Tutorial: fotografiar gotas de agua :O muy bueno

Discussion in 'Fotografía y Dibujo' started by KickDembow, Jul 4, 2012.

  1. KickDembow

    KickDembow Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Joined:
    Feb 17, 2011
    Messages:
    22,817
    Likes Received:
    14
    Existen innumerables tutoriales por internet que nos indican la forma de realizar fotografias de gotas.
    Aquí voy a explicar la forma en que yo realizo este tipo de fotos.

    Primero hemos de tener el material adecuado.
    Necesitaremos un recipiente dónde vayan cayendo las gotas. Puede ser una cubeta de pintor, un plato, e incluso el mismo fregadero. Esto dependerá del material que nos sea más fácil de conseguir.
    Yo suelo usar un recipiente de porexpán azul que lleno de agua (Aunque el líquido puede ser cualquier otro. Café, té o agua coloreada, también nos pueden servir).
    Otro elemento que necesitaremos es un dispensador de gotas.
    Una bolsita agujereada, un grifo semiabierto o un cuentagotas cumplen la función perfectamente.
    Si queremos obtener unos reflejos creativos en el agua, podemos poner en la parte posterior de la toma una cartulina coloreada. Puede ser de colores llamativos, manchas dispersas o una simple cartulina blanca. Todo depende de qué tipo de resultado final busquemos.

    Ahora hablemos del equipo necesario.
    A parte de la cámara, cosa evidente, necesitaremos un trípode y un flash externo.
    Hay quien prefiere usar el flash fuera de la cámara junto con un transmisor inalámbrico instalado en la zapata. Yo prefiero usarlo integrado pero obteniendo una luz de relleno rebotando la luz contra otra superficie (contra el techo o contra una lámina de papel de plata para rebotar la luz del flash).

    Con todo el material listo comencemos a explicar cómo realizar las fotografías.
    Primero abrimos ligeramente el grifo para que vaya goteando. La cadencia la escogeremos nosotros según abramos más o menos. Si usamos el cuentagotas seremos nosotros mismos quien obtendremos las gotas en el momento deseado, y si es con la bolsita agujereada aconsejo hacerlo con un alfiler para que la perforación no sea demasiado grande.
    Para enfocar justo la zona en la que cae la gota, un truco bastante efectivo es poner en el preciso lugar de caída un bolígrafo y enfocarlo con la cámara.
    Una vez enfocada la zona exacta, dejar en modo manual para que al autoenfoque no actúe y desplace la zona que queremos dejar nítida y enfocada.
    La configuración de la cámara y el flash es flexible, aunque es aconsejable usar el flash en modo manual y dejarlo en 1/16 ó 1/32, para no sobreexponer la toma.
    La cámara puede trabajar con apertura de diafragma f/8 ó f/16, velocidad de obturación 1/250 ó 1/500, y una ISO-100.
    Fijamos la cámara al trípode y comenzamos.
    Como las velocidades de obturación son muy rápidas no deberíamos preocuparnos por las posibles vibraciones que transmitamos a la cámara, pero si queremos trabajar con más tranquilidad podemos añadir un disparador remoto que evitarían posibles tomas trepidadas.

    Y ahora tan solo queda tener paciencia e ir disparando hasta dar con la fotografía perfecta.
    Unos bellos ejemplos de fotografías de gotas están en este enlace.
    También un video que explica muy bien este tutorial, y en el que me basé en su día es este:

    Está en inglés, pero creo que visualmente se entiende bastante bien.
    Si por último, queremos cambiar el aspecto final de la fotografía, podemos usar el Photoshop para darle el último acabado.
    Para ello abrimos la fotografía y seguimos esta ruta Imagen>Ajustes>Blanco y negro
    En la ventana emergente que surje damos a la opción Matiz, movemos el selector del Tono hasta el azul y luego la Saturación hasta el nivel deseado.
    Y esto es todo.

    Bueno……casi todo.
    Antes de finalizar este tutorial, me gustaría mostrar un video que, aunque relacionado, no habla extrictamente de cómo realizar fotografías de gotas, sino como se ven las gotas al caer, grabadas a una velocidad de 2.000 fotogramas por segundo.

    Impresionante ¿Verdad?
     
    #1 KickDembow, Jul 4, 2012
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  2. the kamikase

    the kamikase Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Sep 19, 2008
    Messages:
    68,365
    Likes Received:
    42
  3. Zergyo

    Zergyo Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Dec 19, 2010
    Messages:
    3,436
    Likes Received:
    35
    Bueno c: es interezante saber como fotografiar cosas tan simples y hermosas como una gota de agua, saludos
     
  4. #ItaaMiau

    #ItaaMiau Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    May 27, 2012
    Messages:
    88,479
    Likes Received:
    23
    interesante y bien simple :zippymmm:
     
  5. kike84

    kike84 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    May 26, 2009
    Messages:
    1,307
    Likes Received:
    0
  6. the kamikase

    the kamikase Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Sep 19, 2008
    Messages:
    68,365
    Likes Received:
    42
    cámbiale el color de la letra porfa :D
     
  7. KickDembow

    KickDembow Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 17, 2011
    Messages:
    22,817
    Likes Received:
    14
  8. Alex Ink.-

    Alex Ink.- Moderador Tatuajes y Perforaciones
    697/812

    Joined:
    Dec 18, 2010
    Messages:
    68,634
    Likes Received:
    31
    Buena info. :D! me costo un poco lograr sacar una foto así ... no quise buscar algún tutorial quería sacarla solo y me salio :D! se agradece!
     
  9. Kemper

    Kemper Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Jan 11, 2013
    Messages:
    64,433
    Likes Received:
    56