

    El historiador debe situarse, entender, comprender, analizar y darle sentido al relato, porque eso debe ser, un relato sobre hechos históricos, no un sin fin de datos, tampoco hacer cronologías, estas solo son "ciencias" auxiliares al servicio de la historia y en este caso del historiador, pero nunca su objetivo... si vas hacer eso, mejor estudia periodismo.

    Los annales de la historia, consistía en un relato extenso donde se el historiador se sitúa en el tiempo en el que trabaja y domina. En este relato se detiene, se extiende, se desarrolla y explica hechos históricos de relevancia para luego retomar su relato, dando sentido y reconstruyendo su objeto de estudio ( los hechos del hombre a través del tiempo).

    La filosofía sobre el rol del historiador, o ¿ que es la historia? para que sirve, si es una ciencia o no... son temas bastamnte entretenidos y que dan para mucho.... y me tienen leyendo como loco jajaja..

    saludos!
     
  4. chicogrungero

    chicogrungero Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.098
    Me Gusta recibidos:
    223
    Me encantó tu idea.
    Así como la filosofía, la psicología y hoy en día hasta la matemática tiende a traspasar los paradigmas, la historia también tiene derecho de romperlos y buscar una nueva verdad, que si bien puede ser cierta o falsa, nos dará una visión mucho más amplia de lo que ocurrió.

    Saludos.
     
  5. estudiante13

    estudiante13 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    14 Mar 2012
    Mensajes:
    5.436
    Me Gusta recibidos:
    5
    Al fin sobre la Nueva Historia y romper el paradigma de la vieja Historia, o Historia Rankeana, es bueno tener una vista diferente de la Historia, ya que esta no es protagonizada solo por los lideres y sus grandes decisiones que en principio se estudian, si no que también es compuesta por los campesino, escolares, amas de casa, pequeños agricultores, y seguir con un largo etcétera. Todos son importantes en la Nueva Historia y como se menciona en el primer post, Bloch y Lucian Febvre quienes participaron en la edición de la revista los annales o escuela de los annales en Francia son lo primeros en querer romper con este paradigma que Ranke habia hecho tan popular. Espero que sigamos aportando a la comunidad con distintos puntos de vista sobre un tema pero nunca caer en las descalificaciones y en las rivalidades o discusiones ya que eso a mi parecer es lo peor para la formación de conocimiento Histórico.
     
  6. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    11.371
    Me Gusta recibidos:
    5
    No se trata de producir rechazo a las grandes personalidades de la historia, si es importante se debe narrar sobre el, lo que no me gusta principalmente es que se le de bastante importancia a las biografías. En este foro se ve poco de historia, de hecho es muy poca la que hay.

    Se confunde mucho un texto informativo y un texto histórico, un texto informativo puede tener carácter de histórico pero no contiene historia, E.H. Carr nos dice "es una herejía afirmar que los hechos hablan por si solos", el historiador hace hablar a los hechos.

    Yo puedo crear un informe sobre la historia de la pólvora y no estaré haciendo historia, solo estaré haciendo un detallado informe sobre la pólvora, dando información con connotación histórica, "la pólvora se invento en bla bla bla.. por el químico bal bal bla..." de misma forma cuando se habla sobre un personaje en particular y solo se limita a hacer biografía de un personaje que fue importante. eso toma carácter histórico pero de ninguna forma es historia.

    Desde mi punto de vista, para hacer la historia de la pólvora se tiene que tomar como objeto de estudio a esta, sin olvidar que la historia se enfoca al hombre.. entonces con una visión ecológica sobre la época empezar a escribir sobre el impacto de la pólvora en la sociedad, en la economía y en la guerra, etc. Comenzar una narración sobre su uso, hablar sobre como se desarrollaba una batalla, reconstruyendo en la mente del historiador el pasado, cuando el relato es una red donde todo se relaciona con todo, donde se aprecia sentido en el relato y encuentras una representación de la realidad, ahí estas leyendo historia.

    El historiador para hacer historia, necesita hechos y su mente.
     
    #18 Juba, 1 Jun 2012
    Última edición: 1 Jun 2012
  7. estudiante13

    estudiante13 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    14 Mar 2012
    Mensajes:
    5.436
    Me Gusta recibidos:
    5
    Mi querido amigo, sin el afán de amedrentar ni ofender, creo que ese es el asunto de la Nueva Historia, diversidad de fuente, el motivo por el cual es nueva es porque se ve desde distintos ángulos la misma situación y como tú mencionas como influyo "algo" en los diversos planos de la vida secular. De acuerdo contigo en ese punto :)
     
  8. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    11.371
    Me Gusta recibidos:
    5
    No hay problema, no me siento ofendido por nada.

    No estoy familiarizado con este concepto de "nueva historia" por la simple razón que de esta forma me la están enseñando, con E.H.Carr, Bloch, Gaddis y collingwood como lecturas obligadas. Estudio Licenciatura en historia y todo lo relacionado con metodología y filosofía de la historia esta bastante presente.

    Saludos!
     
  9. Tony W.

    Tony W. Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    92
    Me Gusta recibidos:
    0
    Saludos al colega de arriba.

    Buen tema. Me gustaría decir que la "vieja historia" o Rankeana es la que se centra en el estudio de los fenómenos políticos, además de estar al servicio de Estado-Nación, que para estar cohesionado necesita héroes, batallas, fechas etc... Además el fenómeno de la guerra se entiende como una extensión de la política cuando la misma falla, en palabras de Clausewitz.
    Y bueno, creo que no es necesario hablar de la nueva historia debido al gran aporte del creador del tema.

    Es interesante saber que no podemos remitirnos a unas cuantas fechas y personajes, sino, como dice el mismo Bloch: "Allí donde se huela carne humana, ahí está el trabajo del Historiador", por eso no sorprendernos cuando nos topamos con "historia de las mentalidades, historia de la lectura, historia de la mujer etc..."

    Pronto estaré publicando en el foro más sobre el tema. Saludos : )
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas