¿Existe alguna evidencia física para el Éxodo descrito en la Biblia?¿La historia del éxodo judío de egipto esta basada en hechos históricos? Es la historia de huida más grande la historia: como Moisés y los israelitas huyeron del esclavismo en Egipto, de las 10 plagas que golpearon al Faraón egipcio y uno de los milagros más misterios en la Biblia, la separación del Mar Rojo. La historia de los judíos que escaparon de Egipto en la historia épica del Antiguo Testamento y las bases de los judíos reivindicados a Israel. La evidencia científica de la historia no podría ser de mayor importancia.Si se leyera la prensa popular, usted llegaría a la conclusión de que no sólo no había ninguna evidencia, sino que la evidencia realmente contradijo la arqueología conocida. Un artículo semejante apareció recientemente en la Revista TIME. Las quejas usuales rodean a la falta de evidencia arqueológica de las andanzas de los Hebreos a través del desierto. Sin embargo, las personas nómadas rara vez, si alguna vez, dejan alguna evidencia de su presencia. La Biblia nos dice que a todo lo largo del Éxodo, las personas nunca plantaron cultivos, construyeron ciudades o hicieron cualquier cosa que se esperaría ser encontradas en miles de millas cuadradas de desierto. La Biblia dice que aun su ropa no se desgastó. Las oportunidades de encontrar alguna evidencia física del Éxodo mismo parecen sumamente improbables. Sin embargo, los acontecimientos que rodean el Éxodo (ambos, antes y después) se pueden examinar y fechar.Desgraciadamente, la evidencia sumamente fuerte para la validez del Éxodo sólo se ha publicado en los periódicos científicos y nunca se ha hecho en la prensa popular. Estos estudios examinaron una de las plagas egipcias (antes del Éxodo) y la destrucción de Jericó (después del Éxodo). Los Drs. Hendrik J. Bruins y Johannes Van der Plicht reportaron en la prestigiosa publicación británica, Naturaleza,1 que la destrucción de Jericó fue fechada para 1580 (± 13 años) A.C. (Usando el fechado del 14C). Esta fecha es significativa, puesto que varios arqueólogos se han aferrado a que Jericó fue destruida por los egipcios entre 1550 y 1300 Antes de Cristo Los estudios recientes desacreditan la teoría egipcia, puesto que la fecha es demasiado vieja.Lo que es aún más interesante es que los científicos, usando el fechado del 14C y los anillos de los árboles, han encontrado evidencia de una explosión volcánica de la isla Egeana de Tera, que ha sido fechada para 1628 A.C.2 Este colocaría la explosión en 45 años antes de la destrucción de Jericó, en un tiempo en que fortuitamente corresponde al tiempo de las plagas que el Señor desató en Egipto. Revise Éxodo 10:Jehová dijo a Moisés: Extiende tu mano hacia el cielo, para que haya tinieblas sobre la tierra de Egipto, tanto que cualquiera las palpe. Y extendió Moisés su mano hacia el cielo, y hubo densas tinieblas sobre toda la tierra de Egipto, por tres días (Éxodo 10:21-22)Según Israel Finkestein la arqueología ha probado que en esa época no se produjo ningún movimiento masivo de población. Según la Biblia, los descendientes del patriarca Jacob permanecieron 430 años en Egipto antes de iniciar el éxodo hacia la Tierra Prometida, guiados por Moisés, a mediados del siglo XV a.C. Otra posibilidad es que ese viaje se haya producido dos siglos después. Los textos sagrados afirman que 600.000 hebreos cruzaron el Mar Rojo y que erraron durante 40 años por el desierto antes de llegar al monte Sinaí, donde Moisés selló la alianza de su pueblo con Dios. Sin embargo, los archivos egipcios, que consignaban todos los acontecimientos administrativos del reino faraónico, no conservaron ningún rastro de una presencia judía durante más de cuatro siglos en su territorio. Tampoco existían, en esas fechas, muchos sitios mencionados en el relato. Las ciudades de Pitom y Ramsés, que habrían sido construidas por los hebreos esclavos antes de partir, no existían en el siglo XV a.C. Desde el siglo XVI a.C., Egipto había construido en toda la región una serie de fuertes militares, perfectamente administrados y equipados. Nada, desde el litoral oriental del Nilo hasta el más alejado de los pueblos de Canaán, escapaba a su control. Casi dos millones de israelitas que hubieran huido por el desierto durante 40 años tendrían que haber llamado la atención de esas tropas. Sin embargo, ni una estela de la época hace referencia a esa gente. Tampoco existieron las grandes batallas mencionadas en los textos sagrados. La orgullosa Jericó, cuyos muros se desplomaron con el sonar de las trompetas de los hebreos, era entonces un pobre caserío. Tampoco existían otros sitios célebres, como Bersheba o Edom. No había ningún rey en Edom para enfrentar a los israelitas. Esos sitios existieron, pero mucho tiempo después del Exodo, mucho después de la emergencia del reino de Judá. Ni siquiera hay rastros dejados por esa gente en su peregrinación de 40 años. Hemos sido capaces de hallar rastros de minúsculos caseríos de 40 o 50 personas. A menos que esa multitud nunca se haya detenido a dormir, comer o descansar: no existe el menor indicio de su paso por el desierto. Los primeros israelitas eran pastores nómadas de Canaán que se instalaron en las regiones montañosas en el siglo XII a.C. Allí, unas 250 comunidades muy reducidas vivieron de la agricultura, aisladas unas de otras, sin administración ni organización política. Todas las excavaciones en la región exhumaron vestigios de poblados con silos para cereales, pero también de corrales rudimentarios. Esto nos lleva a pensar que esos individuos habían sido nómadas que se convirtieron en agricultores. Pero ésa fue la tercera ola de instalación sedentaria registrada en la región desde el 3500 a.C. Esos pobladores pasaban alternativamente del sedentarismo al nomadismo pastoral con mucha facilidad.En cuanto al Éxodo, desde el punto de vista científico no resiste el análisis.
la verdad creo que pudo aver pasado,pero en poco probable.creo que todos saben quue la biblia y sus escritos an estado mas modificados que la chucha en estos ultimo 1.700 años aprox. cumpa me parece que este tema va en dimension desconocida o algo haci
imaginate en cuantos idiomas a sido traducida la biblia, es imposible que en todas sus lenguas la historia se cuente de la misma manera... buena info pero creo q esto no tiene nada que ver con la ufologia
interesante los datos aportados , hay algo ke si se puede destacar de aca y puede que nos ayude a entender el por ke podria ir en ufologia ...la gente ke habito en esta epoca , enm el exodo supuesto desde su salida de egipto , y que paso esos 40 años tratando de llegar a cannaan , lo hizo ayudado por la "nube de dios " la que los alimento de Mana del cielo , alimento que sirvio de sustento para estas personas en grupos de cientos me parece para su sustento durante tanto tiempo y cito : Salmo 78, 24-25 se encuentra un fragmento que narra cómo Dios provee alimento a los israelitas durante su travesía por el desierto. Allí se puede leer: Yavé «hizo llover maná para saciarlos, les regaló el trigo de los cielos; pan de los fuertes comió el hombre, les mandó provisión hasta la hartura». Ese «pan de los fuertes», llamado también «pan de los ángeles» en algunas traducciones bíblicas, es el maná, y no es en absoluto invisible, sino que es sólido y puede ser comido por los hombres. Se describe como blanco y similar al azúcar. Secreción de la Coccoidea Algunos científicos han relacionado el maná bíblico con la secreción de unos pequeños insectos de la familia de la Coccoidea, ya que se trata de una sustancia líquida blanca con un alto porcentaje de azúcar que en la mayoría de los casos se encuentra en estado cristalizado. Intentos más antiguos de aclarar científicamente el maná bíblico lo identifican con un liquen muy extendido en Oriente Próximo llamado Lecanora esculenta (conocido también como pan terrestre, Sphaerothallia esculenta) Siguiendo con la idea , creo ke esas columnas de fuego que pararon a los carros de el Faraon , fueron las miticas carrozas de fuego de las ke habla la biblia. volviendo al punto , creo ke si existio un exodo , pero pude ke asi como las abducciones haya calzado con un tiempo ajeno al nuestro simplemente , dejo mas abajo varias citas sobre estas alegorias de la biblia y los enciuentros con el hombre y Yahve ..... GIGANTES PREDILUVIANOS Génesis 6:4 Había gigantes en la tierra en aquellos días, y también después que se llegaron los hijos de Dios a las hijas de los hombres, y les engendraron hijos. Estos fueron los valientes que desde la antigüedad fueron varones de renombre. La existencia de gigantes prediluvianos (y del propio diluvio universal, narrado a partir del siguiente versículo) es una referencia existente en todas las mitologías y religiones del mundo antiguo, de un lado a otro de la Tierra. El Génesis nos dice cuál fue su origen: la unión carnal entre los hijos de Dios (ángeles) y las hijas de los hombres. Por poner un ejemplo en otros pueblos: Heracles. SODOMA Y GOMORRA Dos ángeles (extraterrestres?) advierten a Lot de la inminente destrucción de las ciudades. Entonces, cuando las gentes de Sodoma rodearon la casa de Lot para intentar violar a los extranjeros que allí se encontraban, éstos les hirieron de ceguera (Gen 19, 11). ÉXODO Es posible que la separación de las aguas en el Mar de las Cañas (¿de dónde sacará la gente lo de Mar Rojo?) se debiera a una fuerza antigravitatorio emitida por la Gloria de Yavé (nave extraterrestre?) que viajaba con el pueblo de Moisés. ¿Y de dónde me saco yo que la Gloria de Yavé era una nave extraterrestre? Pues como todo: de la propia Biblia.. La gloria de Yavé acompañaba, guiaba y protegía al pueblo elegido a través del desierto en forma de columna de humo o nube por el día, y columna de fuego por la noche. De la mismísima Gloria de Yavé partía el maná que alimentó al pueblo de Israel durante 40 años de peregrinación por el desierto. 16 Y la gloria de Jehová reposó sobre el monte Sinaí, y la nube lo cubrió por seis días; y al séptimo día llamó a Moisés de en medio de la nube. 17 Y la apariencia de la gloria de Jehová era como un fuego abrasador en la cumbre del monte, a los ojos de los hijos de Israel. 18 Y entró Moisés en medio de la nube, y subió al monte; y estuvo Moisés en el monte cuarenta días y cuarenta noches. No contento con esto, Yavé da orden a Moisés para la construcción del tabernáculo, sobre el que se posaría la Gloria de Yavé durante el viaje por el desierto. ¿Acaso era un hangar para la nave que acompañó al pueblo de Israel? Desde luego eso parece, sobre todo teniendo el cuenta lo exhaustivo que resulta el Éxodo a la hora de dar medidas, materiales, etc. Utilizados para la construcción. Incluso se da una tremenda lista sobre todos y cada uno de los detalles que deben componer el interior (Arca de la Alianza, Mesa de los panes de la proposición ). Pero, para más INRI, impone la manera en la que deben vestir los sacerdotes a la hora de entrar en el sancta sanctorum. Es significativa la utilización que Yavé hace de materiales aislantes en cada objeto y en las vestiduras de los sacerdotes. Este dato cobra especial importancia cuando seguimos leyendo y descubrimos que el Arca de la Alianza es usada por Yavé para comunicarse con Moisés y que nadie, salvo los sacerdotes (protegidos por sus vestiduras) podría acercarse a ella o tocarla. EZEQUIEL ¿Cómo era la Gloria de Yavé? ¿De verdad los textos la describen como una nave tripulada? Lo mejor, sin duda, será dejar que la Biblia hable por sí misma: OVNI CARRO DE FUEGO Elías es llevado al cielo en un Carro de fuego : 2 Reyes 2, 11:Y aconteció que yendo ellos y hablando, he aquí un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino. Buen aporte man , creo ke si hay un exodo como dije antes ....solo ke a lo mejor no es como nosotros pensamos ....gracias !!!!
Sí y no. Los escritos que se utilizan para realizar invesitgaciones arqueológicas son transcripciones de escritos 'originales'. Es decir, las tablillas de barro, pairos y weás de ese tipo que se guardan en museos y weá. Los weones no van a comprar una biblia en la esquina para estudiarla po wn xD