No al impuesto al libro

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Luizarro, 29 Jun 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Luizarro

    Luizarro Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    18 Dic 2011
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    He aquí el detalle del proyecto de ley:

    Liceo Galvarino Riveros Cárdenas
    Castro- Chiloé
    Región de Los Lagos
    Proyecto para Delibera 2012

    Proyecto de Eliminación del Impuesto IVA a los libros.

    Basándose en la investigación y el estudio de datos, encuestas y estadísticas, se ha descubierto la gran problemática de la relación entre el precio al consumidor de los libros en el país, y los bajos índices de lectura y por ende bajos índices de participación social, acceso a la cultura, desarrollo del análisis y mal aprendizaje del propio idioma. Todo esto amparado por lo expuesto en los artículos 63, número 14 de la Constitución, teniendo en consideración además, que en el artículo 1 de la ley número 19.227, se establece que “El Estado de Chile reconoce en el libro y en la creación literaria instrumentos eficaces e indispensables para el incremento y la transmisión de la cultura, el desarrollo de la identidad nacional y la formación de la juventud.”
    Sin embargo, en Chile el impuesto aplicado al libro, alcanza el 19%, siendo éste el más alto porcentaje de Latino-américa, contrastando amplia-mente a otros países del continente, los cuales no otorgan un cobro de impuesto adicional. Asimismo a nivel mundial, ésta cifra nos cataloga y posiciona como el país con el más alto porcentaje de impuesto, como ejemplo tenemos el 8% que se aplica en la Unión Europa.

    De acuerdo a una investigación realizada por ADIMARK y Fundación La Fuente en el año 2006, tomando como muestra personas en todas las regiones, reveló que tan solo el 21% de los encuestados se declara como lector frecuente, mientras que un 34% lee regularmente y un 45% no lee en absoluto.

    En el 72% de los hogares chilenos no se compran libros, un nunca o casi nuca. En el 67% no se ha comprado ningún libro en los últimos 12 meses.

    En el año 2000 la UNESCO realizo una encuesta que arrojó que entre un 50% y un 57% de la población nacional entre 15 y 65 años no es capaz de entender lo que lee.

    Sólo un 43% de los libros comprados se ha adquirido en librerías, el resto se ha adquirido en la calle (14%), venta de libros usados (13%), ferias o persas (10%) y otros lugares.
    El 71% de los encuestados califica los libros en Chile como “caros” o “muy caros”.

    Por lo tanto, es imperativo resolver la situación del encarecimiento de los libros que entorpece el fomento de la lectura en la población chilena, mediante la eliminación de un impuesto que pretende reunir fondos para solucionar el problema que en sí mismo crea.

    Para esto, se trabajara en un mensaje, a dar por el Presidente de la República, Sr. Sebastian Piñera Echenique, que manda la derogación, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 65 número 1 de la Constitución de la República, del impuesto al valor agregado IVA del 19% a la manufacturación, creación y distribución de libros de toda índole en el territorio nacional, regido por el decreto 824, articulo 8.
    El proyecto contempla la inyección de fondos al Ministerio de Cultura, mediante el alza de otros impuestos como al alcohol, para compensar los fondos que recibe anualmente este Ministerio de la compra y venta de libros, que no superan la 3° parte de su presupuesto (40 millones de dólares de los 120 que recibe anualmente apróx.)
    Por último aunque tras un estudio realizado por Fundación la Fuente revela que un 53% de las personas que no leen en el país no lo hacen por falta de interés, es entonces donde la acción del Estado debe ser de carácter inmediato proporcionando las condiciones óptimas para que la población pueda decidir desde su libertad, y no condicionada por los altos costos de los productos. En síntesis "El interés lo puede obtener el individuo por sí mismo, pero un abaratamiento del precio no".

    ¡Porque un país que lee es un país que piensa, analiza y despierta!

    PARA AYUDAR A QUE ESTO SE VUELVA UNA REALIDAD, SOLO DEBES DAR ME GUSTA A LA SIGUIENTE FOTO EN FACEBOOK

    http://www.facebook.com/photo.php?f...16228389.10007.100004024036414&type=1&theater

    Difundir si es posible, la meta es llegar a 6000 Me Gusta antes del 6 de julio :)

    Video difusión en Youtube:

     
    #1 Luizarro, 29 Jun 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Tony W.

    Tony W. Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    92
    Me Gusta recibidos:
    0
    Excelente iniciativa. Me sumo.
    Gracias por difundir!!
     
  3. Roto Chileno

    Roto Chileno Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Nov 2009
    Mensajes:
    6.143
    Me Gusta recibidos:
    14
    Hay que luchar por eliminar esa mierda de impuesto a la cultura.
     
  4. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    El impuesto al libro no es más que un excusa... todos descargan música, películas y series gratis de internet ¿tanto cuesta descargar los libros?.

    Si ya sé, no es lo mismo tener un libro en las manos que leerlo en la pantalla, pero tampoco es lo mismo tener el dvd del concierto en vivo de la banda que te gusta que simplemente verlo en youtube o descargarlo.

    No estoy diciendo que no hay que rebajar el impuesto (de hecho deben hacerlo) pero es una tontería el culpar al impuesto de los bajos niveles de lectura.
     
  5. _Cris_

    _Cris_ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Feb 2012
    Mensajes:
    2.227
    Me Gusta recibidos:
    3
    me sumo
     
  6. [K] i ll er.~

    [K] i ll er.~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    31 Jul 2009
    Mensajes:
    120.514
    Me Gusta recibidos:
    2
    Concuerdo contigo, es una tontería pero entre dejar el IVA y sacarlo hay que sacarlo asi que igual me parece bien que se luche por esto.
     
  7. Roto Chileno

    Roto Chileno Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Nov 2009
    Mensajes:
    6.143
    Me Gusta recibidos:
    14
    Que respuesta más estúpida. Busca y descarga el libro Cosmos de Alexander von Humboldt a ver si lo encuentras.
    Yo lo encontré y sale 98 lucas y tengo que leerlo. Gracias por nada PDF.
     
  8. petronilo45

    petronilo45 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Feb 2010
    Mensajes:
    4.050
    Me Gusta recibidos:
    1
    Muy buena Iniciativa, el impacto en el presupuesto es casi nulo, y el impacto social sería muy positivo... Me apunto
     
  9. Mr.Marston

    Mr.Marston Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 May 2011
    Mensajes:
    11.383
    Me Gusta recibidos:
    1
    seria demasiado positivo, apoyo la causa totalmente :)
     
  10. Ledger Joquer

    Ledger Joquer Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    8 Jul 2011
    Mensajes:
    8.174
    Me Gusta recibidos:
    1
    Apoyo lo que dices
     
  11. Stickerbrush

    Stickerbrush Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Mar 2008
    Mensajes:
    11.607
    Me Gusta recibidos:
    25
    hay que ser muy estupido o ingenuo al creer que por eliminar el famoso impuesto la gente de este pais leera mas, que imbeciles
     
  12. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Estúpida es tu respuesta. Yo respondí generalizando y tú me respondes con un caso específico. La weá tonta.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas