Los Barcos que participaron en el comabte naval de Iquique Covadonga Huascar Independencia Lamar Esmeralda
Grande Matías Cousiño. otro barco con tilde de héroe que nos salvo. he visto varios reportajes en donde el contraalmirante rebolledo tomaba muy malas decisiones. con respecto a algunos que han comentado erróneamente nuestra escuadra era superior en cuanto a la peruana que contaba solo con el Huascar y la independencia torpemente perdida, sus demaces buques no daban batalla.
la guerra fue porq no respetaban los tratados y por los malos tratos recividos por los chilenos en las minas , de parte de bolivianos , querian expropiar a las mineras chilenas (algo como lo q hizo argentina con la petrolera ) , y por eso chile le declaro la guerra , despues , argentina advirtio a chile de la union peru-boliviana
Eso de que reventaron al Huascar es falso, lo derrotaron únicamente con maniobras de inteligencia iniciando una falsa huida de parte nuestra creando una presecusión y haciendolo encallar ya que nuestros barcos pesaban menos que un paquete de cabritas.
Pero que mierda! leí dos o tres veces tu comentario. Estas confundiendo el Huascar con la Independencia y el combate naval de Iquique, Punta gruesa y Angamos.. enchufate. En Iquique hundieron a la Esmeralda, en punta gruesa la Covadonga venció a la Independencia y en Angamos se captura el Huascar. Por otro lado el Huascar solo desplazaba unos miseros e insignificantes 1.7 toneladas. El Blanco con el Cochrane desplazaban alrededor de 3.5 toneladas. Combate de Angamos - el Huascar nunca encallo - el Huascar fue capturado por el Blanco y el Cochrane - el Huascar no tuvo nada que hacer contra los blindados chilenos - el combate termino con 1 muerto y nueve heridos chilenos, mientras que murieron 33 peruanos y 27 heridos - la munición del Huascar era ineficiente ante el blindaje de los buques chilenos - estos no son barcos, se llaman buques - el Huascar no podía alejarse mas de 15 millas de la costa, o corría riesgos de volcar. - la escuadra Chilena tenia mejores buques, pero mas viejos - Chile contaba con mejor poder de fuego podía perforar el blindaje de las naves peruanas, ellos no. (al menos de forma segura) En Chile informacion sobre la GDP sobra, debe ser uno de los hechos mas documentados y de los cuales se han escrito mas libros.. da un poco de pena ver como nadie conoce un poco para poder si quiera diferenciar un combate de otro. Se tiene la idea de que la Escuadra Peruana era superior a la nuestra, lo que es mentira.. les superábamos en numero y en poder de fuego.. su ventaja era tener buques nuevos, mientras los Chilenos eran viejos y tenían problemas en calderas y otros problemas de uso. El Huascar era tan inferior a sus pares Chilenos (blindados) que las ordenes que tenia Miguel Grau era que por ningún motiva se arriesgara a tener un combate directo, solo que se dedicara a molestar y atacar naves pequeñas como barcos carboneros o barcos que llevaran alimento.. osea, dañar las lineas de suministro logístico del ejercito de Chile, entonces el glorioso Huascar.. atacaba y arrancaba, y así vivió toda la guerra, arrancando.. escapando hasta que no pudo escapar mas y los buques chilenos se dieron un festín y lo dejaron como colador.. foto del Huascar en valpo después de ser capturado, se puede ver lo dañado que quedo después del combate, facilmente si hubiesen querido hundirlo, lo hubieran hecho.. pero el objetivo era capturarlo, por eso no se le ocasiono mas daño.
Hola, tienes razón estoy confundiendo al Huascar con la Independencia, vaya, pero al final da lo mismo porque la mayoría de lo que nos enseñaron en clase de Historia son puras mentiras, la historia de la humanidad es prácticamente una estafa, si quieres que me crea las palabras grandilocuentes y pomposas rayando en lo absurdo que dijo Prat antes de saltar estamos mal, si es que realmente saltó y no se cayó. Enviar la Esmeralda a combatir con el Huascar fue una maniobra de inteligencia, la única forma de subir la moral de la gente de Chile era mediante un sacrificio monumental y un martir y que mejor que enviar a una muerte segura al barquito de madera más picante a cargo de un respetable capitán contra el huascar.
Ojo, el Manco Capac y el Atahuapla también eran de temer, era un monitor tipo Huáscar y los tres juntos en batalla habrían dado que hablar, sobretodo en batallas cerca de la costa ya que para eso existían esos monitores... pero los peruanos habilosos los hundieron para que no los capturásemos... tal como si fuesen un Dresden...
si toda esa gente weona que quiere regalar mar a bolivia leyera la historia antes de pasarse por la raja las muertes de los soldados en esta guerra, uff pensarian un poco más. buena historia compadre, ganamos por estrategia militar solamente.
Las historias de Jorge Inostrosa son muy buenas. El episodio sobre la captura del Huascar del Adios al Séptimo de Linea, lo habré leído unas 10 veces, al igual que la batalla de Miraflores. En concreto, el Huascar tuvo esa oportunidad y otras más. El gobierno de Chile durante la primera mitad de la guerra, tenia una desorganización que daba vergüenza por los resultados espantosos de muerte, hambre, frío, sed, violaciones, etc. Si hay algo que Chile no puede desconocer, es la enorme virtud del Huascar y su comandante Miguel Grau quien debió ser arrinconado por la escuadra chilena para neutralizarlo ya que un buque de guerra chileno por sí solo, jamás lo logró.
Chile fue el agresor y estaba preparado para la guerra cuando invadio Bolivia, Peru estupidamente se metio en una guerra que no era suya