Pregunta: Supuesto ¿Que seria de Chile si no hubiera existido la dictadura militar?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por punkito86, 12 Jun 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. jimmorrison300

    jimmorrison300 Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    22 Abr 2009
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    7
    Tambien lei el articulo ahora habla tu, no hags copy paste de en un libro o folleto todo se ve muy bonito, en la practica es diferente, no des verborrea que ni siquiera es tuya, la idea es defender con vivencias propias e ideas propias no lo que te contaron o leiste no te han dicho que eres patetico y un intelectual rasca
     
  2. CALLAWAY

    CALLAWAY Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Ene 2012
    Mensajes:
    17.939
    Me Gusta recibidos:
    12
    Estaríamos como en el paraíso…… todos sin nada empelota comiendo manzana
     
  3. apolitico

    apolitico Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    26 Ago 2011
    Mensajes:
    142
    Me Gusta recibidos:
    0
    Agrotoxico en buena onda,si hubieron 4 gobiernos de la misma tendencia xq no continuaron la idea de Allende (no me digas q fue xq la derecha se oponia) eso no se cree.Si no hubiera habido golpe de estado hoy nos gobernaria un hijo de Allende,vease Cuba Venezuela.No habia solucion al golpe desgraciadamente se extralimitaron y eso tambien fue muy malo.
     
  4. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Hay un factor interesante. Cuba siempre a sido una nacion floja y vivia de los subsidios de la URSS. a diferencia de chile que hasta mediados de los 70 tenia una aceptable industria de manufactura, industria que para variar destruyo la derecha para dar paso a los mercanchifles, especuladores y recolectores de materias primas. parece que a la derecha no le gusta la industria pesada porque para tenerla se necesita educar bien al pueblo. Asi que chile habria sido un tremendo poroto que se habrian anotado los comunistas. habrian integrado a su bloque a un pais con cierto potencial. no un pais parasito como cuba.
     
  5. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    No no... la concertacion es un bloque de centro-derecha por donde se le mire. los que gobernaron eran y son elites economicas y sociales y han pactado por 20 años con el resto de la burguesia de extrema derecha. y por supuesto el bloque (RN-UDI) se a pasado 20 años taponeando reformas laborales, electorales, educacionales, de salud etc.
     
  6. EL_MISMISIMO

    EL_MISMISIMO Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Mar 2007
    Mensajes:
    202
    Me Gusta recibidos:
    1
    Y las armas que tenian las querian para un club de caza?. No seas ingenuo.
    Si no hubiese habido un pronunciamiento militar en el 73, habría habido otro quizás poco tiempo después.....recuerda que ya había habido antes del 11S un intento de golpe (el tanquetazo). Como estaba la cosa creo que de todas formas habría habido un golpe.

    De no ser así (y creo que si hubiese sido) Chile habría sido como Cuba por un tiempo y luego habría habido una guerra civil, y ahí si que quedaba la cagada.

    En conclusión las dos salidas que le veo al gobierno de la UP es que habría existido un enfrentamiento entre chilenos.
     
  7. Mirodoo

    Mirodoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 May 2011
    Mensajes:
    25.345
    Me Gusta recibidos:
    1
  8. agumon_sexual

    agumon_sexual Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    1.173
    Me Gusta recibidos:
    1
    economicamente pa la caga...en aquella epoca chile no podia maquinar la industria del cobre por si solo .. era imposible, sus reformas eran buena pero recien hoy en dia con el nivel que posee chile actualmente podriamos considerar sus ideas.
    Lo otro es q esa wea beneficia exclusivamente a a la clase media y baja sin embargo el motor economico lo tienen la clase alta .. mi pregunta es la siguente ¿ q motiviaria en una reañlidad alternativa a los capitales extranjeros y motores economicos invertir en chile con gobierno propuesto como el de allende?
     
  9. aGGrotoxico

    aGGrotoxico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2006
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    7
    Japón, Dinamarca y Suecia, en el siglo XIX, resolvieron de buena manera el problema central en el subdesarrollo y poca modernización y dinamismo de su economía:el campo. El Estado, en esos países, tuvo una participación activa fomentando el esperado cambio social (peso de la noche), el cual nos ha "penado" a lo largo de toda nuestra Historia republicana hasta el día de hoy. Lo que buscaba Allende eran cuatro puntos importantes: 1) Una revolución en la ciencia, 2) en la democracia 3) en la tenencia de la tierra y finalmente 4) dividir el poder político, es decir, sacarlo de la oligarquía (como sucede hoy en día) y dar mayor responsabilidad a la mayoría de los chilenos, democracia real.

    Los primeros países, hoy en día son países desarrollados y Chile no. Entre 1820 y 1979 los países miembros de la OECD multiplicaron su PIB 70 veces y su Pib per capita 14 veces (Phases of capitalism Development, Oxford University Press, 2011, P.16).
    Que nos dice las cifras anteriores, que en modernización, Chile estaba muy atrasado. Allende lo que buscaba era modernizar el campo, sobre todo, y generar industria que fuera sustentable y comparativamente competente a su época. Además, la generación de exportación de materia prima con valor agregado, es decir, dinamizar la industria chilena, lo que significaba, independencia económica y no ser un país monoexportador subdesarrollado como hasta el día de hoy.

    No se debe ver la distribución de la tierra como de la pobreza, esa es una falacia. Todos los países desarrollados, cuando la tierra tenía mucho valor, llevaron a cabo una descentralización. Es un pilar fundamental para superar la sociedad tipo hacienda, y volverla tipo productiva. Saludos.
     
  10. wodancito

    wodancito Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Jul 2010
    Mensajes:
    5.110
    Me Gusta recibidos:
    4
    si bien hay una gran diferencia a la larga terminaríamos en una dictadura no marxista obviamente pero si algo cercano mas por que allende llego al poder con 33% de aprobación el descontento de los empresarios y de muchos agricultores suficientemente grandes como para tener trabajadores contratados
     
  11. aGGrotoxico

    aGGrotoxico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2006
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    7
    Amigo, soy estudiante de Historia y no tengo necesidad de hacer copy-paste. Si quiere le entrego mi bilbiografía, lo dije al finalizar mi análisis. Espero respuesta sobre lo que dice, no en lo que usted imagina.
     
  12. aGGrotoxico

    aGGrotoxico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2006
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    7

    Mentira, según Bauer, en su libro, La Sociedad Rural chilena, y como se ha demostrado una y otra vez, el campo, la agricultura, siempre fue el factor que dio atraso al desarrollo capitalista en Chile. En todos los países desarrollado se realizó un des concentración de la posesión de la tierra. La hacienda, ejemplo de la economía atrasada, nunca nos hubiese llevado a una economía avanzada.
    ( no olvides el destino manifiesto gringo).
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas